
Sesión bibliográfica presentada el 7 de noviembre de 2025 por el Dr. Daniel Martín, centrada en el papel de los glucocorticoides en la arteritis de células gigantes (ACG). La sesión analizó un estudio observacional multicéntrico (Cruces, Clínic, 12 de Octubre) que comparó dos estrategias terapéuticas iniciales en ACG mediante análisis por propensity score. El estándar consistió en prednisona 40–60 mg/día con descenso progresivo, reservando los pulsos de metilprednisolona (MP) para manifestaciones isquémicas graves. La pauta alternativa utilizó tres pulsos iniciales de MP (125–500 mg/día según gravedad), seguidos de prednisona a 20–30 mg/día con un esquema de descenso fijo y añadir metotrexato desde el inicio. Los resultados mostraron que la pauta basada en MP y metotrexato alcanzó antes la remisión y permitió reducir más rápidamente la prednisona por debajo de 5 mg/día. Además, se observó menor dosis acumulada de glucocorticoides y una reducción en eventos adversos asociados a su toxicidad.
La segunda parte de la sesión revisó aspectos fundamentales del mecanismo de acción de los glucocorticoides, destacando la distinción entre transrepresión (beneficio antiinflamatorio principal) y transactivación (relacionada con efectos adversos). También se abordó su papel en vasculitis ANCA (PEXIVAS), nefritis lúpica (AURORA) y lupus eritematoso sistémico, subrayando las recomendaciones actuales: uso prudente de dosis altas, pulsos reservados para situaciones críticas y mantenimiento a la dosis mínima eficaz sin pautas descendentes prolongadas en ausencia de actividad inflamatoria.
Su presentación se encuentra disponible a continuación.


















