A falta de pocas horas para terminar el año, desearos a todos nuestros lectores feliz 2016, y que sea mejor que el año que despedimos.
Aprovecho para comentaros un artículo publicado en el NEJM hace unas semanas titulado Back to nature y que viene a complementar la última sesión clínica sobre neumonía por Francisella tularesins. Además hoy está publicada en Blog de un internista 2.0 la entrada Guías de practica clínica en diabetes y el futuro de los congresos médicos que resume algunas de las publicaciones más interesantes de la blogosfera de este último mes y también novedades sobre financiación en congresos médicos.

Varón de 67 años con antecedentes de tabaquismo y silicosis presenta fiebre y odinofagia desde hace 72 horas. Además, VSG de 104, hiponatremia leve y alteraciones en la radiografía de tórax.
El 17 de diciembre de 2015, el Dr. Francisco Estrada Álvarez (R5 MI) llevó a cabo la discusión de un caso cerrado del Dr. Luis Arto Millán (adjunto MI). De forma resumida trata de un varón de 71 años con antecedentes de artritis reumatoide y ERC IIIB, que desde hace mes y medio presenta dolor abdominal y vómitos alimentarios. Cursa con febrícula, leucopenia, anemia normocítica, empeoramiento en función renal, fibrilación auricular no conocida, esplenomegalia e infiltrados pulmonares. La evoución fue desfavorable siendo exitus al día 25 del ingreso. Se hizo necropsia. Los diagnósticos fueron de granulomatosis linfoide y amiloidosis sistémica. La presentación con el evolutivo, pruebas complementarias y diagnostico diferencial, se puede visualizar
El 21 de diciembre de 2015, la Dra. Mª Luisa Almendral Muñoz (R4 Farmacia) comentó los aspectos más importantes en la dosificación correcta de los aminoglucósidos. Estos antibióticos siguen presentes en el arsenal terapéutico aunque su uso esta limitado por la existencia de otros fármacos menos tóxicos. Los aminoglucósidos son concentración dependiente y la dosis tiene que ser ajustada en base a la función renal y al peso corporal (sobre todo en obesos). Es preferible la prescripción en dosis única. Se nos anima a solicitar la monitorización de sus niveles para ajustar la dosis correctamente.
La sesión bibliográfica de este viernes fue presentada por el Dr. Quiroga, que repasó los siguientes artículos:
Mujer de 63 años con antecedentes de hipertensión arterial que presenta masa suprarrenal izquierda junto pérdida de 5 kg de peso y sudoración ocasional.
La Dra. Isabel Fernández Natal (Jefa Servicio Microbiología Clínica) nos permite publicar los datos de resistencia antibiótica de nuestro medio a través de los aislamientos de Microbiología del CAULE. Se observa la tendencia en aumento de cepas de E. coli productoras de BLEE, la elevada resistencia de los gram negativos a las quinolonas, el aumento de la resistencia de la P. aeruginosa a los carbapenemes y la incidencia de un 36% de SAMR.
El 14 de diciembre de 2015 la Dra. Beatriz Cuesta García (R3 MI) repasó las características más importantes en la valoración de la desnutrición hospitalaria. Nos indicó el cuando y el como actuar. La desnutrición aumenta la comorbilidad, la estancia hospitalaria y el coste. Los suplementos nutricionales orales complementan la dieta pero no la sustituyen. Su presentación se puede visualizar en el siguiente
Nuevo cuadro/resumen de nuestro compañero, el Dr. Borrego Galán, que repasa las características del LCR en diferentes situaciones así como el enfoque terapéutico más adecuado. Se encuentra disponible en el siguiente
El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Estrada (R5) mientras que la solución fue presentada por la Dra. Vicente. El caso de fiebre y urticaria, junto con posteriormente un cuadro de deterioro cognitivo, conllevó un amplio estudio y finalmente un diagnóstico sorprendente. Se realizó un estudio genético que llevo al diagnóstico de un síndrome NOMID/CINCA. Su presentación conjunta se encuentra disponible en el siguiente
El pasado viernes, el Dr. Herrera Rubio, comentó en la sesión bibliográfica algunos de los artículos más interesantes publicados en los últimos meses en la revista Annals of Internal Medicine:
Mujer de 66 años con hipertensión arterial, valvuloplastia mitro-tricúspidea y fibrilación auricular que presenta síndrome general de larga evolución y esplenomegalia masiva junto pancitopenia.
La sesión bibliográfica del pasado 20 de Noviembre fue presentada por la Dra. Fernández (Jefa de Sección de Medicina Interna); llega con un poco de retraso por causa ajena a ella… la carrera profesional y demás. Repasó los siguientes trabajos:
miembro del Sº de M. Interna. Revisa la enfermedad causada por el Toxoplasma, su clínica y técnicas diagnósticas. En la segunda parte, plantea la posibilidad de que la infección crónica por este parásito provoque alteraciones en la conducta que estén relacionadas con accidentes de tráfico, suicidos, etc. Se cita la biblografía publicada sobre esta posibilidad y se planetan las posibles explicaciones: aumento de la concentración de dopamina a nivel cerebral y aumento del GABA que provoca mayor movilidad celular.
El Dr. Adrian Argüelles Curto (R2 MI) nos habló el día 30 de noviembre de 2015 sobre el manejo de la sedación en distintas situaciones que vemos durante las hospitalizaciones, como son la sedación paliativa, el síndrome de abstinencia alcohólica y el síndrome confusional agudo.
Mujer de 77 años sin antecedentes de interés que presenta episodios desde hace un año de dolor abdominal y alteración en hábito intestinal. Cursa con ileitis y leve disminución en niveles de vitamina B12, sin reactantes de fase aguda elevados.