Algunas cosas interesantes en la blogosfera

logoblogosferaLa vuelta de vacaciones va haciendo que los blogs médicos vuelvan poco a poco a funcionar a pleno rendimiento, pero todavia muchos de ellos publican entradas diferentes o alejadas de su tematica habitual, pero no por ello menos interesantes. A continuación una breve selección:

  • Alternativas al tratamiento de la osteoporosis: desde Docencia Rafalafena revisan este artículo publicado en la revista Formación Médica Continuada (FMC) que comenta algunas de las lagunas en el manejo de esta patología. La sesión web se presentó hace unas semanas y parece que genero bastantes comentarios entre algunos de los internautas seguidores y poco después se animaron con otra sesión sobre la utilidad del FRAX, cuyo enlace también tenéis remarcado.
  • Ranking web de hospitales: al contrario que SoMaMFyC, yo si soy partidario de los rankings. No dejan de ser una forma de evaluar y comparar la actividad de cada servicio y centro. Por eso me ha parecido interesante esta entrada que publican sobre un ranking de hospitales, para aquellos que estén interesados en ver en que puesto esta su hospital y los criterios que se han utilizado.
  • Para qué me sirve el blog: me han parecido muy acertadas y porque no decirlo similares las sensaciones que describe este bloguero de nuestra comunidad. Aunque centrado en la historia clínica electrónica, algunas de sus entradas y «reblogueos» son muy interesantes.
  • Y por ultimo un blog que me ha parecido interesante y de utilidad sobre todo para nuestros R1, que empiezan en el camino de la exposición pública; muchas de las revisiones que realizan en San Isidro son su primera exposición pública. Es el blog El arte de presentar; la entrada 5 tecnicas para controlar los nervios ante una exposición, seguro que le resultara útil a más de uno, y el resto del blog nos puede ayudar a muchos a mejorar nuestras presentaciones.

Actualización: antidiabéticos (orales y sc) salvo insulinas disponibles

pastillas-perder-peso-diabeticosHace ya casi 3 años que nuestro compañero el Dr. Borrego, nos ofreció un resumen de todos los fármacos para el manejo de la diabetes. Si bien en el mundo de las insulinas, pocos cambios se han producido desde entonces, la generalización de IDPP4 y la progresiva introducción de análogos de GLP1 está modificando la farmacopea que tenemos a nuestra disposición. Esto ha motivado una nueva revisión al respecto de nuestro compañero, sobre todos los fármacos (salvo insulinas) disponibles actualmente en el mercado. El archivo se encuentra disponible aquí.

Endocarditis infecciosa: clínica y diagnóstico

imagesEl 7 de octubre de 2013 el Dr. Joaquín García Llorente (R3 MI) dio la sesión bibliográfica de los lunes sobre los aspectos clínicos y diagnósticos de la endocarditis infecciosa. Nos recordó la importancia de la sospecha clínica, la variabilidad de sus manifestaciones y el papel de la microbiología y ecocardiografía en el diagnóstico.
La presentación se puede ver en el siguiente enlace.

Insuficiencia cardiaca diastólica

imagenLa Dra. Cristina Ferrero Sanz (R2 MI) nos facilita una sesión sobre la insuficiencia cardiaca (IC) diastólica de su rotación por Cardiología. Resaltar el aumento en la prevalencia de este tipo de IC y que el diagnóstico se basa en la clínica y hallazgos ecocardiográficos (FE normal y alteración de la función diastólica). También recoge las recomendaciones terapeúticas a seguir.
La presentación se puede ver aquí.

Sesión clínica (semana 40): toxoplasmosis.

imagesRecordamos el caso de un varón de 17 años sin antecedentes de interés que presenta desde hace un mes un proceso febril que cursa con adenopatías generalizadas, leucopenia y discreta elevación de las gammaglobulinas (policlonal) y LDH.
La Dra. Beatriz Cuesta García (R1 MI) debutó en las Sesiones Clínicas con solvencia. Su diagnóstico diferencial puede ser visualizado en el siguiente archivo.
La Dra. Belén Blanco Iglesías (adjunta MI) comentó la solución. El cuadro remitió de forma espontánea. La serología IgM para toxoplasmosis fue positiva. Se constató el contacto con un gato como dato de interés epidemiológico.

Esquizofrenia.

EZQUIZOEl martes 1 de Octubre, el Dr. Francisco Rodríguez, retomó su asistencia a las Sesiones de Maitines presentando una revisón actualizada sobre la esquizofrenia. Se explican la incidencia y los posibles factores de riesgo, incluido la agregación familiar. Se plantea también la dificultad de un diagnóstico preciso, sobre todo en una enfermedad sin criterios definidos y en la que el método principal es la entrevista clínica.

Descargar presentación completa AQUÍ

Linfohistiocitosis hemofagocítica.

imagesEl día 6 de Septiembre la Sesión Bibliográfica la presentó el Dr. Mostaza. Aprovechando una revisión hecha sobre dos casos vistos en el Servicio, se presenta esta entidad, poco conocida pero de gran trascendencia clínica. En la Sesión se describen los dos casos comentados y además se analizan las características de esta patología, su etiología, los criterios diagnósticos y las opciones de tratamiento. En el momento de las preguntas, las cuestiones que se plantean son las dificultades de diagnóstico si no hay una alta sospecha clínica y las dudas sobre la cualidad exacta de este cuadro: ¿entidad propia o expresión de complicaciones finales en pacientes críticos?

Descargar presentación completa AQUÍ

 

Estenosis aórtica: diagnóstico y tratamiento

imagesEl 30 de septiembre de 2013 la Dra. Cristina Ferrero Sanz (R2 MI) nos comentó los aspectos más relevantes del manejo de la estenosis aórtica. Es la valvulopatía más frecuente en la actualidad y más en nuestros servicios de Medicina Interna. Repasó el valor de la ecocardiografía en el diagnóstico y de las opciones terapeúticas existentes.
Su presentación puede ser descargada en el siguiente enlace.

Caídas en el paciente mayor

Los-ancianos-y-las-caídasLa sesión del pasado viernes fue presentada por el Dr. Idoate, adjunto del servicio de Geriatría, que repasó de forma detallada las caídas en el paciente geriátrico, centrándose en su etiología y las diversas formas de intervención disponibles. Al término de la sesión se comentaron diversos aspectos: la importancia que últimamente está adquiriendo la vitamina D como medida preventiva o incluso la situación opuesta que también facilita posteriores caídas como el empeoramiento funcional asociado al ingreso, aspecto que nuestro compañero repasó en su anterior sesión bibliográfica. Su presentación está disponible aquí.

Sesión clínica (semana 39): síndrome de Isaac vs Morvan

imagenVarón de 42 años de edad sin antecedentes de interés que ingresa por debilidad generalizada y mialgias desde hace un mes. Se acompaña de lesiones cutáneas y alucinaciones auditivas. Tiene atrofia muscular, fasciculaciones y discreta elevación de la CK.

El diagnóstico diferencial lo realizó el Dr. Mario Prieto García (R4 MI) en base a la debilidad muscular e intentando localizar el nivel lesional. Su presentación se puede descargar en el siguiente enlace.
El Dr. Luis Arto Millán (adjunto MI) nos relató la solución. El resultado de las pruebas más relevantes y comentarios de la enfermedad se pueden ver aquí. El diagnostico se realizó fundamentalmente en base al EMG. No fue tratado ante negativa del paciente y a los sies meses estaba asintomático. Se comentó la rareza del cuadro y los aspectos controvertidos del mismo.

Dolor torácico agudo: manejo práctico.

imagenLa Dra. Renata Sánchez Mahave (R1 MI) habló sobre el manejo del dolor torácico agudo en la sesión bibliográfica del día 23 de septiembre de 2013. Nos recuerda la importancia de la historia clínica y exploración física. Se deben descartar los cuadros graves en base a la estabilidad hemodinámica, dificultad respiratoria y nivel de conciencia.

Los estudios complementarios se solicitan en base a la sospecha diagnostica.
Se puede visualizar su presentación en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica: European Journal of Internal Medicine

european-journal-of-internal-medicine

La sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por la Dra. Vicente Montes, adjunto de nuestro servicio, que repasó la revista European Journal of Internal Medicine, centrándose en los siguientes trabajos:

  • Diabetes mellitus secondary to pancreatic diseases (Type 3c) – are we neglecting an important disease?
  • Frequent delay of coeliac disease diagnosis in symptomatic patients with type 1 diabetes mellitus: clinical and genetic characteristics
  • Tumor markers levels in patients aged 85 years and older with chronic heart failure
  • Microbios y articulaciones: la relación entre infecciones y articulaciones
  • Atypical hemolytic uremic syndrome and thrombotic thrombocytopenic purpura: clinical differentiating the thrombotic microangiopathies

Su presentación se encuentra disponible aqui.

Bienvenida al blog (actualizada)

Se ha actualizado la página de bienvenida al blog con una entrada del Dr. Mostaza, jefe de servicio, que se añade a la del Dr. Muñoz, anterior jefe de servicio. Además quedan actualizados calendarios de sesiones de residentes rotantes por San Isidro.

Estimados compañeros y visitantes:

Os damos la bienvenida al blog del Servicio de Medicina Interna del Complejo Asistencial Universitario de León. Este blog, en principio, se diseñó como «tablón de anuncios» digital de nuestro servicio, en el que publicar todas las noticias que nos son relevantes: avisos, convocatorias, sesiones clínicas, comunicaciones a congresos y otras… Con el tiempo han ido aumentando y mejorando los contenidos, se han introducido enlaces a documentos relevantes para los especialistas en medicina interna (revisiones críticas, guías clínicas, documentos de consenso, etc) y, en consecuencia, ha aumentado el número de visitas.   Sigue leyendo

Sesión clínica (semana 38): mieloma múltiple de Bence-Jones.

imagenVarón de 67 años, fumador, que es remitido a consulta externa por anemia normocítica de un año de evolución, que ha motivado estudios previos. Mantiene buen estado genral. Y se acompaña de proteinuria.
La encargada del diagnostico diferencial en este caso fue la Dra. Silvia García Martínez (R4 MI). Su presentación puede ser descargada en el siguiente archivo.

El Dr. Antonio Arce Mainzhausen (adjunto MI) fue quien aportó la solución. Se evidenció una hipogammaglobulinemia leve con pequeño pico monoclonal IgA lambda en la inmunofijación sérica, junto con paraproteína en orina tipo cadena ligera lambda. En la médula ósea se registro un 25% de células plasmáticas. El caso fue remitido a Hematología y en la actualidad se esta tratando.

Elevación de transaminasas

imagenLa Dra. Elena Aguirre Alastuey (R2 MI) habló el 16 de septiembre de 2013, en la sesión bibliográfica de los lunes, sobre el significado de la elevación de las transaminasas y su relevancia en base a la severidad de la misma. Comentó los cuadros clínicos más importantes, finalizando con un algoritmo diagnostico.

La presentación se puede ver aquí.

Manejo de la Sedación, Analgesia y Delirio en el paciente crítico.

Imagen3El 10 de Septiembre el Dr. D. Carriedo presenta una revisión sobre el manejo de la sedación y analgesia en el paciente ingresado en las unidades de enfermos críticos. Se analiza también el problema del delirio de estos pacientes como una complicación difícil de manejar. Además de revisar las publicaciones más destacadas sobre estos problemas, los fármacos utilizados y las escalas recomendadas, el autor plantea las dificultades que existen para sistematizar las recomendaciones y lo frecuente que es la práctica real un uso «a demanda».

Descargar presentación AQUÍ

Cumplimos 4 añitos

tarta-4-anosAllá por el 2009 comenzaba su andadura este blog que ha ido creciendo poco a poco en este período, primero colgando la actividad docente de nuestros adjuntos y residentes, y a continuación la actividad de residentes de otras especialidades rotantes por el servicio, las sesiones de maitines que organiza entre otros nuestro compañero José Guerra e incluso las sesiones generales del CAULE, que por desgracia en los últimos meses se han dejado de organizar salvo algún caso puntual. Hoy toca cumpleaños y toca lavado de cara, esperemos que os guste. Sigamos publicando pues, y esperemos seguir cumpliendo muchos más años, gracias a todos vosotros.