Bienvenida al blog (actualizada)

Se ha actualizado la página de bienvenida al blog con una entrada del Dr. Mostaza, jefe de servicio, que se añade a la del Dr. Muñoz, anterior jefe de servicio. Además quedan actualizados calendarios de sesiones de residentes rotantes por San Isidro.

Estimados compañeros y visitantes:

Os damos la bienvenida al blog del Servicio de Medicina Interna del Complejo Asistencial Universitario de León. Este blog, en principio, se diseñó como «tablón de anuncios» digital de nuestro servicio, en el que publicar todas las noticias que nos son relevantes: avisos, convocatorias, sesiones clínicas, comunicaciones a congresos y otras… Con el tiempo han ido aumentando y mejorando los contenidos, se han introducido enlaces a documentos relevantes para los especialistas en medicina interna (revisiones críticas, guías clínicas, documentos de consenso, etc) y, en consecuencia, ha aumentado el número de visitas.   Sigue leyendo

Sesión clínica (semana 38): mieloma múltiple de Bence-Jones.

imagenVarón de 67 años, fumador, que es remitido a consulta externa por anemia normocítica de un año de evolución, que ha motivado estudios previos. Mantiene buen estado genral. Y se acompaña de proteinuria.
La encargada del diagnostico diferencial en este caso fue la Dra. Silvia García Martínez (R4 MI). Su presentación puede ser descargada en el siguiente archivo.

El Dr. Antonio Arce Mainzhausen (adjunto MI) fue quien aportó la solución. Se evidenció una hipogammaglobulinemia leve con pequeño pico monoclonal IgA lambda en la inmunofijación sérica, junto con paraproteína en orina tipo cadena ligera lambda. En la médula ósea se registro un 25% de células plasmáticas. El caso fue remitido a Hematología y en la actualidad se esta tratando.

Elevación de transaminasas

imagenLa Dra. Elena Aguirre Alastuey (R2 MI) habló el 16 de septiembre de 2013, en la sesión bibliográfica de los lunes, sobre el significado de la elevación de las transaminasas y su relevancia en base a la severidad de la misma. Comentó los cuadros clínicos más importantes, finalizando con un algoritmo diagnostico.

La presentación se puede ver aquí.

Manejo de la Sedación, Analgesia y Delirio en el paciente crítico.

Imagen3El 10 de Septiembre el Dr. D. Carriedo presenta una revisión sobre el manejo de la sedación y analgesia en el paciente ingresado en las unidades de enfermos críticos. Se analiza también el problema del delirio de estos pacientes como una complicación difícil de manejar. Además de revisar las publicaciones más destacadas sobre estos problemas, los fármacos utilizados y las escalas recomendadas, el autor plantea las dificultades que existen para sistematizar las recomendaciones y lo frecuente que es la práctica real un uso «a demanda».

Descargar presentación AQUÍ

Cumplimos 4 añitos

tarta-4-anosAllá por el 2009 comenzaba su andadura este blog que ha ido creciendo poco a poco en este período, primero colgando la actividad docente de nuestros adjuntos y residentes, y a continuación la actividad de residentes de otras especialidades rotantes por el servicio, las sesiones de maitines que organiza entre otros nuestro compañero José Guerra e incluso las sesiones generales del CAULE, que por desgracia en los últimos meses se han dejado de organizar salvo algún caso puntual. Hoy toca cumpleaños y toca lavado de cara, esperemos que os guste. Sigamos publicando pues, y esperemos seguir cumpliendo muchos más años, gracias a todos vosotros.

Sesión Clínica (semana 37): panhipopituitarismo secundario. Adenocarcinoma rectal diseminado.

imagennVarón de 65 años con antecedentes de neoplasia rectal, bronquitis crónica e hipertensión arterial. Presenta poliuria y polidipsia desde hace 15 días junto deterioro en su estado general y cefalea. Se acompaña de colostasis disociada, hipernatremia leve y nódulos pulmonares bilaterales.
El diagnóstico diferencial lo hizo la Dra. Saray Rodríguez García (R4 MI) y se puede descargar en el siguiente enlace.
La solución la aportó la Dra. Raquel Rodríguez (adjunta MI). Los distintos estudios practicados se pueden visulaizar en el siquiente archivo.. La evolución fue desfavorable, siendo exitus.

Dolor abdominal agudo: manejo práctico.

imagenLa Dra. Beatriz Cuesta García (R1 MI) dio el día 9 de septiembre de 2013 la sesión de residentes sobre el manejo del dolor abdominal agudo. Resaltó la importancia de la anamnesis y exploración física como pilares del diagnostico y la necesidad de descartar los abdomenes quirúrgicos. Además de prestar especial atención a los ancianos e inmunodeprimidos.

Ver su presentación descargando el siguiente archivo.

Caso clínico Semana 34: Mieloma múltiple

15-4-myeloma-cellCon un poco de retraso una de las sesiones clínicas del pasado mes de Agosto. Se trataba de un paciente que consultaba por un cuadro general, asociando una anemia normocítica y una insuficiencia renal moderada de comienzo incierto. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Ruíz Bayón, R4 de nuestro servicio, cuya presentación podéis descargar aquí.  La Dra. Vicente, adjunta de nuestro servicio aportó la solución y repasó brevemente las posibles causas de insuficiencia renal que se dan en esta entidad. Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Cáncer de piel

Imagen4El 27 de Agosto, en pleno verano, la Dra. Amor Rodríguez, médico del Centro de Salud de Armunia, presentó en Maitines una revisión del cáncer de piel. La presentación es muy amplia y describe desde los diferentes tipos de radiación solar a las medidas de protección más adecuadas. Hay además muchas imágenes de neoplasias cutáneas muy interesantes.

Descargar presentación completa AQUÍ

Paludismo o Malaria: vacunas.

imagenEl 6 de septiembre de 2013 la Dra. Isabel Sancho de Salas (adjunta Farmacia) fue la encargada de la sesión bibliográfica de los viérnes en el Monte San Isidro. Revisó la situación actual de la Malaria en cuanto al desarrollo de las vacunas.
La Malaria supone unos 250 millones de casos anuales y un millón de muertes. La obtención de una vácuna es difícil dada la variabilidad genética del plasmodium y la falta de marcadores inmunológicos adecuados. De todas formas en los últimos años se han obtenido esperanzadores avances.

Todos estos aspectos se pueden ver en el siguiente enlace.

Sesión clínica (semana 36): colecistitis, carcinoma células claras renal y adenopatías hiliares.

imagenRecordamos que se trata de una mujer de 37 años, sana, que presenta en 48 horas un cuadro compatible con una colecistitis aguda. Y en la radiología de tórax se encuentran adenopatías hiliares bilaterales. No refiere otra sintomatología.
La aproximación diagnóstica la realizó la Dra. Paula Dios Díez (R5 MI) y puede ser visualizada en el siguiente enlace.
El Dr. Juan Llor Baños (adjunto MI) fue quien aportó el caso y se encargó de resolverlo. En TAC abdominal se vio una masa renal. Se intervino primero de esta, luego de la vesicula biliar y en control radiológico posterior (casi un año) las adenopatías habían desaparecido. Estas pruebas y algunas consideraciones interesantes del caso se pueden ver en el siguiente archivo.
A la sesión acudio la Dra. Verónica Blanco Lorenzo (adjunta Anatomía Patológica) quien mostró los hallazgos histológicos relacionados con el caso y que pueden verse aquí.

Sesión Bibliográfica: Vacuna neumocócica 13 valente.

Imagen2La Sesión Bibliográfica del 2 de Agosto me correspondió a mi mismo. El tema a revisar fue la vacuna antineumocócica, sobre todo por el interés despertado por las nuevas presentaciones 13 valentes conjugadas. Se hizo un repaso de las evidencias sobre la utilidad de esta vacuna hasta el momento actual, de sus indicaciones y de las diferencias entre los diferentes tipos de vacunas.

Descaragar presentación completa AQUÍ

Sesión bibliográfica: revista Circulation

2866-1-circulation-journal-americanLa Dra. Rodríguez, adjunta de nuestro servicio, presentó el pasado 30 de Agosto la sesión bibliográfica repasando los siguientes artículos de la revista Circulation:

  • Pulmonary hypertension due to left heart disease
  • Low serum magnesium and the development of atrial fibrillation in the community
  • Asymptomatic carotid stenosis
  • Cost of ventricular assist devices, can we afford the progress?

Su presentación está disponible en el siguiente link.

Medicación ansiolítica: uso práctico.

imagenEl 2 de septiembre de 2013 la Dra. Carmen Manso Bazús (R1 Psquiatría) nos resumió las caracteristicas fundamentales de los ansiolíticos y las consideraciones a tener en cuenta en su manejo, como son la elección del fármaco adecuado, interacciones, efectos secundarios, mantener durante el menor tiempo posible, retirar de forma paulatina, evitar en ancianos…
Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Novedades en el Congreso ASCO 2013.

índiceEl Dr. Luis de Sande hace una amplia revisión de las novedades más destacadas del Congreso de la Sociedad Americana de Oncología Médica de 2013. Se detallan los trabajos sobre cáncer de mama, pulmón, glioblastomas, gástricos, páncreas, colon metastásico y sarcomas. De forma resumida se presentan los trabajos y sus resultados.

Descargar presentación completa AQUÍ

Psoriasis: diagnóstico y tratamiento

psoriasis3Presentada el pasado lunes 26 de Agosto por la Dra. Suárez Valladares, R1 de Dermatología, que repasó las diferentes formas clínicas de psoriasis, para posteriormente describir de manera detallada el amplio arsenal terapeútico del que disponemos actualmente para el tratamiento de esta entidad; en la parte final de la presentación se debate qué fármaco elegir en base a su eficacia y efectos secundarios. Su presentación está disponible en el siguiente enlace.

Sesión clínica (semana 35): Síndrome de Turner

sindrome-de-turnerEl caso de la semana pasada trataba sobre una paciente que acudía a consulta por un cuadro general, presentando un fenotipo característico, junto con quistes en diferentes localizaciones (mandibular, mamario y abdominal). El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Magaz, cuya presentación se puede descargar en el siguiente enlace.

A continuación, el Dr. Calderón, jefe de sección, presentó la solución al caso, un síndrome de Turner, e hizo un repaso sobre esta entidad, que se puede descargar en este enlace. Se comentan en su presentación algunos aspectos sobre los quistes que presentaba la paciente, que no presentan relación con el síndrome de Turner, ni con otras patologías asociadas, centrándose en una revisión publicada recientemente. En cuanto al cuadro general que motivó la consulta, por el momento se encuentra pendiente de estudios y evolución.

Derrame pleural: diagnóstico y manejo

casode11Sesión presentada el pasada 12 de Agosto por la Dra. Sierra, R1 de Neumología. Se comentaron diferentes aspectos sobre la clínica y las pruebas de estudio radiológico para detectar esta entidad, centrándose posteriormente en el diagnóstico tras la obtención de muestra de líquido pleural. En la parte final se comentó un breve algoritmo sobre el tratamiento de los derrames más frecuentes en la práctica clínica. Su presentación está disponible en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica: Clinical Infectious Diseases

medicine-vendor-RembrandtLa sesión del viernes pasado correspondió a la Dra. Andrada, adjunta del servicio, que repasó los siguientes artículos publicados en la revista Clinical Infectious Diseases:

  • Early use of daptomycin vs vancomycin for methicilin-resistant Sthapylococcus aureus bacteriemia with vancomycin minimun inhibitory concentration > 1 mg/L
  • Effect of adequate single-drug vs combination antimicrobial therapy on mortality in Pseudomonas aeruginosa bloodstream infections
  • Lack of assocation of Guillain-Barré syndrome with vaccinations

Su presentación está disponible aquí.

Blogosfera sanitaria: reflexiones de verano y páginas interesantes

blogosphere1Retomamos este apartado del blog donde comentamos o recomendamos otros blogs o artículos relacionados con el mundo de la medicina; en esta ocasión las recomendaciones son: