El Dr. Joaquín Llorente García (R3 MI) el día 17 de marzo de 2014 habló sobre el manejo de las trombopenias. Repasó los aspectos generales y algunos de los procesos más importantes en los que el descenso del número de plaquetas es relevante (PTI, trombopenia por HBPM, PTT-SHU).
Su presentación se puede descargar aquí.
Circulation + The American Journal of Cardiology.
La Dra. Sara Raposo García (adjunta MI) reanudó su participación en las Sesiones Bibliográficas de los viernes en el Monte San Isidro con artículos de las revistas mencionadas.
Y son los siguientes:
- Warfarin use and the risk for stroke and bleeding in patients with atrial fibrillation undergoing dialysis.
- Comparison of outcomes in patients <85 vs >85 years of age undergoing transcatheter aortic-valve implantation.
- Review of published cases of adverse cardiovascular events after ingestion of energy drinks.
- Optimal duration of dual antiplatelet therapy after drug eluting stent implantation. A randomized, controlled trial.
Descargar su presentación aquí.
Sesión clínica 8/2014: cáncer de páncreas.
Varón de 66 años de edad, con antecedentes de etilismo, tuberculosis e hipertensión arterial, presenta síndrome general desde hace un mes con desarrollo de ascitis (exudado linfomononuclear con ADA y citología negativas).
El 11 de marzo de 2014 el Dr. Joaquín Llorente García (R3 MI) hizo el diagnóstico diferencial, partiendo de la ascitis, que se puede visualizar en el siguiente enlace.
El Dr. Jose Antonio Santos Calderón (Jefe Sección MI) aportó la solución. Los resultados e imagenes de los estudios practicados junto aspectos relevantes del cáncer de páncreas se pueden ver aquí.
Sesión bibliográfica: Lancet
El viernes 7 de marzo de 2014 el Dr. Carlos Martínez Ramos (adjunto MI) comentó un par de artículos de la revista Lancet, son:
- Percutaneous renal denervation in patients with treatment resistant hypertension: final 3 year report of the symplicity HTN-1 study.
- Statins for millions more?
Su presentación se puede descargar en el siguiente enlace.
Manejo práctico de la hemorragia intracraneal.
El 10 de marzo de 2014 el Dr. Francisco Estrada Álvarez (R3 MI) repasó el manejo de las hemorragias cerebrales intraparenquimatosas, desde la sospecha diagnóstica a las medidas de tratamiento que hay que adoptar. Comenta las distintas opciones en base a su utilidad.
Su presentación se puede descargar en el siguiente enlace.
Más «Diabeweb».
Sesión clínica 7/2014: Neumonía organizativa criptogenética
Recordamos que se trataba de un paciente de 72 años con un cuadro de dos meses de evolución de tos y marcada pérdida de peso. En la radiografía de tórax presentaba consolidaciones pulmonares en ambos campos superiores. El diagnóstico diferencial lo hizo el Dr. Francisco Estrada, R3 de nuestro Servicio. Se basó en las imágenes radiológicas para hacer su discusión, proponiéndo como diagnósticos más probables tuberculosis, NOC, NINE o carcinoma bronquioloalveolar. Descargar presentación AQUÍ
La solución al caso le correspondió al Dr. Luis Quiroga, que presentó las imágenes del TAC torácico y de la biopsia transbronquial que se hizo mediante broncoscopia. El diagnóstico anatomopatológico fue de neumonía organizativa criptogenética. En su presentación, se hace una revisión de esta entidad. Descargar presentación AQUÍ
En la discusión del caso, respecto al manejo inicial, se planteó la necesidad de descartar de forma práctica una TBC pulmonar pidiéndo de forma urgente un BK en esputo.
Cáncer de páncreas.
El 3 de marzo de 2014 la Dra. Crisitna Sardiña González (R2 MI) hizo una revisión del manejo del cáncer de páncreas. Ocupa el lugar nº 13 en el ranking de cánceres malignos y se caracteriza por su letalidad. Al diagnóstico en casi la mitad de los casos la enfermedad es metastatizante. Se repasan los procedimientos diagnósticos y las opciones de tratamiento.
Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.
Sesión bibliográfica: Clinical Infectious Diseases
La sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por la Dra. Pérez Andrada, adjunta de nuestro servicio, que repasó los siguientes trabajos publicados en la revista Clinical Infectious Diseases:
- 2013 IDSA Clinical Practice Guideline for Vaccination of the Inmunocompromised Host
- Effectiveness of seasonal trivalent influenza vaccine for preventing influenza virus illness among pregnant women
- Recurrent urinary tract infections among women
Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace. Además las recomendaciones sobre vacunación del SACyL que presentó nuestra compañera se encuentran disponibles aquí.
Sesión clínico-radiológica 2/2014: histiocitosis de Langerhans.
Varón de 26 años de edad, sin antecedentes de interés, que presenta cefalea de larga evolución y una tumoración de partes blandas junto lesión lítica craneal.
La Dra. Paula Dios Díez (R5 MI) hizo el diagnóstico diferencial bajo el punto de vista clínico y el Dr. José Daniel Samper Wamba (R4 Radiología) el radiológico. Se pueden descargar aquí.
La sesión moderada por el Dr. Santiago Fernández González (adjunto MI) contó con la presencia de la Dra. Violeta Martínez Robles (adjunta Hematología) quién comentó la evolución y repasó aspectos relevantes de esta enfermedad. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
Bronquiectasias: diagnóstico y tratamiento.
El 24 de febrero de 2014 la Dra. Elena Aguirre Alastuey (R2 MI), en la sesión bibliográfica de los lunes, nos habló del manejo de las bronquiectasias resaltando la importancia del TAC para el diagnóstico, y el tratamiento antibiótico apropiado en las infecciones agudas y crónicas.
Su presentación se puede ver aquí.
Diabeweb.
El 20 de febrero de 2014, Miguel Ángel Pérez García, Laboratorios Esteve, nos mostró un trabajo muy interesante de recopilación de páginas de internet sobre la diabetes divididas en generales, sociedades médicas e institucionales.
Se aporta buena parte de la información que se puede localizar en la red sobre esta enfermedad.
La presentación se puede descargar y ver en el siguiente enlace (el archivo tardará en cargar).
Atención médica a los enfermos mentales en prisión.
En la última sesión de Maitines el Dr. Francisco Rodríguez, del Sº de Psiquiatría, nos presentó el PAIEM (Programa de Atención Integral al Enfermo Mental en Centros Penitenciarios). Tras una introducción en la que describió los problemas más frecuentes en estos pacientes y su actividad habitual en el Centro Penitenciario de Mansilla de las Mulas, describió con detalle este plan de actuación. Dividido en tres principales aspectos (Atención Clínica, Programa de Rehabilitación y Programa de Reincorporación Social), intenta resolver el problema de los pacientes con enfermedades mentales incluidos en la población reclusa. Durante el turno de opiniones se planteó por parte de todos los que manejan a enfermos internos en prisión lo difícil que es el conectar con estos pacientes y su seguimiento.
Descargar presentación completa AQUÍ
Sesión bibliográfica: 2013 ACC/AHA guías clínicas de dislipemia y neumonía comunitaria
El Dr. Nistal, adjunto de nuestro servicio, presentó en la sesión bibliográfica de hoy dos trabajos de diferentes revistas que se encuentran disponibles en los siguientes enlaces:
- 2013 ACC/AHA Guías clínicas para el tratamiento de la dislipemia: publicadas en la revista Circulation. Se comentaron de forma amplia tanto las guías, como la repercusión que ha tenido en diferentes revistas, dado el cambio radical con respecto a la anterior ATP III, que recomienda el tratamiento a dosis fijas y olvidar los objetivos clásicos de cifras de LDL.
- Neumonía adquirida en la comunidad: se repasan diferentes aspectos de interés sobre esta entidad, por algunos de las autores de las próximas guías clínicas de la ATS.
Sesión clínica 6/2014: siringomielia.
Varón de 47 años, con infección por VIH desde hace varios años y dos episodios de tuberculosis, presenta desde hace 3 años clínica neurológica sensitiva que progresa con anestesia en tórax.
El diagnóstico diferencial lo realizó la Dra. Cristina Sardiña González (R2 MI) sobre la afectación medular y/o neuropatía periférica. Su presentación se puede ver aquí.
La Dra. Rosario Pérez Simón (adjunta MI) dio la solución. El diagnóstico fue en base a los hallazgos de la resonancia medular. Los resultados y comentarios sobre el proceso se pueden visualizar en el siguiente enlace.
Rehabilitación en el dolor crónico de espalda.
El martes 11 de Febrero la Dra. Mª Jesús López Gago, del Sº de Rehabilitación, actualiza el tema del tratamiento rehabilitador en el dolor crónico de espalda. Se palantean las dificultades diagnósticas y la utilidad real de las técnicas utilizadas. Como conclusión práctica, lo mejor parece ser la recuperar una actividad moderada lo antes posible y tener unos hábitos de vida saludables, incluyendo control de peso y medidas posturales. En el debate durante el desayuno, muchas preguntas sobre la discordancia entre la poca efectividad de los tratamientos habituales y la gran lista de espera.
Descargar Sesión completa AQUÍ
Annals of Internal Medicine.
El 17 de febrero de 2014 la Dra. Elena Magaz García (R5 MI) comentó artículos del Annals of IM, son:
- Clinical course and outcomes of critically III patients with middle east respiratory syndrome coronavirus infection.
- Effectiveness of combination therapy with statin and another lipid modifying agent compared with intensified statin monotherapy.
- Lipid manegement in chronic kidney disease: synopsis of the kidney disease: improving global outcomes 2013 clinical practice guideline.
Su presentación de puede visualizar en el siguiente enlace.
Hypertension
El 14 de febrero de 2014 la Dra. Isabel Muinelo Voces (adjunta MI) revisó varios artículos de las revistas Hypertension y Journal of Hypertension, que son:
- Clinical Practice Guidelines for the Management of Hypertension in the Community A Statement by the American Society of Hypertension and the International Society of Hypertension.
- Physical Activity and Risk of Hypertension A Meta-Analysis of Prospective Cohort Studies.
- The unappreciated importance of blood pressure in recent and older atrial fibrillation trials.
- Low dose spironolactone reduces blood pressure in patients with resistant hypertension and type 2 diabetes mellitus: a double blind randomized clinical trial.
- Refractory Hypertension Determination of Prevalence, Risk Factors, and Comorbidities in a Large, Population-Based Cohort.
La presentación se puede descargar en el siguiente enlace.
Sesión 5/2014: enfermedad de Castleman.
Mujer de 63 años con antecedente de TB pulmonar hace 7 años que presenta dolor abdominal y vómitos desde hace 5 días.
La Dra. Cristina Ferrero Sanz (R2 MI) hizo el diagnóstico diferencial en base a los cuadros obstructivos intestinales. Se puede ver aquí.
Fue resuelto por la Dra. Sara Pérez Andrada (adjunta MI). En los estudios radiológicos se vio una masa en fosa iliaca izquierda que fue resecada quirurgicamente. Los resultados y algunos comentarios sobre esta entidad se pueden descargar en el siguiente enlace.
The Lancet
El 10 de febrero de 2014, en la sesión bibliográfica de los lunes, el Dr. Mario Prieto García (R5 MI) comentó tres artículos de la revista Lancet, son:
- EMA401, an orally administered highly selective angiotensin II type 2 receptor antagonist, as a novel treatment for postherpetic neuralgia: a randomised, double-blind, placebo-controlled phase 2 clinical trial.
- Procalcitonin as a diagnostic marker for sepsis: a systematic review and meta-analysis.
- Effects of vitamin D supplements on bone mineral density: a systamatic review and meta-analysis.
Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.