Sesión clínica 12/2018: Esclerosis lateral amiotrófica.

El caso trata de un varón de 79 años que consulta por debilidad desde hace 9 meses, de inicio por brazo dcho y de predominio distal para extenderse al contralateral y ambas extremidades inferiores junto atrofia muscular. Entre sus antecedentes encontramos una hipertensión, episodio hace años de TSV y un prostatismo.
El diagnostico diferencial lo realizó la Dra. Patricia Hontoria Juez (R1 MI) partiendo de la debilidad muscular, se puede descargar es este enlace.
La solución la aportó el Dr. Antonio Arce Mainzhausen (adjunto MI). El estudio electromiográfico fue concluyente con la sospecha diagnóstica. Se hizo una resonancia craneal y de columna vertebral sin hallazgos relevantes y se instauró tratamiento por parte de Neurología.

Sesión residentes: The New England Journal of Medicine & CID.

El pasado 16 de abril de 2018 la Dra. Beatriz Cuesta García (R5 MI) presentó varios artículos:

  • Helicobacter pylori therapy for the prevention of metachronous gastric cancer.
  • The relationship between latent tuberculosis infection and acute myocardial infarction.
  • Quadrupling inhaled glucocorticoid dose to abort asthma exacerbations.

La presentación se puede bajar en el siguiente enlace.

XXII Reunión de Clínicos Leoneses

clinicosPróximamente se celebrará la reunión de los «Clínicos Leoneses», jornadas tanto de convivencia entre médicos de hospitales del Bierzo y León como de intercambio de experiencias clínicas. La jornada se celebrará en Molinaseca el 19 de Mayo y tiene solicitada la acreditación de Formación Continuada. Adjunto en este link podéis consultar el programa y la carta de presentación para los interesados en participar

Sesión bibliográfica: JAMA.

El 6 de abril de 2018 la Dra. Marta Vázquez del Campo (adjunta MI) comentó los siguientes artículos de la revista JAMA:

  • Prevalence of pulmonary embolism in patients with syncope.
  • Association of hospital performance based on 30 day risk standarized mortality rate with long term survival after heart failure hospitalization.
  • Clinical usefulness of imaging and blood cultures in cellulitis evaluation.
  • Effect of an a IN-Hospital multifaceted clinical pharmacist intervention on the risk of readmission. A randomized clinical trial.

La presentación se puede visualizar aquí.

Sesión clínica 10/2018: Linfoma Hodking tras síndrome nefrótico por lesión de cambios mínimos

colaboracion_3El caso de esta semana trataba sobre un paciente con diagnóstico previo de síndrome nefrótico con biopsia compatible con nefropatía por cambios mínimos, que presentaba cuadro de dolor torácico atípico de un tiempo de evolución y con ensanchamiento mediastínico en la radiografía de tórax. El diagnóstico diferencial lo realizó la Dra. Martínez (R2) y la solución fue aportada por el Dr. Herrera. Su presentación se encuentra disponible en este enlace. Se comentó que esta asociación descrita con cierta frecuencia en la literatura médica, es de todas formas bastante excepcional en la práctica clínica.

Terapias respiratorias domiciliarias: algunas reflexiones.

La Dra. Silvia García, del Sº de Neumología, enfoca este tema desde un punto de vista práctico. Se centra en cuatro escenarios principales: la oxigenoterapia domiciliariaImagen1 clásica, el tratamiento del SAHS, la ventiloterapia y la aerosolterapia. Se revisan las indicaciones y los dispositivos disponibles y se analizan publicaciones que evalúan el grado de cumplimiento de las diferentes recomendaciones de uso.

Para descargar la presentación completa pinchar AQUÍ

Sesión clínica 9/2018: Absceso hepático amebiano

absceso-hepaticoLa sesión clínica del pasado 21 de Marzo fue presentada por el Dr. Martín (R2) que repasó las diferentes etiologías de lesiones hepáticas ocupantes de espacio, centrándose en el tema de los abscesos hepáticos. La solución la aportó la Dra. Rodríguez; la evolución del paciente fue satisfactoria, se solicitaron al alta diversas serologías, siendo positivas para Ameba, realizando tratamiento específico con curación del proceso. Su presentación conjunta se encuentra disponible aquí.

Actualización en tuberculosis.

En la Sesión de hoy, el Dr. Jose Luis Mostaza, del Sº de M. Interna, hace una revisión actualizada sobre esta enfermedad. Se repasan sobre todo la epidemiología actual, las índicenovedades diagnósticas, el problema de las resistencias y las opciones de tratamiento según las últimas revisiones. La presentación se acompaña de una serie de cuadros alegóricos a la enfermedad tuberculosa.

Para ver la presentación completa pinchar AQUÍ

Intoxicación etílica aguda y síndrome de deprivación

Sin títuloSesión de residentes presentada el pasado lunes, 19 de Marzo, en la que el Dr. Morais (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) repasó esta entidad frecuentemente observada en Urgencias. Repasó tanto la fisiopatología, como el diagnóstico diferencial y el manejo terapeútico en Urgencias, así como las indicaciones de ingreso hospitalario. Su presentación se encuentra disponible aquí.

Sesión bibliográfica: The New England Journal of Medicine.

El 23 de marzo de 2018 la Dra. Elena Magaz García (adjunta MI) comentó diversos artículos:

  1. Aspirin or rivaroxaban for VTE prophylaxis after hip or knee arthroplasty.
  2. Edoxaban for the treatment of cancer associated venous thromboembolism.
  3. ODYSSEY outcomes: results suggest use of PCSK9 inhibitor reduces CV events, LDL-C in ACS patients.
  4. Cardiovascular safety of febuxostat or allopurinol in patients with gout.

Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica: GesEPOC y artículos varios JAMA

jama-logoLa sesión bibliográfica del pasado viernes fue impartida por el Dr. Muela, que repasó diversos artículos publicados en las revistas JAMA, Archivos de Bronconeumología y JAMA of Internal Medicine. Los trabajos comentados fueron los siguientes:

  • Prevalence of pulmonary embolism in patients with syncope (JAMA Intern Med)
  • Effects of a low-intensity PSA-based screening intervention on prostate cancer mortality (JAMA)
  • Guías GesEPOC y GOLD 2017 actualizaciones y novedades (Arch Bronconeumol)
  • Casos clínicos: colecistitis que no son lo que parecen
  • Effects of an in-hospital multifaceted clinical pharmacist intervention on the risk of readmission (JAMA Intern Med)
  • 2017 Update on medical overuse; less is more (JAMA Intern Med)
  • Association between use of non-vitamin K oral anticoagulation with and without concurrent medications and risk of mayor bleeding in nonvalvular atrial fibrillation (JAMA)

El último trabajo no se comentó ya por falta de tiempo pero queda añadido en la sesión. La presentación se encuentra disponible en este enlace. Aprovechamos la entrada para adjuntar este cuadro realizado por el Dr. Borrego que resume los diferentes antidepresivos comercializados en España, indicaciones, efectos adversos y consideraciones relevantes y que se encuentra disponible en este otro enlace.
 
 
 

Sesión clínica 8/2018: Hepatitis tóxica por Amoxicilina-Clavulánico

hepatitis_0La sesión clínica del miércoles 14 de Marzo trataba sobre un paciente con ingreso previo en otro centro remitido por alteración en las pruebas de función hepática. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Ferreras (R3) que repasó las diferentes causas que podían justificar el cuadro, centrándose como más probable una hepatitis tóxica. El Dr. Quiroga confirmó el diagnóstico, con evolución hacia la normalización analítica en sucesivos controles y repasó esta entidad que se observa con cierta frecuencia. Su presentación conjunta se encuentra disponible aquí.

Sesión clínico-radiológica 2/2018: Linfoma B difuso gástrico

interrogacionLa sesión clínico-radiológica del pasado mes de febrero fue presentada por los dres. Pascual (R4 de Medicina Interna) y Berioz (R3 de Radiología) que comentaron las diferentes posibilidades tanto desde el punto de vista clínico como de la imagen. La solución la aportó la Dra. Pérez Andrada, linfoma B difuso y de forma sincrónica un síndrome mieloproliferativo tipo LMMC y comentó su evolución posterior. Su presentación conjunta se encuentra disponible en este enlace.

Nuevos fármacos y nuevas toxicidades en el tratamiento del cáncer.

La Sesión de hoy la presentó el Dr. Demetrio Carriedo, del Sº de UCI. Hace una revisión de los nuevos fármacos aparecidos en los últimos años, bajo la denominación general deImagen1 anticuerpos monoclonales, utilizados entre otras patologías, para el tratamiento del cáncer. Se hace una descripción general con su clasificación según mecanismos de acción y se detallan los posibles efectos secundarios y su manejo. Se hace una reflexión sobre el enfoque de los pacientes sometidos a estos tratamientos, cuando presentan complicaciones y se valora su ingreso en UCI. De hecho, se destaca la aparición de sesiones y documentos de consenso conjuntos entre estos Servicios para resolver un problema tan complejo.

Para ver la presentación completa pinchar AQUÍ

Enfermedades autoinflamatorias

Muckle-WellsLa sesión bibliográfica del pasado 12 de Marzo fue presentada por la Dra. Montánchez (R1 de Inmunología) que repasó estas entidades poco frecuentes en la práctica clínica, su fisiopatología, los diferentes tipos y sus síntomas más habituales y comentó su abordaje terapeútico. Su presentación se encuentra disponible aquí.

Sesión de residentes: New England Journal of Medicine

Nejm_logo2011La sesión de residentes del pasado 5 de Marzo fue presentada por el Dr. Pascual (R4 de Medicina Interna) que repasó tres trabajos publicados en la revista New England Journal of Medicine:

  • Acute myocardial infarction after laboratory-confirmed influenza infection
  • Romosozumab or alendronate for fracture prevention in women with osteoporosis
  • Hydrocortisone plus fludrocortisone for adults with septic shock

Al término de la presentación se comentaron diferentes aspectos sobre todo de la incidencia de eventos coronarios y gripe, que ya había sido descrita con anterioridad aunque no en un estudio tan grande como el actual y los diferentes abordajes con corticoides en el shock séptico que se vienen probando desde hace años. Su presentación se encuentra disponible aquí.

Síndrome de abstinencia alcohólica y Delirium Tremens.

El martes 13 de Marzo la Dra. Lidia Lara, del Sº de Neurología, hace una amplia revisión del tema. En la primera parte se describen los antecedentes históricos, la incidencia y laImagen1 fisiopatología. Se destaca el desequilibrio que se produce con el consumo continuado de alcohol entre los sitemas inhibidores y activadores del SNC, y como el cese en el consumo habitual puede descompensar esta situación. Se analizan los síntomas del síndrome de deprivación alcohólica, su cronología y las características particulares del delirium. Para acabar, se comentan el diagnóstico diferencial de estos cuadros y cuales son las opciones de tratamiento. Pese a la importancia de esta patología, no hay estudios definitivos contrastados que propogan un algoritmo de manejo definitivo.

Para ver la presentación completa pinchar AQUÍ

Esofagitis eosinófila.

El martes 6 de Abril, el Dr. Santiago Vivas, del Sº de Digestivo, hace una revisión sobre esta entidad. Se trata de una enfermedad descrita recientemente, con un progresivodesordenes-eosinofilicos-primera-parte aumento en el número de citas en PubMed. Se caracteriza por una disfunción esofágica con una inflamación típicamente eosinofílica. La clínica característica aparece entre los 30-50 años, con impactaciones repetidas de bolo alimenticio, disfagia, pirosis y dolor torácico. En su etiopatogenia destacan una serie de factores desencadenantes (leche de vaca, proteínas del huevo, ciertos moluscos o frutos secos, soja…) que provocan una liberación de eotaxina-3 que sería la relacionada con el aumento de eosinófilos. Se destaca también la evolución a la cronicidad, seguida de fibrosis y posibles estenosis. Respecto al tratamiento, la posibilidad de usar IBPs/corticoides locales, y por otro lado dietas de eliminación intentando evitar los posibles desencadenantes. En el turno de preguntas, se plantean las dificultades para realizar un seguimiento individualizado de estos pacientes y la necesidad de endoscopias repetidas.

Para ver la presentación completa pinchar AQUÍ