Archivo de la categoría: Sesiones bibliográficas

Revisiones sobre las principales revistas de medicina interna nacionales y extranjeras realizadas los lunes y los viernes por adjuntos y residentes de nuestro servicio

Sesión Bibliográfica 19-06-15. EIMC

Imagen1El Dr. Jose Guerra revisa dos extensos trabajos referidos al manejo de las infecciones causadas por enterobacterias resistentes a betalactamasas y carbapenemasas. El primero es el resumen de un número monográfico dedicado  alas infecciones causadas por enterobacterias productoras de carbapenemasas y el segundo se basa en un documento de consenso publicado en el numero de Junio-2015 de esta revista sobre el manejo de estas infecciones.

Para descargar la presentación completa pinchar AQUÍ

Sesión bibliográfica: anemia y deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca.

imagenEl 12 de junio de 2015 la Dra. Raquel Rodríguez Díez (adjunta MI) hizo una actualización sobre el papel de la anemia ferropénica y ferropenia funcional en la insuficiencia cardiaca. Para ello revisó varios artículos:

  • Ferric carboxymaltose in patients with heart failure and iron deficiency.
  • Beneficial effects of long term intravenous iron therapy with ferric carboxymaltose in patients with symptomatic heart failure and iron deficiency.
  • Treatment of anemia with darbepoetin alfa in systolic heart failure.
  • Evaluación económica de la utilización de hierro carboximaltosa en pacientes con deficiencia de hierro e insuficiencia cardiaca crónica en España.

Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.

Sarcoidosis: afectación cardiaca y cáncer

sarcoidosis_6El Dr. Santiago Fernández se estrenaba en las sesiones bibliográficas de adjuntos el pasado viernes comentando un artículo sobre la afectación cardiaca en pacientes con sarcoidosis titulado Cardiac involvement in sarcoidosis: evolving concepts in diagnosis and treatment (Semin Respir Crit Care Med 2014). Por otro lado, realizó un amplio repaso sobre la asociación entre sarcoidosis y cáncer/linfoma. Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica: European Journal of Internal Medicine

620034A continuación, la sesión presentada por la Dra. Vicente en el mes de marzo, que repasó los siguientes artículos publicados en la revista European Journal of Internal Medicine:

  • Clinical outcome in patients with venous thromboembolism receiving concomitant anticoagulant and anti platelet therapy
  • Current knowledge of hypertrigliceridemic pancreatitis
  • Renal denervation
  • Should mild hypogammaglobulinemia be managed as severe hypogammaglobulinemia? A study of 389 patients with secondary hypogammaglobulinemia

Su presentación se puede descargar aquí.

Sesion bibliográfica: Diabetes Care

endocrino_Diabetes-CareLa sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por la dra. Esther Fernández, jefa de sección de MI. Revisó los siguientes artículos publicados en la revista Diabetes Care:

  • Standards of medical care in diabetes 2015: Summary of Revisions
  • Serum 25-HydroxyvitaminD: a predictor or macrovascular and microvascular complications in patients with type 2 diabetes

Por último revisó el trabajo Anaemia, a common but often unrecognized risk in diabetic patients, publicado en la revista Diabetes&Metabolism.

Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Intimidad, confidencialidad y secreto profesional en la relación clínica

secondaryImage_314La sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por el Dr. Alberto Montes, adjunto del servicio de Anestesióloga y secretario del Comité de Ética Asistencial del Área Sanitaria de León. En su amplia disertación repasa diferentes aspectos sobre la confidencialidad y el secreto profesional, así como las diferentes excepciones, así como el marco deontológico y legal. Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace. A continuación, la Dra. de Castro, adjunta de nuestro servicio, realizó una breve exposición sobre la confidencialidad en la práctica clínica, que se encuentra disponible aquí.

Sesión Bibliográfica 17 de Abril de 2015.

índiceEl Dr. Luis Arto revisa cinco trabajos recientes sobre patología hepática. En el primero se discute la utilidad del ác. obesicólico en el tratamiento de la esteatohepatitis no alcohólica, con resultados favorables. El segundo artículo revisa también la utilidad de el ác. obeticólico en el tratamiento de la CBP. El tercer trabajo analiza las diferencias que hay en los prospectos sobre posible hapatotoxicidad de los fármacos, incluyendo la comparación entre USA vs Europa. El cuarto trabajo describe una serie de enteropatías asociadas al uso del olmesartán. Para acabar, un artículo que demuestra la superioridad del tratamiento con polietilenglicol respecto a la lactulosa en la encefalopatía hepática.

Para descargar presentación completa, pinchar AQUÍ

The Journal of the American Medical Association.

imagenEl 20 de marzo de 2015 la Dra. Marta Vazquez del Campo (adjunta MI) comentó 3 artículos del JAMA:

  • Association of NSAID use with risk of bleeding and cardiovascular events in patients receiving antithrombotic therapy after myocardial infarction.
  • Diagnosis and treatment of Clostridium difficile in adults. A systematic review.
  • Effect of corticosteroids entreatment failure among hospitalized patients with severe community acquired pneumonia and high inflammatory response. A randomized clinical trial.

Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.

Plan estratégico nacional contra VHC y resumen VII Congreso Nacional del Paciente Crónico

VII-Congreso-Nacional-de-Atención-Sanitaria-al-Paciente-CrónicoLa sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por el Dr. Santos Calderón, jefe de sección, que repasó el recientemente publicado Plan estratégico nacional contra el VHC. En la segunda parte de la charla comentó de forma breve algunos de los aspectos y ponencias presentados en el VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico. Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Sesión Bibliográfica 27-02-2015: Circulation.

Imagen1La Dra. Sara Raposo hace una amplia revisión de 5 artículos recientemente publicados en esta revista:

  • Problemas en los pacientes con FA anticoagulados en los que hay que hacer una intervención que implique riesgo de sangrado ¿qué hacer con la anticoagulación?
  • Warfarina vs NACO ¿cuál elegir?
  • Duración de la anticoagulación en los pacientes con TVP
  • IªCC con fracción de eyección «recuperada»
  • Terapia transcatéter en la insuficiencia mitral.

Para descargar la presentación completa pinchar AQUÍ

Clinical Infectious Diseases: Hepatitis C

medicine-vendor-RembrandtLa sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por la Dra. Pérez Andrada, adjunta de nuestro servicio, que repasó diferentes artículos publicados en la revista Clinical Infectious Diseases sobre hepatitis C:

  • Simeprevir with pegylated interferon/ribavirin in patients coinfected with HCV genotype 1 and HIV-1
  • Sofosbuvir in the treatment of chronic hepatitis C: new dog, new tricks
  • Advances in therapy for HIV/Hepatitis C virus-coinfected patients in the liver transplant setting

Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica: The New England Journal of Medicine.

imagenEl 20 de febrero de 2015 el Dr. Fernando Nistal de Paz (adjunto MI) comentó los siguientes artículos:

  • Intravenous fluids in acute decompensated heart failure.
  • Disorders of plasma sodium. Causes, consequences and correction.
  • Recognition and management of withdrawal delirium (Delirium Tremens).
  • Community acquired pneumonia.
  • Oseltamivir treatment for influenza in adults: a meta-analysis of randomized controlled trials.

Su presentación se puede descargar en este enlace.

Sesión bibliográfica: Hypertensión

screen480x480La Dra. Muinelo, adjunta de nuestro servicio y perteneciente a la Unidad de Riesgo Vascular, presentó la última sesión bibliográfica de adjuntos del pasado viernes, realizando un repaso de diferentes artículos publicados en Hypertensión, Journal of Hypertension y otras revistas especializadas:

  • Effects of blood pressure lowering on outcome incidence in hypertension: Effects at different baseline and achieved blood pressure levels overview and meta-analyses of randomized trials
  • Efficacy and Safety of Longer-Term Administration of Evolocumab (AMG 145) in Patients With Hypercholesterolemia
  • Efficacy and Safety of LCZ696, a First-in-Class Angiotensin Receptor Neprilysin Inhibitor in Asian Patients With Hypertension
  • Mediterranean Diet Reduces 24-Hour Ambulatory Blood Pressure, Blood Glucose and Lipids
  • Effect of Probiotics on Blood Pressure
  • Age-Specific Differences Between Conventional and Ambulatory Daytime Blood Pressure Values
  • Less-Tight versus Tight Control of Hypertension in Pregnancy

Su presentación se encuentra disponible aquí.

JAMA: Screening con el PSA, sobretratamiento, comparación de las guías AHA y ESC…

jama_med_ed_wide-a618b3c006ccdb23cf66971fe177f64f53c845ebLa sesión bibliográfica de este viernes correspondió al Dr. Alberto Muela, o sea uno mismo, que repasó los artículos más interesantes publicados en la revista JAMA, concretamente:

  • Association of azithromycin with mortality and cardiovascular events among older patients hospitalized with pneumonia
  • Antibiotic prescribing for adults with acute bronchitis in the United States, 1996-2000
  • Screening for prostate cancer with prostate-specific antigen test
  • Comparison of application of the ACC/AHA Guidelines, Adult Treatment Panel III Guidelines and European Society of Cardiology Guidelines for cardiovascular disease prevention in a european cohort
  • Association between intensification of metformin treatment with insulin vs sulfonylureas and cardiovascular events and all-cause mortality among patients with diabetes
  • Potential overtreatment of diabetes mellitus in older adults with tight glycemic control
  • Radiofrequency ablation vs anti arrhythmic drugs as first-line treatment of paroxysmal atrial fibrrillation

En particular la revisión sobre el PSA y el screening levantó polémica y dio lugar a diferentes comentarios del público asistente. La presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace. Adjunto otro artículo publicado en JAMA en este otro link, al respecto de las controversias sobre el screening de la mayoría de neoplasias; recordemos que hablamos de sobrediagnóstico y de sobretratamiento…

Sesión bibliográfica: Lancet Infectious Diseases

lancet_infectious_diseases_cover_hiv_vironLa sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por el Dr. Mostaza, jefe de servicio de Medicina Interna, que repasó los siguientes artículos publicados en la revista Lancet Infectious Diseases:

  • Ceftaroline fosamil versus ceftriaxone for the treatment of asian patients with community-acquired pneumoniae
  • Bromine, bear-claw scratch fasciotomies, and the Eagle effect: management of group A streptococcal necrotising fascitis and its association with trauma
  • Effectiveness of seasonal influenza vaccine in community-dwelling elderly people
  • Clinical management of Staphylococcus aureus bacteremia

Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Tratamiento de la nefritis lúpica.

Imagen1El pasado viernes 16 de enero el Dr. Antonio Arce revisa un artículo recientemente publicao (Ann Intern Med 2015;162:18-26) sobre nuevas estrategias de tratamiento de la nefritis lúpica. En el trabajo se compara un tratamiento combinado con tacrolimus y micofenolato versus una estrategia estándar con esteroides y ciclofosfamida. Los resultados son claramente favorables a la combinación de tacrolimus/micofenolato aunque el seguimiento de los pacientes es corto (6 meses). Se repasan también las dieferentes formas de afectación renal en el lupus y su anatomía patológica.

Descargar presentación completa pinchando AQUÍ

Sesión bibliográfica: Journal of the Americam College of Cardiology

imagenEl 9 de enero del 2015 comencé con mi turno de sesiones del año. Me tocó revisar algunos de los artículos del JACC bajo la perspectiva de la lectura crítica. Yo me pregunto si habrá algún artículo que aguante la visión escrutinadora de un “nivel experto”. Los iniciados aparte de las dudas que nos surgen, ya encontramos una calidad cuestionable de algunas de las cosas publicadas, lo que nos lleva a pensar que quién será el que se encarga de aceptarlos para ello ¿un lector crítico? bueno, estamos a principio de año y hay que empezar tranquilos así que dejo a continuación los artículos revisados:

  • Net clinical benefit of antithrombotic therapy in patients with atrial fibrillation and chronic kidney disease. A Nationwide observational cohort study.
  • Is epinephrine during cardiac arrest associated with worse outcomes in resuscitaded patients?
  • Noncardiac comorbidities in heart failure with reduced versus preserved ejection fraction.
  • Clinical implications of chronic heart failure phenotypes defined by cluster analysis.
  • Increased mortality associated with digoxin in contemporary patients with atrial fibrillation. Findings from the TREAT-AF study.
  • Prospective randomized evaluation of the Watchman left atrial appendage closure device in patients with atrial fibrillation versus long term warfarin therapy. The PREVAIL trial.

La presentación se puede descargar aquí.

Sesión bibliográfica: New England Journal of Medicine

NEJM_Issue-12A continuación la última sesión bibliográfica del 2014, que presentó el Dr. Quiroga, que repasó los siguientes trabajos publicados en el New England Journal of Medicine:

  • A phase 3 trial of pirfenidone in patients with idiopathic pulmonary fibrosis
  • Efficacy and safety of nintedanib in idiopathic pulmonary fibrosis
  • Once-weekly dalbavancin versus daily conventional therapy for skin infection
  • Single-dose oritavancin in the treatment of acute bacterial skin infections
  • Tofacitinib versus methotrexate in rheumatoid arthritis
  • Twelve of 30 months of dual antiplatelet therapy after drug-eluting stents

Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Sesión Bibliográfica viernes 19 de Diciembre 2014.

PROAEn la Sesión Bibliográfica de ese viernes se presentó el Programa PROA y además un trabajo piloto hecho en nuestro Hospital durante 4 meses aplicando sus recomendaciones. En la introducción se exponen las características de este programa de optimización del uso de antibióticos y su situación actual del país. Un equipo formado por un microbiólogo, un farmacéutico y un internista realiza un ensayo de la aplicación de un programa de estas características en nuestro centro. Los resultados, expuestos de forma resumida, demuestran la utilidad de estas actuaciones. Los principales problemas detectados son la utilización de coberturas antibióticas inadecuadas en espectro y la duración excesiva de los tratamientos. Queda pendiente el inicio de este programa de forma definitiva en nuestro hospital.

Descargar presentación completa pinchando AQUÍ

Seminars in respiratory and critical care medicine.

imagenEl 12 de diciembre de 2014 el Dr. Santiago Fernández González (adjunto MI) repasó distintos artículos sobre la Sarcoidosis que se encuentran recogidos en la revista Seminars in R and CCM. Son los siguientes:

  • Clinical presentation of Sarcoidosis and diagnostic work-up.
  • Etiologic role of infectious agents.
  • Cellular activation in the immune response of Sarcoidosis.
  • FDG PET for gauging of sarcoid disease activity.

Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.