Resolución sesión clínica: derrame pericárdico secundario a síndrome de Sjörgen

La resolución del caso que tantos comentarios suscitó la semana pasada… derrame pericárdico como causa del dolor secundario a síndrome de Sjörgen. Una vez detectado el derrame pericárdico inicialmente por TC en Urgencias y posteriormente por ecocardio, y tras descartar otras entidades, la presencia de títulos positivos altos de ANA, RO y LA, junto con un reinterrogatorio a la paciente, así como test de Schimer y gammagrafía parotídea positiva confirmó el cuadro. El diagnóstico diferencial fue presentado por la Dra. Carracedo, R4 de nuestro grupo; en este enlace podéis descargar su sesión. Asimismo, la Dra. de Castro, adjunta de nuestro servicio realizó un breve resumen de esta enfermedad autoinmune, una de las más prevalentes y no tan banal como en muchas ocasiones se piensa (para descargar la revisión haced click aquí).

Os recordamos que el grupo de trabajo de la SEMI de enfermedades autoinmunes y sistémicas publicó hace algunos meses unas guías sobre el manejo del síndrome de Sjörgen tanto de diagnóstico, como seguimiento y tratamiento de la enfermedad. Para consultar os dejamos este enlace de Publicaciones del grupo de trabajo que «linka» directamente con su web.

Sesión bibliográfica: Fármacos e insuficiencia renal.

Se presenta la sesión «Fármacos e insuficiencia renal» del día 12 de noviembre de 2010, que nos dio la Dra. Isabel Sancho de Salas farmaceútica de nuestro Hospital. Lectura muy aconsejada para todos, nos recuerda la importancia de medir el filtrado glomerular cuando vamos a prescribir un fármaco y considerar su nefrotoxicidad.

Descargar aquí

Sesión bibliográfica Circulation: insuficiencia cardiaca

Sesión bibliográfica que revisa algunos de los artículos más interesantes de la revista Circulation. Fue presentada el pasado viernes por la dra. Raquel Rodríguez, miembro de la unidad de insuficiencia cardiaca de nuestro servicio. Se centró en los siguientes artículos:

  • Anemia en la insuficiencia cardiaca crónica: prevalencia, etiología, correlación clínica y opciones terapeúticas
  • Nuevas perspectivas en el síndrome cardio-renal

Para descargar haced la presentación haced click aquí.

Monitorización ambulatoria de la presión arterial

Correspondiente al congreso de SOCALMI celebrado hace unos meses en Salamanca os posteamos un taller que fue presentado por la Dra. Esther Fernández sobre la monitorización ambulatoria de la presión arterial. La presentación ha sido realizada por la Dra. Fernández y la Dra. Isabel Muinelo, adjuntas de nuestro servicio y también pertenecientes a la Unidad de Hipertensión Arterial y Riesgo Vascular de nuestro servicio. Dejamos también un enlace para la descarga de la sesión dentro del apartado de SOCALMI 2010. Para descargar la sesión haced click aquí.

Resolución de la sesión clínica: varón de 23 años con linfadenopatía generalizada.

A continuación se ponen los enlaces para la exposición del diagnóstico diferencial por parte de la Dra. Sara Raposo (R4 de MI) (descargar) y para ver datos analiticos e imagenes radiológicas no aportadas inicialmente (descargar) que aporto yo mismo. Fue presentada el 3 de noviembre de 2010.

El diagnóstico es de un Linfoma de Hodgkin tipo esclerosis nodular.

Cosas sueltas: IBP, manejo del asma y tabla de fármacos, sesiones generales del Clinic …

Dos aportes interesantes en la web de las distintas agencias de los servicios sanitarios. Por un lado os dejo este número de la revista El Comprimido de la agencia sanitaria vasca a propósito del tema de la inocuidad de los IBP, muy interesante. Para descargarlo haced click enlace. Por otro lado, Sacylite ha publicado también una revisión muy interesante sobre el manejo del asma en el adulto, que podéis descargar aquí.

El Instituto Clínico de Medicina y Dermatología del Hospital Clinic de Barcelona pone a disposición de aquellos interesados las sesiones generales del período 2010-2011. Hay plazas limitadas para apuntarse a las videoconferencias. El programa de las sesiones lo tenéis en el siguiente enlace:

http://msdsurveys.com/videoconferencias/programa.php

Seguimos… para terminar, una aportación del Dr. Borrego, adjunto de nuestro servicio, una tabla con la gran mayoría de los broncodilatadores disponibles en el mercado, que podéis descargar en el siguiente enlace.

Revisión bibliográfica del Clinical Infectious Diseases

Sesión bibliográfica centrada en una selección de los artículos más interesantes aparecidos en la revista Clinical Infectious Diseases. La presentación fue realizada por la Dra. Andrada, adjunto de nuestro servicio y miembro de la unidad de HTA y riesgo vascular. Los artículos revisados fueron:

  • Cáncer como causa de mortalidad en población norteamericana portadora del VIH
  • Mortalidad de los pacientes VIH positivos en la era de la TARGA: evolución temporal y factores de riesgo
  • Enfermedades emergentes: anisakaridosis
  • Tratamiento de la prostatitis bacteriana
  • Las dos caras del virus de la hepatitis E

Para descargar la presentación haced click aquí.

Resolución sesión clínica: Mujer joven con ascitis y masas peritoneales.

Se presenta la resolución de la sesión clínica presentada el 27 de octubre de 2010 de forma conjunta entre los Servicios de Medicina Interna, Radiología y Anatomía Patológica sobre un caso ciertamente complejo y desenlace feliz.

Presentaciones:

Medicina Interna (Dr. Fernández) aquí

Radiología (Dr. Martínez) aquí

Anatomía Patológica (Dr. Izquierdo) aquí

Sensibilidad antibiótica 2009

Presentamos las tablas sobre «Sensibilidad antibiótica» de nuestro Hospital y que se corresponden al año 2009 (son las últimas). Reconocer la labor del Servicio de Microbiología y en especial de la Dra. Isabel Fernández Natal.

Recordar que desde la intranet del Hospital se pueden encontrar más datos.

Descargar Aquí

Sesión clínica: IAM y acidosis metabólica severa secundaria

Un caso como los que vemos a diario en nuestra práctica. Un paciente que ingresa por un cuadro de insuficiencia cardiaca y EPOC reagudizados, más o menos a partes iguales, que evoluciona mal y presenta una acidosis metabólica llamativa.

El motivo… un IAM y por tanto acidosis secundaria a hipoxia tisular severa.

Para descargar la presentación con el diagnóstico diferencial realizado por la Dra. Veloso haced click aquí. En este otro enlace adjuntamos un resumen del caso, evolución posterior y ECG evolutivos así como previos del paciente aportados por el Dr. Guerra, miembro de la unidad de enfermedades infecciosas de nuestro servicio.

Manejo de la fibrilación auricular

La sesión bibliográfica de la semana pasada fue presentada por el Dr. Nistal, versando de nuevo sobre las guías clínicas de la SEC de manejo de la fibrilación auricular. En esta ocasión, un resumen aportando ideas de otros estudios, centrándose en las recomendaciones de manejo antitrombótico de estas guías.

Para descargar la sesión haced click aquí.

Resultados del primer año de andadura de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca

Recientemente se realizó la evaluación de lo realizado en este primer período de andadura de la unidad dirigida por Cardiología y Medicina Interna, bajo la dirección del Dr. M. Angel Rodríguez (jefe de sección de imagen cardíaca). las conclusiones generales, en comparación a otros estudios y unidades similares son un resultado aceptable (pero mejorable) en el porcentaje de pacientes tratados con betabloqueantes a dosis plenas (objetivo a veces difícil), una disminución del numero de reingresos y una mortalidad inesperadamente baja (diez pacientes de un total de 107). Se adjunta presentación con los resultados y los gráficos estadísticos. Para ver la presentación clic  aquí.

Resolución sesión clínica: comunicación interauricular tipo seno venoso

Resolución del caso de la sesión clínica de la pasada semana (13 de Octubre). El diagnóstico definitivo fue de comunicación interauricular (CIA) tipo seno venoso. El paciente fue intervenido y se resolvió la malformación congénita sin problemas. Os recuerdo que en este blog tenéis las últimas recomendaciones de la SEC sobre el manejo de las cardiopatías congénitas en el adulto, que cada vez con más frecuencia vamos a encontrar en la práctica diaria.

El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Dios, residente de nuestro servicio; para descargar la presentación en formato PDF haced click aquí.

Posteriormente el Dr. Martínez, miembro de las unidades de HTA-riesgo vascular e insuficiencia cardiaca de nuestro servicio, realizó una breve disertación sobre el diagnóstico y evolución. Para descargar su presentación haced click aquí. Se adjuntan en los siguientes enlaces videos de los ecocardiogramas del paciente; clickando en el enlace podéis descargarlos.

Flujo doppler anómalo turbulento entre las dos aurículas: files.me.com/albmuela/2ktfgr

Paso de contraste de la circulación derecha a la izquierda que confirma shunt: files.me.com/albmuela/2ktfgr

Mensaje de bienvenida del Dr. Muñoz

Después de un año de andadura, faltaba una sección (en realidad aún faltan varias pero tiempo al tiempo) y un invitado para desarrollarla: la bienvenida e introducción de este blog. Para la ocasión se ha contado con la colaboración del anterior jefe de servicio, el Dr. Manuel Muñoz Rodríguez. Su mensaje queda posteado en la sección de Bienvenida al blog en los menús superiores. Gracias por su participación en este blog.

Sesión bibliográfica residentes: JAMA 2010.

El pasado día 11 de Octubre de 2010 la Dra. María López Veloso (R4 de MI) nos presento una revisión del JAMA. Comprende un estudio que pretende establecer el valor de la clínica para diferenciar entre ictus isquémico y hemorrágico y que concluye que no podemos prescindir del TAC. Un segundo artículo hace referencia a la vía de administración de los corticoides en las reagudizaciones del EPOC, defendiendo la oral. Y finalmente la relación entre el hipotiroidismo subclínico y el riesgo de enfermedad coronaria y mortalidad, que la hay.

Todos los artículos se corresponden a este año 2010. Descargar Aquí