En esta sección se recogen la actividad científica realizada por los miembros del servicio, en forma de publicaciones en revistas de impacto. En esta ocasión con dos trabajos publicados recientemente. El primero elaborado por los Dres. Guerra, Raposo y García, adjuntos y ex-residenta reciente de nuestro servicio, junto con los Dres. Rivero (Unidad de Investigación) y Díez (Anatomía Patológica), fue publicado en la revista Inmunology en febrero, con el título Microarray analysis of Mycobacterium tuberculosis-infected monocytes reveals IL26 as a new candidate gene for tuberculosis susceptibility.
El segundo trabajo publicado por la Dra. Ruíz Bayón (R5) junto con los Dres. Guerra y Mostaza de nuestro servicio, y el Dr. Salas (Anatomía Patológica) en la revista Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica titulado Colección intraabdominal en paciente con infección por virus de la inmunodeficiencia humana, en relación con un caso de leishmaniasis que fue recientemente presentado en sesiones clínicas del servicio.

El 25 de mayo de 2015 la Dra. Renata Sánchez Mahave (R3 MI) repasa las miocarditis. Se definen como la inflamación del tejido miocárdico, de etiología frecuentemente viral. Puede ocasionar cuadros muy graves. La resonancia tiene un papel importante en el diagnostico y respecto al tratamiento se basa en medidas sintomáticas.
La Dra. Cristina Ferrero Sanz (R4 MI) nos facilita esta sesión que dio en su rotación en Oncología. Entre sus conclusiones nos recuerda que no hay que solicitar los marcadores tumorales de forma sistemática dada su baja sensibilidad y especificidad, y que frecuentemente están elevados en la enfermedad avanzada, por lo que su importancia radica más en el seguimiento que en el diagnostico.
El 20 de mayo de 2015 la Dra. Elena Aguirre Alastuey (R3 MI) hizo el diagnostico diferencial del caso de la semana que trata de un varón de 37 años con obesidad que presenta desde hace dos meses cansancio, edemas e hipertensión arterial. Su presentación se puede ver 


El 18 de mayo de 2015 la Dra. Beatriz Cuesta García (R2 MI) habló sobre el manejo de las lesiones ocupantes de espacio cerebrales de acuerdo a su localización, formas de presentación y hallazgos de las pruebas de imagen. Finalizó con un repaso de los procesos más frecuentes en los pacientes con infección por el VIH. En sus conclusiones nos recuerda correlacionar los antecedentes del paciente con la sintomatología que presenta y el papel del TAC y/o RNM craneales.

El 11 de mayo de 2015 la Dra. Mari Cruz Pérez Panizo (R4 MI) comentó un par de artículos del NEJM:

Mujer de 47 años de edad intervenida de bocio y sin otros antecedentes que presenta síncopes precedidos de enrojecimiento facial y erupción cutánea.
El 4 de mayo de 2015 el Dr. Joaquín García Llorente (R4 MI) revisó en la sesión de los lunes tres artículos del NEJM de forma crítica, son:
Mujer de 61 años con antecedentes de hipertensión arterial y otosclerosis que presenta dolor lumbar izquierdo en relación con una lesión lítica en una costilla y prueba tuberculina positiva.
El 28 de abril de 2015 la Dra. Cristina Urrutia González (R1 Análisis Clínicos) nos comentó los aspectos más relevantes de la CPK. Enzima mayoritaria en el músculo esquelético y que tiene tres isoformas: CK-MM, CK-MB y CK-BB, cada una se eleva en determinados procesos.
La Dra. Silvia García Martínez (ni casi R5 MI) nos facilita esta sesión sobre el manejo de la enfermedad tromboembólica con las heparinas de bajo peso molecular.