Sesión clínica 27/2019: Pericarditis constrictiva

El caso de la semana pasada trataba sobre un paciente con ascitis de difícil manejo que había precisado repetidas paracentesis. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Bonache (R5) y la solución la aportó el Dr. Muela. Un ecocardiograma mostraba signos de constricción por lo que se realizó secuencialmente RMN, hemodinámica y finalmente cirugía cardiaca con buena evolución posterior. Sus presentaciones se encuentan disponibles en los enlaces adjuntos así como un breve resumen de esta entidad.

Sesión clínica 26/2019: Perforación de sigma

El caso del pasado 4 de Septiembre trataba sobre una paciente con ingreso prolongado por infección respiratoria con cuadro de astenia severa y debilidad generalizada. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Manuel Martín (R4) y la solución la aportó la Dra. Liñán. Finalmente presenta al día siguiente del ingreso importante rectorragia por lo que se realiza TC en el que se objetiva perforación de sigma y peritonitis con posteriores hemocultivos positiovs para K pneumoniae y E faecalis. Su presentación se encuentra disponible en los siguientes enlaces.

Sesión bibliográfica: Insuficiencia cardíaca y diabetes.

El 13 de septiembre de 2019 la Dra. Elena Magaz García (adjunta MI) nos habló sobre una actualización sobre la insuficiencia cardíaca. Durante la exposición no comentó pero si está en la presentación un repaso de los aspectos más importantes de las guía de la ESC sobre la diabetes.

  • Clinical practice update on heart failure 2019: pharmacotherapy, procedures, devices and patient management. An expert consensus meeting report of the Heart Failure Association of the European Society of Cardiology.
    – Angiotensin Neprilysin inhibition in heart failure with preserved ejection fraction.
    – Association of change in N terminal pro-B-type natriuretic peptide following initiation of sacubitril-valsartan. Treatment with cardiac structure and function in patients with heart failure with reduced ejection fraction.
    – Cardiovascular outcomes for people using anticoagulation strategies (COMPASS) trial.
    – Rivaroxaban in patients with heart failure, sinus rhythm and coronary disease.
    – Cardiorenal sindrome: classification, pathophysiology, diagnosis and treatment strategies. A scientific statement from the American Heart Association.
    Diuretic response in patients with acute decompensated heart failure: characteristics and clinical outcome-an analysis from RELAX-AHF.
    – Ultrafiltration to decompensated heart failure with cardiorenal syndrome.
    – Efficacy and safety of spironolactone in acute heart failure. The ATHENA-HF randomized clinical.
    – Rationale and design of the ADVOR (acetazolamide in decompensated heart failure with volume overload trial.
    – Hypertonic saline with furosemide for the treatment of acute congestive heart failure: A systematic review and meta-analysis.
    – Tolvaptan reduces the risk of worsening renal function in patients with acute descompensate heart failure in high risk population.
    – Short term clinical effects of tolvaptan, an oral vasopressin antagonist, in patients hospitalized for heart failure: the EVEREST clinical status trials.
    Visualizar la presentación aquí
  • 2019 ESC guidelines on diabetes, pre-diabetes, and cardiovascular diseases developed in collaboration with the EASD.
    Se puede ver la presentación en el siguiente enlace

Radiaciones ionizantes en el medio sanitario

La sesión bibliográfica del pasado 30de Agosto fue presentada por el Dr. Ángel Martínez, que aprovechando la directiva sobre protección de riesgos derivados de la exposición a radiaciones ionizantes de la Unión Europeo y cuya implantación está próxima a realizarse repasó este tema. En la primera parte de la presentación se centra en las diferentes propiedades de las radiaciones ionizantes mientras que en la segunda parte comenta las diferentes limitaciones al personal sanitario así como algunos aspectos de la directiva.

Sesión clínica 25/2019: Síndrome de Guillaen-Barre

Otra sesión del verano pendiente de publicar, en esta ocasión sesión clínica del 24 de Julio que trataba sobre un paciente de 85 años que ingresaba por cuadro de pérdida de fuerza de 3 meses de evolución y fiebre en los días previos. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Clara Egea (R2) y la solución la aportó el Dr. Timoteo Cámara. Sus presentaciones se encuentran disponibles en los siguientes enlaces.

Sesión clínico-radiológica 3/2019: Mieloma múltiple

Última sesión clínico-RX del curso pasado que se presentó a finales de Junio. En este caso trataba sobre una paciente con cuadro de dolor dorsal y hallazgo de fracturas vertebrales dorsales patológicas. El diagnóstico diferencial desde el punto de vista clínico fue realizado por la Dra. Martínez (R4 de Medicina Interna) y desde el punto de vista de la imagen por la Dra. del Valle (R3 de Radiología). La solución la aportó finalmente la Dra. Blanco, con hallazgo de componente monoclonal en orina y biopsia compatible con mieloma múltiple. En los enlaces adjuntos se encuentran disponibles sus presentaciones.

Novedades en el remodelado cardiaco. Estudio PROVE-HF.

En la Sesión de Maitines de este pasado martes 10 de Septiembre. el Dr. Ignacio Iglesias del Sº de Cardiología, hace una actulización sobre el tema del remodelado cardiaco.Se hace una ddefinición precisa de esta entidad («modificaciones en la morfología del corazón que se acompañan de una variedad de cambios maladaptativos tisulares, celulares y subcelulares en respuesta a modificaciones bioquímicas y biomecánicas propias de la insuficiencia cardiaca«) y se plantea la posibilidad de un punto de no retorno en la historia natural de la adaptación del corazón a la noxa que provoca estos cambios. Se describen los factores asociados a estos cambios y las formas de medirlos. Y se describe la aparición de una nueva entidad denomida Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección recuperada. Por último, se analiza el papel de un nuevo grupo farmacológico (ARNI) y de los resultados encontrados en los ensayos clínicos realizados con el sacubitrilo/valsartan. En el turno de debate se plantean las dificultades para elegir a los pacientes que más se van a beneficiar de este tratamiento y del reto de el tratamiento en los pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección presevada. Para ver la presentación completa, pinchar en los siguientes enlaces.

Sesión clínica 23/2019: Enfermedad pulmonar intersticial difusa

Sesión presentada el pasado 7 de Agosto que trataba sobre un paciente anciano con disnea e infiltrados pulmonares. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Ángela Crespo y la solución la aportó la Dra. Esther Fernández; el estudio concluyó en una EPID tipo NIU y poco tiempo despúes el paciente reingresó por una tendinosis severa del aquíleo con hematoma grave secundaria al tratamiento con levofloxacino. Sus presentaciones se pueden descargar a continuación.

Sesión bibliográfica: amiloidosis cardíaca.

La Dra. Miriam Liñan Alonso (adjunta MI) repasó la amiloidosis cardiaca en la sesión del Monte San Isidro del viernes 6 de septiembre de 2019. La debemos sospechar ante una insuficiencia cardíaca con FE preservada, que curse con hipertrofia ventricular en ausencia de valvulopatía o hipertensión, tenga un marcapasos por arritmias auriculares o alteración en la conducción, se acompañe de túnel carpíano, roturas tendinosas, estenosis del canal lumbar y/o existencia de discordancia entre los voltajes en ECG (bajos) y ecocardiografía (hipertrofia ventricular).
La presentación se puede ver aquí

Sesión residentes: Síndrome de vena cava superior y compresión medular.

El 2 de septiembre de 2019, la Sesión de Residentes le correspondió a la Dra María Luisa Garrido Onecha (R1 Oncología) y habló de dos urgencias oncológicas. Por un lado sobre el síndrome de vena cava superior que podrá estar causada por invasión o por compresión externa, su etiología en 3/4 partes aproximadamente es tumoral (habitualmente cáncer de pulmón de células no pequeñas). Por el otro, la compresión medular por invasión directa o metástasis de un tumor (pulmón, próstata, mama o mieloma múltiple, en el 90% de las ocasiones).
Su presentación se puede ver en este enlace

Sesión clínica 24/2019: arteritis de células gigantes.

Mujer con antecedentes de fibromialgia que presenta sd general desde hace 6 meses junto alteración en el hábito intestinal y al que se asocia en últimos 15 días fiebre vespertina, cefalea hemicraneal y disminución de la visión. Cursa con VSG de 116, anemia microcítica y edema de papila bilateralmente.

El caso se presentó el 14 de agosto de 2019 por el Dr. Javier Balaguer Germán (R3 MI) que partió de la fiebre y elevación de reactantes de fase aguda. Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace

La solución la aportó la Dra. Rosario García Diez (adjunta MI). Los resultados de las pruebas realizadas y un repaso de esta identidad se pueden ver aquí

Sesión clínica 22/2019: Pancitopenia por déficit de B12 en contexto de infección por Giardia lamblia

El caso del pasado 28 de Agosto trataba sobre un paciente joven con antecedentes de glomerulonefritis mensangial e inmunosuprimido por tratamiento con azatioprina que presentaba cuadro de fiebre y pancitopenia. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Ana Martínez (R4) y la solución la aportó la Dra. Paula Dios: la pancitopenia se atribuyó a un déficit de B12 favorecido por una infección por G lamblia y al tratamiento con azatioprina, mientras que el síndrome febril se resolvió con antibioterapia empírica, presentando buena evolución posterior. En los siguientes enlaces se encuentran disponibles sus presentaciones.

Sesión clínica 21/2019: Tiroiditis subaguda de Quervain

Sesión presentada el pasado 3 de Julio que trataba sobre una paciente joven con cuadro de fiebre y odinofagia desde hacía varias semanas y sin respuesta a diferentes ciclos de tratamiento. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Bonache (R5) y la solución con un breve resumen sobre esta entidad fue aportada por la Dra. de Castro.

Sesión bibliográfica: riesgo cardiovascular (diversas revistas)

Esta sesión fue presentada por la Dra. Castañón el pasado mes de Junio que repasó varios artículos de diferentes revistas:

  • Dual antiplatelet therapy using cilostazol for secondary prevention in patients with high-risk ischaemic stroke in Japan (Lancet Neurology)
  • Valor predictivo de la albúmina plasmática, la vitamina A y las apolipoproteínas A y B como biomarcadores del riesgo coronario en el estudio REGICOR (Revista Española de Cardiología)
  • Statin use is associated to a reduced risk of pancreatic cancer (Digestive and Liver Disease)
  • Effect of combined beta-lactam/macrolide therapy on mortality according to the microbial etiology and inflammatory status in patients with community-acquired pneumonia (Chest)
  • Esquema móvil de insulina para pacientes adultos hospitalizados no graves con diabetes mellitus (Cochrane)

Sesión bibliográfica sobre diabetes: historia natural de prediabetes y cetoacidosis con SLGT-1

Sesión bibliográfica presentada en Junio por la Dra. Esther Fernández (Jefe de Sección) que repasó diferentes trabajos de interés sobre diabetes publicados en diferentes revistas:

  • Natural history of prediabetes in older adults from a population-based longitudinal study. Revista Journal of Internal Medicine
  • International Consensus on risk management of diabet ketoacidosis in patients with type 1 diabetes treated with sodium-glucose cotransporter (SGLT) inhibitors. Revista Diabetes Care.
  • Indicaciones de los inhibidores de PCSK9 en la práctica clínica. recomendaciones de la Sociedad Española de Arterioesclerosis (SEA), 2019. Revista Clínica e Investigación en Arterioesclerosis.

Fibrilación auricular: actualización del tratamiento

Sesión presentada el pasado mes de Julio por la Dra. Saray Suárez (R1 de Medicina Interna) que repasó el tratamiento de esta entidad y su abordaje integral, repasando los distintos fármacos utilizados para la estrategia de control de ritmo y control de frecuencia, así como las diferentes opciones de tratamiento anticoagulante y sus indicaciones.

Sesión bibliográfica: revista Lancet

En las próximas entradas publicaremos algunas sesiones que se han ido quedando pendientes de colgar con motivo de las vacaciones. Empezamos con una sesión bibliográfica de adjuntos del pasado 5 de Julio presentada por la Dra. García, que repasó varios artículos de la revista Lancet, centrados en patología autoinmune:k

  • Novel paradigms in systemic lupus erythematosus
  • Management strategies and future directions for systemic lupus erythematosus in adults
  • The rise and fall of aspirin in the primary prevention of cardiovascular disease

Los enlaces de descarga están visibles al final de la entrada.

NOS MUDAMOS

Así es, a partir de ahora nuestro blog continua a esta nueva dirección:

https://icscyl.com/mileon

Queremos agradecer la colaboración del Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL). Gracias a su apoyo informático podemos trasladarnos a su servidor, se han exportado todas las entradas antiguas del blog y también podremos eliminar la publicidad de nuestro blog que era ajena a nosotros.