
El 15 de febrero de 2019 la Dra. Sara Pérez Andrada (adjunta MI) comentó los siguientes artículos del CID:
- Methicillin resistant Staphylococcus aureus colonization and pre and post hospital discharge infection risk.
- Early infectious diseases specialty intervention is associated with shorter hospital stays and lower readmission rates: a retrospective cohort study.
- Clinical practice guidelines by the Infectious Diseases Society of America: 2018 update on diagnosis, treatment, chemoprophylaxis and institutional outbreak management of seasonal influenza.
Su presentación se puede descargar en este enlace.






Con un poco de retraso, a continuación la última sesión clínico-radiológica del 2018. Recordamos que se trataba de un paciente con antecedentes de neoplasia prostática, con hallazgo de patrón nodular bilateral en TC de control. El diagnóstico diferencial fue realizado por los dres. Ferreras (R4 de Medicina Interna) y Somalo (R2) de Radiología, cuya presentación se encuentra en este
La sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por el Dr. Muela que repasó diferentes artículos publicados en la revista JAMA Internal Medicine:
El caso clínico del pasado 16 de Enero trataba sobre un paciente con edemas importantes de pocos días de evolución junto con una proteinuria importante. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Muñoz (R1) y la solución la aportó la Dra. García. Una biopsia renal confirmó una glomerulonefritis y el paciente presentó evolución favorable. Su presentación conjunta se encuentra disponible en este 






La sesión de residentes del lunes pasado fue presentada por la Dra. García Peláez (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) que repasó estas dos frecuentes patologías de los nervios del territorio facial, centrándose en la fisiopatología, manifestaciones clínicas, diagnóstico diferencial y abordaje terapeútico. En este enlace podéis descargar su
Última sesión de residentes del 2018 presentada por el Dr. Ferrero (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) que repasó esta patología, su etiopatogenia, manifestaciones clínicas, tratamiento, cuándo y en qué perfil de pacientes debemos pensar en esta entidad. Su presentación se encuentra disponible en este
La última sesión clínica del pasado 12 de Diciembre trataba sobre un paciente con síndrome general y ascitis a estudio. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Hontoria (R2) y la solución la aportó la Dra. Castañón; los resultados de la paracentesis pusieron de manifiesto una tuberculosis peritoneal y el paciente recibió tratamiento tuberculostático con buena evolución. La presentación de la Dra. Hontoria con el diagnóstico diferencial razonado entre las entidades más probables del caso y un breve repaso posterior de la Dra. Castañón podéis descargarlas en el enlace