The Journal of the American Medical Association.

imagenEl 20 de marzo de 2015 la Dra. Marta Vazquez del Campo (adjunta MI) comentó 3 artículos del JAMA:

  • Association of NSAID use with risk of bleeding and cardiovascular events in patients receiving antithrombotic therapy after myocardial infarction.
  • Diagnosis and treatment of Clostridium difficile in adults. A systematic review.
  • Effect of corticosteroids entreatment failure among hospitalized patients with severe community acquired pneumonia and high inflammatory response. A randomized clinical trial.

Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.

Sesión clínica 9/2015: policitemia vera

imagenVarón de 45 años con antecedentes de hipertensión arterial y trombosis venosa que presenta prurito acuagénico desde hace un año y esplenomegalia de 22 cm.

El diagnóstico diferencial lo hizo la Dra. Saray Rodríguez García (R5) partiendo del prurito. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.

La Dra. Raquel Rodríguez Díez (adjunta MI) dio la solución. Los resultados de las pruebas realizadas y algunos comentarios sobre el caso se pueden descargar aquí.

Plan estratégico nacional contra VHC y resumen VII Congreso Nacional del Paciente Crónico

VII-Congreso-Nacional-de-Atención-Sanitaria-al-Paciente-CrónicoLa sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por el Dr. Santos Calderón, jefe de sección, que repasó el recientemente publicado Plan estratégico nacional contra el VHC. En la segunda parte de la charla comentó de forma breve algunos de los aspectos y ponencias presentados en el VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico. Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Sesión Bibliográfica 27-02-2015: Circulation.

Imagen1La Dra. Sara Raposo hace una amplia revisión de 5 artículos recientemente publicados en esta revista:

  • Problemas en los pacientes con FA anticoagulados en los que hay que hacer una intervención que implique riesgo de sangrado ¿qué hacer con la anticoagulación?
  • Warfarina vs NACO ¿cuál elegir?
  • Duración de la anticoagulación en los pacientes con TVP
  • IªCC con fracción de eyección «recuperada»
  • Terapia transcatéter en la insuficiencia mitral.

Para descargar la presentación completa pinchar AQUÍ

Sesión de residentes: The BMJ.

imagenEl 16 de marzo de 2015, la Dra. Cristina Ruiz Bayón (R5 MI) sigue con el análisis crítico de tres artículos de la revista BMJ, son:

  • Trajectories of risk after hospitalization for heart failure, acute myocardial infarction, or pneumonia: retrospective cohort study.
  • Improving diabetes prevention with benefit based tailored treatment: risk based of diabetes prevention program.
  • Antidepressant use and risk of suicide and attempted suicide or self harm in people aged 20 to 64: cohort study using a primary care database.

Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Fichas de lectura crítica FLC 2.0

acercaEn algunas de las últimas sesiones bibliográficas de residentes se ha hecho hincapié en la utilización de herramientas de lectura crítica; las mas conocidas son CASPe, AGREE o CONSORT. Son herramientas de tipo “listado de verificación”, realizándose la revisión por lo general mediante consenso. Se utilizan diferentes checklist que en algunos casos son subjetivos, por lo que suele ser necesaria una revisión en grupo y de presencia física.

Osteba (Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias) diseñó unas fichas de lectura crítica y hace pocos años implementó una plataforma llamada FLC 2.0, que constituye una evolución de estas fichas, aprovechando las nuevas tecnologías 2.0 para compartir la información.

FLC 2.0 permite, de forma gratuita, crear fichas de lectura crítica, compartirlas con otros usuarios, crear tablas de evidencia y utilizar una calculadora epidemiológica. La plataforma se ha traducido también al inglés. La utilidad de las diferentes herramientas de lectura crítica es incuestionable, y por eso animamos a nuestros residentes y también a los adjuntos a su utilización.

Las ventajas de esta plataforma son evidentes, ya que con la utilización de tecnologías 2.0 permite compartir las fichas con el resto de usuarios, establecer consensos sobre los diferentes checklist y por tanto un trabajo colaborativo en la nube. Sin embargo, también cuenta con algunas desventajas, siendo quizá la principal la ausencia de datos en el registro. Cualquier persona, del gremio sanitario o no, puede apuntarse y evaluar artículos, no se detalla el currículo o la categoría profesional. Aunque el registro no es anónimo, no cuenta con un sistema de validación posterior para corroborar los datos del registro. Otro problema de la plataforma es la ausencia de un sistema de búsquedas, lo que resulta tremendamente llamativo dadas las características 2.0 de todo el sistema.

¿Debemos usar herramientas de lectura crítica? Sin duda.

¿Debemos usar FLC 2.0? Sí, es una herramienta patria, sin duda útil, que nos facilitará la lectura crítica de los artículos que comentemos.

¿Son útiles las fichas publicadas en FLC 2.0? Sí, aunque con reservas, como ya comentamos anteriormente.

Sesión clínica 8/2015: Polimiositis

s_27

El diagnóstico diferencial fue presentado por la Dra Aguirre (R3); su presentación se puede descargar haciendo click aquí. La resolución del caso fue aportada por el Dr. Muela y está disponible en el siguiente enlace. Se realizaron estudios de EMG y biopsia que confirmaron una polimiositis con buena evolución con el tratamiento esteroides. Se comentó posteriormente la posibilidad de una esclerodermia de base, que a pesar de ser una posibilidad a pensar en el futuro, por el momento no existe diagnóstico de certeza.

Lipoatrofia semicircular.

índiceEl Dr. Roberto Ordóñez, del Centro de Salud de Pinilla, revisa esta entidad, poco frecuente y descrita por primera vez en 1974. Patología no asociada a otras entidades y sin una clara etiología. Entre las posibles explicaciones se plantea la posibilidad de una «contaminación ambiental» electromagnética en el entorno laboral. Curso benigno y desaparación rápida.

Descargar presentación completa pinchando AQUÍ

Sesión de Maitines: Criminales «locos» o «cuerdos».

Imagen1El Dr. Francisco Rodríguez, adjunto del Sº de Psiquiatría, revisa el controvertido tema de los «moitvos» para matar. Se plantean la imputabilidad de los actos delictivos (inteligencia y voluntad), las circunstancias agravantes y eximentes y los factores que pueden influir en el momento de cometer un delito. Se analizan también las cifras de acciones delictivas en enfermos psiquiátricos y su manejo.

Para descargar la presentación completa, pinchar AQUÍ

Sesión residentes: The New England Journal of Medicine.

índiceEl 9 de marzo de 2015 el Dr. Joaquín Llorente García (R4 MI) realizó un análisis crítico de los siguientes artículos del NEJM.

  • Burden of clostridium difficile infection in the United States.
  • Prehospital use of magnesium sulfate as neuroprotection in acute stroke.
  • Sodium zirconium cyclosilicate in hyperkalemia.

El llevar a cabo una lectura crítica mejora considerablemente la valoración del artículo. Aprovecho para animar a los que faltan que empiezan a ser minoría.

Su presentación se puede descargar en el siguiente enlace.

Clinical Infectious Diseases: Hepatitis C

medicine-vendor-RembrandtLa sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por la Dra. Pérez Andrada, adjunta de nuestro servicio, que repasó diferentes artículos publicados en la revista Clinical Infectious Diseases sobre hepatitis C:

  • Simeprevir with pegylated interferon/ribavirin in patients coinfected with HCV genotype 1 and HIV-1
  • Sofosbuvir in the treatment of chronic hepatitis C: new dog, new tricks
  • Advances in therapy for HIV/Hepatitis C virus-coinfected patients in the liver transplant setting

Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Sesión clínica 7/2015: linfoma B difuso de célula grande esplénico.

Rx abdomenVarón de 69 años, exfumador, que presenta síndrome general desde hace 6 meses junto esplenomegalia “gigante” y anemia ferropénica.

El diagnóstico diferencial lo hizo la Dra. Renata Sánchez Mahave (R2 MI) en base a la esplenomegalia masiva que evidenciaba el caso. Su presentación de puede ver aquí.
Los resultados de otras pruebas realizadas y comentarios sobre el caso se pueden descargar en este enlace.

Blogosfera sanitaria (3/15): algunas revisiones interesantes

iuBreve repaso a algunas de las publicaciones de la blogosfera más interesantes en las últimas dos semanas. Comenzamos con esta entrada titulada Evite el uso de AINE en pacientes con infarto reciente, publicada en el blog Hemos Leido, que revisa de forma extensa esta trabajo publicado en la revista JAMA. Supongo que en futuras sesiones de nuestro servicio también será revisado.

Otra revisión interesante, publicada en el blog de El Rincón de Sísifo, sobre el lugar que ocupa en la terapéutica de asma de tiotropio, un fármaco muy utilizado en el manejo de la EPOC y de menos uso cotidiano en asmáticos. Se repasan los últimos metanálisis y guías clínicas al respecto sobre su uso en asmáticos.

En el Loco de Santa Justa, se preguntan: diabetes: tener o no tener, y es que, qué es más adecuado, ser diabético o tener diabetes, ¿que opináis?

Por último, una interesante reflexión de un R1, sobre Las urgencias y sus «urgencias» publicada en Docencia Rafalafena. Y es que las cosas no son como parecen en las series americanas, y además los pacientes hacen un mal uso de este servicio, en lugar de los centros de salud… ¿alguna solución al problema?

Gammapatía monoclonal de significado incierto.

imagesEn la sesión de residentes del 2 de marzo de 2015 la Dra. Cristina Sardiña González (R3 MI) revisó las gammapatías monoclonales de significado incierto. Son muy frecuentes y hay que tener claro cuando requieren un estudio completo y cuando es suficiente un seguimiento, que salvo en las formas más leves debe ser indefinido.

Una buena actualización sobre un frecuente motivo de consulta. Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Sesión clínico-radiológica 2/2015: tumor neuroendocrino de colon pobremente diferenciado.

imagenMujer de 69 años de edad con antecedentes de anemia ferropénica, hipertensión, hipotiroidismo, colecistitis litiásica y litiasis renal bilateral (nefrostomía dcha) que presenta en última semana dolor abdominal difuso y vómitos desde hace 24 horas. Ingresa con cuadro séptico objetivando múltiples metástasis hepáticas.
La Dra. Cristina Ruíz Bayón (R5 MI) hizo el diagnóstico diferencial clínico que puede ser visualizado en este enlace.. Los hallazgos radiológicos fueron descritos por la Dra. Ana María Fernández Martínez (R4 Radiología). Ver aquí.
A la sesión acudió la Dra. Ana de la Hera Magallanes (adjunta Anatomía Patológica) que describió los hallazgos de la necropsia. Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Encefalitis autoinmune.

Imagen1El Dr. Luis Hernández presenta en la Sesión del 10 de febrero una revisión de esta entidad. Poco frecuente, inmunomediada contra antígenos intracelulares, con clínica y radiología inespecíficas. Es recomendable el estudio del LCR y del suero buscando los antígenos específicos y responde a tratamiento inmunomodulador.

Descargar presentación completa pinchando AQUÍ

Uso práctico de aminoglucósidos.

imagenEl 22 de febrero de 2015 la Dra. Susana Llamas Lorenzana (R4 Farmacia Hospitalaria) nos habló de los aminoglucósidos, que en los últimos tiempos tenemos un tanto relegados. No debemos olvidar el papel que ocupan dentro del arsenal terapéutico hoy día, son antibióticos bactericidas con estrecho margen terapéutico y que se usan para el tratamiento de infecciones graves.
Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Soporte nutricional en el paciente crítico.

Imagen1En la Sesión del 17 de Febrero el Dr. Demetrio Carriedo revisa la importancia de la nutrición en el paciente crítico. Las primeras consideraciones hablan de la falta de trabajos con la entidad suficiente para aclarar de forma definitiva las grandes dudas sobre cuándo, cómo y cuánto debemos utilizar los suplementos nutricionales en estos enfermos. En la discusión pormenorizada de cada aspecto, se revisan la literatura más reciente y las evidencias disponibles. Trabajo muy útil para valorara el manejo global de los pacientes críticos.

Descargar presentación completa pinchando AQUÍ

Sesión bibliográfica: The New England Journal of Medicine.

imagenEl 20 de febrero de 2015 el Dr. Fernando Nistal de Paz (adjunto MI) comentó los siguientes artículos:

  • Intravenous fluids in acute decompensated heart failure.
  • Disorders of plasma sodium. Causes, consequences and correction.
  • Recognition and management of withdrawal delirium (Delirium Tremens).
  • Community acquired pneumonia.
  • Oseltamivir treatment for influenza in adults: a meta-analysis of randomized controlled trials.

Su presentación se puede descargar en este enlace.