Oferta de empleo en Granollers

Vía e-mail a todas las sociedades autonómicas de la SEMI se ha remitido información sobre una oferta de empleo  nueva, ofreciendo plaza con contrato indefinido en el servicio de Emergencias extrahospitalarias del Hospital General de Granollers de Barcelona. Para más información los interesados pueden remitirse a este e-mail de contacto: cjudez@fhag.es.

Como sabéis desde la web de SEMI existe un enlace de ofertas de empleo que podéis consultar, aunque el número de ofertas de empleo ha disminuido ostensiblemente en el último año con la crisis.


Novedades proceso selectivo SACYL de Medicina Interna

Ayer se publicó en la página web del SACyL el listado de los aprobados de la fase de oposición y se inició el plazo para la presentación del baremo de meritos. En total 31 personas en el turno libre y otra persona en el turno de personas con discapacidad. El listado con las calificaciones lo podéis descargar haciendo click aquí. El resumen de la situación de todos los procesos selectivos a fecha 2 de Mayo (nuevamente realizado por el CESM), lo podéis consultar haciendo click aquí.

Sesión de Maitines. Manejo del quiste hidatídico: revisión actualizada.

La Sesión de Maitines correspondiente a esta semana la presentó este mismo que escribe, Dr. Guerra, aprovechando un trabajo anterior para las reuniones de los martes en Microbiología.  descargar aquí El tema a revisar fue la situación actual del quiste hidatídico, con las características del parásito, algunas novedades sobre su incidencia en nuestro medio, la clínica y el diagnóstico. Se destacan las dificultades para encontrara una técnica serológica lo suficientemente sensible y específica y las diferentes opciones terapéuticas, incluyendo la posibilidad de PAIR (punción, aspiración, instilación y reabsorción). Pocas novedades en lo que respecta al tratamiento médico siendo albendazol el fármaco de elección.

Sesión bibliográfica residentes: HTA en ancianos.

El 16 de mayo de 2011 la Dra. Esperanza Castelar Delgado (R3 MI) nos habló de la «Detección y tratamiento del anciano con hipertensión arterial». La hipertensión es bien conocida como causante de eventos cardiovasculares y más en personas de edad avanzada, en concreto ictus. Se repasan las peculiaridades de diagnóstico y tratamiento en este grupo.
Decargar aquí.

Sesión bibliográfica: temas diversos de hepatología

El pasado viernes, el Dr. Luis Arto, adjunto de nuestro servicio presentó una sesión bibliográfica centrada en hepatología, revisando cuatro artículos de diferentes revistas, que se citan a continuación:

  • Statin Therapy improves sustained virologic response among diabetic patients with chronic hepatitis C. Gowtham AR, Prashant KP. Gastroenterology 2011; 140: 144-52.
  • Safety and efficacy of long-term statin treatment for cardiovascular events in patients with coronary heart disease and abnormal liver test in the Greek Atorvastatin and Coronary Heart Disease Evaluation (GREACE) Study: a post-hoc analysis. Athyros VG, Tzionalas K, Gasias TD, Griva T, Anagnostis P, Kargiotis K, et al. Lancet 2010; 376: 1916-22.
  • Meta-analysis: insulin sensitizers for the treatment of non-alcoholic steatohepatitis. Rakoski MO, Singal AG, Rogers MAM, Conjeevaran H. Aliment Pharmacol Ther 2010; 32: 1211-21.
  • Systematic review: the diagnosis and staging of non-alcoholic fatty liver disease and non-alcoholic steatohepatitis. Dowman JK, Tomlinson JW, Newsome PN. Aliment Pharmacol Ther 2011; 33: 525-40.

Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.

Resolución del último caso clínico: colitis microscópica

El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Silvia García, R1 de nuestro servicio. En el curso evolutivo la paciente presentó un nuevo episodio embolígeno que complicó su ingreso, aunque finalmente se recuperó. El diagnóstico final fue compatible con una colitis microscópica, según los resultados de anatomía patológica de las biopsias de colon a ciegas. La presentación de la dra. García la podéis descargar aquí. Recordar que recientemente en las sesiones del Monte San Isidro se comentó esta entidad en una sesión realizada por la dra. Pisabarros, residente del servicio de Digestivo, cuya presentación podéis también consultar.

Cosas sueltas

Primero un poco de ciencia: la guía de manejo del LES recientemente publicada por el GEAS de la SEMI (descargar aquí) y la guía de manejo del angor inestable/IAM sin elevación del ST publicada recientemente en el JACC (descargar aquí).

Más cursos para aquellos interesados; en esta ocasión soporte vital cardiovascular avanzado, acreditado con 5 créditos, más información en la página de MPG (www.mpg.es). Se celebrará entre el 20 y 21 de Mayo, por lo que si hay alguien con interés mejor que se de un poco de prisa.

Por último, se ha actualizado el calendario de sesiones generales del CAULE hasta el mes de Junio; durante el verano estas sesiones se tomarán un descanso hasta el otoño; el calendario en un sección correspondiente en el blog…

Sesión de Maitines: Testosterona.

El martes 26 de Abril, la Dra. Amor Rodríguez, médico de Atención Primaria en el Centro de Salud de Armunia, hizo una amplia revisión sobre la testosterona  descargar aquí. Además de comentar la fisiología y las principales causas de las alteraciones en su función, presentó las controversias actuales sobre el amplio uso de suplementos de esta hormona (la de la «eterna juventud» masculina) y las diferentes presentaciones disponibles en el mercado (sobre todo el de internet). Para acabar, también se cita a diferentes expertos que ponen muy en duda estas supuestas funciones «mágicas» de esta hormona.

Solución al caso clínico del 13 de Abril de 2011

El pasado miércoles 13 de Abril, la Dra. Noelia Carracedo hizo el diagnóstico diferencial del caso que se presentaba: paciente varón de 38 años, VIH+, con pérdida de visión. Se resumieron las principales opciones, autoinmunes, tumorales y sobre todo infecciosas ver presentación. En el turno de discusión, a parte de algunas preguntas sobre la exploración neurológica y sobre la evolución de las lesiones cutáneas previas, el diagnóstico propuesto fue el de una coriorretinitis por lues. La solución del caso, importado de otro hospital con la intención de hacer un caso cerrado, confirmó este diagnóstico. El VDRL fue positivo en el LCR y el paciente tuvo una evolución favorable con tratamiento con penicilina. Las reflexiones a posteriori incluyeron la necesidad de repetir la serología de lues en estos pacientes y el valorara a los pacientes de forma evolutiva: secuencia de cefalea, lesiones cutáneas, síndrome general y afectación del SNC.

Sesión bibliográfica residentes: NEJM.

El 2 de mayo de 2011 la Dra. Cristina Ruiz Bayón (R1 MI) basó la sesión de los lunes sobre un artículo reciente del New England.
«Latent tuberculosis infection in the United States». En él se aconseja efectuar screening a los pacientes de alto riesgo, se comenta el papel de la prueba de la tuberculina y del interferon gamma y establece como pauta preferente de tratamiento la rifampicina durante 4 meses, al ser más corta (más adherencia) y tener menos efectos secundarios.
Descargar aquí.

Sesión bibliográfica residentes: JAMA.

El 25 de abril de 2011 la Dra. María López Veloso (R4 MI) presentó 3 artículos del JAMA, sin duda la revista más leida por nuestros residentes:

  1. Efficacy and safety of a 4 drug fixed dose combination regimen compared with separate drugs for treatment of pulmonary tuberculosis.  The study C randomized controlled trial. La conclusión que no hay inferioridad.
  2. Herpes Zoster vaccine in older adults and the risk of subsequent herpes zoster disease. Se reduce la incidencia del herpes zoster en un 55%
  3. Interim guidance preexposure prophylaxis for prevention of HIV infection in men who have sex with men. Estudio con limitaciones que dificultan la interpretación de los resultados con una reducción del 44% de adquisición de VIH en el grupo que recibía la profilaxis.

Descargar aquí.

Curso de electrocardiografía clínica

Recientemente he recibido una invitación desde la secretaría de SOCALMI para su difusión del siguiente curso, entre aquellos interesados en participar. Se trata de un curso de ECG clínica y manejo de arritmias en Urgencia, dirigido a residentes, medicina interna y familia. Se trata de un curso semipresencial impartido en el Colegio de Médicos de Madrid por Medical Practice Group. El programa e información de dicho curso lo podéis descargar aquí.

Algunas cosas interesantes para el fin de semana

Releyendo otros blogs médicos he descubierto recientemente uno muy interesante por la temática en la que se centra; estadística y matemáticas aplicadas en la medicina. Se trata de SIN ESTETOSCOPIO, escrito desde México. Os recomiendo la lectura de su última entrada, en la que se habla de Archimedes, un nuevo modelo matemático que en principio podría adelantar los resultados de los ensayos clínicos, sin necesidad de reclutar voluntarios… la idea es buena y parece que colabora con gran cantidad de entidades. Si tenéis interes, podéis consultar su web.

Cambiando de tema, un nuevo virus aislado en China, que produjo 240 casos en la primavera de 2009; síntomas similares a otros predominando neutro y trombopenia, y finalmente disfunción multiórgano… tasa de mortalidad del 30%. Más información en el blog del New England Journal of Medicine en este enlace: Discovering a Novel Viral Pathogen in China. Enlazando con este tema, está disponible el último número del Boletín de Enfermedades Emergentes (Descargar último boletín), con las principales alertas epidemiológicas internacionales y un breve artículo sobre bioterrorismo, que se publica desde el grupo de enfermedades infecciosas de SEMI.

Por último recordar para aquellos que estén interesados, que el envío de comunicaciones para el congreso de SOCALMI finaliza el próximo 3 de Mayo; para más información consultad en la web de SEMI.

Trasplante hepático

Revisión presentada el pasado martes por la Dra. Cristina Ruíz Bayón, R1 de Medicina Interna, centrada en las indicaciones y contraindicaciones para el trasplante hepático. Posteriormente a la charla se comentaron diversos aspectos sobre cuándo derivar a un centro especializado en trasplantes. Su presentación podéis descargarla haciendo click aquí.

Sesión bibliográfica residentes: Nefropatía diabética.

El 18 de abril de 2011 la Dra. Elena Magaz García (R2 MI) nos habló de la nefropatía diabética, partiendo de la creciente inciencia y prevalencia de la diabetes en el mundo. Recordar que la nefropatía se desarrolla en el 20-30% de los pacientes diabéticos y que constituye la principal causa de insuficiencia renal terminal. Tras aconsejar su lectura concluir matizando la importancia del aspecto referente a la prevención.
Descargar aquí.

Estudio de las miopatías

Revisión presentada el pasado martes 19 de Abril por la Dra. María López Veloso, R4 de nuestro servicio, centrada en el estudio de las miopatías. Se revisaron los datos más importantes tanto a nivel exploratorio como de pruebas diagnósticas, así como la clasificación de este grupo de enfermedades.

Para descargar su presentación haced click aquí.

Visión actualizada de la Homeopatía.

El pasado martes 22 de Marzo, la Sesión de Maitines (descargar aquí) la presentó el Dr. Roberto Ordóñez, médico de Atención Primaria.  Con la excusa de la celebración el día 5 de Febrero del Día contra la homeopatía, se hace una revisión crítica sobre los fundamentos científicos de esta ciencia y la utilidad demostrada en diferentes campos. En el turno de preguntas, se volvió a plantear la duda sobre la utilidad de la homeopatía en patologías comunes pero no limitadas al ámbito funcional o exclusivamente sintomático. La respuesta no es fácil, el ponente argumenta que los tratamientos homeopáticos son dirigidos a cada paciente y es muy difícil elaborar estudios al uso como los que estamos acostumbrados a manejar para decidir sobre la utilidad o no de cada fármaco.

Sesión bibliográfica residentes: Artritis.

El día 4 de abril de 2011 la Dra.Saray Rodríguez García (R1 MI) repasó las artritis. Comienza con aspectos generales que incluyen las características del líquido sinoviall y a continuación describe las artritis infecciosas, la artritis  reumatoide,  la artritis idiopática juvenil, la enfermedad de Still del adulto, la espondilitis anquilosante, la artropatía psoriásica y finalmente las artritis reactivas.
Descargar aquí.