Archivo de la categoría: Sesiones bibliográficas

Revisiones sobre las principales revistas de medicina interna nacionales y extranjeras realizadas los lunes y los viernes por adjuntos y residentes de nuestro servicio

Sesión bibliográfica: New England Journal of Medicine… y alguna cosa más

A continuación la sesión bibliográfica del viernes 16 de Marzo, que fue presentada por el Dr. Nistal, adjunto de nuestro servicio, que repasó los siguientes temas:

Sesión bibliográfica: Hypertension

Con un poco de retraso la sesión bibliográfica del pasado 9 de Marzo, que fue presentada por la Dra. Muinelo, adjunta de nuestro servicio y miembro de la Unidad de Riesgo Vascular. Se revisaron algunos de los artículos más interesados aparecidos en la revista Hypertension, que se detallan a continuación:

  • Manejo clínico de la HTA en pacientes adultos (Review NICE)
  • ProBNP N-Terminal como factor predictivo de mortalidad en pacientes hipertensos
  • Síndrome apnea-hipopnea del sueño (SAHS) y asociación con HTA refractaria

Asimismo se revisó una actualización sobre la relevancia de la enfermedad arterial periférica en sujetos de edad avanzada publicada en la revista Hipertensión y Riesgo Vascular. Por último se presentó un caso clínico de un paciente con hipertensión de reciente comienzo y causa secundaria.

Para descargar su presentación haced click aquí.

Sesión bibliográfica: novedades en la GOLD, nuevos anticoagulantes y algunas cosas del LANCET

La sesión del viernes 24 fue presentada por un servidor, que revisó algunos artículos de Lancet (pocos), para luego centrarse en los nuevos anticoagulantes y las novedades la GOLD.  Se revisaron los siguientes artículos:

  • Crioglobulinemias (revisión Lancet)
  • Automonitorización de la anticoagulación oral (metaanálisis)
  • Apixaban vs warfarina en pacientes con fibrilación auricular (NEJM)
  • Apixaban vs enoxaparina en la profilaxis de TEP/TVP de pacientes ingresados (NEJM)
  • Rivaroxaban vs warfarina en pacientes con fibrilación auricular (NEJM)
  • ¿Cuál puede ser el papel de los nuevos anticoagulantes en la fibrilación auricular?. Boletín de Información Terapeútica de Navarra
  • Informe de evaluación de la pitavastatina (CEMEVI Euskadi)
  • Novedades en la guía de manejo de la EPOC (GOLD – revisión 2011)
  • Controversias en el manejo de la EPOC (revisión LANCET)
  • Drug therapy for COPD (NICE)
  • Tratamiento médico de la insuficiencia cardiaca (revisión LANCET)

Para descargar la presentación haced click aquí.

Sesión bibliográfica: Lancet Infectious Diseases

La sesión bibliográfica del pasado viernes corrió a cargo del Dr. Mostaza Fernández, jefe de servicio de Medicina Interna, que realizó un repaso de algunos de los artículos más interesantes publicados en los últimos meses en la revista Lancet Infectious Diseases:

  • Valor predictivo del interferon-gamma en el diagnóstico de tuberculosis activa
  • Raltegravir, una o dos dosis diarias, en pacientes con HIV-1 sin tratamiento previo
  • Eficacia y seguridad de elvitegravir vs raltegravir en pacientes con HIV-1 en tratamiento previo con inhibidores de proteasa
  • Eficacia y seguridad de la tigeciclina en el tratamiento de las enfermedades infecciosas
  • Inmunidad de grupo y reemplazo de serotipos después de 4 años de la introducción de la vacuna conjugada heptavalente del neumococo en Inglaterra y Gales.
  • Dilemas éticos y anticientíficos asociados con los «apóstoles»de la enfermedad de Lyme

Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.

Sesión bibliográfica adjuntos: JACC.

El 10 de febrero de 2012 le correspondió a servidor dar la sesión bibliográfica sobre la Revista de Cardiología del Colegio Americano. Presento 10 artículos variados y con el común denominador de ser de interés clínico, son:
1-A New Risk Scheme to Predict Warfarin Associated Hemorrhage.
2-Association of Serum Phosphate Levels With Aortic Valve Sclerosis and Annular Calcification.
3-Cardiovascular Outcomes in the AFFIRM Trial (Atrial Fibrillation Follow-Up Investigation of Rhythm Management).
4-The Effect of Rate Control on Quality of Life in Patients With Permanent Atrial Fibrillation Data From the RACE II (Rate Control Efficacy in Permanent Atrial Fibrillation II) Study.
5-Effects of Beta-Adrenergic Antagonists in Patients With Chronic Kidney Disease.
6-Eplerenone Survival Benefits in Heart Failure Patients Post-Myocardial Infarction Are Independent From its Diuretic and Potassium-Sparing Effects.
7-Statins and Risk of Cancer.
8-Impact of Renin-Angiotensin System Blockade Therapy on Outcome in Aortic Stenosis.
9-The Impact of Renin-Angiotensin-Aldosterone System Blockade on Heart Failure Outcomes and Mortality in Patients Identified to Have Aortic Regurgitation.
10-Mechanistic Insights Into the Therapeutic Use Of High-Dose Allopurinol in Angina Pectoris.
La presentación se puede descargar aquí.

Tratamiento de la hipercolesterolemia en el paciente de alto riesgo

La sesión bibliográfica del pasado viernes 3 de febrero, corrió a cargo del Dr. Martínez González, adjunto de nuestro servicio y miembro de la unidad de HTA y Riesgo Vascular y de la unidad de Insuficiencia Cardiaca. Realizó un repaso del tratamiento de la dislipemia en pacientes de alto riesgo, aquellos que han sufrido un evento cardiovascular previo. Al final el objetivo sigue siendo bajar las cifras de LDL al máximo posible, aunque hay muchos aspectos todavía por esclarecer; hace unas semanas el Dr. Nistal comentó algunas de las áreas menos claras de la dislipemia en relación con un artículo de Medscape y que hace su sesión complementaria con esta. La sesión del Dr. Martínez podéis descargarla haciendo click aquí.

Sesión bibliográfica: point-of-care ultrasonography

El Dr. Quiroga Prado, adjunto de nuestro servicio, centró su sesión en un artículo recientemente publicado en el New England Journal of Medicine sobre las aplicaciones de la ecografía a pie de cama: canalización de vías centrales guiado por ecografía, ecografía pulmonar y cardiaca en particular. En el mismo número del New England se adjuntaba un vídeo mostrando la técnica de canalización de vías centrales de forma guiada; para la descarga de este vídeo consultar el NEJM. La sesión bibliográfica la podéis descargar haciendo click aquí.

Sesión Bibliográfica de residentes: the Lancet

La Dra. Sara Raposo, R5 de nuestro Servicio, presento el lunes 23 de Enero su correspondiente Sesión Bibliográfica. Tres artículos de la revista The Lancet: el primero sobre la morbi-mortalidad postoperatoria de cirugía no cardíaca en pacientes con anemia. Divididos en dos grupos (leve y moderada) y analizando una serie de eventos predefinidos, se demuestra un mayor riesgo en los pacientes anémicos, si bien se plantearon algunas dudas sobre si la anemia podía ser más bien un dato indirecto de mayor deterioro de los enfermos. El segundo artículo, analizaba el efecto sobre LDL de simvastatina, comparando dos grupos (tratamiento vs placebo). Estudio muy criticado por defectos de diseño. El último trabajo estudia el riesgo de desarrollar EPOC a lo largo de la vida en una población concreta.

descargar Sesión aquí

Sesión bibliográfica: Annals of Internal Medicine

El Dr. Herrera Rubio, adjunto de nuestro servició, revisó dos de los trabajos más recientes publicados en la revista Annals of Internal Medicina (descargar aquí):

  • Novedades sobre el uso de vitamina D y enfermedad cardiovascular
  • Demencia senil avanzada: situación actual y prioridades para la próxima década

Principalmente el segundo trabajo fue muy debatido, resultando muy llamativas algunas de las afirmaciones que se realizan de forma bastante explícita (utilización de sondas nasogástricas, antibioterapia…)

Infecciones asociadas a tratamientos biológicos

La Sesión Bibliográfica de los viernes del pasado 13 de Enero la presenté yo mismo, Dr. Guerra. El tema elegido fueron las infecciones asociadas a los tratamientos biológicos. Basándome en una serie de artículos publicados en Diciembre 2011 sobre las infecciones víricas relacionadas con estos tratamientos, aproveché para revisar las infecciones en general. Se plantea el problema de las infecciones bacterianas y el de la reactivación de la enfermedad tuberculosa. Se describen las principales infecciones víricas y las recomendaciones actuales sobre vigilancia de la reactivación de la hepatitis B. Por último, se comentan algunos artículos que revisan este tema, en general o específicamente de algún fármaco.

descargar Sesión aquí

Utilización de células madre en patología oncológica

El Dr. Domingo Fernández, adjunto del servicio de Neumología, realizó la sesión bibliográfica del pasado viernes, centrándose en el tema del trasplante de células madre. Repasó un artículo publicado hace pocas semanas en la revista Lancet sobre el trasplante traqueobronquial utilizando como base células madre y un nanocompuesto, como alternativa futura para el tratamiento de neoplasias en esta localización (click aquí). A continuación se realizó un repaso sobre la utilización de esta tecnología y su situación actual que podéis descargar aquí.

Sesión bibliográfica residentes: Clinical infectious diseases.

El 19 de diciembre de 2011 la Dra. María López Veloso (R5 MI) hizo  una revisión sobre la revista «Clinical Infectious diseases», eligiendo los siguientes artículos:
1- Risk factors associated with complications and mortality in patients with Clostridium difficile infection.
2- Efficacy of fidaxomicin versus vancomycin as therapy for Clostridium difficile infection in individuals taking concomitant antibiotics for other concurrent infections.
3- Systematic review of intestinal microbiota transplantation (fecal bacteriotherapy) for recurrent Clostridium difficile infection.
Descargar presentación aquí.

Revisión bibliográfica: New England Journal of Medicine

En la Sesión Bibliográfica de residentes del pasado lunes, el Dr. Sergio Aguilar revisó artículos publicados recientemente en el N Engl J Med. En concreto, se analiza la utilidad del cribado del cáncer de próstata utilizando el análisis del PSA, la seguridad de los tratamientos del trastorno por déficit de atención, los cambios hormonales que aparecen en las dietas de adelgazamiento y la mejor opción de tratamiento antirretroviral en combinación con tuberculostáticos (¿cuál es el mejor momento para iniciar el tratamiento?).

Descargar Sesión aquí

Sesión bibliográfica: Diabetes Care y Avances en Diabetología

El viernes 9 de Diciembre, la sesión bibliográfica corrió a cargo de la Dra. Fernández Pérez, adjunto de nuestro servicio y miembro de la unidad de HTA y riesgo vascular. Realizó un repaso de algunos de los artículos más interesantes sobre diabetes aparecidos en las revistas Diabetes Care y Avances en Diabetología:

  • Disminución del riesgo de cáncer colorectal en pacientes diabéticos tratados con metformina
  • Riesgo de diabetes en pacientes con elevación de la saturación de transferrina
  • Consenso de la SED: autocontrol y autoanálisis
  • Impacto económico de la hipoglucemia sobre la asistencia sanitaria en España

Podéis descargar su sesión haciendo click aquí.

Sesión bibliográfica: Medicina Clínica

El viernes 2 de Diciembre la sesión bibliográfica corrió a cargo de la Dra. de Castro, adjunta de nuestro servicio, que realizó un repaso de algunos de los artículos más interesantes publicados en los últimos meses en la revista Medicina Clínica. Podéis descargar cada artículo revisado haciendo click en cada enlace:

Sesión bibliográfica residentes: Annals of Internal Medicine.

El día 5 de diciembre de 2011 la Dra. Noelia Carracedo Falagán (R5 MI) nos habló de la anemia falciforme. Una interesante revisión.
«In the Clinic: Sickle cell disease»
En principio enfermedad desconocida en nuestro medio pero que en los últimos años vemos cada vez con mayor frecuencia y debemos aprender a manejar.
Descargar presentación aquí.

Sesión bibliográfica: Enfermedades infecciosas y Microbiología Clínica.

Hoy 25 de noviembre de 2011 el Dr. Jose Antonio Carro Alonso (adjunto de MI) habló sobre un artículo:
«Efficacy and safety of outpatient parenteral antibiotic therapy for infective endocarditis: a ten year prospective study.»
Se trata de un interesante trabajo sobre el tratamiento de casos seleccionados de endocarditis infecciosa de forma ambulatoria tras un periodo corto de estancia hospitalaria.
Descargar aquí.

Sesión bibliográfica: BMJ y Gastroenterology

La sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por el Dr. Santos Calderón, jefe de sección de nuestro servicio, que revisó 3 artículos publicados recientemente en las revistas BMJ y Gastroenterology, que se detallan a continuación:

  • Diagnóstico y tratamiento de la diabetes tipo MODY
  • La gastrina en las enfermedades gastrointestinales
  • Actinomicosis

Su presentación la podéis descargar haciendo click aquí.

Sesión bibliográfica residentes: Hiperuricemia, clínica y tratamiento.

La Dra. Clara Moriano Morales (R1 Reumatología) nos habló de la hiperuricemia. Nos recordó que afecta al 1-2% de la población adulta en los paises industrializados,más a varones y con la edad. Supone un factor de riesgo independiente cardiovascular. Las formas asintomáticas no se deben de tratar y acaba repasando las distintas opciones terapeúticas, incluyendo las novedades recientes a este respecto.
Descargar aquí.