Archivo de la categoría: Sesiones clínicas

Casos clínicos presentados por los residentes de nuestro servicio

Sesión clínica 2/2014: neoplasia de próstata.

Rx pelvisVarón de 85 años, con antecedentes de hipertensión arterial e intervenido de próstata y una hernia inguinal, que presenta desde hace un año dolor en ingle derecha que le dificulta la deambulación y que cursa con alteraciones radiológicas.
El diagnóstico diferencial lo hace la Dra Renata Sánchez Mahave (R1 MI) en base a las lesiones óseas y la elevación de la fosfatasa alcalina. Su presentación se puede ver aquí.
La solución me correspondió en esta ocasión. Los resultados de las pruebas realizadas y unas indicaciones de como valorar las lesiones óseas en los estudios radiológicos se muestran en el siquiente enlace.. El paciente fue remitido a Urología para iniciar tratamiento.

Sesión clínica 1/2014: amiloidosis cardiaca.

imagesVarón de 77 años con antecedentes de hipertensión arterial, gammapatía monoclonal de origen incierto y nódulos pulmonares desde hace 10 años, que presenta insuficiencia cardiaca congestiva con escasa respuesta a tratamiento y mala tolerancia al mismo. Tiene un derrame pleural compatible con un exudado y distintos estudios que no aclaran la etiología.
La Dra Beatríz Cuesta García (R1 MI) hizo el diagnostico diferencial en base a los edemas y disnea. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
El Dr. Carlos Martínez Ramos (adjunto MI) dio la solución. Una resonancia cardiaca mostró enfermedad por depósito compatible con miocardiopatía hipertrófica y la biopsia endomiocárdica el diagnostico definitivo de amiloidosis por transtiretina. Se comentaron distintos aspectos del caso. No queda claro el papel de los nódulos pulmonares con este diagnostico al tratarse de una forma cardiaca «pura» (senil o familiar).

Solución al caso clínico del 4 de Diciembre.

1295304927_1iSMJodOv_QAzOtr_FR_La Sesión Clínica del 4 de Diciembre le correspondió a la Dra. Saray Rodríguez, R4 de nuestro Servicio. Recordamos que el caso a discutir trataba de una mujer de 25 años que ingresa para estudio de un cuadro de dolor articular (manos-rodillas), dolor abdominal y anemia. Se aportaban datos analíticos y pruebas radiológicas en las que se describían derrame pleural, pericárdico y ascitis. El diagnóstico diferencial se centro primero en discutir las posibles causas de las diferentes serositis, seguido de la descripción de las posibles patologías que podían explicar el cuadro, decantándose la Dra. Rodríguez por el LES, la EMTC, la enfermedad de Crohn o el Whipple. La discusión sobre el caso fue muy controvertida participando muchos de los asistentes y argumentando sobre las opciones diagnósticas. En el apartado de la resolución del caso, se aportaron los datos clínicos y sobre todo analíticos que llevaron a la conclusión de un caso de LES con afectación digestiva (infrecuente), con buena respuesta al tratamiento con esteroides.

Descargar presentación completa AQUÍ

(La imagen también vale para el lupus, hay más acepciones).

Sesión clínica semana 49: adenocarcinoma gástrico.

imagenVarón de 52 años sin antecedentes de interés, con cuadro de seis meses de dolor lumbar, pirosis y vómitos ocasionales. Cursa con anemia normocítica.

La Dra. Cristina Ruiz Bayón (R4 MI) fue la encargada del diagnostico diferencial, partió del dolor lumbar. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
El Dr. Juan Llor Baños (adjunto MI) dio la solución. Las pruebas realizadas y unos comentarios sobre el diagnostico se pueden ver aquí.

Sesión clínica semana 47: ductopenia idiopática del adulto.

imagesMujer de 20 años sin enfermedades de interés que en analítica rutinaria presenta colostasis disociada.
El Dr. Joaquín Llorente García (R3 MI) hizo el diagnostico diferencial en base a la alteraciones analíticas. Su presentación se puede descargar aquí.
Fue la Dra. Rosario García Díez (adjunta MI) la que comentó la solución que se basa en los hallazgos de la biopsia hepática. Los resultados de las pruebas practicadas y una pequeña revisión de este síndrome se encuentran el siguiente enlace.

Sesión clínica semana 46: melanoma diseminado.

imagesVarón de 51 años de edad, fumador, que presenta desde hace 15 días una masa en región dorsal izquierda adherida a planos profundos junto adenopatías, nódulos pulmonares, hepatoesplenomegalia, afectación ósea y LDH por encima de 20.000.
El diagnostico diferencial lo llevo a cabo el Dr. Francisco Estrada Álvarez (R3 MI) en base a la sospecha de una neoplasia diseminada y primario desconocido. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
El Dr. Jose Manuel Guerra Laso (adjunto MI) dio la solución. La evolución del cuadro fue muy desfavorable resultando exitus a los 9 días de ingresar. Una biopsia de la masa no fue concluyente para el diagnostico. Se hizo necropsia con el diagnostico de melanoma.

Sesión clínica semana 45: HTA maligna.

imagenVarón de 36 años de edad ,con antecedentes de hipertensión arterial y hemocromatosis, que presenta cefalea y disminución en agudeza visual en última semana cursando con cifras de TA muy elevadas y alteraciones en fondo de ojo junto hipertrofia ventricular y derrame pericárdico severo.
La Dra. Cristina Sardiña González (R2 MI) hizo el diagnostico diferencial en base a las crisis hipertensivas y su presentación puede ser visualizada en el siguiente enlace.
Fue la Dra. Esther Fernández Pérez (Jefe Sección MI) quién se encargó de aportar la solución. Un resumen del caso, los resultados de los distintos estudios practicados y una revisión sobre la hipertensión arterial maligna se pueden descargar aquí.

Sesión clínica semana 43: enfermedad invasiva neumocócica.

imagenMujer de 86 años con antecedentes de hipertensión arterial y osteoporosis que en el transcurso de horas presenta deterioro general, febrícula, trastorno del habla y crisis comiciales. En la analítica destaca desviación izquierda, fracaso renal y PCR alta. Además fibrilación auricular no conocida. Y un TAC craneal normal.
El diagnostico diferencial lo realizó la Dra. Crstina Ferrero Sanz (R2 MI) partiendo de las convulsiones. Su presentación se puede ver aquí.
La Dra. Rosario de Castro Losa (adjunta MI) resolvío el caso. Los resultados de las pruebas practicadas se pueden descargar en el siguiente enlace. La evolución fue desfavorable a pesar de recibir tratamiento antibiótico adecuado.

Sesión clínica semana 42: adenocarcinoma de pulmón.

imagenMujer de 59 años, con antecedentes de VIH desde hace más de 20 años con buen control inmunológico, fumadora y esquizofrenia, presenta en las dos últimas semanas afectación de su estado general con dolores generalizados con mal control analgésico, tos productiva y nódulos cutáneos. Cursa con LDH elevada, anemia macrocítica y PCR alta. La radiografía de tórax se corresponde a la imagen que acompaña este texto.
La Dra. Elena Aguirre Alastuey (R2 MI) fue la encargada de realizar el diagnóstico diferencial repasó las posibilidades tumorales e infecciosas. La presentación se puede descargar en el siquiente enlace.
El Dr. Jose Antonio Carro Alonso (médico adjunto MI) comentó la solución. Una gammagrafía ósea fue normal. En TAC se ve una gran masa en LSD (8 cm) con adenopatías mediastínicas, lesiones líticas óseas generalizadas, nódulos en partes blandas y afectación suprarrenal bilateral. La broncoscopía mostró engrosamiento de la mucosa bronquial sin ver masa, se tomarón muestras junto a biopsia, la anatomía patológica dio adenocarcinoma mucinoso. La evolución fue desfavorable.

Sesión clínica Semana 41: Poliangeitis microscópica

273v06n05-13155295fig2El caso del pasado miércoles trataba de un paciente con un cuadro respiratorio, hemoptisis e insuficiencia renal aguda con proteinuria en rango nefrótico. La Dra. Sánchez Mahave (R1 de nuestro servicio) realizó el diagnóstico diferencial, centrándose principalmente en las patologías sistémicas que podrían justificar dicha clínica. Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

La solución la aportó el Dr. Borrego; se practicó un TACAR torácico que no aportó mucha más informacion, y en el panel de anticuerpos aparecían títulos altos de pANCA, patrón mieloperoxidasa. Una biopsia renal confirmó el diagnóstico de poliangeitis microscópica, iniciando tratamiento con bolus de ciclofosfamida y esteroides y posteriormente azatioprina con mejoría del cuadro.

Sesión clínica (semana 40): toxoplasmosis.

imagesRecordamos el caso de un varón de 17 años sin antecedentes de interés que presenta desde hace un mes un proceso febril que cursa con adenopatías generalizadas, leucopenia y discreta elevación de las gammaglobulinas (policlonal) y LDH.
La Dra. Beatriz Cuesta García (R1 MI) debutó en las Sesiones Clínicas con solvencia. Su diagnóstico diferencial puede ser visualizado en el siguiente archivo.
La Dra. Belén Blanco Iglesías (adjunta MI) comentó la solución. El cuadro remitió de forma espontánea. La serología IgM para toxoplasmosis fue positiva. Se constató el contacto con un gato como dato de interés epidemiológico.

Sesión clínica (semana 39): síndrome de Isaac vs Morvan

imagenVarón de 42 años de edad sin antecedentes de interés que ingresa por debilidad generalizada y mialgias desde hace un mes. Se acompaña de lesiones cutáneas y alucinaciones auditivas. Tiene atrofia muscular, fasciculaciones y discreta elevación de la CK.

El diagnóstico diferencial lo realizó el Dr. Mario Prieto García (R4 MI) en base a la debilidad muscular e intentando localizar el nivel lesional. Su presentación se puede descargar en el siguiente enlace.
El Dr. Luis Arto Millán (adjunto MI) nos relató la solución. El resultado de las pruebas más relevantes y comentarios de la enfermedad se pueden ver aquí. El diagnostico se realizó fundamentalmente en base al EMG. No fue tratado ante negativa del paciente y a los sies meses estaba asintomático. Se comentó la rareza del cuadro y los aspectos controvertidos del mismo.

Sesión clínica (semana 38): mieloma múltiple de Bence-Jones.

imagenVarón de 67 años, fumador, que es remitido a consulta externa por anemia normocítica de un año de evolución, que ha motivado estudios previos. Mantiene buen estado genral. Y se acompaña de proteinuria.
La encargada del diagnostico diferencial en este caso fue la Dra. Silvia García Martínez (R4 MI). Su presentación puede ser descargada en el siguiente archivo.

El Dr. Antonio Arce Mainzhausen (adjunto MI) fue quien aportó la solución. Se evidenció una hipogammaglobulinemia leve con pequeño pico monoclonal IgA lambda en la inmunofijación sérica, junto con paraproteína en orina tipo cadena ligera lambda. En la médula ósea se registro un 25% de células plasmáticas. El caso fue remitido a Hematología y en la actualidad se esta tratando.

Sesión Clínica (semana 37): panhipopituitarismo secundario. Adenocarcinoma rectal diseminado.

imagennVarón de 65 años con antecedentes de neoplasia rectal, bronquitis crónica e hipertensión arterial. Presenta poliuria y polidipsia desde hace 15 días junto deterioro en su estado general y cefalea. Se acompaña de colostasis disociada, hipernatremia leve y nódulos pulmonares bilaterales.
El diagnóstico diferencial lo hizo la Dra. Saray Rodríguez García (R4 MI) y se puede descargar en el siguiente enlace.
La solución la aportó la Dra. Raquel Rodríguez (adjunta MI). Los distintos estudios practicados se pueden visulaizar en el siquiente archivo.. La evolución fue desfavorable, siendo exitus.

Caso clínico Semana 34: Mieloma múltiple

15-4-myeloma-cellCon un poco de retraso una de las sesiones clínicas del pasado mes de Agosto. Se trataba de un paciente que consultaba por un cuadro general, asociando una anemia normocítica y una insuficiencia renal moderada de comienzo incierto. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Ruíz Bayón, R4 de nuestro servicio, cuya presentación podéis descargar aquí.  La Dra. Vicente, adjunta de nuestro servicio aportó la solución y repasó brevemente las posibles causas de insuficiencia renal que se dan en esta entidad. Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Sesión clínica (semana 36): colecistitis, carcinoma células claras renal y adenopatías hiliares.

imagenRecordamos que se trata de una mujer de 37 años, sana, que presenta en 48 horas un cuadro compatible con una colecistitis aguda. Y en la radiología de tórax se encuentran adenopatías hiliares bilaterales. No refiere otra sintomatología.
La aproximación diagnóstica la realizó la Dra. Paula Dios Díez (R5 MI) y puede ser visualizada en el siguiente enlace.
El Dr. Juan Llor Baños (adjunto MI) fue quien aportó el caso y se encargó de resolverlo. En TAC abdominal se vio una masa renal. Se intervino primero de esta, luego de la vesicula biliar y en control radiológico posterior (casi un año) las adenopatías habían desaparecido. Estas pruebas y algunas consideraciones interesantes del caso se pueden ver en el siguiente archivo.
A la sesión acudio la Dra. Verónica Blanco Lorenzo (adjunta Anatomía Patológica) quien mostró los hallazgos histológicos relacionados con el caso y que pueden verse aquí.

Sesión clínica (semana 35): Síndrome de Turner

sindrome-de-turnerEl caso de la semana pasada trataba sobre una paciente que acudía a consulta por un cuadro general, presentando un fenotipo característico, junto con quistes en diferentes localizaciones (mandibular, mamario y abdominal). El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Magaz, cuya presentación se puede descargar en el siguiente enlace.

A continuación, el Dr. Calderón, jefe de sección, presentó la solución al caso, un síndrome de Turner, e hizo un repaso sobre esta entidad, que se puede descargar en este enlace. Se comentan en su presentación algunos aspectos sobre los quistes que presentaba la paciente, que no presentan relación con el síndrome de Turner, ni con otras patologías asociadas, centrándose en una revisión publicada recientemente. En cuanto al cuadro general que motivó la consulta, por el momento se encuentra pendiente de estudios y evolución.

Solución sesión clínica 14 agosto 2013: espondilodiscitis por E. faecalis.

imageEl diagnóstico diferencial lo hizo la Dra. Cristina Ferrero Sanz (R2 MI). Recordamos brevemente el caso que trata de un varón de 63 años con antecedentes de cardiopatía isquémica, timoma y hernia discal que presenta dolor lumbar crónico. En la analítica hay leucocitosis, PCR alta y alteraciones en radiología de columna y TAC torácico.
Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
El Dr. Luis Quiroga Prado (adjunto MI) aportó la solución. Los resultados y comentarios sobre el proceso se pueden descargar aquí. Se realizó ecocardiografía transesofágica que no mostró signos de endocarditis y fue tratado con vancomicina y ciprofloxacino de forma secuencial dada la alergia a penicilina, durante 22 semanas. La evolución fue favorable. Se habló en la sesión del posible mecanismo que desencadenó la infección.

Solución sesión clínica del 7 agosto 2013: poliangeitis microscópica.

imagenVarón de 75 años con antecedentes de diabetes e hipertensión arterial. Presenta un cuadro desde hace 4 meses de debilidad en extremidades inferiores, hemoptisis sin disnea, anemia macrocítica, insuficiencia renal severa con sedimento urinario patologico y patrón alveolar en radiografía de tórax.
El diagnóstico diferencial lo llevó a cabo el Dr. Joaquín Llorente García (R3 MI). Y se puede descargar en el siguiente enlace.
El Dr. Fernando Nistal de Paz (adjunto MI) facilitó  la solución. Los resultados, la evolución y datos importantes de la enfermedad se pueden visualizar aquí.
A la sesión acudió la Dra. Aránzazú Sastre (adjunta Nefrología) quien comentó aspectos relevantes de esta vasculitis y una casuística propia de los años 2008-2010. Su presentación se puede ver aquí.

Solución al Caso Clínico del 31 de Julio de 2013.

Imagen2Recordamos que se trataba de una mujer de 21 años, de origen marroquí, que ingresa por un cuadro agudo de fiebre, rush cutáneo y poliartralgias. El Dr. Francisco Álvarez, R3 del Servicio, hizo el diagnóstico diferencial. En la primera parte de la presentación se centra en explicar los mecanismos de las artritis reactivas. En la segunda parte, propone sus diagnósticos más probables: artritis gonocócica o post vírica (parvovirus B19 o rubeola). La Dra. Sara Pérez da la solución al caso: la paciente mejora rápidamente en los primeros días de ingreso y en las serologías se obtienen resultados compatibles con una infección aguda por parvovirus B19.

Descargar presentación completa AQUÍ