Sesión bibliográfica Lancet residentes

Los residentes del servicio exponen una revisión paralela sobre las revistas con mayor impacto de nuestra especialidad aportando su punto de vista e intereses sobre el tema.

Esta presentación fue realiada el 15 de Febrero por el Dr. Mario Prieto García, se revisaron dos artículos recientemente publicados en Lancet:

Raltegravir vs régimen con lopinavir y ritonavir en pacientes VIH estables

Trastuzumab en la terapia del cáncer de mama y cardiotoxicidad 2ª

El enlace para su descarga lo tenéis en: files.me.com/albmuela/t1tnwu

Sesión bibliográfica Medicina Clínica 12 de Febrero

Presentada por la Dra. de Castro Losa recoge recoge dos artículos de revisión publicados en Medicina Clínica. Dichos artículos son:

– Síndrome antifosfolípido en el siglo XXI

– Documento de consenso sobre las pautas de tratamiento del paciente diabético con insuficiencia cardiaca estable

El enlace para su descarga:files.me.com/albmuela/uzdkcj

Caso clínico 10-02-10… mieloma múltiple y cáncer de colon sincrónicos

En este caso no se ha prepublicado el caso, así que directamente queda en la web.

Varón que ingresa por anemia macrocítica importante a estudio y que además refiere alteración del hábito intestinal en los últimos meses.

El caso fue presidente por el Dr. Mario Prieto García, R1 de Medicina Interna. La presentación para su descarga la tenéis en el siguiente enlace:files.me.com/albmuela/eh2hz9

El resultado final:

Anemia macrocítica 2ª a mieloma múltiple

Cáncer de sigma

Como interesado en el tema por haberlo estudiado profundamente con anterioridad y dado que no se comentó durante la sesión, añadir que la sincronicidad de estas dos neoplasias al igual que otras muchas no es tan infrecuente como pensamos. Aproximadamente un 10% de los pacientes oncológicos en nuestra área sanitaria presentan múltiples neoplasias, preferentemente metacrónicas (con un intervalo mayor de 6-12 meses según los autores). Se estima que en torno al 1-2% de los pacientes oncológicos presentan neoplasias sincrónicas, que no simultáneas, donde en muchos casos los procesos de estadiaje del primer tumor llevan al diagnóstico de segundas neoplasias asintomáticas. Estas cifras van en aumento a medida que se mejoran y aumentan los procesos de estadiaje.

Convocatoria XV Reunión de Clínicos Leoneses

Este año la Reunión de Clínicos Leoneses se celebrará en Valencia de Don Juan en Abril. He abierto una nueva página en el blog para el tema de congresos donde además podéis consultar el programa y las normas de envío de comunicaciones.

Os posteo la convocatoria posteada por nuestro Jefe de servicio y las normas de publicación y envío para las comunicaciones.

Queridos amigos:

Tengo el placer de convocaros a la “XV Reunión de Clínicos Leoneses”, que tendrá lugar en Valencia de Don Juan, el próximo 17 de abril.

Durante los años previos, estas jornadas, en su doble vertiente científico-lúdica y desarro-lladas en un marco multidisciplinar, han contribuido al intercambio de experiencias profesionales, han reforzado nuestros lazos personales y, especialmente para los residentes, constituyen una buena plataforma docente.

Esperamos vuestra asistencia y colaboración entusiasta en la presentación de casos clínicos que, sin duda, tendrán el interés y serán expuestos con la concisión y el rigor de ediciones anteriores.

Por último, quiero agradecer a Laboratorios Uriach y a su delegado, Jesús Santos, el apoyo que han venido prestando para que la celebración de estas reuniones siga siendo posible.

Contaremos  igualmente  con la colaboración en la  organización  de: Dr. Domingo Pérez Ruiz,  Dr. Javier Tejada  García ,  Dr. Florentino Díez Fernández , Dr. Miguel Angel Rodríguez García   y  Dr. Francisco   Jorquera  Plaza .

Muchas gracias por vuestra participación.

José Luis Mostaza Fernández

Jefe del Servicio de Medicina Interna

Complejo Asistencial de León


Resolución caso clínico Medicina Interna-Radiología

La discusión del caso clínico que os aportamos se realizó ayer día 27 en la sala de sesiones del servicio de Radiología. Los links para la descarga de cada una de las presentaciones se muestran entre paréntesis.

En primer lugar, la Dra. Sobrino Alonso del Servicio de Radiología realizó el diagnóstico diferencial desde el punto de vista radiológico (files.me.com/albmuela/r2k86q); a continuación la Dra. Elena Magaz García hizo un planteamiento desde el punto de vista del médico internista (files.me.com/albmuela/knz5fz). A continuación la Dra. María Ledo Laso aportó el resto de datos y el diagnóstico definitivo del paciente (files.me.com/albmuela/22q5vi), completando la discusión del caso desde el punto de vista anátomo-patológico el Dr. Izquierdo.

En conclusión un caso desafortunado de adenocarcinoma gástrico de células en anillo de sello con metástasis diseminadas (hepáticas, ganglionares, pulmonares e infiltración medular) en un paciente joven, que además no pudo beneficiarse de ningún tipo de tratamiento.

Revisión 2º semestre 2009 de Lancet

Fue presentada por mí y consta de los siguientes artículos:

  • Índices BODE y ADO y pronóstico del EPOC
  • Roflumilast en el tratamiento de la EPOC
  • Budesonida y riesgo de neumonía
  • Tiotropio en el EPOC moderado
  • Interferón en el tratamiento de la FPI
  • Losartán a dosis altas en la IC
  • Albuminuría y pronóstico de la IC
  • Tratamiento de la HTA resistente con darusentán
  • Famotidina en la prevención de úlcera péptica y esofagitis por AAS
  • Aspirina en prevención primaria de enfermedad cardiovascular
  • Liraglutide para el tratamiento de la obesidad
  • Liraglutide vs exenatide en el tratamiento de la DM-2
  • Nortriptilina y gabapentina en el dolor neuropático
  • Acetato de glatiramer en fases iniciales de la EM

Hay otra gráfica donde tenéis algunas de las revisiones más interesantes del Lancet que por extensión ya se quedaban fuera del objetivo de la charla y que podéis descargar directamente desde la intranet del hospital.

El enlace para la descarga es:

files.me.com/albmuela/dv136d

Recomendaciones para la elaboración del informe de alta hospitalaria

La semana pasada en lugar de la sesión bibliográfica que había programada, el Dr. Mostaza comentó diferentes aspectos sobre la elaboración del informe de alta hospitalaria, según las últimas recomendaciones consensuadas por diferentes sociedades científicas.

El archivo para la descarga de dicho documento es:

files.me.com/albmuela/yyn25z

Revisión de residentes: Annals Internal Medicina

Todos los lunes los residentes de nuestro servicio realizan una sesión bibliográfica, centrada en alguna revista o un tema clínico en particular. Al final del tema tenéis el enlace para la descarga de la revisión bibliográfica realizada hoy mismo; fue presentada por la Dra. Paula Dios Díez, y realizó una revisión de 3 artículos del Annals of Internal Medicine:

  • Etiología, tratamiento y pronóstico del síndrome de Budd-Chiari
  • Aspectos clínicos y legales de la sedación paliativa
  • Test diagnósticos para el diagnóstico de infección por Clostridium difficile

El enlace para la descarga de la presentación es el siguiente:

files.me.com/albmuela/vv8h9x

Resolución caso clínico del 13 de Enero

El diagnóstico diferencial de este caso cerrado fue presentado por la Dra. María Ledo y después el Dr. Santiago Fernández realizó una exposición sobre el caso con el resto de las pruebas practicadas que arrojaron el diagnóstico final… un mieloma múltiple.

Los enlaces para la descarga del archivo son los siguientes:

– Presentación Dra. María Ledo:files.me.com/albmuela/242a36

– Presentación Dr. Fernández:files.me.com/albmuela/9o6zt9

Revisión JAMA Octubre-Noviembre 2009

El Dr. Guerra Laso nos presentó esta sesión clínica sobre los artículos originados revisados en la revista JAMA durante los meses de Octubre y Noviembre. Los artículos revisados fueron los siguientes:

– Uso de oxígeno a alto flujo para el tratamiento de la cefalea en cluster

– Prostatectomía radical vs mínimamente invasiva

– Accesibilidad geográfica a unidades de quemados

– Utilización de antagonistas de la aldosterona la ICC

– EPIC II: infecciones en las UCI

– Hospitalización y mortalidad por gripe A en California

– Características de los pacientes de UCI con gripe A en México y Cánada

El enlace para su descarga es:

http://dl.dropbox.com/u/1334518/Guerra%20Laso%20Dic%2009.ppt

Con las fiestas navideñas la actividad se ve considerablemente reducida. Para los que falten de publicar sus sesiones, les animo a enviarlas al mail para publicarlas en estas fechas. Después de navidades volveremos a la actividad habitual.

Feliz navidad para todos a los que no pueda ver y felicitar en persona.

Revisión sobre estatinas

Aunque conocida y utilizada desde hace años en otros países, en España la rosuvastatina ha sido comercializada hace pocos meses.

Como puesta al día y revisión de los trabajos más importantes realizados en los últimos años sobre este tema, el  Dr. Herrera Rubio presentó el día 11 de Diciembre de 2009 una revisión independiente al respecto.

El archivo es grande (pesa 24 Mb) por lo que tened paciencia para su descarga. El enlace para descarga es el siguiente:

http://dl.dropbox.com/u/1334518/Herrera%20Rubio%20Dic%2009.ppt

El tema está de moda en los diferentes blogs de internet por lo que os añado un par de enlaces sobre algunas de las cosas que se han dicho en la red sobre la rosuvastatina procedente del blogroll:

http://rincondocentemfyc.wordpress.com/2009/12/16/rosuvastatina-en-prevencion-primaria-ya-falta-menos/

http://www.hemosleido.es/?p=438

Resolución caso clínico conjunto con Radiología 16 Diciembre

Mujer de 62 años.

ANTECEDENTES PERSONALES: Alérgica a aspirina. Trabajó en el campo. Intervenida de lipoma mama izqda. hace 25 años. Caída de bicicleta con fractura de tobillo derecho hace 7 años. HTA desde hace 20 años actualmente en tmto con enalapril 20/hidroclorotiazida12,5.

ENFERMEDAD ACTUAL: Dolores en columna dorso lumbar, área escapular y hombros de tres meses de evolución que aumentan con los movimientos y la incapacitan para sus actividades. Ha perdido 6 kg. de peso pero ha estado a dieta. No fiebre, no alteración del hábito intestinal.

EXPLORACION: Paciente consciente y orientada, palidez de mucosas, no adenomegalias. Dolor a la presión en columna dorsal. AP: Normal, cor rítmico soplo sistólico en FAA. TA 150/70. Abdomen: Blando, no doloroso, no visceromegalias. Extremidades normales.

ANALITICA: Hb 10,70 gr/dl. VCM 98,7fl RDW 12,5%; 5500 leucos: 4000 N, 1100 L, 300 M y 100 E; 165.000 plaquetas, VSG 80. TTP 25,8 seg, T protombina 15,2 seg, tasa 89%, fibrinogeno derivado 520 mg/dl.

Glucosa 114, urea 76,2; acido urico 7,58; creatinina 1,18; colesterol 180, triglicéridos 117, Ca 12,9, Fosforo 4,32 mg/dl. Hierro 91, trasferrina 285 ferritina 917, vit B12 792 (VN 240 – 900), acido fólico 6,4 (VN 4,2 – 19,9). AST 25, ALT 30, ALP 98, GGT 28, LDH 449 UI/l, Cloro 100, sodio142 potasio 4,21 mmol/l. PCR 13,6 mg/dl. Proteínas totales 7,90: albumina 4,45; alfa1 0,64; alfa2 1,1; beta 0,71; gamma 1,08gr/dl

ECG: Ritmo sinusal, eje izqdo.

Finalmente la solución: mieloma múltiple.

A continuación los enlaces para la presentación que se realizó en el servicio de Radiología:

http://www.ziddu.com/download/7784214/PresentacinMI2.ppt.html

http://www.ziddu.com/download/7784215/caso16-12-2009.ppt.html

http://www.ziddu.com/download/7784216/Enresumen.ppt.html

¿Qué se habla en otros blog médicos?

Además de publicar nuestra actividad docente/investigadora, otro de los objetivos de este blog es comentar las últimas noticias de interés en el mundo médico en general y de nuestra especialidad en particular. Intentaremos mantener actualizado progresivamente el blogroll y colgar aquellos artículos de interés que publiquen otros compañeros nuestros en la nube…

Se han añadido un par de blogs que habitualmente consulto, y se seguirán colgando poco a poco más. Si conocéis algún blog médico que pueda resultar de interés, o que habitualmente consultéis, y queréis que figure como enlace en la web o queréis comentar sus noticias, poneos en contacto con nosotros para incluirlo.

Periódicamente  intentaremos resumir las noticias que más han dado que hablar en estos blogs… os cuelgo unas cuantas píldoras que se llevan la palma esta semana… referentes a clopidogrel y atorvastatina, dos moléculas que últimamente están dando mucho que hablar.

En EL SUPOSITORIO….

LA DISPUTA ENTRE ATORVASTATINA CALCICA Y MAGNÉSICA

Después de años de disputas sobre las patentes, Pfizer tiene reconocida su patente sobre la atorvastatina cálcica y pendiente de resolución sobre la magnésica. Su desarrollo clínico y comercial siempre ha sido sobre la cálcica. La islandesa Actavis, encontró la forma de obviar el problema y la atorvastina magnésica ha demostrado su bioequivalencia sobre la atorvastatina cálcica y puede ser sustituida como cualquier otro genérico. El CedimCat (Centro de Información de Medicamentos de Cataluña) tiene publicada una respuesta a esta cuestión en su web (necesita registro para ser consultada). La Ley 29/2006 de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos define a los medicamentos genéricos como: «todo medicamento que tenga la misma composición cualitativa y cuantitativa en principios activos y la misma forma farmacéutica, y cuya bioequivalencia con el medicamentos de referencia haya sido demostrada por estudios adecuados de biodisponibilidad. Las diferentes sales, ésteres, Sigue leyendo

Actividad de nuestro servicio en el congreso de la SEMI

En total nuestro servicio ha participado en 19 comunicaciones poster en el XXX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna, que se celebró en el mes de Noviembre de 2009.

Para algunas de estas comunicaciones se ha colaborado activamente entre otros con diferentes servicios de nuestro hospital como Cardiología, Neurología u Oncología, así como con otros centros hospitalarios, como el Hospital Arnau de Vilanova y el Hospital Universitario de Salamanca, y también con los grupos de trabajo de la SEMI (como el PROFUND). Enhorabuena para todos los que habéis participado en este congreso.

Para todos aquellos que tengáis los poster enviados de dichas comunicaciones, si me los enviais la dirección de correo electrónico, podemos colgarlos como tal en formato poster en el blog para todo aquel que quiera consultarlo.

LISTADO DE COMUNICACIONES ENVIADAS AL CONGRESO SEMI

1. M. Liñán Alonso, M. Ledo Laso, M. Vázquez del Campo, S. Pérez Andrada, I. Muinelo Voces, E. Fernández Pérez y F. Nistal de Paz. Sepsis fulminante por Clostridium perfringens.

2. M. López Veloso, S. Raposo García, N. Carracedo Falagán, J. Guerra Laso, L. De Sande, A. Morán Blanco y F. Mourad. Rentabilidad de los cultivos y antibioterapia en los pacientes oncológicos con neutropenia febril.

3. N. Carracedo Falagán, M. López Veloso, S. Raposo García y J. Mostaza Fernández. Espondilodiscitis en el Hospital de León.

4. E. Castelar Delgado, S. Castellanos Viñas, R. De Castro Losa, E. Magaz García, P. Dios Díez, M. Prieto García y E. Mas Magide. Patología cardiaca urgente en el servicio de Medicina Interna.

5. A. Muela Molinero, L. Fernández Marcos, J. Borrego Galán, J. Herrera Blanco, J. Guerra Laso, B. Blanco Iglesias, L. Quiroga Prado, J.Santos Calderón. Adecuación de ingresos en un servicio de Medicina Interna.

6. S. García Escudero, F. Mourad, M. Ledo, S. Castellanos, P. Dios, E. Magaz, M. Prieto y A. Martínez. Cardiopatía estructural en pacientes ingresados en Medicina Interna por insuficiencia cardiaca.

7. S. García, F. Mourad, S. Castellanos, N. Carracedo, M. López, M. Ledo, M. De Castro y A. Morán. Factores predisponentes y de riesgo de insuficiencia cardiaca en Medicina Interna.

8. S. Raposo García, A. García del Egido, M. López Veloso, N. Carracedo Falagán, J. Guerra Laso, A. Moran Blanco, Á. Martínez González y A.Muela Molinero. Análisis de las diferencias en los factores de riesgo según el tipo de insufuciencia cardiaca.

9. S. Raposo García, A. García del Egido, N. Carrecedo Falagán, M. López Veloso, J. Guerra Laso, A. Morán Blanco, A. Martínez González y B. Blanco Iglesias. Pruebas complementarias en insuficiencia cardiaca sistólica vs con fracción de eyección conservada.

10. S. Raposo García, A. García del Egido, M. López Veloso, N. Carracedo Falagán, J. Guerra Laso, A. Morán Blanco, A. Martínez González y J. Herrera Rubio. ¿Hay diferencias en el manejo de la insuficiencia cardiaca?

11. I. Muinelo Voces, E. Fernández Pérez, P. Dios Díez, M. García Alvarado, M. Liñán Alonso, V. Linde Menéndez y J. Mostaza Fernández. Inercia clínica en el manejo de los factores de riesgo cardiovascular.

12. E. Fernández Pérez, I. Muinelo Voces, P. Dios Díez, M. García Alvarado, M. Liñán Alonso, V. Linde Menéndez y J. Mostaza Fernández. Inercia clínica en hipertensión arterial.

13. F. Mourad, D. Carriedo, M. Ledo, S. Castellanos, S. García, M. López, N. Carracedo y J. Mostaza. Pacientes de Medicina Interna ingresados en UCI.

14. M. López Veloso, N. Carracedo Falagan, S. Raposo García, J. Guerra Laso, L. De Sande, A. Morán Blanco y F. Mourad. Análisis de los factores de riesgo en pacientes oncológicos con neutropenia febril.

¿QUÉ PACIENTES DE MEDICINA INTERNA INGRESAN EN UCI?
F. Mourad1, D. Carriedo2, S. García1, M. Vázquez1, P. Dios1, M. Prieto1, E.
Magaz1 y E. Fernández1
1Servicio de Medicina Interna,

15. F. Mourad, D. Carriedo, S. García, M. Vázquez, P. Dios, M. Prieto, E. Magaz y E. Fernández. ¿Qué pacientes de Medicina Interna ingresan en UCI?.

16. S. García Escudero, F. Mourad, N. Carracedo, S. Raposo, M. López, M. Liñán, E. Fernández y J. Mostaza. Características del cáncer de colon diagnosticado en el servicio de Medicina Interna.

17. J. Miramontes González, S. Márquez Batalla, E. Puerto Pérez, Á. Romero Alegría, D. Pescador Hernández, J. García Rodríguez, L. Mateos Polo y Á. Sánchez Rodríguez. Oxigenoterapia domiciliaria tras tromboembolismo pulmonar.

18. J. Llor Baños y M. Vázquez del Campo. Factores de riesgo del hepatocarcinoma y su asociación con la diabetes.

19. A. Mora Rufete, C. Morales, M. Maiz, M. Soria López, F. Medrano González, F. Martos y A. Muela Molinero. Características sociofamiliares de pacientes pluripatológicos en diferentes hospitales españoles.

El libro completo de comunicaciones a este congreso está a disposición de todo aquel que quiera consultarlo en la página de web de la SEMI. El enlace es el siguiente: http://www.fesemi.org/congresos/congresos_semi/docs/2009/rce_xxx_congreso_semi.pdf

Por fin corregido el Blog

Nuevamente funcionando al 100% con todas las opciones en su sitio. Os adjunto una información sobre las interacciones de clopidogrel y «prazoles» de la FDA:

La FDA ha emitido una nota informativa a los profesionales sanitarios actualizando la ficha técnica de Plavix® y la interacción con omeprazol. De acuerdo con la información remitida por Sanofi-Aventis y Bristol-Myers Squibb, el efecto antiagregante plaquetario se reduce en un 50% en los pacientes que toman clopidogrel y omeprazol, y la administración de los fármacos en diferentes horarios posológicos no disminuiría la interacción.

Esta interacción, no se limitaría al omeprazol, sino que se espera que otros fármacos que son potentes inhibidores del citocromo CYP2C19, se comporten de forma similar. Entre estos se indican: cimetidina, fluconazol, ketoconazol, voriconazol, etravirina, felbamato, fluoxetina, fluvoxamina y ticlopidina. Por otro lado, y aunque no hay suficiente información disponible para hacer recomendaciones sobre otros IBP, recomienda evitar también la combinación de clopidogrel con esomeprazol, dado que es un componente del omeprazol. También recomienda que se tenga en cuenta la prescripción OTC (sin receta) de omeprazol y cimetidina.

Para los pacientes en tratamiento con clopidogrel que precisen terapia antisecretora ácida, la FDA recomienda el uso de ranitidina, famotidina, nizatidina o antiácidos, dado que no parece que exista interacción con ellos. La ficha técnica de Plavix de la EMEA desaconseja, además, la combinación con moclobemida, ciprofloxacino, carbamazepina, oxcarbamacepina y cloranfenicol.

Cifras en prevención cardiovascular y de fracturas

Navegando por la red me encontré en un blog con un artículo de varias personas de nuestra comunidad que contestaba a muchos interrogantes, centrándose en la MBE. Aunque lo he colgado por nuestra lista de correo interna, me ha parecido interesado dejarlo colgado en la red para que cada cual lo consulte.

Os dejo el enlace:

http://dl.dropbox.com/u/2903563/Bit_v17n4.pdf