Rehabilitación del linfedema relacionado con el cáncer de mama
La Sesión de Maitines de este martes 8 de Enero ha sido la segunda parte de una sesión previa (4 de Diciembre de 2012) sobre el tratamiento rehabilitador del linfedema relacionado con el cáncer de mama. La Dra. Mª Jesús López Gago, del Sº de Rehabilitación, presentó en dos partes una amplia revisión sobre el tema. En la primera parte se centra en la descripción del cuadro, el origen y la presentación clínica. En la segunda, describe detalladamente las opciones terapéuticas. Para acabar, se plantean las escasas evidencias publicadas sobre la utilidad de estas técnicas pese a la favorable impresión de los profesionales.
Para descargar la presentación pinchar aquí
Sesión bibliográfica: actualización en diabetes mellitus tipo 2
En las vísperas de las fiestas navideñas, la Dra. Esther Férnandez, jefa de sección y adjunta a la Unidad de Riesgo Cardiovascular, presentó una revisión de varios artículos de diferentes revistas sobre actualización en diabetes:
- Comparative effectivenes of sulfonylurea and metformin monotherapy on cardiovascular events in type 2 diabetes mellitus. Annals of Internal Medicine.
- Documento de consenso sobre el tratamiento al alta hospitalaria del paciente con hiperglucemia.
- Year in diabetes 2012: the diabetes tsunami. J Clin Endocrinol Metab
Podéis ver su presentación haciendo click aquí.
Solución caso clínico del 2 de enero de 2013: adenocarcinoma de intestino delgado en paciente con neurofibromatosis.

El día 2 de enero se iniciaron las sesiones del nuevo año. Fue el Dr. Francisco Estrada Álvarez (R2 MI) el encargado de realizar el diagnóstico diferencial del caso que una mujer de 58 años con neurofibromatosis y dolor abdominal cólico de un mes de evolución y con CA 72.4 elevado. Su presentación se puede descargar en el siguiente enlace.
El Dr. Fernando Nistal de Paz (adjunto MI) aportó la solución. Un TAC abdominal se informo como neurinomas plexiformes ileales. Una PAAF de esta lesión dio adenocarcinoma. La cirugía facilito el diagnóstico definitivo. Los resultados de estas pruebas junto con una revisión de los aspectos más relevantes del caso fueron facilitados por el Dr. Nistal y pueden ser descargados aquí.
Clasificación de las arritmias
La última sesión de residentes rotantes en Monte San Isidro de 2012 corrió a cargo de la Dra. Martínez Paz, R1 de Cardiología, que repasó la clasificación de las arritmias y el manejo de las más frecuentes en la práctica clínica. Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.
Infección de vías urinarias
El Dr. Carro, adjunto de nuestro servicio y también parte de la Unidad de Enfermedades Infecciosas, nos adjuntó una presentación sobre esta patología en la que repasa su clasificación, factores de riesgo y se centra en el tratamiento, sobre todo de los E coli multiresistentes o productores de BLEE. Podéis descargar su presentación en el siguiente enlace.
Zoonosis en la península ibérica
Segunda sesión de residentes en MSI del pasado 13 de Diciembre, que fue presentada por la Dra. Ferrero, R1 de nuestro servicio. Recordó la importancia del problema de forma general y repasó algunas de las zoonosis más prevalentes en nuestro país: brucelosis, hidatidosis, fiebre Q y tularemia.
Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.
Felices fiestas
Desde este blog queremos expresaros nuestro agradecimiento por la fidelidad de muchos de vosotros, y por supuesto a nuestros compañeros de trabajo y amigos, sin los que no sería posible llenar de contenidos este espacio.
Disfrutad todos en compañía de vuestros seres queridos, y los que podáis aprovechad de estos días de descanso (y minivacaciones si es posible) para desconectar un poco. Pasadas las fiestas pondremos el blog al día.
Feliz navidad a todos.
Solución sesión clínico-radiológica del 19 de diciembre de 2012: Pseudoaneurisma aórtico de origen tuberculoso.

El diagnóstico diferencial bajo el punto de vista radiológico lo realizó el Dr. Sebastían Molnar Fuentes (R3 Radiología) cuya presentación se puede ver en el siguiente enlace. Y el clínico correspondío al Dr. Sergio Aguilar Huergo (R5 MI), y que se puede descargar aquí. El Dr. Santiago Fernández González (adjunto MI) encargado de la coordinación de estas sesiones fue quien aportó la evolución y diagnóstico. El cultivo de una PAAF guiada por TAC de la lesión prevertebral fue positivo para Mycobacerium tuberculosis. El paciente fue valorado por Cirugía Cardiaca. A la sesión acudió el Dr. Jesús Gómez Plana, adjunto de dicho Servicio, que nos comentó el proceder con el paciente. Se colocó una endoprotesis con buen resultado y nos facilitó imagenes del caso y aspectos del abordaje de estas lesiones que se pueden visualizar en el siguiente enlace.
Sesión bibliográfica: endocarditis infecciosa en el siglo XXI
La semana pasada el Dr. Carro presentó la sesión bibliográfica de adjuntos, repasando un artículo publicado en la revista Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica: La endocarditis infecciosa en el siglo XXI: Cambios epidemiológicos, terapeúticos y pronósticos. Posteriormente recordó las bondades de un antibiótico desarrollado en nuestro país, la fosfomicina, repasando un artículo de Revista Española de Quimioterapia publicado en 2003.
Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.
The New England Journal of Medicine: parte II.
Continuamos con el repaso al New England. Le tocó a la Dra. Elena Magaz García (R4 MI) dar el 17 de diciembre de 2012 la sesión bibliográfica de residentes. Los artículos que nos comenta son:
- Linezolid for treatment of chronic extensively drug resistant tuberculosis.
- Acquired hypertrichosis lanuginosa.
- Differentiation of reinfection from relapse in recurrent Lyme disease.
- Fracture risk and zoledronic acid therapy in men with osteoporosis.
- Chocolate consumption cognitive function, and nobel laureates.
La presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.
Hipercalcemia e hipocalcemia
Las sesiones de los martes del Monte San Isidro, se modificaron la semana pasada, con una doble charla de nuestras R1. Hoy va la primera presentación que correspondio a la Dra. Cristina Sardiña que repasó los trastornos del metabolismo del calcio, tanto hiper como hipocalcemia, centrándose en la fisiopatología, manifestaciones clínicas y manejo de ambas entidades. Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.
Sesión bibliográfica: Revista Española de Cardiología
La Dra. Belén Blanco, adjunta de nuestro servicio, repasó el pasado 23 de Noviembre algunos de los artículos más interesantes publicados en Revista Española de Cardiología:
- Tratamiento anticoagulante en pacientes con insuficiencia cardiaca por disfunción sistólica y ritmo sinusal: análisis del registro REDINSCOR
- Puesta al día: Síncope
- Guía de práctica clínica de la ESC sobre diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica 2012
Podéis descargar su presentación en el siguiente enlace.
Solución sesión clínica: fractura-luxación de C6 y hematoma epidural postraumático
El caso clínico del pasado 12 de Diciembre versaba sobre un paciente con un cuadro de paraparesia incompleta tras un episodio presincopal inmediatamente tras levantarse de un sofa.
El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Cristina Sardiña (R1 de nuestro servicio), que comentó las principales causas de mielopatía compresiva como causa más probable para el cuadro, junto con algunas otras causas de debilidad muscular que podrían hipotéticamente ser causantes del cuadro. Su presentación podéis descargarla haciendo click aquí. La solución fue aportada por un servidor, que podéis consultar en el siguiente enlace. Tras confirmar una mielopatía compresiva mediante RMN cervical-dorsal alta, el paciente fue trasladado al servicio de Neurocirugía.
The New England Journal of Medicine: parte I.
Se inicia el repaso del NEJM en las sesiones bibliográficas de residentes. En este caso fue la Dra. Paula Dios Díez (R4 MI) la encargada de dar la sesión el día 10 de diciembre de 2012. Los artículos que eligió fueron:
- Radiofrequency Ablation as Initial Therapy in Paroxysmal Atrial Fibrillation.
- Burton’s line.
- Low dose Aspirin for preventing recurrent venous thromboembolism.
- Battle’s sign.
- Hypoglycemia and risk of death in critically ill patients.
- Preoperative diagnosis of benign thyroid nodules with indeterminate cytology.
- Cerebral air embolism.
Se puede descargar la presentación en el siguiente enlace.
Miocardiopatías y miocarditis.

El 3 de diciembre de 2012 la Dra. Cristina Ruiz Bayón (R3 MI) en la sesión bibliográfica de residentes nos habló de las miocardiopatías. Hizo un repaso de las formas más comunes como son las miocardiopatías dilatada, hipertrófica y restrictiva. Por último se comentan los aspectos más relevantes de la miocarditis.
Descargar la presentación en el siguiente enlace.
Medicina Clínica.
- Colquicina:¿qué hay de nuevo, viejo?.
- El ictus en pacientes muy ancianos: mitos y realidades.
- Rabdomólisis. Estudio descriptivo de 449 pacientes.
- Factores predictores de reversión a ritmo sinusal precardioversión eléctrica en pacientes con fibrilación auricular persistente tratados con antiarrítmicos.
Solución sesión clínica del 5 de diciembre de 2012: Derrame pericárdico idiopático vs pericarditis aguda idiopática.

Varón de 72 años con situs inversus totalis y disnea de una semana de evolución con fibrilación auricular no conocida, reactantes de fase aguda elevados e importante cardiomegalia en radiografía de tórax.
La Dra. Cristina Ferrero Sanz (R1 MI) fue la encargada de efectuar el diagnóstico diferencial que se puede visualizar en el siguiente enlace.
La solución la aporté como responsable del caso. El derrame pleural fue un trasudado y tras diversos estudios que no permitieron un diagnóstico etiológico y la ausencia de mejoría con tratamiento AINE, se realizó una ventana pericárdica con toma de muestras del líquido pericárdico y biopsia. Se puede descargar una presentación con los resultados de las distintas pruebas realizadas, algún aspecto del situs inversus e indicaciones de drenaje quirúrgico del derrame pericárdico y unas diapositivas dedicadas al procesamiento adecuado de los líquidos biológicos señalando que tubos tienen que ser usados para cada petición. Ver presentación aquí.
Sin recibir otro tratamiento permanece asintomático a los dos años.
Afectación renal en vasculitis
La última sesión bibliográfica de residentes de los martes en Monte San Isidro del mes de noviembre, correspondió al Dr. González Arregoces, R1 de Nefrología, que repasó la etiopatogenia de la afectación renal de los procesos vasculíticos, así como la sintomatología y su tratamiento.
Podéis descargar su presentación en el siguiente enlace.
La salud y otras cosas del comer no necesitan censuras
Nos solidarizamos con Antonio Villafaina y publicamos este texto al igual que numerosos blog sanitarios.
