Archivo de la categoría: Sesiones bibliográficas

Revisiones sobre las principales revistas de medicina interna nacionales y extranjeras realizadas los lunes y los viernes por adjuntos y residentes de nuestro servicio

Paciente geriátrico, ¿hospitalización igual a deterioro funcional?

timthumb.phpEl Dr. Idoate, adjunto del servicio de Geriatría, se estrenó en nuestras sesiones bibliográficas el pasado 5 de Abril, con una extensa revisión sobre el impacto del ingreso hospitalario sobre la capacidad funcional en los pacientes geriátricos, revisando los siguientes trabajos:

  • Rehospitalizacions among patients in the medicare fee-for-service program (NEJM, 2009)
  • Recovery of activities of daily living in older adults after hospitalization for acute medical illnes (JAGS, 2008)
  • Depressive symptons after hospitalization in older adults: function and mortality outcomes (JAGS, 2012)
  • Potentially inappropiate medications and functional decline in elderly hospitalized patients (JAGS, 2009)
  • Polypharmacy as a risk for fall occurrence in geriatric patients (Geriatr Gerontol, 2012)
  • A new multimodal geriatric discharge-planning intervention to prevent emergency visits and rehospitalizations of older adults: the optimization of medication in AGEd multicenter randomized controlled trial (JAGS, 2011)

Podéis descargar su presentación en el siguiente enlace.

Interacciones farmacológicas

wikipedia-salud-portadaLa sesión del pasado viernes 24 de Marzo, fue presentada por la Dra. Sancho, del servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Monte San Isidro, que repasó el tema de las interacciones farmarcológicas, centrándose en el síndrome serotoninérgico y la prolongación del intervalo QT (torsade de pointes). Podéis descargar su presentación en el siguiente enlace.

Sesión Bibliográfica viernes 15 de Marzo de 2013.

Imagen1La Dra. Sara Pérez Andrada, adjunto de nuestro Servicio, hizo un resumen de 5 artículos recientes de la revista CID. El primero se centra en las infecciones comunitarias por E. coli productor de betalactamasas de espectro extendido. Se trata de un estudio observacional prospectivo realizado en 5 hospitales de USA. Un 3,9% de las cepas aisladas son EBSL y de ellas un 36% tienen origen comunitario. El segundo artículo plantea la necesidad de aislamiento de los pacientes con infecciones por estos microorganismos. Es una cohorte Suiza (1999-2011) y una de las principales conclusiones es que probablemente con el estricto cumplimiento de las recomendaciones básicas (lavado de manos por ejemplo), sería suficiente. Se añade además una editorial destacando aspectos fundamentales sobre el problemas que suponen estas infecciones y su manejo. El tercer artículo revisa el riego de arritmias severas en relación con el uso de quinolonas. Para acabar, dos artículos sobre factores pronósticos en las neumonías: el primero comparando estatinas, IECAs y ARA II y el segundo según niveles de vitamina D.

Descargar presentación completa AQUÍ

Circulation.

imageEl 8 de marzo de 2013 la Dra. Raquel Rodríguez Díez (adjunta MI) dio la sesión bibliográfica del Monte San Isidro sobre varios artículos del Circulation y un capítulo del UpToDate, son:

  • Management of deep vein thrombosis of the upper extremity.
  • Rhythm versus rate control therapy and subsequent stroke or transient ischemic attack in patients with atrial fibrillation.
  • Periprocedural management and approach to bleeding in patients taking Dabigatran.
  • Tachycardia-mediated cardiomyopathy.

Su presentación se puede descargar en el siguiente enlace.

Manejo del paciente alérgico a betalactámicos.

imagenEl 25 de febrero de 2013 la Dra. Carolina Prieto Fernández (R4 Farmacia) nos comentó los aspectos más relevantes en el manejo de las alergias a los betalactámicos. La alergia a la penicilina se refiere en un 10% de los pacientes y de estos el 10-15% lo son de verdad. Es prioritario indagar si realmente es una alergia o no.

Descargar su presentación en el siguiente enlace.

Lancet infectious diseases.

imageEl 15 de febrero de 2013 el Dr. Jose Luis Mostaza Fernández (Jefe Servicio MI) repasó varios artículos del Lancet Infectious Diseases intercalando unos casos clínicos, y son:

  • Outcomes of the surviving sepsis campaign in intensive care units in the USA and Europe: a prospective cohort study,
  • Effectiveness and safety of drotrecogin alfa (actived) for severe sepsis: a meta-analysis and metaregression.
  • Fever and rhomboid target lesion in decompensated cirrhosis.
  • Assessment of the Xpert MTB/RIF assay for diagnosis of tuberculosis with gastric lavage aspirates in children in sub-Saharan Africa: a prospective descriptive study.
  • Chronic unilateral conjunctivitis.
  • Intensified regimen containing rifampicin and moxifloxacin for tuberculous meningitis: an opel-label, randomised controlled phase 2 trial.
  • Skin infection and progressive paraparesis.
  • Aggressive versus conservative initiation of antimicrobial treatment in critically ill surgical patients with suspected intensive-care-unit-acquired infection:a quasi-experimental, before and after observational cohort study.

Para visualizar la presentación descargar el archivo aquí.

Sesión bibliográfica: LANCET y anticoagulación

The-Lancet-2006-03-17-coverLa sesión bibliográfica del pasado viernes 8 de Febrero, correspondió a un servidor que repasó los artículos más interesantes publicados en el 2º semestre de 2012 de la revista Lancet y algunos casos clínicos basados en las recomendaciones de las últimas guías americanas de manejo de anticoagulantes orales «clásicos». Concretamente se repasaron los siguientes:

  • Routine versus clinically indicated replacement of peripheral intravenous catheters
  • Citicoline in the treatment of acute ischaemic stroke
  • Gabapentine for refractory chronic cough
  • Screaning for type 2 diabetes and population mortality over 10 years
  • Cardiovascular benefits and diabetes risks of statin therapy in primary prevention
  • Increase mortality among patients taking digoxin-analysis from the AFFIRM study
  • Evidence-based management of anticoagulant therapy. Chest 2012

Podéis descargar la presentación haciendo click aquí.

JACC.

ImagenEl 1 de febrero de 2013 en la sesión bibliográfica de adjuntos tocó el Journal of the American College of Cardiology que me corresponde a mí. Los artículos escogidos fuerodel segundo semestre del 2012 y son:

La presentación se puede descargar en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica: delirio en cuidados paliativos e ¿informar a los pacientes?

cuidados_paliativosEl pasado viernes la Dra. Elvira Fernández, adjunta de la Unidad de Cuidados Paliativos presentó su sesión bibliográfica centrada en diferentes aspectos del manejo y cuestiones que se presentan en estos pacientes:

  • Informar o no informar a los pacientes paliativos: ¿qué opinan sus familiares?. Medipal 2012; 19: 58-63.
  • Delirio en cuidados paliativos

Para descargar su presentación haced click aquí.

Sesión bibliográfica NEJM: 200 años de investigación en cáncer

nemj02La sesión del pasado viernes 11 de Enero, fue presentada por el Dr. Quiroga, adjunto de nuestro servicio, que repasó dos artículos publicados en el New England Journal of Medicine. El primero, repasaba los avances en la investigación sobre el cáncer y su tratamiento en los últimos 200 años (descargar aquí). El segundo trabajo publicado comparaba el manejo quirúrgico precoz de la endocarditis frente al tratamiento convencional (descargar aquí)

Sesión bibliográfica: Annals of Internal Medicine

annals%20of%20internal%20medicinePresentada el pasado viernes por el Dr. Herrera, adjunto del servicio y también perteneciente a la Unidad de Diagnóstico Rápido, repasó 3 articulos publicados en la revista Annals of Internal Medicine; en particular el último sobre los nuevos anticoagulantes generó debate al término de la sesión. Los artículos revisados fueron:

  • Benefits and harms of statin therapy for persons with chronic kidney disease
  • Thalidomide for the treatment of cough in idiopathic pulmonary fibrosis
  • Comparative effectiveness of warfarin and new oral anticoagulants for the management of atrial fibrillation and venous thromboembolism

En este enlace podéis descargar su sesión.

Sesión Bibliográfica viernes 28 de Diciembre 2012

Imagen1Me correspondió a mi esta Sesión Bibliográfica de adjuntos, sobre artículos publicados en la revista Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Se revisarón 4 artículos: el primero una descripción de los dos primeros casos de infección por el virus de la meningoencefalitis del Nilo Occidental en nuestro país. El segundo, un análisis bibliométrico sobre las publicaciones en enfermedades infecciosas según países, en el que España salía bastante bien considerada. El tercero la descripción de un registro nacional, multicéntrico, de enfermedades importadas. Para acabar, un artículo muy interesante, casi de opinión, sobre el problema que supone la nueva normativa sanitaria y los riegos de abandonar la atención médica, y sobre todo el tratamiento, en los pacientes inmigrantes VIH+ en situación irregular.

Para descargar la presentación completa, pinchar aquí

Sesión bibliográfica: actualización en diabetes mellitus tipo 2

diabetesEn las vísperas de las fiestas navideñas, la Dra. Esther Férnandez, jefa de sección y adjunta a la Unidad de Riesgo Cardiovascular, presentó una revisión de varios artículos de diferentes revistas sobre actualización en diabetes:

  • Comparative effectivenes of sulfonylurea and metformin monotherapy on cardiovascular events in type 2 diabetes mellitus. Annals of Internal Medicine.
  • Documento de consenso sobre el tratamiento al alta hospitalaria del paciente con hiperglucemia.
  • Year in diabetes 2012: the diabetes tsunami. J Clin Endocrinol Metab

Podéis ver su presentación haciendo click aquí.

Infección de vías urinarias

250px-PyuriaEl Dr. Carro, adjunto de nuestro servicio y también parte de la Unidad de Enfermedades Infecciosas, nos adjuntó una presentación sobre esta patología en la que repasa su clasificación, factores de riesgo y se centra en el tratamiento, sobre todo de los E coli multiresistentes o productores de BLEE. Podéis descargar su presentación en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica: endocarditis infecciosa en el siglo XXI

portada_500-135x150La semana pasada el Dr. Carro presentó la sesión bibliográfica de adjuntos, repasando un artículo publicado en la revista Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica: La endocarditis infecciosa en el siglo XXI: Cambios epidemiológicos, terapeúticos y pronósticos. Posteriormente recordó las bondades de un antibiótico desarrollado en nuestro país, la fosfomicina, repasando un artículo de Revista Española de Quimioterapia publicado en 2003.

Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.

Sesión bibliográfica: Revista Española de Cardiología

revista_cardiologiaLa Dra. Belén Blanco, adjunta de nuestro servicio, repasó el pasado 23 de Noviembre algunos de los artículos más interesantes publicados en Revista Española de Cardiología:

  • Tratamiento anticoagulante en pacientes con insuficiencia cardiaca por disfunción sistólica y ritmo sinusal: análisis del registro REDINSCOR
  • Puesta al día: Síncope
  • Guía de práctica clínica de la ESC sobre diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica 2012

Podéis descargar su presentación en el siguiente enlace.

Medicina Clínica.

imageEl día 7 de diciembre de 2012 la Dra. Rosario de Castro Losa (adjunta MI) fue la encargada de dar la sesión bibliográfica de los viernes. Repasó los siguientes artículos de la revista Medicina Clínica:

La presentación de la sesión se puede descargar aquí.

Además, nos presentó un adelanto del «XI Congreso Nacional de Bioética» que se celebrará en nuestra ciudad el próximo año (3-5 de octubre de 2013) con el lema «El arte de elegir en los tiempos sombríos».