Terapia inhalatoria. Revisión práctica.

Imagen1La última Sesión la presentó la Dra. Silvia García, del Sº de Neumología. Aunque aquí se incluye una presentación en PowerPoint, la sesión se hizo de una manera más práctica enseñando de forma real los dispositivos disponibles, su uso según los estándares de calidad y los errores más frecuentes. La sesión tuvo mucha aceptación por lo práctico e interactivo, incluso muchos de los asistentes usaron las muestras de prueba, cometiendo también los fallos habituales.

Descargar presentación completa pinchando AQUÍ

Clínical infectious diseases.

imagenEl 21 de abril de 2014 la Dra. Paula Dios Diez (R5 MI) dio su última sesión como residente de MI. Las sesiones seguirán ya como adjunta. Le deseamos lo mejor. Volviendo a la sesión que nos ocupa repasó tres artículos del CID que son:

  • DALI: defining antibiotic levels in intensive care unit patients: are current B-lactam antibiotic doses sufficient for critically patients?
  • MSG-01: a randomized, double-blind, placebo controlled trial of caspofungin prophylaxis followed by preemptive therapy for invasive candidiasis in high-risk adults in the critical care setting.
  • Is fosfomycin a potential treatment alternative for multidrug resistant Gram negative prostatitis?

Se puede visualizar su presentación en el siguiente enlace.

Sesión clínica 12/2014: Tuberculosis diseminada

Imagen1Recordamos que el caso clínico que se presentaba era el de un paciente de 24 años que ingresa por dolor abdominal. Era de origen rumano y refería desde 6 meses antes un síndrome general con pérdida de 10 kg de peso. La radiografía al ingreso era la de la imagen adjunta. Se aportaban también los resultados de las pruebas endoscópicas, pendientes de la anatomía patológica.

El diagnóstico diferencial lo hizo la Dra. Mari Cruz Pérez, R3 del Servicio, que planteó el caso revisando las causas de adenopatías generalizadas, las imágenes pulmonares y la afectación digestiva. El resultado final lo aportó el Dr. Luis Arto, que presentó las imágenes del TAC tóraco-Abdominal y la baciloscopia en esputo, que fué positiva para M. tuberculosis. El diagnóstico final fue Tuberculosis Diseminada con afectación pulmonar y extensa a nivel digestivo.

Descargar presentación completa AQUÍ

The New England Journal of Medicine.

imagenEl 14 de abril de 2014 la Dra. Cristina Ruíz Bayón (R4 MI) cerró el ciclo de repasó del NEJM en las Sesiones bibliográficas de residentes de los lunes con los siguientes artículos:

  • Multitarget stool DNA testing for colorectal cancer screening.
  • Adenoma detection rate and risk of colorectal cancer and death.
  • Phase 3 trials of Solanezumab for mild to moderate Alzheimer’s disease.
  • Two phase 3 trials of Bapineuzumab in mild to moderate Alzheimer’s disease.

Su presentación se puede descargar aquí.

Patología gastrointestinal y nutricional en el paciente geriátrico.

imagenEl 11 de abril de 2014 el Dr. Francisco Javier Idoate Gil (adjunto Geratría) repasó distintos artículos, en las revistas de Geriatría más relevantes, sobre patología digestiva y nutricional. Son:

  • Effect of age on treatment outcomes in clostridium difficile infection. JAGS 2013.
  • Poor functional status as a risk factor for severe clostridium difficile infection in hospitalized older adults. JAGS 2013.
  • Probiotics for the prevention and treatment of clostridium difficile in older patients. Age and ageing 2012.
  • Fecal transplantation for a recurrent clostridium difficile infection in older adults: a review. JAGS 2013.
  • Development of a recombinant toxin fragment vaccine for Cl. difficile infection. Vaccine 2014.
  • Refeeding sýndrome. Clinical geriatrics 2012.
  • Aspirin use after diagnosis improves survival in older adults with colon cancer; a retrospectiv cohort study. JAGS 2012.

Descargar su presentación en el siguiente enlace.

Sesión clínica 11/2014: Hiperaldosteronismo primario

Imagen1Recordamos que se trataba de una paciente de 56 años con antecedentes de astenia y mialgias de larga evolución, con diarrea, que ingresa por disminución de fuerza. En sus antecedentes constaban HTA desde hacía 5 años y tendencia a la hipopotasemia.

La discusión del caso la hizo la Dra. Paula Dios, R5 del Servicio. Revisó las causas de HTA con hipoK, planteando como diagnóstico más probable un hiperaldosteronismo primario. La solución del caso le correspondió al Dr. Arce, que de manera detallada describió la evolución de la enferma, con las pruebas diagnósticas realizadas. Fundamentalmente, en los estudios analíticos se confirmó una renina baja y una aldosterona elevada y en las pruebas radiológicas un posible adenoma suprerrenal. Con el diagnóstico de hiperaldosteronismo primario la paciente recibió tratamiento con espironolactona con clara mejoría del cuadro y en el seguimiento posterior se intervino quirúrgicamente, con extirpación del adenoma.

Descargar presentación del caso AQUÍ

Sesión bibliográfica: European Journal of Internal Medicine

Internal medicineLa sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por la Dra. Vicente, adjunta de nuestro servicio, que repasó algunos de los artículos más interesantes publicados en la revista European Journal of Medicine, concretamente los siguientes:

  • Systemic amyloidoses: What an internist shoud know
  • The role of Helicobacter pylori infection in hematological disorders
  • Clinical indications for the albumin use: Still a controversial issue

Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Sesión clínica 10/2014: Linfoma Burkitt y SIDA.

imagenVarón de 47 años de edad, exfumador y con polipectomía colónica, que presenta en últimas 3 semanas dolor abdominal y síndrome general en relación con masa retroperitoneal.
El diagnóstico diferencial en base a la presencia de la masa lo realizó la Dra. Silvia García Martínez (R4 MI) y su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
La Dra. Beatriz Vicente Montes (adjunta MI) dio el resultado basado en la biopsia de la masa guiada por ecografía. Los estudios complementarios practicados y diversos aspectos relevantes del linfoma de Burkitt se pueden ver aquí. Además resulto ser VIH positivo. Recibió tratamiento para ambos procesos.

Blogosfera de Marzo: demasiadas TAC, muchas mamografías… y poco internet

3Se acaba el mes de marzo y se han publicado diferentes artículos que suscitan el debate. Así, en el blog Quid pro quo, nos comentan El sobreuso de los TAC aumenta los riesgos de salud; se hace una reflexión sobre esta técnica radiológica, cada vez más utilizada en la práctica diaria, y los riesgos a largo plazo. ¿Cuántos TC realizamos por nódulos pulmonares? ¿Qué riesgos conllevaría? Y una cuestión para el debate que aportar desde nuestro punto de vista como internistas, y no tanto sobre riesgos a largo plazo, ¿cuántos TC realizamos a pacientes que posteriormente no se van a beneficiar de tratamientos por su edad o comorbilidad?

Seguimos con más polémica, en el blog Médicoacuadros se plantea el tema de recortes en el SACyL en su Carta abierta a los gerentes del SACyL: desde este blog se incide en la situación en muchas consultas del SACyL y también hospitales por la limitación al acceso a internet que ha puesto en marcha el SACyL. Abro el debate, que ya hemos tenido en más de una ocasión en nuestro servicio, ¿cuestiones legales? ¿mal uso de internet por parte de algunos o muchos? ¿sirve para algo la limitación? y por último ¿habéis encontrado alguna limitación real para el acceso a información médica de fuentes fiables fuera de lo que ofrece el SACyL en su catálogo de intranet y acceso a fuentes externas desde su biblioteca?

Otra polémica en estas semanas, tanto a nivel nacional como internacional, fueron las mamografías. En el BMJ apareció un trabajo y un editorial titulado Too much mammography, del que se hacen eco con interesantes reflexiones en el blog de Docencia Rafalafena.

Seguro que muchos de vosotros, ante cualquier duda médica buscamos la respuesta en google, por aquello de que es más sencillo y busca en más repositarios… atrás quedan aquellos tiempos en que utilizabamos pubmed u otras bases de datos (servidor todavía se acuerda de los CDs de cada año de pubmed… sniff). El grupo de SOMAMFyC nos comentó hace unas semanas el experimento Pantani-Contador, o lo que es lo mismo, cómo conseguir que nuestras publicaciones acaben posicionándose en los primeros puestos del buscador, aunque no tengan suficiente relevancia a nivel médico.

Y por último y dejando aparte polémicas, en el blog HCE y sus aledaños, están publicando una serie de artículos sobre dónde encontrar información de calidad sobre salud, que también os recomiendo.

Actividad de la Unidad de Diagnóstico Rápido 2012-2014

sacylEn el turno de la sesión bibliográfica de adjuntos del pasado 21 de Marzo, el Dr. Herrera, adjunto de nuestro servicio presentó la actividad asistencial realizada desde la puesta en marcha de la Unidad de Diagnóstico Rápido (UDR) de nuestro servicio. Recordamos que se trata de un proyecto institucional del SACyL que se está desarrollando en las diferentes áreas de salud de nuestra comunidad a cargo de los servicios de medicina interna, en estrecha relación con diferentes servicios. La UDR del área de salud de León se encuentra en el Hospital Monte San Isidro y cuenta con los dres. Blanco, Herrera y Vicente.

Su presentación con el detalla de la actividad se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Sesión clínico-radiológica 3/2014: nocardiosis.

imagenRecordamos el caso de un varón de 62 años con silicosis y PTI (esteroides cronicamente). Que presenta tos, disnea, fiebre y dolor lumbar, de 15 días de evolución y que se complica con ileo paralítico y paraparesia asimétrica en relación a la presencia de colecciones epidurales en RNM.
El diagnóstico diferencial lo realizó la Dra. Saray Rodríguez García (R4 MI) bajo el punto de vista clínico y se puede ver aquí. El Dr. Sebastián Molnar Fuentes (R4 Radiología) comentó los estudios radiológicos del caso. Su presentación se puede descargar en el siguiente enlace.
El Dr. Santiago Fernández González (adjunto MI) relató la evolución, moderó el debate y aportó la solución. Los resultados y ciertos aspectos sobre esta infección se pueden ver en la siguiente presentación.

Sesión clínica 9/2014: neumonía por Pneumocystis jiroveci e infección por VIH 3C.

Rx torax PAMujer de 39 años con episodio de neumonía comunitaria hace 5 meses que desde hace 15 días presenta tos y disnea progresivas junto linfopenia y afectación intersticial en radiografía de tórax.
El Dr. Mario Prieto García (R5 MI) fue el encargado de enfocar el caso partiendo de distintos aspectos relevantes del mismo. Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.
La Dra. Raquel Rodríguez Díez (adjunta MI) aportó la solución. Los resultados de análisis y estudios radiológicos previos, actuales y del TAC torácico se pueden ver en el siguiente archivo. La evolución fue favorable.

Circulation + The American Journal of Cardiology.

imagenLa Dra. Sara Raposo García (adjunta MI) reanudó su participación en las Sesiones Bibliográficas de los viernes en el Monte San Isidro con artículos de las revistas mencionadas.

Y son los siguientes:

  • Warfarin use and the risk for stroke and bleeding in patients with atrial fibrillation undergoing dialysis.
  • Comparison of outcomes in patients <85 vs >85 years of age undergoing transcatheter aortic-valve implantation.
  • Review of published cases of adverse cardiovascular events after ingestion of energy drinks.
  • Optimal duration of dual antiplatelet therapy after drug eluting stent implantation. A randomized, controlled trial.

Descargar su presentación aquí.

Sesión clínica 8/2014: cáncer de páncreas.

ImagenVarón de 66 años de edad, con antecedentes de etilismo, tuberculosis e hipertensión arterial, presenta síndrome general desde hace un mes con desarrollo de ascitis (exudado linfomononuclear con ADA y citología negativas).
El 11 de marzo de 2014 el Dr. Joaquín Llorente García (R3 MI) hizo el diagnóstico diferencial, partiendo de la ascitis, que se puede visualizar en el siguiente enlace.
El Dr. Jose Antonio Santos Calderón (Jefe Sección MI) aportó la solución. Los resultados e imagenes de los estudios practicados junto aspectos relevantes del cáncer de páncreas se pueden ver aquí.

Sesión bibliográfica: Lancet

imagenEl viernes 7 de marzo de 2014 el Dr. Carlos Martínez Ramos (adjunto MI) comentó un par de artículos de la revista Lancet, son:

  • Percutaneous renal denervation in patients with treatment resistant hypertension: final 3 year report of the symplicity HTN-1 study.
  • Statins for millions more?

Su presentación se puede descargar en el siguiente enlace.