Archivo de la categoría: Residentes

Revisiones realizadas por nuestros residentes todas las semanas

Cosas sueltas para el fin de semana

Repositorio de cosas sueltas para estos días por si alguien tiene interés. Lo primero un resumen sobre las glomerulonefritis, realizado por el Dr. Borrego, miembro de nuestro servicio que podéis descargar aquí.

Continuamos con polémicas sobre el uso de IBP; me ha parecido muy interesante, por la creencia generalizada de que resultan inocuos. Debemos recordar que España lidera el consumo de estos fármacos, que en gran medida son prescritos por inercia y sin ninguna indicación. Ambos trabajos han sido publicados en una web interesante «Hemos leído…»; por un lado un mayor riesgo de diarrea por Clostridium difficile en pacientes que toman IBP (http://www.hemosleido.es/?p=909) y por otro lado problemas de hipomagnasemia en relación con tratamientos prolongados (http://www.hemosleido.es/?p=877).

Y por último, os adjunto información sobre un master en comités de ética y bioética de las organizaciones, por si es de vuestro interés. Podéis descargar el díptico de información haciendo click aquí.

Sesión bibliográfica residentes: Síncope, mareo y vértigo, diagnóstico diferencial.

El Dr. Tomás Benito González (R1 Cardiología) atacó con acierto el siempre complejo mareo.

Tanto el mareo inespecífico como el vértigo y el síncope suponen  motivo frecuente de consulta en todos los niveles asistenciales. Muy importante es la diferenciación de los cuadros graves, que suelen ser los menos frecuentes. Esta presentación es bastante útil para su manejo.
Descargar aquí.

Sesión bibliográfica residentes: Síndrome confusional, diagnóstico diferencial y manejo inicial.

El 29 de agosto de 2011 el Dr. Francisco Estrada Álvarez (R1 MI) abordó el manejo del síndrome confusional.

Patología que puede afectar hasta el 35% de los pacientes ingresados, fundamentalmente ancianos. Repasa las diversas etiologías y nos recuerda que suele atender a más de una causa de forma simultánea. Supone una urgencia médica que requiere un manejo racional y escalonado, como nos comentan en la presentación.
Descargar aquí.

Sesión bibliográfica residentes: Insuficiencia renal aguda, diagnóstico y manejo inicial.

El 22 de agosto de 2011 la Dra. Elena Astudillo Cortés (R1 Nefrología) nos hablo del manejo y diagnóstico de la insuficiencia renal aguda.

Importante por su incidencia, elevada mortalidad y coste que supone. Se repasa las clasificaciones RIFLE vs AKIN para el diagnóstico y expone las diversas etiologías con su correspondiente manejo diagnóstico (clínica, laboratorio y pruebas de imagen) y terapeútico.
Descargar aquí.

Sesión bibliográfica residentes: Manejo incidentaloma suprarrenal.

El día 16 de agosto de 2011 la Dra. Dalia Ávila (R1 Endocrinología) presentó el «Manejo del incidentaloma suprarrenal».

Nos recuerda la prevalencia del 7% por encima de los 70 años y que generalmente son de naturaleza benigna y no funcionantes (cortisol, catecolaminas…). Repasa el valor de los distintos estudios de imagen y de las pruebas analíticas. Finaliza con la actitud terapeútica según las circunstancias.
Descargar aquí.

Valoración nutricional del paciente hospitalizado

El pasado martes la Dra. Dalia Ávila, R1 del servicio de Endocrinología, presentó en el Hospital Monte San Isidro, una revisión sobre la valoración nutricional del paciente hospitalizado. Se comentaron algunas de las herramientas más utilizadas para el cribado nutricional del paciente ingresado, así como las características de los diferentes marcadores de valoración nutricinal. Para descargar su presentación haced click aquí.

Fluidoterapia en pacientes ingresados

Presentada el pasado martes por la Dra. Yáñez González, R4 del servicio de Farmacia Hospitalaria, dentro del ciclo de sesiones de residentes rotantes por el Monte San Isidro. El tema en cuestión fue la fluidoterapia en pacientes ingresados así como las indicaciones de los productos más utilizados en la clínica habitual. La parte final de la presentación presenta el manejo de algunas de las patologías hidroelectrolíticas más habituales. Su presentación podéis descargarla haciendo click aquí.

Sesión bibliográfica residentes: HTA en ancianos.

El 16 de mayo de 2011 la Dra. Esperanza Castelar Delgado (R3 MI) nos habló de la «Detección y tratamiento del anciano con hipertensión arterial». La hipertensión es bien conocida como causante de eventos cardiovasculares y más en personas de edad avanzada, en concreto ictus. Se repasan las peculiaridades de diagnóstico y tratamiento en este grupo.
Decargar aquí.

Trasplante hepático

Revisión presentada el pasado martes por la Dra. Cristina Ruíz Bayón, R1 de Medicina Interna, centrada en las indicaciones y contraindicaciones para el trasplante hepático. Posteriormente a la charla se comentaron diversos aspectos sobre cuándo derivar a un centro especializado en trasplantes. Su presentación podéis descargarla haciendo click aquí.

Sesión bibliográfica residentes: Nefropatía diabética.

El 18 de abril de 2011 la Dra. Elena Magaz García (R2 MI) nos habló de la nefropatía diabética, partiendo de la creciente inciencia y prevalencia de la diabetes en el mundo. Recordar que la nefropatía se desarrolla en el 20-30% de los pacientes diabéticos y que constituye la principal causa de insuficiencia renal terminal. Tras aconsejar su lectura concluir matizando la importancia del aspecto referente a la prevención.
Descargar aquí.

Estudio de las miopatías

Revisión presentada el pasado martes 19 de Abril por la Dra. María López Veloso, R4 de nuestro servicio, centrada en el estudio de las miopatías. Se revisaron los datos más importantes tanto a nivel exploratorio como de pruebas diagnósticas, así como la clasificación de este grupo de enfermedades.

Para descargar su presentación haced click aquí.

Sesión bibliográfica residentes: Artritis.

El día 4 de abril de 2011 la Dra.Saray Rodríguez García (R1 MI) repasó las artritis. Comienza con aspectos generales que incluyen las características del líquido sinoviall y a continuación describe las artritis infecciosas, la artritis  reumatoide,  la artritis idiopática juvenil, la enfermedad de Still del adulto, la espondilitis anquilosante, la artropatía psoriásica y finalmente las artritis reactivas.
Descargar aquí.

Colitis microscópica

El pasado martes, la Dra. Pisabarros, R1 del servicio de Digestivo impartió una charla sobre la colitis microscópica, dentro del ciclo de sesiones de los martes del Monte San Isidro. Se revisaron los aspectos más importantes sobre su fisiopatología, diagnóstico y tratamiento, así como asociación con otras enfermedades. Para descargar su presentación haced click aquí.

Micosis pulmonares (2ª parte)

Con un poco de retraso la segunda parte de la revisión sobre micosis pulmonares, que fue presentada por la Dra. Saray Rodríguez, R1 de nuestro servicio, dentro de las sesiones de los martes en el Monte San Isidro. Se revisaron algunos de los hongos que se habían quedado fuera en la anterior revisión como el pneumocistis, el criptococo y la blastomicosis

Su presentación la podéis descargar aquí.

Helicobacter pylori

El pasado martes, la Dra. Cristina Pisabarros presentó una interesante revisión sobre el Helicobacter pylori, centrándose en el diagnóstico y las diferentes pautas de tratamiento existentes, con posterior debate sobre el tema. Además se presentó un diseño de estudio sobre el tema que proximamente se iniciará desde el servicio de Digestivo. Podéis descargar aquí. su presentación.

Manifestaciones cardiovasculares de las enfermedades sistémicas

El pasado martes, el Dr. Betancur Gutiérrez, R1 del servicio de Cardiología, nos presentó una interesante revisión sobre las manifestaciones cardiovasculares de las enfermedades sistémicas. Para descargar la sesión haced click aquí. Aunque correspondía con otro ciclo de sesiones, recomendar también una sesión del pasado mes de Enero del Dr. Prieto, que revisaba las manifestaciones pulmonares de las enfermedades sistémicas, que bien podría ser complementaria con la actual.