El pasado viernes, el Dr. Herrera Rubio, comentó en la sesión bibliográfica algunos de los artículos más interesantes publicados en los últimos meses en la revista Annals of Internal Medicine:
- Effects of proprotein convertase subtilizing/kexin type 9 antibodies in adults with hypercholesterolemia: caros, potentes, y parecen seguros, aunque los estudios que recogen tienen pocos eventos cardiovasculares. Al igual que otros fármacos, todos se lanzan a demostrar seguridad cardiovascular…
- Effects of initiating moderate alcohol intake on cardiometabolic risk in adults with type 2 diabetes: estudio curioso en cuanto al diseño, que muestra que la ingesta de vino se relaciona con un descenso de riesgo cardiovascular… por supuesto no en cantidades excesivas y mejor vino tinto (de la cuenca del Negev, por tanto no extrapolables a nuestro país, tendremos que hacer estudios con los Ribera y vinos de León)
- Corticosteroid therapy for patients hospitalized with community-acquired pneumonia: revisión del Annals al respecto. En este caso remito también a un resumen que publiqué en mi blog en esta entrada.
Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

La sesión bibliográfica del pasado 20 de Noviembre fue presentada por la Dra. Fernández (Jefa de Sección de Medicina Interna); llega con un poco de retraso por causa ajena a ella… la carrera profesional y demás. Repasó los siguientes trabajos:
Interna, revisó tres trabajos recientes publicados en el NEJM. En el primero se plantea la utilidad del valor de la troponina en pacientes diabéticos con enfermedad isquémica crónica como marcador de riesgo de mala evolución. En las conclusiones, valores por encima de 14 ng/L estarían asociados a un mayor riesgo de muerte, ictus e IAM. El segundo artículo analiza la rentabilidad de realizar un estudio más ampliado (fundamentalmente con TAC) para buscar neoplasias ocultas en aquellos pacientes con ETEV de causa no conocida. Los resultados no demuestran que esta estrategia sea superior a lo que se realiza de forma rutinaria. El último trabajo vuelve a analizar las ventajas y riesgos de la anticoagulación durante el periodo perioperatorio. La estrategia de NO tratamiento puente no implica mayor riesgo de eventos tromboembólicos y si menor riesgo de sangrado.
El Dr. Carlos Martínez Ramos (adjunto MI) comentó en la sesión de adjuntos del Monte San Isidro, en el mes de julio, un artículo del Lancet que repasa la pancreatitis aguda.



El 2 de octubre de 2015 fue el Dr. Luis Arto Millán (adjunto MI) el encargado de la

Hoy, 4 de septiembre de 2015 la Dra. Sara Pérez Andrada (adjunta MI) revisó varios artículos del CID sobre la enfermedad del virus Ebola que repasan aspectos epidemiológicos, clínicos, de diagnostico a través de test rápidos y de tratamiento con fármacos en fase experimental.




El día 3 de julio de 2015 el Dr. Quiroga Prado (adjunto MI) repasó varios artículos del NEJM, son: