El 2 de junio de 2014 el Dr. Francisco Estrada Álvarez (R4 MI) repasó dos artículos del NEJM, son:
- Albumin replacement in patients with severe sepsis or septic shock.
- Lyme disease.
Su presentación se puede descargar aquí.
El 2 de junio de 2014 el Dr. Francisco Estrada Álvarez (R4 MI) repasó dos artículos del NEJM, son:
Su presentación se puede descargar aquí.
Varón de 64 años con ERC en hemodialisis, transplante renal previo (rechazo crónico), esplenectomía por esferocitosis hereditaria, hipertensión arterial, derrame pericárdico linfoplasmocitario hace dos años y gammapatía monoclonal de origen incierto IgG kappa. Presenta desde hace 3 meses síndrome general y dolor en hemitórax izquierdo junto con disnea. Tiene anemia leve, pico IgG k, cociente sérico k/l patológico, engrosamiento de pleura y pericárdio, adenopatías torácicas y masas renales, hepáticas y en páncreas.
El diagnóstico diferencial clínico lo hizo la Dra. Silvia García Martínez (R4 MI) que se puede ver en el siguiente enlace. Y el radiológico el Dr. Luis Domitrovic (R2 radiología) que se puede descargar aquí.
A la sesión acudió la Dra Nieves Alonso Orcajo (adjunta Anatomía Patológica) que mostró los resultados de las biopsias que se obtuvieron y se pueden ver aquí. También estuvo presente el Dr. Fernando Escalante Barrigon (adjunto Hematología) que comentó aspectos del caso y su evolución que fue desfavorable a pesar de iniciar tratamiento.
El pasado martes el Dr. Demetrio Carriedo, Jefe del Sº de UCI, revisó la fisiopatología de la fiebre. Además, planteó la controversia sobre si se trata de un mecanismo de defensa de nuestro organismo útil o de una respuesta inútil que hay que controlar. Se muestran también los resultados, a veces discordantes, de publicaciones recientes sobre este tema.
Descargar presentación completa pinchando AQUÍ
La última sesión bibliográfica de adjuntos fue impartida por la Dra. de Castro, adjunto de nuestro servicio, que repasó tres artículos publicados en la revista Medicina Clínica:
Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.
Varón de 74 años con antecedentes de neoplasia de esófago, tabaquismo, hipertensión arterial e hipotiroidismo que presenta desde hace 5 meses síndrome general que se acompaña de anemia trastornos crónicos, esplenomegalia (hematoma esplénico), adenopatías hiliares bilaterales y engrosamiento de pared rectal.
Se trata de un caso dificil de resolver que fue afrontado por la Dra. Elena Aguirre Alastuey (R2 MI). Realizó un diagnostico diferencial muy elaborado que se puede descargar en el siguiente enlace.
En esta ocasión me correspondió dar la solución. La evolución fue desfavorable. Los resultados de distintas pruebas realizadas y las imagenes de los estudios radiológicos practicados junto algún comentario del cáncer esofágico se pueden visualizar aquí.
El 19 de mayo de 2014 la Dra. Cristina Ferrero Sanz (R2 MI) dio la sesión bibliográfica de los lunes sobre la neumonía por Legionella.
Repasó desde la epidemiología al tratamiento. Nos recordó que es la 4ª causa de neumonía adquirida en la comunidad, que tiene una clínica muy inespecífica y que para su diagnostico es fundamental la sospecha. Debemos tenerla en cuenta al tratar una neumonía.
Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
La última Sesión me correspondió a mí mismo (13 de Mayo). El tema que presenté es el diagnóstico tardío de la infección por VIH. Pese a los avances en el tratamiento, sigue habiendo un número excesivo de nuevos casos, incluso en países desarrollados. Las implicaciones de este retraso diagnóstico son un peor pronóstico de los pacientes con enfermedad avanzada en el momento del diagnóstico y la posibilidad de nuevos contagios a partir de enfermos no diagnosticados con elevada viremia. Para intentar resolver este problema se han publicado unas directrices europeas, también difundidas en nuestro país, que inciden en aquellas patologías que pueden ser sugestivas de infección por VIH. Un tema transversal que nos afecta a todos.
Descargar presentación completa pinchando AQUÍ
Descargar vídeo explicativo CDC pinchando AQUÍ
El 16 de mayo de 2014 la Dra. Belén Blanco Iglesias (adjunta MI) comentó diversos artículos de la REC. Son los siguientes:
La presentación se puede descargar aquí.
Varón de 78 años de edad, con fibrilación auricular permanente, que presenta desde hace un mes sintomatología compatible con polineuropatía simétrica y sensitiva en extremidades inferiores. Se acompaña de una adenopatía axilar de 1 cm y leve anemia normocítica.
El diagnostico diferencial lo realizó la Dra. Elena Magaz García (casi adjunta MI en su última sesión) de forma acertada. El Dr. Juan Carlos Borrego Galán (adjunto MI) dio la solución. Fue negativo el estudio de autoinmunidad y serologías, en un TAC toracoabdominal no se vio patología relevante. Finalmente en la biopsia trucut de la adenopatía axilar se diagnostica de linfoma linfocítico (pendiente de completar estudio en la actualidad).
Su presentación se puede descargar aquí.
Este mes y en concreto esta semana se van nuestros residentes de último año (y están a punto de llegar los del 1º). Agradecer a Paula y Elena (y a Mario que prolonga 6 meses) su trabajo en estos años.
El 14 de mayo de 2014 la Dra. Beatriz Cuesta García (R1 MI) habló del manejo del sangrado digestivo alto y bajo.
Nos recordó que es un proceso potencialmente grave que requiere mantener la estabilidad hemodinámica, vigilar la cuantía de la hemorragia y diagnosticar su causa.
Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
La sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por el Dr. Calderón, jefe de sección de nuestro servicio, que repasó algunos de los artículos más interesantes publicados en la revista British Medical Journal:
Su presentación se encuentra disponible aquí.
Varón de 68 años de edad sin antecedentes de interés que presenta desde hace 5 meses dolor y debilidad en extremidades inferiores, evidenciandose piramidalismo y nivel sensitivo torácico (sensibilidad vibratoria).
Las Dras. Cristina Ruiz Bayón (R4 MI) e Iria Álvarez Silva (R3 Radiología), hicieron el diagnóstico diferencial. La presentación que recoge sus comentarios se puede ver en el siguiente enlace.
En esta ocasión fue el Dr. Jose Manuel Guerra Laso (adjunto MI) el que dirigió la sesión. Tras objetivar una malformación vascular en la RNM torácica se hizo una arteriografía y en el mismo procedimiento se embolizó con un molde de Onix. El resultado radiológico fue satisfactorio así como la respuesta clínica.
El 5 de mayo de 2014 el Dr. Mario Prieto García (R5 MI) comentó dos artículos del Lancet y otro de la revista «International Journal of Rheumatic Diseases».
Su presentación se puede descargar en el siguiente enlace.
La Dra. Elena Aguirre, R2 de nuestro Servicio, revisa esta enfermedad aprovechando un caso visto durante su rotación en Neurología. Se trataba de una paciente de 75 años que ingresa por hidrocefalia obstructiva. En las pruebas complementarias realizadas se aprecian granulomas milimétricos en ambos pulmones, múltiples lesiones calcificadas en partes blandas (músculos de piernas) y lesiones nodulares calcificadas en SNC. A propósito de este caso, se hace una revisión del tema, incluyendo los criterios diagnósticos y las opciones terapéuticas.
Descargar presentación completa pinchando AQUÍ
El Dr. Luis de Sande, del Sº de Oncología, aprovecha la descripción de un caso reciente de esta patología para revisar el tema. Se plantean la incidencia, los factores de riesgo, la clínica y los métodos diagnósticos. En una segunda parte se hace un análisis crítico de las diferentes opciones de tratamiento y sus posibles combinaciones.
Descargar presentación completa pinchando AQUÍ
La sesión bibliográfica de adjuntos de ayer correspondió al Dr. Arto, adjunto de nuestro servicio, que repasó diferentes estudios publicados en varias revistas centradas en aparato digestivo, concretamente:
Su presentación se encuentra disponible aquí.
Varón de 35 años de edad, sano, que presenta desde hace un mes fiebre elevada, astenia y pérdida de peso junto alteración en hábito intestinal y ascitis con «torta omental» en el TAC.
La Dra. Beatriz Cuesta García (R1 MI) fue la encargada de realizar el diagnóstico diferencial en base a la ascitis. Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.
La Dra. Sara Pérez Andrada (adjunta MI) facilitó la solución. Los resultados de los estudios practicados y comentarios sobre este proceso se pueden ver aquí.
El 28 de abril de 2014 la Dra. Elena Magaz García (R5 MI) comentó distintos artículos del Annals of IM, son:
Su presentación se puede visualizar aquí.
En la Sesión del 8 de Abril la Dra. Silvia García, R4 de nuestro Servicio, aprovechando su reciente rotación por la Unidad de Enfermedades Autoinmunes del Hospital de Cruces, revisó el tema del embarazo en el Lupus. Se trata de una enfermedad que afecta mayoritariamente a mujeres (9:1), algunas de ellas en edad fértil, con diferentes grados de gravedad y en la que hay una afectación bidireccional (Lupus-embarazo). Se describen las posibles complicaciones de las mujeres con lupus durante su embarazo, los controles que deben seguir y las opciones de tratamiento. Por otro lado, se plantean también las complicaciones que pueden aparecer en el niño y su manejo.
Descargar presentación completa AQUÍ
Abril está tocando a su fin, y en la blogosfera este mes se han comentado diversos temas de gestión, pero también han aparecido trabajos relevantes y reflexiones muy interesantes, de las que os presentamos un breve resumen a continuación: