Archivo de la categoría: Sesiones clínicas

Casos clínicos presentados por los residentes de nuestro servicio

Sesión clínica 7/2025: estenosis pilórica de causa neoplásica

La sesión clínica del pasado 9 de abril de 2025 trataba sobre un paciente anciano ingresado por fiebre, vómitos y estómago de retención. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Pintor (R4 de Medicina Interna), mientras que la evolución, pruebas practicadas y algunos aspectos a comentar del caso fueron aportados por el Dr. Morán. Este caso refleja cómo la clínica y las pruebas iniciales pueden ser engañosas en pacientes ancianos, y en situaciones como ésta con una estenosis de causa no filiada, la sospecha de neoplasia debe mantenerse incluso en ausencia de marcadores tumorales o biopsias concluyentes. La sesión completa está disponible para su descarga en los siguientes enlaces.

Sesión clínica 6/2025: linfoma intravascular

El pasado 2 de abril, la sesión clínica giró en torno a una mujer de 80 años con síndrome general, edema palpebral y lesiones cutáneas pruriginosas, inicialmente atribuibles a una recaída de arteritis de células gigantes (ACG), patología que ya había padecido años atrás. Los hallazgos analíticos (elevación de reactantes de fase aguda, anemia normocítica), la ecografía de arterias temporales y la respuesta inicial a corticoides reforzaron esa sospecha. Sin embargo, la posterior reaparición de lesiones cutáneas con el descenso de esteroides y la afectación de la mama llevaron a ampliar el estudio. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Julia Rodríguez (R3 de Medicina Interna) que repasó las posibles entidades que podían justificar el diagnóstico. A continuación el Dr. Muela comentó el resultado de la biopsia y su evolución tras el inicio de quimioterapia, con unas breves pinceladas sobre esta rara entidad. Además, este caso destaca su dificultad diagnóstica; se comentó que de hecho se referenciaba una publicación con una situación similar. Su presentación conjunta se puede descargar en el enlace adjunto.

Sesión clínica 5/2025: síndrome de Heyde

El 19 de marzo se presentó esta sesión sobre una mujer de 83 años con disnea progresiva en relación con insuficiencia cardiaca y valvulopatía, así como anemia microcítica severa. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Álvarez (R1 de Medicina Interna) que repasó las diferentes causas que podían justificar el cuadro. A continuación el Dr. Ángel Martínez comentó la evolución clínica, donde las endoscopias digestivas no identificaron un foco claro de sangrado; se planteó como hipótesis diagnóstica el síndrome de Heyde, una entidad que asocia estenosis aórtica con hemorragias digestivas recurrentes por angiodisplasias, secundarias a una alteración adquirida del factor von Willebrand. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.

Sesión clínica 4/2025: Síndrome de taquicardia ortostática postural

La sesión clínica del 12 de marzo trataba sobre una mujer de 57 años con antecedentes de factores de riesgo cardiovascular y trastorno depresivo, que presentaba síncopes frecuentes y traumáticos, con pródromos vagales claros, desencadenados por cambios posturales o el ejercicio. Los estudios neurológicos y cardiológicos fueron normales, pero destacaba una clínica compatible con disautonomía y antecedentes de COVID prolongado.

El diagnóstico diferencial fue realizada por la Dra. Soria (R3 de Medicina Interna), mientras que la solución la aportó el Dr. Martín. Se revisaron las características clínicas del síndrome de taquicardia ortostática postural (POTS), un trastorno del sistema nervioso autónomo que puede aparecer tras infecciones virales. Su diagnóstico se basa en la presencia de síntomas ortostáticos y un aumento exagerado de la frecuencia cardiaca en bipedestación. Frecuente en mujeres jóvenes, se asocia a fatiga crónica, dolor osteomuscular, niebla mental y trastornos del ánimo. En este caso, la sospecha diagnóstica se apoya en la historia clínica y la evolución prolongada.

Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.

Sesión clínica 3/2025: fiebre y masa pulmonar secundaria a tularemia

El pasado 5 de marzo, los doctores Jesús Ernesto Rodríguez García (R1 de Medicina Interna) y Luis Antonio Marcos Martínez (adjunto de Medicina Interna) presentaron una interesante sesión clínica centrada en un caso de fiebre persistente con masa pulmonar en un paciente de medio rural leonés, que finalmente fue diagnosticado de tularemia. El paciente consultó por fiebre de más de 10 días de evolución, sudoración nocturna y astenia; en la analítica presentaba marcadores inflamatorios elevados y en la radiografía de tórax una masa pulmonar sugestiva inicialmente de neoplasia. Sin embargo, las serologías revelaron positividad para tularemia y Coxiella, y la biopsia descartó malignidad. El tratamiento con ciprofloxacino fue efectivo, con resolución clínica y radiológica completa
La tularemia es una zoonosis poco frecuente en nuestra práctica clínica, pero endémica en Castilla y León, transmitida por contacto con animales, agua o suelo contaminado. Su forma pulmonar puede simular un proceso tumoral como en este caso.

Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Sesión clínica 2/2025: hemólisis severa secundaria a bacteriemia por Clostridium perfringes

Cerramos la semana con otro caso presentado el pasado 19 de Febrero que trataba sobre un paciente con deterioro general y fiebre, que ingresaba en planta por una supuesta infección urinaria. En la exploración destacaba ictericia y marcada colestasis disociada junto con elevación de LDH, presentando además una evolución rápidamente desfavorable. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Gándara (R2 de Medicina Interna) que repasó las posible causas que justificaban la situación del paciente, centrándose en el diagnóstico diferencial de la hemólisis. A continuación la Dra. Liñán, comentó la evolución del paciente que fue trasladado a UCI tras sufrir una parada respiratoria en planta, falleciendo a las 4 horas del traslado, así como los hallazgos microbiológicos de las pruebas practicadas durante el ingreso.

Sesión clínica 1/2025: síndrome hemofagocítico asociado a linfoma anaplásico

Retomamos las sesiones clínicas del Servicio con este caso presentado el pasado 11 de Febrero que trataba sobre un paciente remitido por cuadro confusional y trastorno de la marcha, con datos analíticos de inflamación sistémica y anemia. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Pérez (R2 de Medicina Interna) que repasó las posibles causas que podían justificar el cuadro, así como pruebas a practicar para confirmar o descartar dichas entidades. A continuación la Dra. Ledo comentó la evolución y hallazgos de las pruebas, siendo el paciente trasladado al Servicio de Hematología donde inició tratamiento con etopósido evolucionando de forma desfavorable, falleciendo durante el ingreso. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.

Sesión clínica 35/2024: elevación de B12 y neoplasia tiroidea

La última sesión del 2024 trataba sobre una paciente asintómática con elevación de ferritina y B12 desde hace unos meses remitida a consulta. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Romero (R5 de Medicina Interna) mientras que la evolución de la paciente y resumen de pruebas practicadas fue realizado por la Dra. Escudero. A continuación hubo un turno de preguntas/debate sobre los hallazgos del caso y la necesidad de proseguir estudios en pacientes asintómaticas, dada la bibliografía existente por lo general basada en series retrospectivas de pequeño tamaño. Quedamos en comentar dentro de unos meses este caso de nuevo para valorar si la resolución de su proceso neoplásico se correlacionó con una normalización de las alteraciones analíticas. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.

Sesión clínica 34/2024: brucelosis con afectacion osteoarticular

La sesión clínica trató sobre un paciente con cuadro de fiebre y masa en región tibial con estudios de imagen compatibles con absceso. Presentada por el Dr. Ortiz de Urbina (R5 de Medicina Interna) que repasó las posibles causas que justificaban el cuadro y resuelta por la Dra. Garcia Melón, que repasó la evolución y de forma breve esta entidad, su presentación conjunta se encuentra disponible en el enlace adjunto.

Sesión clínica 33/2024: infección crónica del cable de marcapasos por S epidermidis

La sesión del 4 de diciembre trataba sobre un paciente remitido a consulta por fiebre de dos años de evolución, portador de marcapasos y con excelente estado general. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Lorente (R3 de Medicina Interna) que comentó las diferentes opciones diagnósticas y pruebas a plantear. La solución la aportó el Dr. Guerra, que comentó la evolución del paciente y brevemente esta entidad. Su presentación conjunta se encuentra disponible en el enlace adjunto.

Sesión clínica 32/2024: legionelosis

El caso del pasado 27 de noviembre trataba sobre un paciente con cefalea y fiebre elevada, infiltrados pulmonares y que además presentaba una fibrilación auricular no conocida a su llegada a Urgencias. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Cuéllar (R4 de Medicina Interna) que comentó el manejo del paciente, pruebas a realizar y distintas presunciones diagnósticas. La solución la aportó la Dra. Ferrero que comentó la evolución y esta entidad de forma breve. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.

Sesión clínica 31/2024: encefalitis herpética

La sesión del pasado 20 de noviembre trataba sobre un paciente con cuadro de afasia y parestesias en un primer ingreso y un reingreso precoz en el que asociaba encefalopatia y criss comiciales junto con fiebre y fracaso renal agudo con acidosis metabólica severa. El diagnostico diferencial fue realizado por la Dra. Pintor (R4 de Medicina Interna) y la solución la aportó la Dra. Garcia, que comentó el diagnóstico y evolucion clínica del paciente. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuacion.

Sesión clínica 30/2024: esclerósis lateral amiotrófica (ELA) espinal

El caso clínico presentado el pasado 13 de noviembre trataba sobre un paciente con debilidad progresiva de miembros inferiores, parestesias y atrofia muscular. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Romero (R5 de Medicina Interna), que comentó las posibles causas. La solucion al caso, así como una breve revision sobre esta entidad fue aportada por la Dra. Fernández. Su presentación conjunta se encuentra disponible en el enlace adjunto.

Sesión clínica 29/2024: infección por Bartonella henselae

La sesión clínica del pasado 6 de noviembre trataba sobre un paciente ingresado por fiebre, adenopatías axilares y lesiones esplénicas. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Ortiz de Urbina (R5 de Medicina Interna) que comentó las diferentes opciones diagnósticas que podían esclarecer el caso, mientras que la Dra. Dios comentó la evolución clínica y repasó brevemente esta entidad. Su presentación conjunta está disponible en el enlace adjunto.

Sesión clínica 28/2024: cetoacidosis diabética euglucémia secundaria a iSGLT2

El caso clínico del pasado 30 de Octubre trataba sobre un paciente ingresado por disnea y acidosis metabólica severa. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Lorente (R3 de Medicina Interna) que repasó las diferentes causas que podían justificar el cuadro, y a continuación la Dra. Castañón que comentó el manejo diagnóstico y repasó brevemente esta entidad. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.

Sesión clínica 27/2024: timoma

El caso clínico del pasado 16 de octubre trataba sobre un paciente pluripatológico con un cuadro de síndrome general y que presentaba derrame pleural y ensanchamiento mediastínico en los estudios de imagen. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Jesús Rodríguez (R1 de Medicina Interna), que comentó las diferentes posibilidades diagnósticas, mientras que los resultados de las pruebas practicadas, así como la evolución clínica del paciente y un pequeño comentario sobre esta entidad, corrieron a cargo de la Dra. Vicente. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.

Sesión clínica 26/2024; esófago negro (síndrome de Gurvits)

La sesión del pasado 23 de octubre trataba sobre un paciente con cuadro febril y vómitos, con estudios radiológicos en los que se apreciaba un engrosamiento circunferencial esofágico. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. García Benítez (R1 de Medicina Interna), que repasó las distintas posibilidades que podían justificar el cuadro. A continuación el Dr. Borrego, aportó la solución y comentó brevemente esta entidad. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.

Sesión clínica 25/2024: Amiloidosis de cadenas ligeras

El caso clínico del pasado 9 de octubre trataba sobre una paciente con derrame pericárdico moderado y edemas. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Cueto (R1 de Medicina Interna) que planteó las posibles entidades que podían justificar el cuadro, mientras que la solución la aportó la Dra. Carracedo que comentó la evolución clínica de la paciente. Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Sesión clínica 24/2024: feocromocitoma bilateral

La sesión del 9 de octubre trataba de una paciente de 18 años con cefalea, palpitaciones y detección ocasional de cifras elevadas de TA. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Gándara (R2 de Medicina Interna), mientras que la solución la aportó la Dra. Blanco que comentó brevemente esta entidad. Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Sesión clínica 23/2024: enfermedad relacionada con IgG4

El caso del pasado 25 de Septiembre trataba sobre un paciente con masa periaórtica realizado en EEUU y que ingresa para estudio en el Hospital del Bierzo. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Pérez Certal que repasó las causas más probables, mientras que la solución la aportó el Dr. Barreales, que comentó las pruebas practicadas y brevemente esta entidad. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.