El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. García (R5), y su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace. La Dra. Inmaculada Herráez, adjunta del servicio de Radiología, explicó los hallazgos del TACAR que se practicó al paciente, así como las posibilidades diagnósticas a plantear, y finalmente el Dr. Nistal, adjunto del servicio, explicó el curso clínico en la siguiente presentación., que fue diagnosticado de NOC y en la biopsia de la lengua de infección por herpes simple tipo 1. El tratamiento con antivirales y finalmente macrólidos, por la intolerancia a los esteroides, acabó con mejoría clínica. Se planteó en el debate final si ante la ausencia de mejoría con los esteroides de la NOC no cabía plantear la posibilidad de otra patología de base desencadenante del proceso, que hubiera mejorado con el tratamiento antiviral.
Archivo de la categoría: Sesiones clínicas
Sesión clínica 34/2014: hipertensión intracraneal benigna.
Mujer de 38 años con obesidad e historia de migrañas que presenta en último mes cefalea, disminución de agudeza visual y cifras de tensión arterial elevadas junto edema de papila bilateral.
El diagnóstico diferencial lo realizó el Dr. Joaquín Llorente García (R4 MI) en base a estos datos. Su presentación se puede descargar aquí.
La sesión fue comentada por el Dr. Antonio Arce Mainzhausen (adjunto MI) responsable de la misma. Al final por diversos motivos no se midió la presión del LCR y el diagnóstico, a falta de comprobarla, es de presunción.
Solución sesión clinica 32/2014: Carcinoma papilar seroso peritoneal primario
La sesión clínica del pasado 1 de Octubre fue presentada por el Dr. Estrada (R4) y la Dra. Raquel Rodríguez. El caso trataba sobre una paciente que ingresaba por cuadro de diarrea y una radiografía característica de obstrucción de intestino delgado. La presentación del Dr. Estrada se encuentra disponible aquí. La Dra. Rodríguez resolvió el caso; su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace. Aunque los datos iniciales apuntaban a un adenocarcinoma, los resultados de la anatomía patológica obtenida por laparoscopia fueron diagnósticos para un carcinoma papilar seroso peritoneal primario.
Sesión clínica 33/2014: tuberculosis.
Varón de 80 años con antecedentes de hipertensión, fibrilación auricular y prostatismo que presenta adenopatías periféricas, mediastínicas, derrame pleural y pérdida de 8 kg de peso.
El diagnostico diferencial lo hizo la Dra. Mari Cruz Pérez Panizo (R4 MI) evaluando las causas de las adenopatías. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
La solución la aportó la Dra. Beatriz Vicente Montes (adjunta MI). Se necesitaron dos biopsias ganglionares. Los resultados se pueden consultar aquí.
Solución sesión clínica 31/2014: Sarcoma epitelioide
El caso trataba de una paciente que ingresaba por un cuadro de insuficiencia cardiaca desencadenado por la ingesta de AINE en las últimas semanas por dolor en la mano derecha. La exploración demostraba una importante inflamación de partes blandas y los estudios radiológicos demostraron además una lesión lítica. La Dra. Sánchez (R2) realizó el diagnóstico diferencial y su presentación se puede consultar aquí. La solución fue aportada por el Dr. Muela en el siguiente enlace. Tras la amputación que confirmó un sarcoma de partes blandas, la paciente evolucionó desfavorablemente con la aparición de metástasis pulmonares a los pocos meses.
Sesión clínica 30/2014: Trombopenia refractaria y algo más…
El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Ferrero (R3); su presentación se puede consultar aquí. El Dr. Calderón aportó la evolución posterior con un breve resumen de las pruebas practicadas, disponibles en el siguiente enlace. En el último ingreso el paciente fue trasladado al CAULE y valorado por Cirugía General. La Dra. Pérez Simón comentó brevemente la evolución posterior donde había presentado diversas complicaciones, como un fabricación auricular con repercusión hemodinámica y una candidemia. La trombopenia refractaria no parece justificar las diferentes infecciones y procesos que presentó. Se debatió entre los adjuntos presentes las posibilidades… neoplasia, infección, patología autoinmune, buscando una causa que explicara el cuadro, aunque también se comentó la posibilidad de se trate de una concatenación de diferentes patologías.
Sesión clínica 29/2014: actinomicosis.
Varón de 81 años de edad con tumoración cervical de tres semanas de evolución y antecedentes de diabetes, hipertensión arterial, ERC y síndrome de Leriche.
El diagnóstico diferencial lo realizó la Dra. Elena Aguirre Alastuey (R3 MI) partiendo de la masa cervical. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
El caso fue resueltó por la Dra. Rosario Pérez Simón (adjunta MI). Los resultados y aspectos importantes de esta infección se pueden descargar aquí.
Sesión clínica 27/2014: amiloidosis primaria.
Recordamos el caso de un varón de 66 años, con antecedentes de cardiopatía hipertensiva, fibrilación auricular, marcapasos, insuficiencia cardiaca y ERC, que presenta dolor toracoabdominal, disfagia, parestesias y síndrome general.
El 27 de agosto de 2014 la Dra. Beatriz Cuesta García (R2 MI) hizo el diagnóstico diferencial que se puede visualizar en el siguiente enlace.
El Dr. Luis Arto Millán (adjunto MI) nos muestra los resultados de las pruebas realizadas y aspectos importantes de esta enfermedad en este archivo.
Manejo de la agitación nocturna del anciano.
El 25 de agosto de 2014 el Dr. Javier Valdés Valdazo (R1 Psiquiatría) repasó el manejo de la agitación nocturna. Es un proceso que ocurre con frecuencia en nuestros pacientes ingresados y que genera gran ansiedad en todo el entorno.
Su presentación se puede descargar aquí.
Sesión clínica 26/2014: timoma.
El 20 de agosto de 2014 fue el debut del Dr. Gerard Sancho Pascual (R1 MI) en el diagnóstico diferencial de un caso que trata de un varón de 75 años de edad con antecedentes de diabetes, prostatismo y hernia de hiato que presenta desde hace tres meses astenia, dolor escapular y una masa mediastínica. Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.
La Dra. Isabel Muinelo Voces (adjunta MI) lo resolvió. Los resultados de las pruebas complementarias, evolución y comentarios interesantes sobre esta enfermedad se pueden ver aquí.
Solución sesión clínica 28/2014: Síndrome de Good
La sesión clínica de hoy trataba sobre un paciente remitido a la Unidad de Diagnóstico Rápido ante el hallazgo casual de masa en mediastino anterior. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Sardiña (R3) y su presentación se encuentra disponible aquí. La solución fue aportada por la Dra. Blanco junto con un breve resumen que se puede consultar en el siguiente enlace. El paciente fue intervenido por Cirugía Torácica y no se pautó más tratamiento al tratarse de un timoma en estadio I.
Sesión clínica 25/2014: arteritis de la temporal.
Mujer de 59 años sin antecedentes de interés que presenta desde hace unos 8 meses artralgias con anemia normocítica y reactantes de fase aguda elevados.
El caso se presentó el 13 de agosto de 2014. El diagnóstico diferencial lo hizo el Dr. Mario Prieto García (R5 MI) partiendo de las poliartralgias. Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.
El caso fue resuelto por el Dr. Luis Quiroga Prado (adjunto MI). Ante la sospecha de una polimialgia reumatica se inició tratamiento con esteroides a dosis bajas y ante la ausencia de mejoría se hizo la biopsia de la arteria de la temporal. Algunos aspectos de esta enfermedad se pueden ver aquí.
Sesión clínica 24/2014: linfoma del manto.
Mujer de 61 años de edad fumadora, hipertensa y Graves-Basedow tratado con iodo radiactivo que presenta anemia ferropénica junto adenopatías y engrosamiento mucosa gástrica.
El diagnóstico diferencial lo realizó la Dra. Crisitna Ruiz Bayón (R5 MI) en base a la anemia ferropénica en combinación con los hallazgos de los estudios practicados. Su presentación se puede visulaizar en el siguiente enlace.
El Dr. Carlos Martínez Ramos (adjunto MI) dio la solución de la mano del resultado de las biopsias gástricas. Estos datos y comentarios de este proceso se pueden ver aquí.
Sesión clínica 23/2014: linfoma B difuso célula grande.
Mujer de 79 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial, eosinofilia crónica y diversas intervenciones quirúrgicas que presenta una gran masa abdominal que le produce dolor en último mes y medio.
El diagnóstico diferencial a partir de las masas abdominales lo realizó la Dra. Saray Rodríguez García (R5 MI). Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.
En esta ocasión me tocó aportar el caso y por tanto la solución. Las imágenes del TAC junto con otros resultados y aspectos relevantes de esta enfermedad se pueden ver aquí. Se trato con quimioterapia de inicio y luego con radioterapia logrando una reducción considerable de la masa (hasta 4.5×4 cm), han transcurrido unos tres años desde el diagnóstico.
Sesión clínica 22/2014: carcinoma de célula gigante pulmonar.
Varón de 46 años de edad, exADVP, hepatitis crónica virus C y fumador que presenta una lesión lítica en escápula izquierda.
El diagnóstico diferencial del caso partiendo de la lesión ósea lo realizó el Dr. Adrián Argüelles Curto (R1 MI) que inició su andadura con las sesiones. Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.
El Dr. José Antonio Herrera Rubio (adjunto MI) dio la solución. Las imagenes de las pruebas solicitadas y resultado del caso junto aspectos relevantes del mismo se pueden descargar aquí.
Sesión clínica 21/2014: adenocarcinoma gástrico.
Varón de 77 años de edad, con antecedentes de hipertensión arterial, hepatitis crónica VHC y hepatoma embolizado, en el que se aprecia una masa abdominal en una ecografía abdominal de control permaneciendo asintomático.
El diagnostico diferencial lo hizo la Dra. Silvia García Martínez (R5 MI) en base a la masa abdominal vs conglomerado adenopático. Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.
El Dr. Juan Llor Baños (adjunto MI) aportó la solución del caso. Se pueden descargar los resultados de las pruebas complementarias efectuadas aquí. Los estudios anatomopatológicos realizados fueron comentados por la Dra. Ana Cuesta Díaz de Rada (adjunta Anatomía Patológica) y se pueden ver aquí.
Sesión clínica 20/2014: Enfermedad de Addison
El caso de la semana pasada trataba sobre una paciente que consultaba por un cuadro general de larga evolución, al que se sumaba diarrea y artragias en las últimas semanas y con alteraciones analíticas, principalmente anemia y eosinofilia. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Sánchez (R2) y su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace. La solución la aportó el Dr. Martínez en un breve resumen; en las analíticas se observaban datos de insuficiencia suprarrenal y en el TC lesiones compatibles con una TBC renal antigua. Tras pautar tratamiento sustitutivo se observó mejoría clínica y normalización de las alteraciones analíticas.
Sesión clínica 19/2014: Neumonía de evolución lenta
El caso clínico trataba sobre un paciente que en un reconocimiento de empresa, en la radiografía presentaba una lesión pulmonar. Los estudios iniciales practicados fueron negativos. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Estrada (R4), disponible en el siguiente enlace. La solución fue aportada por el Dr. Herrera, que comentó las pruebas realizadas; en el siguiente enlace está disponible su presentación. A las pruebas iniciales siguieron más estudios, todos ellos negativos, y casi dos meses después, cuando se planteaba la realización de PET, en control radiológico, se objetivó desaparición de la lesión. Se comentó la posibilidad de una TBC, la gran simuladora a tener en cuenta en estos casos, aún a pesar de cultivos y baciloscopias negativas.
Sesión Clínica 18/2014: neuropatía hereditaria con predisposición a la parálisis por presión.
Mujer de 22 años sin antecedentes de interés que presenta desde hace meses una neuropatía periférica recurrente, con múltiples estudios negativos.
La sesión se presentó hoy 18 de junio de 2014. El diagnostico diferencial lo realizó el Dr. Joaquín Llorente García (R4 MI) partiendo de la neuropatía periférica. Su presentación se puede descargar en el siguiente enlace.
La Dra. Rosario García Díez (adjunta MI) aportó la solución. Esta pendiente de confirmar la sospecha diagnostica por estudio genético. Los resultados de algunas pruebas complementarias no facilitadas y comentarios sobre este proceso se pueden ver aquí.
Sesión Clínica 17/2014: adenocarcinoma yeyunal.
Mujer de 83 años con hipertensión arterial y cardiopatía isquémica que presenta anemia ferropénica recurrente con estudios endoscópicos que muestran diverticulosis y hernia de hiato.
El diagnóstico diferencial lo realizó la Dra. Cristina Sardiña González (R3 MI) en base a la anemia ferropénica por hemorragia digestiva oculta. Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.
La Dra Esther Fernández Pérez (Jefa Sección MI) explicó la evolución del caso y el procedimiento diagnóstico. Las pruebas realizadas, sus resultados y algunos comentarios de este tipo de neoplasia se pueden descargar aquí.