Información sobre el V Curso del Grupo de Estudio de Infecciones Hospitalarias

El próximo V CURSO DE GEIH se celebrará del 4 al 6 de octubre de 2012 en Seva. Barcelona, organizado por GEIH (Grupo de Estudio de Infecciones Hospitalarias) y por la SEIMC (Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica).
Está dirigido fundamentalmente a  Médicos especialistas en los primeros años de ejercicio profesional o en últimos años en formación (MIR-FIR),  personal de enfermería con interés en infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria y farmacéuticos.
Metodología del curso:

  • Curso intensivo presencial a desarrollar en 3 días
  • Máximo 50 alumnos
  • Clases teóricas presenciales y talleres prácticos en grupos

Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid Sistema Nacional de Salud: Agencia «Lain Entralgo».
Para una información completa puede consultar la web del Curso: www.aymon.es/cursogeih/            
En este enlace podéis descargar el programa del curso.

Profilaxis post-exposición no ocupacional del VIH.

En la Sesión Bibliográfica de este martes 22 de Mayo se presentó una revisión sobre este tema con la intención de difundir en el Servicio las pautas de actuación más recomendadas. Se pretende realizar un protocolo, en colaboración con el Sº de Farmacia, para facilitarnos a todos resolver este problema de la mejor manera, que cuando este hecho de forma definitiva enviaremos por correo.
Descargar Sesión aquí

Solución caso clínico del 16 de mayo de 2012: Absceso epidural cervical por SAMS.

La Dra. Noelia Carracedo Falagán (R5 MI) hizo el diagnóstico diferencial del caso de un varón de 64 años de edad con antecedentes de trombocitosis esencial, alcoholismo y diabetes que ingresa por deterioro en su estado general y fiebre. Descargar la presentación en el siguiente enlace.

El Dr. Jose antonio Herrera Rubio (adjunto MI) aportó el diagnóstico definitivo. En un estudio de resonancia se evidenció un absceso epidural a nivel cervical y en los hemocultivos se aisló un SAMS. Fue tratado durante 6 semanas con resolución del cuadro.

Fiebre Q: revisión de casos en el área sanitaria de León durante el decenio 2001-2011

Revisión presentada por un servidor sobre la fiebre Q, dentro de las sesiones del servicio de microbiología. Tras repasar esta entidad en la primera parte de la presentación, se analizaron los datos de un estudio retrospectivo realizado por la Dra. Dios, R3 de nuestro servicio, sobre los casos diagnosticados en la última década en el área sanitaria, que también podéis consultar. La presentación se puede descargar aquí.

Historia del tratamiento antirretroviral del VIH.

La Sesión de Maitines del martes 15 de Mayo sirvió para hacer un repaso al tratamiento de la infección por VIH. Desde los tiempo iniciales con el AZT hasta las combinaciones actuales con tres fármacos de diferentes familias, se analiza la evolución y los principales estudios que han ido aportando evidencias sobre las mejores estrategias de tratamiento. El autor fue el Dr. Mostaza, contribuyendo a conseguir financiación para los desayunos de todos los martes.

Descargar Sesión aquí

Valor terapeútico de los mucolíticos

La sesión de residentes del pasado martes fue impartida por la Dra. Panizo, R1 de nuestro servicio, en esta ocasión sobre la utilidad de los mucolíticos en la EPOC. Se revisaron varias de las publicaciones que están tanto a favor como en contra de su beneficio… tema todavía no muy claro, y al final se revisó el Uptodate, que lo bastante más claro. Al final, como en el caso de los antibióticos en el EPOC estable, seguramente en los próximos años, se acabe aclarando definitivamente su utilidad. Su sesión podéis descargarla haciendo click aquí.

Sesión bibliográfica: Micobacterias atípicas de crecimiento rápido.

La Sesión Bibliográfica de este viernes la presentó el Dr. Carro, a propósito de un artículo publicado recientemente en la revista EIMC. El tema tratado fueron las micobacterias atípicas de crecimiento rápido, haciendo una revisión de su taxonomía, clínica, factores de riesgo y posibilidades de tratamiento.

Descargar Sesión aquí

Sesión bibliográfica: revista Gastroenterología y Hepatología

El pasado viernes la sesión bibliográfica corrió a cargo del Dr. Arto Millán, adjunto de nuestro servicio, que realizó un repaso por los artículos más interesantes en la revista Gastroenterología y Hepatología:

  • Satavaptan para el tratamiento de la ascitis en pacientes cirróticos: eficacia y seguridad en en función de la gravedad de la ascitis
  • Eficacia de la talidomida en el sangrado gastrointestinal refractario secundario a malformación vascular
  • Indicaciones actuales del tratamiento triple para la hepatitis C
Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.

Información sobre el próximo congreso de SOCALMI

El XXVII Congreso de la Sociedad Castellano-Leonesa-Cántabra de Medicina Interna se celebrará el próximo 16 de Junio en el Centro Cultural San Agustín de Valladolid. Dado el éxito del formato del año pasado, la inscripción será de nuevo gratuita para los socios. Podéis descargar el programa del Congreso haciendo click aquí. Tras la celebración del congreso se habilitará sección para las comunicaciones presentadas desde nuestro centro.

Solución sesión clínica del 9 de mayo de 2012: Linfoma B de célula pequeña.

El Dr. Mario Prieto García (R3 MI) hizo el diagnóstico diferencial del caso de un varón de 75 años con antecedentes de cardiopatía isquémica que presenta adenopatías cervicales y mesentéricas junto con nódulos tiroideos. Descargar presentación aquí.

El Dr. Juan Llor Baños (adjunto MI) comento la evolución del proceso. Se hicieron PAAF de adenopatía y de dos nódulos tiroideos sin obtener un diagnóstico concreto. Fue necesaria la biopsia de un ganglio para llegar al diagnóstico de un linfoma linfocitico de célula pequeña vs LLC.

A la sesión acudió el Dr. Francisco Izquierdo (adjunto Anatomía Patológica), al que agradecemos su presencia y colaboración, quien nos mostró los diversos estudios anatomopatológicos que se realizaron del caso. Descargar su presentación en el siguiente enlace.

Manejo de los corticoides en la práctica clínica

A continuación una revisión realizada por la Dra. Saray Rodríguez, R2 de nuestro servicio, actualmente rotando por el servicio de Endocrinología. Dentro de su rotación presentó esta exposición sobre el manejo de los esteroides en la clínica, centrándose en los efectos secundarios del tratamiento crónico con estos fármacos y la evaluación de la integridad del eje suprarrenal previo a su retirada completa.
Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.

Solución al caso clínico del miércoles 2 de Mayo 2012

La Dra. Sara Raposo, R5 de nuestro Servicio, hizo el diagnóstico diferencial del caso. De forma resumida, se trataba de un varón de 74 años que ingresaba por un cuadro compatible con IªCC, en sus antecedentes destacaban el diagnóstico previo de sarcoidosis, una insuficiencia renal crónica y episodios trombóticos de repetición. La propuesta diagnóstica fue de sarcoidosis cardiaca asociada a un posible síndrome antifosfolípido. La solución la dió el Dr. Ángel Martínez, responsable del caso: RMN cardiaca compatible con sarcoidosis. Buena respuesta a tratamiento con esteroides.
Descargar Sesión aquí

Resolución sesión clínico-radiológica: histiocitosis de Langerhans

El diagnóstico diferencial desde el punto de vista radiológico, fue realizado por el Dr. Molnar, residente del servicio de Radiología, cuya presentación podéis descargar aquí. Posteriormente la Dra. Escudero, R4 de nuestro servicio, realizó el diagnóstico diferencial a nivel clínico (descargar aquí). Tras una discusión sobre el granuloma eosinófilo, el Dr. Rojo, del servicio de Anatomía Patológica, aportó el diagnóstico definitivo (descargar aquí)tras realización de biopsia ósea consistente en histiocitosis de Langerhans.

Sesión Bibliográfica viernes 27 de Abril

La Dra. Beatriz Vicente, adjunto del Servicio de Medicina Interna, presentó la última Sesión bibliográfica de los viernes. Revisó un artículo sobre el manejo de las bronquiectasias (revista Archivos de Bronconeumología) y otros tres de la revista Internal Medicine: uno sobre la utilidad de la Terlipresina en el manejo de la ascitis refractaria de los pacientes cirróticos, con función renal normal; otro sobre la utilidad de la cápsula endoscópica en función de los datos clínicos de los pacientes y por último una revisión sobre el manejo de la diarrea por Clostridium difficile.
Descargar Sesión aquí

Fisiopatología de la hipertensión portal

La última sesión de residentes rotantes por el Monte San Isidro hasta la fecha, que fue presentada hace unas semanas por la Dra. Aparicio, R1 del Servicio de Digestivo. El tema sobre el que versó dicha sesión fue la fisiopatología del hipertensión portal, centrándose en los mecanismos hemodinámicos que conducen a esta entidad y en las posteriores complicaciones derivadas de ella. Su sesión la podéis descargar haciendo click aquí.

Sesión bibliográfica de residentes: Diagnóstico diferencial de la ictericia.

El 30 de abril de 2012 el Dr. Francisco Estrada Álvarez (R1 MI) hizo el diagnóstico diferencial de la ictericia, que constituye un signo que observamos con frecuencia en nuestros pacientes y que suele atender a patología hepática. Para su correcta valoración debemos establecer un adecuado planteamiento de estudio.

Descargar presentación.

Examen de líquidos biológicos en el laboratorio

La última sesión general celebrada el 19 de Abril fue presentada por la Dra. Fernández Morán, médico adjunto del servicio de Análisis Clínicos. Nuestra compañera repasó el manejo de líquidos biológicos, las diferentes técnicas de análisis, así como la interpretación de los resultados.
Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.