Archivo de la categoría: Sesiones bibliográficas

Revisiones sobre las principales revistas de medicina interna nacionales y extranjeras realizadas los lunes y los viernes por adjuntos y residentes de nuestro servicio

Inteligencia artificial y modelos de lenguaje en medicina

Sesión bibiliográfica pensada el pasado 11 de octubre por el Dr. Martínez, que repasó este tema, centrándose en la exportación del modelo neuronal a la red artificial y los distintos modelos de aprendizaje automático, así como su implantación en el ámbito de la medicina tomando como referencia diversos artículos. Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Sesión bibliográfica: Amiloidosis cardiaca y beneficios de la e-consulta con atención primaria

La sesión bibliográfica del pasado 27 de Septiembre fue presentada por la Dra. Liñán, que repasó los siguientes artículos

  • C-reactive protein and risk of right ventricular dysfunction and mortality in patients with acute symptomatic pulmonary embolism. Archivos de Bronconeumología.
  • E-consulta entre Atencion Primaria y Medicina Interna: implementación, accesibilidad, beneficios e implicaciones. Revista Clínica Española
  • Sospecha clínica, diagnóstico y seguimiento de la amiloidosis cardiaca: documento de actualización y resumen ejecutivo. Revista Clínica Española

Su presentación se encuentra disponible en el enlace adjunto.

Síndrome antifosfolípido

La sesión bibliográfica de la pasada semana fue presentada por el Dr. Martín, que repasó un suplemento especial publicado el mes anterior en Medicina Clínica sobre esta entidad, del que comentó los siguientes artículos:

  • Hughes syndrome: the discovery of the antiphospholipid syndrome
  • Antiphospholipid syndrome: classification versus diagnosis
  • Antiphospholipid antibody testing
  • Obstetrict antiphospholipid syndrome
  • Thrombotic antiphospholipid syndrome: from guidelines to clinical management
  • Catastrophic antiphospholipid syndrome: lessons from the «CAPS Registry»

Su presentación se encuentra disponible en el enlace adjunto.

Adecuación del esfuerzo terapéutico en medicina interna

La sesión bibliográfica del pasado 13 de Septiembre fue presentada por el Dr. Luis Marcos, que repasó este tema, muy frecuente en nuestra práctica clínica diaria. Comentó su fundamentación ética, así como su aplicación práctica dentro sobre todo del paciente crónico complejo y los pasos a seguir para su correcta aplicación; para esta sesión utilizó como base varios artículos publicados en Revista Clínica Española y laguía de adecuación del esfuerzo terapéutico publicada por el SACyL. Su presentación se encuentra disponible en el enlace adjunto.

Esteatosis hepática metabólica

Reinicio de las sesiones bibliográficas de adjuntos tras el parón veraniego, con esta revisión presentada el pasado 6 de Septiembre por la Dra. García Escudero, que repasó ampliamente la etiopatogenia y el manejo clínico de esta entidad, así como las diferentes complicaciones asociadas. Su presentación se encuentra disponible en el enlace adjunto.

Estándares de cuidados en diabetes. Novedades ADA 2024

La sesión bibliográfiaca del pasado 10 de Mayo fue presentada por la Dra. Fernández (Jefa de Servicio de Medicina Interna) que repasó las novedades de la guía ADA, centrándose en los cambios en cuanto a objetivos glucémicos, evaluación integral, manejo de obesidad, enfermedad renal crónica y cardiovascular. A continuación repasó las novedades en cuanto a criterios de derivación a nuestra unidad de riesgo vascular. Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Sesión bibliográfica: Estatinas en IC con FEVI preservada y manejo de la amiloidosis cardiaca

La sesión bibliográfica del pasado 3 de Mayo fue presentada por la Dra. Ferrero que comentó los siguientes artículos:

  • Initiation of statins for primary prevention in heart failure with preserved ejection fraction (JACC)
  • Clinical suspicion, diagnosis and management of cardiac amyloidosis: update document and executive summary (Rev Clin Esp)
  • Revisión sistemática de los ensayos sobre terapia antitrombotica con inhibidores del factor XI (Rev Clin Esp)

Su presentación se encuentra disponible en el archivo adjunto.

Sesión bibliográfica: guías americanas de fibrilación auricular y estrategias de descongestión en IC

La sesión bibliográfica del pasado 26 de Abril fue realizada por la Dra. Castañón, que repasó los siguientes artículos:

  • 2023 ACC/AHA/ACCP/HRS Guideline for the diagnosis and management of atrial fibrillation: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines (JACC)
  • Beta-blocker management in patients admmitted for acute heart failure and reduced ejection fraction: a review and expert consensus opinion
  • Enhanced decongestive therapy in patients with acute heart failure

Su presentación se encuentra disponible en el enlace adjunto.

Sesión bibliográfica: VPH y patología neoplásica anal, PrEP y utilidad de doxiciclina en prevención de ETS

La sesión bibliográfica del pasado 19 de Abril fue presentada por la Dra. Dios que repasó los siguientes temas:

  • VPH y patología neoplásica anal: centrándose en la situación en pacientes VIH, así como los factores de riesgo y las distitntas opciones de tratamiento y prevención.
  • PrEP: comentó su importancia, distintas modalidades de tratamiento, pruebas a realizar previo a su inicio, así como el seguimiento posterior.
  • Doxy-PEP, ¿para todos?: comentó un trabajo publicado en el NEJM a propósito de la utilidad de doxiciclina para la prevención de ETS en mujeres

Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Sesion bibliográfica: artículos del New England Journal of Medicine

La Dra. Carracedo revisó el pasado 12 de Abril los siguientes artículos en su sesión bibliográfica:

  • Cefepime-taniborbactam in complicated urinary tract infection
  • A phase 3, randomized, controlled trial of resmetirom in NASH with liver fibrosis
  • Microplastics and nanoplastics in atheromas and cardiovascular events

Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica: artículos del Mayo Clinic Proceedings

En la sesión del pasado 4 de Abril, el Dr. Cámara repasó los siguientes artículos publicados en la revista Mayo Clinic Proceedings:

  • Inadequate reporting of cointerventions, other methodological factors and treatment estimates in cardiovascular trials: a meta-epidemiological study
  • Impact of professional socity guideline publications in medicine subspecialties from 2012 to 2022: implications for clinical care and health policy. Cada vez más publicaciones y con variabilidad significativa en las recomendaciones en cada especialidad…
  • SGLT2 inhibitors are associated with reduced cardiovascular disease in patients with type 2 diabetes: an analysis of real word data.
  • Systolic blood pressure and cardiovascular risk in normotensive adults. Parece que el riesgo de eventos cardiovasculares aumenta gradualmente a partir de cifras sistólicas superiores a 90 mmHg, pero el NNT elevado hace cuestionable si el tratamiento en normotensos podría tener impacto en la reducción de eventos cardiovasculares.
  • Value of positron emission tomography coupled with computed tomography for the diagnosis of inflammatory syndrome of unknow origin in a internal medicine department. Utilidad del PET-TC en esta entidad, frecuente en nuestra especialidad, y que en breve dispondremos en nuestro centro.

Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Revisión bibliográfica: gastroparesia

La sesión del pasado 15 de Marzo fue presentada por la Dra. Blanco que repasó esta entidad, caracterizada por un retraso en el vaciamiento gástrico en ausencia de obstrucción mecánica. Comentó aspectos sobre epidemiología y fisiopatología, centrándose a continuación en las pruebas para completar el diagnóstico y su manejo terapéutico. Su presentación se encuentra disponible en el enlace adjunto.

Sesión bibliográfica: alcaptonuria y oocronosis

La sesión bibliográfica del pasado 22 de Marzo fue realizada por el Dr. Borrego, que a propósito de un caso clínico, realizó un repaso de la alcaptonuria y oocronosis, comentando su fisiopatología, manifestaciones clínicas, pruebas diagnósticas y tratamiento. Además a continuación repasó el protocolo diagnóstico y tratamiento de la candidiasis esofágica publicado dentro de los protocolos de práctica asistencial de Medicine. Su presentación se encuentra disponible en el enlace adjunto.

Sesión bibliográfica: JAMA

La sesión del pasado 1 de marzo fue impartida por la Dra. Vázquez que repasó los siguientes artículos publicados en la revista JAMA:

  • Asociación de iSGLT2 con reducción del riesgo de nefrolitiasis en pacientes con diabetes tipo 2
  • Evaluación de la eficacia y seguridad de Oseltamivir en la prevención de hospitalizaciones en pacientes ambulatorios adultos con infección por influenza
  • Asociación de diferentes tipos de antidiabéticos orales con la mejoría de la enfermedad de hígado graso no alcohólica en pacientes con diabetes tipo 2

Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Sesión bibliográfica: European Journal of Internal Medicine

La sesión bibliográfica del pasado 23 de Febrero le correspondió a la Dra. Vicente que repasó los siguientes artículos publicados en la revista European Journal of Internal Medicine:

  • Management of thyroid dysfunction and thyroid nodules in the ageing patient
  • Albumin administration in internal medicine: a journey between effectiveness and futility

Su presentación se encuentra disponible en el enlace adjunto.

Enfermedades raras

La sesión bibliográfica del pasado 16 de febrero fue presentada por el Dr. Arto que repasó esta patología, que afecta aproximadamente al 5% de la población y comentó su importancia, la falta de sistemas adecuados de codificación así como cuándo sospechar una enfermedad rara en pacientes adultos y los distintos programas de prevención. A continuación comentó diferentes aspectos sobre el diagnóstico, plataformas de ayuda al diagnóstico o el manejo terapéutico. Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Riesgo residual inflamatorio

La sesión bibliográfica del pasado 1 de Febrero fue presentada por el Dr. Teijo que repasó esta entidad, partiendo de un artículo publicado en el European Journal of Internal Medicine centrándose en la utilidad de la terapia antiinflamatoria en pacientes con riesgo residual con colchicina o inmunoterapia. También comentó el posicionamiento en diferentes guías sobre el uso (o mejor dicho no indicación) de aspirina en prevención primaria.

Sesión bibliográfica: hierro endovenoso en IC, actualización de manejo de la IC aguda (SEMI) y otros artículos

La última sesión bibliográfica de 2023 fue presentada por la Dra. Rodríguez, que repasó los siguientes artículos centrados en insuficiencia cardiaca:

  • Effect of dietary sodium on blood pressure: a crossover trial (JAMA)
  • Relationship of daily step counts to all-cause mortality and cardiovascular events (JACC)
  • Ferric carboxymaltose for patients with heart failure in all-range ejection fraction (REC Cardioclinics)
  • Resumen ejecutivo de la actualización 2023 del consenso de actuación básica durante el ingreso hospitalario por insuficiencia cardiaca aguda (Revista Clínica Española)

Sesión bibliográfica: Polimialgia reumática

Hace unas semanas en el turno de las sesiones bibliográficas, el Dr. Martínez Ramos repasó esta entidad a partir de un artículo publicado recientemente en la revista Lancet. Repasó su fisiopatología, enfoque clínico, pruebas diagnósticas y criterios de clasificación, así como su manejo terapéutico. Su presentación se puede descargar a continuación.

Sesión bibliográfica: artículos sobre fibrilación auricular y riesgo

La sesión bibliográfica del pasado 1 de Diciembre fue presentada por la Dra. Raposo, que repasó los siguientes artículos centrados en patología cardiovascular:

  • Association between SARS-COV-2 infection and new-onset atrial fibrillation (International Journal of Cardiology)
  • Smoking behavior change and risk of cardiovascular disease incidence and mortality in patients with type 2 diabetes mellitus (Cardiovascular Diabetology)
  • Effect of prior anticoagulation therapy on stroke severity and in-hospital outcomes in patients with acute ischemic stroke and atrial fibrillation (Internation Journal of Cardiology)
  • Association of serum uric acid with all-cause and cardiovascular mortality in diabetes (Diabetes Care)

Su presentación se encuentra disponible en el enlace adjunto.