El martes 14 de Mayo, El Dr. Jose Guerra del Sº de M. Interna, hace una revisión centrada en aspectos divulgativos sobre la infección por VIH dirigida sobre todo a profesionales que no están directamente relacionados con esta enfermedad. Se revisan conceptos epidemiológicos, centrándonos en las novedades sobre la incidencia actual y sobre todo en el elevado porcentaje de diagnósticos tardíos. En la segunda parte se destaca el conpeto de carga viral indetectable=a enfermedad intransmisible y se revisan los retos asistenciales actuales. En la tercera parte se hace una análisis sobre la evolución clínica actual de los pacientes y su aumento progresivo en la expectativa de vida. Para acabar, se describen algunas de las novedades más importanrtes en las estrategias de tratamiento actuales.
Para ver la presentación completa pinchar AQUÍ




En Junio se celebrará la reunión de los “Clínicos Leoneses”, jornadas de intercambio de experiencias y también de encuentro entre médicos de hospitales del Bierzo y León. En esta ocasión la jornada se celebrará el 8 de Junio en la Real Colegiata de San Isidoro. Para los interesados inscribirse en la plataforma FOSA del SACyL. Tiene solicitada acreditación a la comisión de formación continuada.
La sesión clínica de la semana pasada trataba sobre un paciente con antecedente de traumatismo y hemorragia cerebral, que desarrollaba un trastorno progresivo de la marcha junto con parestesis en miembros inferiores. El diagnóstico diferencial fue realizado por la
La sesión clínico-radiológica del pasado mes de Abril trataba sobre un paciente con dolor lumbar incapacitante y hallazgo de lesiones líticas, con biopsia con notable presencia de células plasmáticas y sobreexpresión de IgG4. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Ferreras (R4 de Medicina Interna) y la Dra. Pérez (R3 de Radiología); su presentación se encuentra disponible
Sesión presentada por la Dra. Hontoria (R2 de Medicina Interna) que repasó diferentes conceptos básicos de bioestadística, así como probabilidad y algunas de las variables más utilizadas. Recordamos que esta es una serie de artículos centrados en bioestadística y preparación de artículos científicos que se irán presentando en semanas sucesivas. Su presentación se puede encontrar en este
La sesión bibliográfica del pasado lunes fue presentada por el Dr. Balaguer (R2 de Medicina Interna) cuyo tema, cómo elaborar un artículo científico, repasó ampliamente. Comentó las reglas a tener en cuenta para elaborar un artículo, cómo elaborar cada uno de los diferentes apartados del artículo y mejorar el estilo de redacción. Su presentación se encuentra disponible en este 

El caso del pasado 10 de Abril trataba sobre una paciente intervenida por fractura de codo con reingreso por salida de material purulento de la herida quirúrgica y aislamiento de SAMR que recibió tratamiento con Daptomicina y que de forma brusca días después comenzaba con disnea importante. El diagnóstico diferencial fue realizado por la
La sesión bibliográfica del pasado 12 de Abril, antes de semana santa fue presentada por la Dra. Raposo, que repasó varios artículos centrados en el mundo de la cardiologia, publicados en diferentes revistas, en particular diferentes aspectos sobre el manejo de la fibrilación auricular, en pacientes con EPOC o pacientes muy ancianos o después de un síndrome coronario. Los artículos revisados fueron los siguientes:

La sesión de residentes del pasado lunes fue presentada por la Dra. Marta González (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) que repasó los tumores carcinoides, sus manifestaciones clínicas, cuándo sospecharlos, así como el diagnóstico y tratamiento. Su presentación se encuentra disponible para descarga 
El último miércoles de Marzo se reiniciaron las sesiones clínico-radiológicas, que se realizan conjuntamente con el Servicio de Radiología de nuestro centro. En esta ocasión trataba sobre una paciente ingresada por gripe A, que asociaba un dolor abdominal agudo. El diagnóstico diferencial desde el punto de vista clínico fue realizado por el Dr. Argüelles (R5 de Medicina Interna) y desde el punto de vista de imagen por la Dra. López García (R3 de Radiología). Finalmente la solución la aportó el Dr. Nistal, diverticulitis perforada, que comentó diferentes aspectos interesantes sobre su manejo. Su presentación conjunta para descarga se encuentra en este
Sesión presentada hace un par de semanas por el Dr. Galán Fariña (R1 de Cardiología) que repasó las diferentes opciones terapeúticas en el manejo de la insuficiencia cardiaca con FEVI reducida, tanto farmacológicas como invasivas, y que finalizó comentando las diferencias de manejo en el caso de FEVI preservado. Su presentación se encuentra disponible en este
El caso clínico de la semana pasada trata sobre un paciente ingresado en Traumatología por cuadro compatible con artritis séptica, que presentaba mala evolución, con disnea tras la intervención y posterior situación de coma que fue evaluado por el equipo de internistas de guardia. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Balaguer (R2) y su sesión se encuentra disponible
Nuevo cuadro/resumen del Dr. Borrego, en esta ocasión actualizando otro que publicó hace 4 años sobre las EPID y sus principales características diferenciales y de manejo terapeútico. El cuadro se encuentra disponible en este