Cribado del cáncer colorrectal

La Sesión de Maitines de hoy le correspondió al Dr. Santiago Vivas, del Sº de Digestivo. El tema tratado fue el cribado del cáncer colorrectal en pacientes con moderado o bajo riesgo.  Se comentan los métodos de los que disponemos actualmente, desde los menos invasivos como la detección de sangre oculta en heces, a los más invasivos como la colonoscopia. Además, se describen nuevos métodos en desarrollo, entre ellos la detección de diferentes fracciones protéicas presentes en el plasma humano. Estas proteínas pueden ser la expresión de modificaciones genéticas que aparecen en la historia natural del cáncer de colon.

Descargar sesión aquí

Sesión bibliográfica residentes: Clinical infectious diseases.

El 19 de diciembre de 2011 la Dra. María López Veloso (R5 MI) hizo  una revisión sobre la revista «Clinical Infectious diseases», eligiendo los siguientes artículos:
1- Risk factors associated with complications and mortality in patients with Clostridium difficile infection.
2- Efficacy of fidaxomicin versus vancomycin as therapy for Clostridium difficile infection in individuals taking concomitant antibiotics for other concurrent infections.
3- Systematic review of intestinal microbiota transplantation (fecal bacteriotherapy) for recurrent Clostridium difficile infection.
Descargar presentación aquí.

Solución sesión clínica del 14 de diciembre de 2011: Adenocarcinoma mucinoso de primario desconocido.

La Dra. Cristina Ruiz Bayón (R2 MI) efectúo el diagnóstico diferencial del caso de un varón de 50 años con síndrome general e ictericia en relación con un hígado metastásico (descargar presentación).
El Dr. Jose Antonio Carro Alonso (adjunto MI) aportó el diagnóstico definitivo en base al resultado de la biopsia hepática: adenocarcinoma mucinoso. En la gastroscopia se vieron varias ulceraciones (benignas) y la colonoscopia fue normal. Se remitió a Oncología.

Revisión bibliográfica: New England Journal of Medicine

En la Sesión Bibliográfica de residentes del pasado lunes, el Dr. Sergio Aguilar revisó artículos publicados recientemente en el N Engl J Med. En concreto, se analiza la utilidad del cribado del cáncer de próstata utilizando el análisis del PSA, la seguridad de los tratamientos del trastorno por déficit de atención, los cambios hormonales que aparecen en las dietas de adelgazamiento y la mejor opción de tratamiento antirretroviral en combinación con tuberculostáticos (¿cuál es el mejor momento para iniciar el tratamiento?).

Descargar Sesión aquí

Sesión bibliográfica: Diabetes Care y Avances en Diabetología

El viernes 9 de Diciembre, la sesión bibliográfica corrió a cargo de la Dra. Fernández Pérez, adjunto de nuestro servicio y miembro de la unidad de HTA y riesgo vascular. Realizó un repaso de algunos de los artículos más interesantes sobre diabetes aparecidos en las revistas Diabetes Care y Avances en Diabetología:

  • Disminución del riesgo de cáncer colorectal en pacientes diabéticos tratados con metformina
  • Riesgo de diabetes en pacientes con elevación de la saturación de transferrina
  • Consenso de la SED: autocontrol y autoanálisis
  • Impacto económico de la hipoglucemia sobre la asistencia sanitaria en España

Podéis descargar su sesión haciendo click aquí.

Sesión bibliográfica: Medicina Clínica

El viernes 2 de Diciembre la sesión bibliográfica corrió a cargo de la Dra. de Castro, adjunta de nuestro servicio, que realizó un repaso de algunos de los artículos más interesantes publicados en los últimos meses en la revista Medicina Clínica. Podéis descargar cada artículo revisado haciendo click en cada enlace:

Solución caso clínico del 7 de diciembre de 2011: Síndrome autoinflamatorio tipo TRAPS.

La Dra. Saray Rodríguez García (R2 MI) hizo el diagnóstico diferencial (descargar aquí) del caso que trata de un varón de 47 años con fiebre elevada desde hace 9 días y que se acompaña de tos seca, cefalea, anemia normocitica y alteración en pruebas hepáticas, junto PCR de 56.

La Dra. Sara Pérez Andrada (adjunta MI) dio más datos. El episodio febril se prolongó en el tiempo y motivo diversos estudios todos negativos e incluso tras alta sin fiebre esta volvio aparecer motivando más ingresos y pruebas complementarias. Finalmente se hizo estudio genético observando alteración heterocigota en el receptor del TNF (TNFRSF1A). La Dra. Andrada aportó una presentación con todas los estudios practicados y habló algunos aspectos de esta enfermedad. Descargar la presentación aquí.

Manejo de la neumonía adquirida en la comunidad y de la agudización de la EPOC

Recientemente se ha publicado en el Hospital de León una miniguía sobre el manejo de la neumonía comunitaria y la agudización de la EPOC con la colaboración del Dr. Borrego Galán, medico adjunto de nuestro servicio. Los dípticos que se han realizado al respecto los podéis descargar haciendo click en el siguiente enlace.

Infecciones asociadas a catéter.

Con una semana de retraso publicamos la última Sesión de Maitines. El Dr. Guerra (yo mismo) revisa el pasado martes 29 de Noviembre, en base a un artículo publicado en CID en el año 2009 y a las recomendaciones de la SEIMC, el tema de las infecciones (sobre todo bacteriemias) asociadas a catéter. Se definen los conceptos más comunes, los métodos diagnósticos, el manejo recomendado y las cuestiones sin resolver.

Descargar presentación aquí

Sesión bibliográfica residentes: Annals of Internal Medicine.

El día 5 de diciembre de 2011 la Dra. Noelia Carracedo Falagán (R5 MI) nos habló de la anemia falciforme. Una interesante revisión.
«In the Clinic: Sickle cell disease»
En principio enfermedad desconocida en nuestro medio pero que en los últimos años vemos cada vez con mayor frecuencia y debemos aprender a manejar.
Descargar presentación aquí.

Revisión bibliográfica: Dolor abdominal

La última sesión del mes de noviembre de residentes rodantes en el Monte San Isidro fue impartida por la Dra. Sánchez Medina, R1 de Medicina Familiar y Comunitaria; el tema revisado fue el dolor abdominal, centrándose en la fisiopatología, exploración y aproximación al diagnóstico de esta sintomatología. Su sesión la podéis descargar haciendo click aquí

Sesión clínicoradiológica del 30 de noviembre de 2011: plasmocitoma solitario.

El diagnóstico diferencial lo realizaron la Dra. Esperanza Castelar Delgado (R4 MI) (descargar presentación) y el Dr. Jose Daniel Samper Wamba (R2 Radiología) (descargar presentación).
El diagnóstico definitivo fue resultado del estudio anatomopatológico obtenido por biopsia.
La Dra. Belén Ballina Martín (R3 Hematología) comentó la evolución y nos recordó aspectos importantes sobre el manejo del plasmocitoma (descargar presentación).

Sesión clínica: hepatitis aguda secundaria a omeprazol

El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Panizo (descargar aquí), R1 de nuestro servicio, mientras que la solución fue aportada por la Dra. Muinelo, adjunto también de nuestro servicio. El paciente mantuvo durante su ingreso la alteración en las pruebas hepáticas y se realizaron múltiples pruebas sin llegar a un diagnóstico. El proteinograma mostraba bisalbuminemia, una alteración muy infrecuente, donde se observa un desdoblamiento de la banda de la albúmina, relacionada con enfermedades hereditarias y toxicidad farmacológica. Tras un amplio reinterrogatorio el paciente recordó que el omeprazol se había reintroducido recientemente dentro de sus fármacos habituales. La retirada del fármaco demostró normalización de la analítica en posterior revisión en consulta.

Durante la discusión posterior se comentó la toxicidad de este fármaco, que no es tan inocuo como muchos piensan y que figura dentro de la lista de los más recetados en nuestro país. De hecho somos el país europeo con mayor tasa de prescripción de IBP, muy por encima de otros países de nuestro medio. En el blog tenéis alguna revisión sobre otras toxicidad del fármaco y un servidor publicó un caso en su día de shock séptico por omeprazol en Revista Clínica Española hace ya 8 años.

Nuevas opciones terapéuticas de la hepatitis por VHC.

Este pasado martes la Dra. Íria Yáñez, residente de último año de Farmacia Hospitalaria, presentó en la Sesión de Maitines una estupenda revisión sobre los nuevos fármacos disponibles desde hace poco tiempo para el tratamienm¡to de la hepatitis por VHC. Se detallan los ensayos clínicos que han servido para su aprobación, las características de cada uno y sobre todo, lo más complejo, los esquemas de tratamiento en función de la respuesta conseguida.

Descargar aquí

Sesión bibliográfica: Enfermedades infecciosas y Microbiología Clínica.

Hoy 25 de noviembre de 2011 el Dr. Jose Antonio Carro Alonso (adjunto de MI) habló sobre un artículo:
«Efficacy and safety of outpatient parenteral antibiotic therapy for infective endocarditis: a ten year prospective study.»
Se trata de un interesante trabajo sobre el tratamiento de casos seleccionados de endocarditis infecciosa de forma ambulatoria tras un periodo corto de estancia hospitalaria.
Descargar aquí.

Insuficiencia cardiaca: manejo ambulatorio

El pasado martes 15 de Noviembre, la sesión bibliografíca de residentes rotantes por el Monte San Isidro fue presentada por el Dr. Madera, R1 de Medicina Familiar y Comunitaria. El tema debatido fue la insuficiencia cardiaca desde el punto de vista de Atención Primaria, principalmente el manejo ambulatorio y seguimiento posterior; su sesión la podéis descargar aquí.

*Se ha solventado el error que nuestro amigo Antonio señaló al respecto de 4 diapositivas que habían quedado en blanco al convertirlas al PDF*

Sesión bibliográfica: BMJ y Gastroenterology

La sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por el Dr. Santos Calderón, jefe de sección de nuestro servicio, que revisó 3 artículos publicados recientemente en las revistas BMJ y Gastroenterology, que se detallan a continuación:

  • Diagnóstico y tratamiento de la diabetes tipo MODY
  • La gastrina en las enfermedades gastrointestinales
  • Actinomicosis

Su presentación la podéis descargar haciendo click aquí.