Archivo de la categoría: Residentes

Revisiones realizadas por nuestros residentes todas las semanas

Síndrome de Wernicke-Korsakoff

Sesión presentada hace unas semanas por la Dra. Villeta (R1 de Neurología) que repasó esta entidad, su etiología y presentación clínica, así como el manejo diagnóstico y terapeútico. Su presentación está disponible a continuación.

Síndromes paraneoplásicos neurológicos

Sesión presentada por la Dra. Mesa (R1 de Neurología) que repasó estos síndromes comentando las entidades más frecuentes como la encefalitis límbica, el opsoclonus-mioclonus, el síndrome de la persona rígida o los síndromes visuales paraneoplásicos. Su presentación se puede encontrar en el enlace adjunto.

Anemia ferropénica y su tratamiento

La Dra. Díaz Villafañe (R1 de Hematología) presentó en su turno de sesión de residentes el pasado 2 de octubre esta revisión sobre la anemia ferropénica, donde comenta su etiología, manifestaciones clínicas, así como el algoritmo diagnóstico y manejo terapéutico. Su presentación se encuentra en el enlace adjunto.

Síndrome hemofagocítico

Sesión presentada el pasado 25 de Septiembre por la Dra. Rould (R1 de Inmunología) que repasó brevemente esta entidad, centrándose en su etiopatogenia, así como sus manifestaciones clínicas y manejo terapéutico. Su presentación se puede encontrar en el enlace adjunto.

Inhibidores chekpoint: efectos adversos relacionados con la inmunidad

La sesión de residentes presentada por la Dr. Aguilar (R1 de Oncología Médica) trataba sobre estas vías de señalización de la inmunidad, de especial importancia porque se utilizan desde hace pocos años en el tratamiento de los enfermos oncológicos. Nuestra compañera de Oncología repasó los efectos adversos más frecuentes que podemos encontrarnos con el uso de esta medicación. Su presentación se encuentra disponible en el enlace adjunto.

Manejo de taquicardias en Urgencias

En esta ocasión el Dr. Marcos Moratiel (R1 de Cardiología) repasó ampliamente el manejo de las taquiarritmias más frecuentes que podemos encontrarnos en Urgencias, así como su manejo terapéutico. Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Miocarditis

En esta serie de sesiones de residentes sobre temas cardiológicos, le tocó el turno a la Dra. Gayo (R1 de Cardiología) que a propósito de un caso, repasó las miocarditis, tomando como base un artículo de Circulation de consenso sobre el tema, comentando su diagnóstico y el tratamiento de esta entidad. Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Pericarditis aguda

Sesión presentada por la Dra. Rodríguez García (R1 de Cardiología) que repasó esta entidad, tomando como punto de partida la guía ESC 2015 y una revisión del JACC sobre el manejo de la pericarditis aguda y recurrente. Comentó su presentación clínica, manejo diagnóstico y tratamiento. Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Hemorragia digestiva: evaluación inicial y manejo médico

Sesión de residentes presentada por la Dra. Hernández (R1 de Digestivo) el pasado 21 de Agosto, que repasó el manejo de esta entidad, centrándose también en su manejo en el caso de pacientes con anticoagulantes o coagulopatías. Su presentación está disponible en el enlace adjunto.

Nódulo pulmonar solitario incidental

La sesión de residentes del pasado 14 de Agosto le correspondió a la Dra. Romero Argüello (R1 de Neumología) que repasó el manejo del nódulo pulmonar, su abordaje diagnóstico y posterior manejo en función del tipo de nódulo. Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Derrame pleural

La Dra. Fonseca (R2 de Medicina Familiar y Comunitaria) presentó el pasado 31 de Julio esta sesión sobre el derrame pleural, su etiopatogenia, criterios diagnósticos y manejo terapéutico en algunas de las situaciones más habituales en la práctica clínica. Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Urgencias endocrinológicas

La sesión de residentes del pasado 24 de Julio fue presentada por la Dra. Dameto (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) que repasó las urgencias endocrinológicas, centrándose en la apoplejía hipofisaria, el coma mixedematoso, la cetoacidosis diabética o la hipercalcemia de causa paratiroidea, entre otras, repasando su diagnóstico y manejo terapéutico. Su presentación está disponible a continuación.

Cefaleas y sus signos y síntomas de alarma

Presentada el pasado 17 de Julio por la Dra. Pérez Certal (R1 de Medicina Interna), que comentó su etiopatogenia, así como su clasificación, repasando los signos y síntomas de alarma a buscar, así como las diferentes pruebas a practicar. A continuación comentó de forma breve una orientación diagnóstica sobre las cefaleas en el paciente anciano. Su presentación está disponible en el enlace adjunto.

Actuación ante picadura de garrapata

La Dra. Gómez de Lucas (R2 de Medicina Familiar y Comunitaria) presentó el pasado 10 de Julio esta sesión, a partir de un caso observado en Urgencias, repasando la fiebre botonosa mediterránea así como el algoritmo de actuación ante picadura de garrapata. Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Uso adecuado de biomarcadores en la sepsis

Sesión presentada por el Dr. Sacanambuy (R2 de Medicina Familiar y Comunitaria) donde repasó la fisiopatología de esta entidad, así como los diferentes biomarcadores para su diagnóstico y manejo en la práctica clínica. Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Sesión de residentes: fracaso renal agudo

El pasado 19 de Junio la Dra. Julia Rodríguez (R2 de Medicina Interna) realizó un amplio repaso de esta entidad: su nueva nomenclatura, etiología y manejo (tanto pruebas a realizar como tratamiento e indicaciones de terapia renal sustitutiva). Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Sesión de residentes: feocromocitoma

Presentada hace 2 semanas por la Dra. Soria (R2 de Medicina Interna) que repasó esta entidad, su presentación clínica, estudio y tratamiento (quirúrgico y manejo previo a la intervención). Su charla se encuentra disponible en el enlace adjunto.

Efectos en la salud del trabajo a turnos y nocturno

El 29 de Mayo el Dr. González Puerta (R1 de Medicina del trabajo), presentó esta revisión sobre los efectos de la salud del trabajo a turnos. Revisó las enfermedades crónicas y los efectos de la falta de sueño vinculados a la actividad a turnos, así como los mecanismos que se relacionan con dichas patologías. Su presentación se puede descargar a continuación.

Sesión de residentes: Marcadores tumorales

La sesión de residentes del pasado 15 de mayo fue realizada por el Dr. Ortiz de Urbina (R3 de Medicina Interna), que repasó su utilidad, sus limitaciones… centrándose en su inespecificidad, variabilidad interindividual controversias que suscita su aplicación en la práctica clínica, más allá de como herramienta de seguimiento en pacientes oncológicos. Comentó también el coste que de por sí entraña su determinación y la posibilidad de ansiedad/preocupación de los pacientes así como la realización de pruebas innecesarias. Al término de su sesión se abrió un breve debate sobre esta utilidad y algunas situaciones conflictivas que se pueden producir en la práctica. Su presentación se encuentra disponible a continuación.