Archivo de la categoría: Sesiones bibliográficas

Revisiones sobre las principales revistas de medicina interna nacionales y extranjeras realizadas los lunes y los viernes por adjuntos y residentes de nuestro servicio

Fibrilación auricular en el 2015

la-salud-de-mauricio-macri-2214115w280Amplia revisión presentada el pasado 2 de Septiembre en la sesión bibliográfica de adjuntos por el Dr. Ángel Martínez. Partiendo de un artículo publicado recientemente en la revista Heart, se revisan los factores de riesgo de progresión a fibrilación auricular crónica, la utilidad de los biomarcadores y de las técnicas de imagen, para en su parte final comentar el tratamiento anticoagulante y la ablación.

Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica: diabetes.

imagenEl 9 de septiembre de 2016 la Dra Esther Fernández Pérez (Jefa Sección MI) revisó  artículos, de distintas revistas, sobre la diabetes:

  • The cardiovascuar biology of glucagon-like peptide-1.
  • Empaglifozin and progression of kidney disease in type 2 diabetes.
  • Nine year effects of 3.7 years of intensive glycemic control on cardiovascular outcomes.

La presentación se puede descargar aquí.

Sesión Bibliográfica 19 de Agosto de 2016.

La Dra. Charo García hace una revisión de dos artículos publicados recientemente en la revista The Lancet. En el primero (Volume 388, No. 10043, p505–517, 30 July 2016) hace unaImagen amplia revisión sobre la enfemedad de Alzheimer. Se destaca como la principal forma de demencia, su importancia clínica y en la salud global y se describen las novedades que hay actualmente. Se destaca el concepto de Enfermedad de Alzheimer preclínica, el interés por los biomarcadores, tanto en sangre periférica como en LCR, las novedades en las técnicas de imagen y las opciones de tratamiento actuales y futuras.

En el segundo artículo (Volume 388, No. 10043, p465–475, 30 July 2016) se revisan los resultados de cuatro trabajos que analizan la relación entre la excreción urinaria de Sodio y el riesgo cardiovascular en sujetos hipertensos y normotensos. Entre los hallazgos a destacar: el mayor consumo de sodio se asocia con cifras más elevadas de TA pero sobre todo en pacientes hipertensos, la mayor excreción de sodio urinario también se asoció con mayor riesgo cardiovascular pero en hipertensos y la menor ingesta de sodio se asoció a un menor riesgo cardiovascular, esta vez tanto en hiper como en normotensos.

Para ver la presentación completa, pinchar AQUÍ

Sesión bibliográfica: The American Journal of Medicine, Angiología y NEJM.

imagenEn la sesión bibliográfica del Monte San Isidro, el 12 de agosto de 2016, la Dra. Miriam Liñan Alonso (adjunta MI) comentó los siguientes artículos:

  • Efficacy and safety of rivaroxaban in patients with venous thromboembolism and active malignancy: a single center registry.
  • Significado pronóstico de la trombosis venosa profunda asintomática en pacientes con tromboembolia de pulmón aguda sintomática.
  • Randomized trial of longer term therapy for symptoms attributed to Lyme disease.

Su presentación se puede ver aquí.

Sesión Bibliográfica 29 de Julio de 2016.

El Dr. Javier Idoate, geriatra de nuestro Hospital, presenta en su Sesión una serie de artículos de la revista Age and Ageing relacionados fundamentalmente con las demencias. Imagen1El primer artículo relaciona los factores de riesgo metabólico clásicos con el deteriro cognitivo, el segundo la obesidad y la aparicicón de demencia y el tercero la necesidad de un buen control de la TA para evitar acelerar el deterioro cognitivo. Los siguientes trabajos revisan el deterioro de los pacientes durante los ingresos hospitalarios, el problema del delirium, su manejo y la posibilidad de demencias no diagnósticadas y para acabar, un amplio trabajo sobre la importancia de la rehabilitación en los pacientes demciados sometidos a cirugía de cadera.

Para descargar la presentación completa pinchar AQUÍ

Sesión bibliográfica: New England Journal of Medicine 

El Dr. Luis Quiroga revisa una serie de artículos de la revista NEJM. El primero es una comparativa de clindamicina vs cotrimoxazol en infecciones de piel (y partes blandas) no NEJM-e1426694453914complicadas. Se demuestra la NO inferioridad de cotrimoxazol y se destaca el elevado porcentaje de SAMR en infecciones comunitarias. El segundo trabajo es una revisión detallada del estudio SPRINT, que concluye que un control más estricto de la HTA en pacientes no diabéticos disminuye la mortalidad cardiovascular. El tercer artículo revisa una nueva opción de tratamiento en el Mieloma, un anticuerpo monoclonal sobre el receptor CD38 llamado Daratumumab. El cuarto trabajo se refiere a los resultados prometedores del tratamiento con Liraglutida sobre la mortalidad cardiovascular, con disminución de la mortalidad cardiovascular e ictus fatal y por cualquier causa. Para acabar, una revisión sobre el presente y futuro de la telemedicina, que abrió el debate sobre la aplicabilidad de estas estrategias en nuestro medio.

Para descargar la presentación completa pinchar AQUÍ

Sesión Bibliográfica 15 de Julio de 2016. NEJM.

La Dra. Noelia Carracedo revisa tres artículos publicados recientemente en el NEJM. El primero analiza el tratamiento combinado con rosuvastatina y candesartan/diurético enNEJM-e1426694453914 pacientes de riesgo cardiovascular medio. Se demuestra en esta población una menor incidencia de eventos cardiovasculares. El segundo es el estudio FLAME, que compara el tratamiento inhalado de indacaterol/glicopirronio vs salmeterol/fluticasona, con resultados favorables a la primera combinación  en lo que respecta a exacerbaciones y calidad de vida. El último trabajo se refiera  a la antiagregación en los pacientes que van a ser sometidos a cirugía coronaria, sin que se encuentren ventajas en suspender la AAS previo a la cirugía.

Para descargar la presentación completa, pinchar AQUÍ

Dolor Torácico: Manejo práctico.

La Dra. Silvia Prieto, R1 del Sº de Cardiología que está rotando actualmente en nuestro Servicio, hace una nueva revisión del clásico tema del dolor torácico. Se plantean las Imagen3diferentes causas y cómo orientar su diagnóstico. Se insiste en el enfoque clínico valorando la forma de presentación y los factores de riesgo del enfermo. Se muestran también los algoritmos diagnósticos prácticos para manejar este problema.

Para ver la presentación completa pinchar AQUÍ

Sesión bibliográfica: Lancet Infectious Diseases

lancet_infectious_diseases_cover_hiv_vironLa sesión bibliográfica del pasado 1 de Julio fue realizada por el Dr. Mostaza que repasó algunos de los artículos más interesantes publicados en los últimos meses en la revista Lancet Infectious Diseases:

  • Duration of BCG protection against tuberculosis and change in effectiveness with time since vaccination in Norway
  • Current evidence on hospital antimicrobial stewardship objectives
  • Switch to oral antibiotics in the treatment of infective endocarditis is not associated with increased risk of mortality in non-severely ill patients
  • Community-acquired bacterial meningitis in adults in the Netherlands, 2006-14
  • Efficacy and safety or procalcitonin guidance in reducing the duration of antibiotic treatment in critically ill patients
  • Effect of body surface decolonisation on bacteriuria and candiduria in ICUs

Su presentación se encuentra disponible en siguiente enlace.

Annals of Internal Medicine: prednisolona oral en la gota,IMC vs porcentaje de grasa corporal…

n341958175909_1802La sesión bibliográfica de este viernes fue impartida por el Dr. Herrera, que repasó algunos de los trabajos más interesantes publicados en la revista Annals of Internal Medicine, concretamente:

  • Gradual versus abrupt smoking cessation: lo mejor es cortar de golpe y no poco a poco.
  • Diabetes medications as monotherapy or metformin-based combination therapy for type 2 diabetes: meta-análisis con un título a priori sugerente, pero que luego acaba prácticamente sin aportar novedades. Se debatió después los datos de seguridad cardiovascular de GLP-1 y SGLT-2 y la eficacia y utilidad en el día a día de los DPP-4.
  • Relationship among body fat percentage, body mass index and all cause mortality: el porcentaje de grasa corporal sí se relaciona con la mortalidad y no tanto el IMC (cuando éste es bajo).
  • Oral prednisolone in the treatment of acute gout: estudio chino que demuestra que la prednisolona tiene una eficacia similar a los AINE en el manejo sintomático de la gota.

Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Cartas de navegación por las anemias

La-anemia-aplasica-y-MDSLa sesión bibliográfica del pasado 17 de Junio fue presentada por el Dr. Santiago Fernández, en la que fue su última sesión bibliográfica, a pocas semanas de oficializar su jubilación. En esta sesión repasa cómo estudiar una anemia, las pruebas más útiles para el diagnóstico etiológico de la anemia y aporta esquemas sencillos para facilitar el diagnóstico. Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Sesión Bibliográfica 3 de Junio 2016.

La Dra de Castro revisa tres artículos de la revista Medicina Clínica. En el primero, con solo 12 casos, se valora la utilidad del PET en el estudio de las masas suprarrenales sospechosas Imagen2de maliginidad. El siguiente trabajo se refiere a los factores de riesgo de recurrencia de TVP, concluyendo que el trombo hiperecogénico en varones y la persistencia de TVP en mujeres son los principales factores asociados a recurrencia. Para acabar, una revisión sobre el manejo actual de la Artritis Reumatoide.

Para ver la presentación completa, pinchar AQUÍ

Sesión bibliográfica: Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica

portada_500La pasada sesión bibliográfica fue presentada por el Dr. Carro, que repasó los siguientes artículos publicados en la revista Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica:

  • Análisis del patrón epidemiológico de la shigelosis en Barcelona entre 1988-2012: ¿es una infección de transmisión sexual?
  • Hepatitis C virus infection and its relationship to certain sexual practices in men who have sex with men. Results from the European MSM Internet Survey (EMIS)
  • Actividad in-vitro de fosfomicina sola o en combinaciones frente a aislamientos clínicos de Pseudomona aeruginosa resistentes a carbapenémicos

Su presentación está disponible aquí.

Sesión bibliográfica: hepatology, gastroenterology y gut.

imagenEl 20 de mayo del 2016 el Dr. Luis Arto Millán (adjunto MI) revisó artículos de distintas revistas de gastroenterología, son:

  • The empirical antibiotic treatment of nosocomial spontaneous bacterial peritonitis: results of a randomized, controlled clinical trial.
  • Statins are associated with a decreased risk of decompensation and death in veterans with hepatitis C-related compensated cirrhosis.
  • Addition of simvastatin to standard therapy for the prevention of variceal rebleeding does not reduce rebleeding but increases survival in patients with cirrhosis.
  • Elafibranor, an agonist of the peroxisome proliferator activated receptor alfa o delta induces resolution of nonalcoholic steatohepatitis without fibrosis worsening.

La presentación se pude descargar en este enlace.

Sesión bibliográfica: JAMA

JAMA origLa sesión bibliográfica del pasado viernes 29 de Abril fue presentada por la Dra. Vázquez, que repasó los siguientes artículos publicados en la revista JAMA:

  • The burden of hypertension and associated risk for cardiovascular mortality in China
  • Effect of sulindac and erlotinib vs placebo on duodenal neoplasia in familial adenomatous polyposis
  • Efficacy and tolerability of evolocumab vs ezetimibe in patients with muscle-related statin intolerance
  • Antibiotic therapy for adults hospitalized with community-acquired pneumonia

Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica: European Journal of Internal Medicine.

imagenEl 6 de mayo de 2016 la Dra. Beatriz Vicente Montes (adjunta MI) comentó los siguientes artículos de la revista EJIM:

  • -Eosinophilic granulomatosis with polyangiitis (Churg-Straus) (EGPA) Consensus task force recommendations for evaluation and management.
  • The syndrome of inappropriate antidiuretic hormone secretion: distribution and characterization according to etiologies.
  • Ischemic stroke outcome: a review of the influence of post-stroke complicationswithin the different scenarios of stroke care.

La presentación se puede descargar aquí.

HTA: objetivos de control de tratamiento en diferentes subgrupos

hipertension arterial y ejercicio físico madridLa sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por la Dr. Muinelo, que repasó diferentes artículos publicados en NEJM, Lancet, Hypertension o Jama of Internal Medicine. El nexo común de estos trabajos eran las cifras objetivo de tensión arterial en diferentes subgrupos de pacientes como octogenarios, ancianos institucionalizados, pacientes de riesgo medio o alto, etc. Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Revisión del manejo de la hemorragia digestiva baja.

El Dr. Adrián Argüelles presenta en su correspondiente Sesión Bibliográfica de los lunes (21/03/16) una revisión sobre la hemorragia digestiva baja aprovechando una reciente publicación enImagen1 Am J Gastroenterol (Practice Guidelines. Management of Patients With Acute Lower Gastrointestinal Bleeding). Se revisan de forma detallada las herramientas diagnósticas, los factores de riesgo y  las recomendaciones de manejo. En algunas de las cuestiones más controvertidas no hay respuestas definitivas y sigue quedando como única solución la individualización de las respuestas.

Para ver la presentación completa pinchar AQUÍ

Sesión bibliográfica: conciliación, insulina y Zika.

ImagenEl 18 de marzo de 2016, el Dr. Jose Antonio Santos Calderón (jefe Sección MI) comentó los aspectos más relevantes del implante de la Concicliación de la Medicación de acuerdo al Plan de Calidad y Seguridad del Paciente (PaSQ), y los siguientes artículos:

  • Safety and efficacy of insulin glargine 300 u/ml compared with other basal insulin therapies in patients with type 2 diabetes mellitus:a network meta-analysis.
  • Zika virus.
  • Study links Zika virus to Guillain-Barré syndrome.
  • Zika virus infection in pregnant women in Rio de Janeiro. Preliminary report.
  • Severe eye damage in infants with microcephaly is presumed to be due to Zika virus.

Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Publicaciones con impacto en la práctica clínica en 2015

revistas-644x362La sesión bibliográfica de la semana pasada presentada por el Dr. Mostaza (Jefe de Servicio), repasó algunas de las publicaciones con impacto real en la práctica clínica del 2015. Se comentaron entre otros, aspectos relacionados con las calculadoras de riesgo vascular y la sobreestimación del riesgo en prevención primaria, los datos del Sprint sobre hasta cuánto podemos bajar la tensión arterial, o los datos del Pathway-2 sobre espironolactona en la HTA también comentados hace unas semanas aquí y en Blog de un internista 2.0, los datos del PADIS-PE o continuando con la carrera por buscar antídotos para los NACOS los datos sobre andexanet. Un resumen del 2015 sobre estudios que en principio modificarán nuestra práctica clínica. Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.