Clinical Infectious Diseases.

imagenEl día 13 de enero de 2014 la Dra. Paula Dios Díez (R5 MI) dio la sesión bibliográfica de los lunes sobre varios artículos de la revista CID, que son:

  • The empirical combination of vancomycin and B-lactam for Staphylococcal bacteremia.
  • B-lactams enhance vancomycin activity against methicillin resistant Staphylococcus aureus bacteremia compared to vancomycin alone.
  • Laboratory diagnosis of clostridium difficile infections: there is light at the end of the colon.
  • Effect of influenza vaccination of healthcare personnel on morbidity and mortality among patients: systematic review and grading of evidence.

Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Sesión clínica 1/2014: amiloidosis cardiaca.

imagesVarón de 77 años con antecedentes de hipertensión arterial, gammapatía monoclonal de origen incierto y nódulos pulmonares desde hace 10 años, que presenta insuficiencia cardiaca congestiva con escasa respuesta a tratamiento y mala tolerancia al mismo. Tiene un derrame pleural compatible con un exudado y distintos estudios que no aclaran la etiología.
La Dra Beatríz Cuesta García (R1 MI) hizo el diagnostico diferencial en base a los edemas y disnea. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
El Dr. Carlos Martínez Ramos (adjunto MI) dio la solución. Una resonancia cardiaca mostró enfermedad por depósito compatible con miocardiopatía hipertrófica y la biopsia endomiocárdica el diagnostico definitivo de amiloidosis por transtiretina. Se comentaron distintos aspectos del caso. No queda claro el papel de los nódulos pulmonares con este diagnostico al tratarse de una forma cardiaca «pura» (senil o familiar).

Annals of Internal Medicine: estatinas y deterioro cognitivo, anemia en la insuficiencia cardiaca…

Annals-IM-LOGO1El pasado viernes, el Dr. Herrera, adjunto de nuestro servicio, presentó una revisión sobre algunos de los artículos más interesantes publicados en los últimos meses en la revista Annals of Internal Medicine, concretamente los siguientes trabajos:

  • Statins and cognitive function: polémica reciente en los medios de comunicación, sobre la posible relación entre IBP y desarrollo de enfermedad de Alzheimer; nuestro compañero nos recuerda que en el prospecto de estos fármacos ya se incluye la posibilidad de trastornos del sueño y memoria. Este metanálisis no detecta esta relación, aunque parece que los estudios seleccionados no fueron diseñados para hallar esta asociación:
  • Risk-benefict profile of long-term dual versus single antiplatelet therapy among patients with ischemic stroke: la doble terapia no parece aportar beneficio y sí aumenta el riesgo de eventos hemorrágicos.
  • «Long-term multivitamin supplementation and cognitive function in men» y otro trabajo titulado «Oral high-dose multivitamins and minerals after myocardial infarction»: finalmente se aporta un editorial y una frase bastante concluyente, dejemos de gastar dinero en estos productos, ciertamente se ha tratado en varias sesiones bibliográficas y a pesar de la gran cantidad de trabajos no se ha encontrado un beneficio claro de estos suplementos.
  • Treatment of anemia in patients with heart disease: no por menos conocidos, debemos olvidar que a día de hoy el tratamiento de la anemia con hierro intravenoso no ha demostrado efectos sobre la supervivencia, únicamente mejoría en la calidad de vida de estos pacientes. Incluso otros tratamientos como la EPO pueden resultar perjudiciales.

Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Solución al caso clínico del 4 de Diciembre.

1295304927_1iSMJodOv_QAzOtr_FR_La Sesión Clínica del 4 de Diciembre le correspondió a la Dra. Saray Rodríguez, R4 de nuestro Servicio. Recordamos que el caso a discutir trataba de una mujer de 25 años que ingresa para estudio de un cuadro de dolor articular (manos-rodillas), dolor abdominal y anemia. Se aportaban datos analíticos y pruebas radiológicas en las que se describían derrame pleural, pericárdico y ascitis. El diagnóstico diferencial se centro primero en discutir las posibles causas de las diferentes serositis, seguido de la descripción de las posibles patologías que podían explicar el cuadro, decantándose la Dra. Rodríguez por el LES, la EMTC, la enfermedad de Crohn o el Whipple. La discusión sobre el caso fue muy controvertida participando muchos de los asistentes y argumentando sobre las opciones diagnósticas. En el apartado de la resolución del caso, se aportaron los datos clínicos y sobre todo analíticos que llevaron a la conclusión de un caso de LES con afectación digestiva (infrecuente), con buena respuesta al tratamiento con esteroides.

Descargar presentación completa AQUÍ

(La imagen también vale para el lupus, hay más acepciones).

Polimialgia Reumática.

20090710_mgb_Polimialgia_reumática_Con la intención de ponerme al día antes de acabar el año, incluyo en el blog las Sesiones pendientes de este último mes. El 10 de Diciembre la Dra. Silvia García, R4 de nuestro Servicio, presentó en las Sesiones de Maitines una revisión sobre la polimialgia reumática. Aprovechando la descripción de un caso clínico, se describe con detalle esta entidad, con aportaciones bibliográficas recientes.

Descargar presentación completa AQUÍ

Feliz año 2014. Resumen de nuestros números de 2013

Se acaba el 2013 y desde este blog os deseamos que el 2014 se porte mejor con todos vosotros, y que los reyes magos os traigan todo aquello que habéis pedido para el próximo año. Aprovechamos la última entrada del año para publicar este breve informe que WordPress remite todos los años sobre la actividad de nuestro blog.

Aquí hay un extracto:

El Museo del Louvre tiene 8.5 millones de visitantes por año. Este blog fue visto cerca de 120.000 veces en 2013. Si fuese una exposición en el Museo del Louvre, se precisarían alrededor de 5 días para que toda esa gente la visitase.

Haz click para ver el reporte completo.

Causas y tratamiento del estreñimiento.

imagenLa sesión bibliográfica del viernes 27 de diciembre de 2013 en el Monte San Isidro  le correspondío a la Dra. Elvira Fernández Fernández (adjunta Unidad Cuidados Paliativos) que revisó las causas y tratamiento del estreñimiento en general y los aspectos más relevantes a tener en cuenta en los cuidados paliativos. Además, comentó las características de los distintos laxantes.
Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.

Sesión clínico-radiológico-patológica semana 50: tumor neuroendocrino.

imagenMujer de 44 años con melenas desde hace 4 días y masa en cabeza de páncreas.

La Dra. Elena Magaz García (R5 MI) fue quien hizo el diagnostico diferencial bajo el punto de vista clínico y que puede ser visto en el siguiente enlace. Y el Dr. Javier Gómez Moríñigo (R2 Radiología) el diagnostico radiológico que puede ser visto aquí.
A la sesión acudió la Dra. Cristina Fernández Gutiérrez (adjunta Cirugía General) quien comentó la evolución y tratamiento quirúrgico tras la embolización selectiva. Hubo comentarios sobre las dudas que se plantearon en relación a la presencia o no de metástasis hepáticas y que no se resolvían con los estudios de imagen y una biopsia trucut. La Dra. Mª Concepción Álvarez Cañas (adjunta Anatomía Patológica) mostró los hallazgos histológicos de la biopsia hepática intraoperatoria y de la muestra pancreática. Su presentación se puede descargar en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica: Diabetes Care

Diabetes-Care-0210.2La sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por la Dra. Esther Fernández, jefa de sección y perteneciente a la Unidad de HTA y Riesgo Vascular, que repasó algunos de los artículos más interesantes publicados en la revista Diabetes Care:

  • Intensification of insulin therapy of type 2 diabetic patients in primary care: basal-bolus regimen versus premix insulin analogs.
  • Thirty years of research on the dawn phenomenon: lessons to optimize blood glucose control in diabetes
  • GLP-1 effects on islets: hormonal, neuronal or paracrine?

Su presentación está disponible en el siguiente enlace.enlace.

Leucoencefalopatía Multifocal Progresiva en el tratamiento de la EM con Natalizumab.

Imagen3El Dr. Luis Hernández, adjunto del Sº de Neurología, hace una revisión muy detallada del problema. Se describe el virus causante (JC), su fisiopatología, los problemas diagnósticos y la dificultad de manejo de este problema en pacientes con esclerosis múltiple tratados con Natalizumab.

Descargar presentación completa AQUÍ

2º Curso de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.

infeccin-humana-del-virus-21865900A principios de Octubre de 2013 se realizó el 2º Curso de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica de nuestro Hospital. Nuestra intención es que se consolide como un Curso anual, en el que participen especialistas de diferentes ámbitos, que abarque diferentes temas en cada edición y siempre con un sentido eminentemente práctico. Aunque con bastante retraso, colgamos en nuestro blog los resúmenes de las ocho ponencias de este año.

INFECCIÓN ARTICULAR

BACTERIEMIA POR S. aureus

FUNGEMIA

INFECCIÓN ABDOMINAL

INFECCIÓN POR CLOSTRIDIUM difficile

INFECCIÓN URINARIA

PARÁMETROS PK/PD

SEPSIS

 

Sesión bibliográfica: New England Journal of Medicine

nejmLa sesión del pasado viernes fue presentada por el Dr. Quiroga, adjunto de nuestro servicio, que repasó cinco estudios publicados en la revista New England Journal of Medicine, que tocaron diferentes temas, prevención primaria y secundaria cardio/cerebrovascular, deterioro cognitivo en pacientes críticos y un estudio que hace unos meses tuvo bastante difusión en los medios públicos sobre el tratamiento precoz del mieloma quiescente. Los trabajos revisados fueron concretamente:

  • Clopidogrel with aspirin in acute minor stroke or transient ischemic attack
  • Penicillin to prevent recurrent leg cellulitis
  • Lenalidomide plus dexamethasone for high-risk smoldering multiple myeloma
  • Long-term cognitive impairment after critical illness
  • n-3 fatty acids in patients with multiple cardiovascular risk factors

Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Cardiovascular effects of intensive lifestyle intervention in type 2 diabetes

 

Blogosfera: polémica con los homeopáticos, toma de decisión en la práctica clínica… entre otros

Algunas de las novedades que se están cocinando por la red dentro del mundillo médico… pocas cosas, que las navidades están a la vuelta de la esquina:

No sin evidencia: las últimas declaraciones de la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios han desatado una intensa polémica en internet acerca de la posible aprobación de medicamentos homeopáticos. En esta entrada del blog de José Luis Quintana se hace eco de esta polémica y nos dirige a otra página, aunque diversos blogs como el de Vicente Baos o el de Rafa Olalde han comentado el tema.

Vacuna antineumocócica en el adulto: con intención de completar un poco otra sesión que se colgó recientemente en nuestro blog a propósito de la vacunación en el adulto. Me ha parecido interesante esta revisión bibliográfica sobre la vacuna frente al neumococo que se publica en el blog de Docencia Rafalafena, desde el punto de vista de atención primaria.

Toma de decisión en la práctica clínica: presentado este libro en el último congreso de la SEMI y disponible en la página web de Univadis el curso con 7.2 créditos SNS. Para aquellos interesados en ponerse al día ahora… o a la vuelta de las fiestas.

Por último, en la sección correspondiente se encuentra disponible el calendario actualizado de sesiones bibliográficas de adjuntos para el 2014.

The New England Journal of Medicine.

nemj02El día 16 de diciembre de 2013 la Dra. Saray Rodríguez García (R4 MI) fue la encargada de dar la sesión bibliográfica de residentes de los lunes. En esta ocasión le tocó el turno al NEJM. Comentó un par de revisiones, que son:

  • Circulatory shock.
  • Resuscitation fluids.

Su presentación se puede descargar en el siguiente enlace.

Sesión clínica semana 49: adenocarcinoma gástrico.

imagenVarón de 52 años sin antecedentes de interés, con cuadro de seis meses de dolor lumbar, pirosis y vómitos ocasionales. Cursa con anemia normocítica.

La Dra. Cristina Ruiz Bayón (R4 MI) fue la encargada del diagnostico diferencial, partió del dolor lumbar. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
El Dr. Juan Llor Baños (adjunto MI) dio la solución. Las pruebas realizadas y unos comentarios sobre el diagnostico se pueden ver aquí.

Enfermedad renal crónica en ancianos

menschliche nierenEn esta ocasión una sesión que por cuestiones de organización no llegó a presentarse en público. El Dr. Romaniouk, R1 de Nefrología, repasó diferentes aspectos sobre la insuficiencia renal en ancianos, un tema con el que con frecuencia los internistas nos encontramos. Aparte de la epidemiología y costes, comentó las diferentes pruebas y fórmulas de que disponemos para la detección precoz, así como las medidas de prevención. Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

En memoria de Marcos Barbón.

Como todos sabéis, el pasado 24 de Noviembre Marcos Barbón, compañero del Servicio de Hematología al que muchos conocíamos desde hace años y al que nos unía una buena amistad, falleció de forma inesperada. El Dr. Juan Llor ha escrito una carta al director en el Diario de León que se ha publicado en estos días. En recuerdo de nuestro querido compañero y para que la podáis leer todos, aprovechamos la difusión que tiene el blog para reproducirla. Descanse en paz.

Leer texto completo pinchando aquí.

Enfermedad de Chagas

642px-Rhodnius_prolixus70-300El pasado jueves 29 de Noviembre el Dr. Chavez, R1 de Medicina Familiar y Comunitaria presentó su revisión sobre la enfermedad de Chagas, en esta ocasión un tema exótico para nosotros, pero que tanto en américa latina como en brasil, supone un importante problema de salud pública. Se revisaron diferentes aspectos sobre su historia, epidemiología y manejo terapéutico.

Su presentación se encuentra disponible aquí. Además, nuestro compañero repasó por encima algunos aspectos sobre la malaria y aportó un video sobre el ciclo natural de la enfermedad de Chagas que está en el siguiente enlace.