Constelaciones familiares aplicadas a la salud.

La Dra. María Jesús López Gago, del Sº de Rehabilitación de nuestro Hospital, hizo el pasado martes una presentación práctica del método de las Constelaciones Familiares. Después de plantear los principios de esta corriente de trabajo, basada en las relaciones entre la enfermedad y el entorno del enfermo, consiguió la participación de algunos de los asistentes en una representación de este método. Los resultados fueron dispares y como ocurre otras veces con división de opiniones. Entre los más escépticos se planteaba la falta de unos criterios objetivos de respuesta o de algún efecto conseguido con este  sistema y la dificultad de relacionar sensaciones subjetivas con enfermedades concretas. Esta práctica se esta realizando actualmente en nuestro Hospital en sesiones semanales en el Sº de Rehabilitación.

descargar Sesión aquí

The Free Dictionary: Poner una cosa sobre otra o en contacto con ella para conseguir un fin determinado: aplicó una pomada sobre la picadura y notó rápidamente alivio.

Sesión bibliográfica: Annals of Internal Medicine

El Dr. Herrera Rubio, adjunto de nuestro servició, revisó dos de los trabajos más recientes publicados en la revista Annals of Internal Medicina (descargar aquí):

  • Novedades sobre el uso de vitamina D y enfermedad cardiovascular
  • Demencia senil avanzada: situación actual y prioridades para la próxima década

Principalmente el segundo trabajo fue muy debatido, resultando muy llamativas algunas de las afirmaciones que se realizan de forma bastante explícita (utilización de sondas nasogástricas, antibioterapia…)

Revisión: dolor torácico

Dentro de las sesiones temáticas de residentes rotantes por el Monte San Isidro, el Dr. Benito González, R1 de Cardiología, realizó una extensa revisión sobre el dolor torácico, centrándose en las patologías más graves y por tanto aquellas que tenemos que tener siempre en mente para intentar descartar o confirmar rápidamente. Su sesión la podéis descargar aquí.

Solución sesión clínica del 18 de enero de 2012: Sarcoidosis.

La Dra. Susana García Escudero (R4 MI) hizo el diagnóstico diferencial del caso de un varón de 43 años con tos seca desde hace 4 meses, afectación intersticial pulmonar, esplenomegalia y adenopatías inguinales.  Descargar la presentación aquí.
La Dra. Beatriz Vicente Montes (médico adjunto MI) aportó el diagnóstico. Una biopsia de una adenopatía inguinal mostró granulomas no necrotizantes que junto a la presencia de linfocitosis en el BAL y un cociente CD4/CD8 superior a 1 permitio establecer el diagnóstico de sarcoidosis. Con tratamiento esteroide empeoró su sintomatología por lo que se repitió la broncoscopia con biopsia transbronquial obteniendo los mismos hallazgos. Finalmente repasó datos importantes en el manejo de la sarcoidosis. Descargar presentación aquí.

Infecciones asociadas a tratamientos biológicos

La Sesión Bibliográfica de los viernes del pasado 13 de Enero la presenté yo mismo, Dr. Guerra. El tema elegido fueron las infecciones asociadas a los tratamientos biológicos. Basándome en una serie de artículos publicados en Diciembre 2011 sobre las infecciones víricas relacionadas con estos tratamientos, aproveché para revisar las infecciones en general. Se plantea el problema de las infecciones bacterianas y el de la reactivación de la enfermedad tuberculosa. Se describen las principales infecciones víricas y las recomendaciones actuales sobre vigilancia de la reactivación de la hepatitis B. Por último, se comentan algunos artículos que revisan este tema, en general o específicamente de algún fármaco.

descargar Sesión aquí

Estrategias terapéuticas en la lesión pulmonar aguda.

La Sesión de Maitines del martes 10 de Enero de 2012 se centró en las novedades sobre el manejo del distress respiratorio. El Dr. Jorge Pertierra, residente de UCI, presentó las perspectivas actuales en el manejo de esta patología, destacando el cambio respecto a criterios anteriores en los volúmenes respiratorios utilizados hoy en día, cada vez menores. Se comenta también la utilidad del decúbito prono de los pacientes así como de diferentes fármacos.

descargar sesión aquí

Errores frecuentes en el manejo de la EII

La Sesión de Maitines del martes 3 de Enero le correspondió a Luis Vaquero, residente de Digestivo. Hizo un repaso del tratamiento de la EII usando dos casos como ejemplo. Se revisó la historia clínica y el tratamiento utilizado y se analizan los errores ocurridos según las recomendaciones actuales. Para acabar, se presentan los datos recogidos en 32 pacientes de nuestro hospital y la calidad de la asistencia recibida.

descargar aquí

Nueva página sobre el Congreso SEMI 2011 disponible en el blog

Ya tenéis disponible las comunicaciones remitidas desde nuestro servicio al pasado Congreso SEMI 2011 que se celebró en Noviembre. En total se remitieron 15 comunicaciones sobre diferentes temas, predominando la patología infecciosa y cardiológica. Tanto en el menú (bajo el título del blog) como en el apartado «Calendarios y otras secciones fijas» podéis acceder a la página con el material remitido, abstracts, posters o presentaciones en formato PDF. Gracias a todos los miembros del servicio por vuestra colaboración y la cesión del material. El libro del congreso se encuentra también disponible en formato PDF desde la página web de SEMI, aunque en este caso únicamente cita autores y título de los trabajos remitidos.

Sedación paliativa

La Sesión bibliográfica de los residentes del lunes pasado, 2 de Enero, le correspondió a la Dra. Susana García Escudero, R4 de nuestro Servicio. Presentó el tema de la sedación paliativa, asunto muy de actualidad y sobre el que existen publicaciones recientes que intentan aclarar conceptos y establecer unas recomendaciones prácticas. En la sesión se describen inicialmente los conceptos teóricos y las bases legales. Después se detallan cuales son los principales objetivos y problemas a resolver. Por último, se resumen los principales fármacos utilizados, sus dosis y ajustes.

descargar Sesión aquí

Curiosidades sobre la diabetes.

La primera entrada de este año se refiere a la última Sesión de Maitines del año pasado. La Dra. Amor Rodríguez, del Centro de Salud de Armunia, revisó una serie de «curiosidades» sobre la diabetes. La primera fue el asunto de los conflictos de intereses de los autores de las guías internacionales, que parece ser un tema más frecuente de lo que parece. También se revisa la cuestión del «drama calórico»: calorías muy fáciles de ganar y lo que cuesta perderlas (tablas según nivel de ejercicio). Por último una curiosidad: la metformina se relaciona con descensos en los niveles de vitamina B12.

descargar aquí

Solución sesión clínica del 28 de diciembre de 2011: Linfoma NK/T nasosinusal.

La Dra. Paula Dios Díez (R3 MI) hizo el diagnóstico diferencial del caso de un varón de 87 años con importante comorbilidad y repetidos ingresos por tumefacción facial y pansinusitis recidivante. Descargar la presentación aquí.

El Dr. Luis Quiroga Prado (adjunto MI) aportó el diagnóstico tras la realización de una biopsia maxilar. El paciente falleció. La patología pulmonar quedó sin aclarar. El Dr. Quiroga presentó una revisión sobre el tema que se puede descargar aquí.

Resistencia antibiótica: informe 2010 del CAULE.

Se presenta el informe anual que elabora el Servicio de Microbiología de nuestro centro sobre las resistencias a antibióticos de los gérmenes más representativos. En esta ocasión se especifica el porcentaje de resistencia y no de sensibilidad como en anteriores.

Este  folleto es de gran importancia en el manejo de las infecciones bacterianas en nuestro entorno. Una vez más tenemos que agradecerle a la Dra. Isabel Fernández Natal (Jefa Servicio Microbiología CAULE) que nos permita publicar estos datos y contribuir a su difusión.
Resaltar el aumento de cepas BLEE en E. coli (infecciones urinarias comunitarias), la alta resistencia de los gram negativos al ciprofloxacino (baja resistencia del E. coli a la fosfomicina), el incremento en la tasa global de SAMR (41.9%), mayor porcentaje de resistencias al levofloxacino que a la penicilina para el neumococo y la elevada resistencia a macrólidos en bacterias gram positivas.
Descargar aquí.

 

Revisión bibliográfica: la fiebre

La semana pasada se reiniciaron las revisiones bibliográficas de residentes rotantes por el Monte San Isidro. En esta ocasión la Dra. Panizo, R1 de nuestro servicio, realizó un repaso sobre el tema de la fiebre que podéis descargar aquí. A lo largo del año se han realizado también un par de revisiones más sobre este tema por otros residentes, que también podéis consultar en nuestro blog.

Utilización de células madre en patología oncológica

El Dr. Domingo Fernández, adjunto del servicio de Neumología, realizó la sesión bibliográfica del pasado viernes, centrándose en el tema del trasplante de células madre. Repasó un artículo publicado hace pocas semanas en la revista Lancet sobre el trasplante traqueobronquial utilizando como base células madre y un nanocompuesto, como alternativa futura para el tratamiento de neoplasias en esta localización (click aquí). A continuación se realizó un repaso sobre la utilización de esta tecnología y su situación actual que podéis descargar aquí.

Solución sesión clínicoradiológica del 21 de diciembre de 2011: Leiomiosarcoma.

El Dr.Sebastián Molnar (R2 MI) hizo el diagnóstico diferencial en base a los estudios radiológicos (descargar presentación) y el Dr. Sergio Aguilar Huergo (R4 MI) con los datos clínicos (descargar presentación). Ambos de forma brillante.
Finalmente el Dr. Santiago Fernández González (adjunto MI) nos explicó la evolución y el diagnóstico final obtenido tras biopsia trucut de la lesión humeral y estudio inmunohistoquímico (descargar presentación).
Fue intervenido y pasó a Oncología.