Archivo de la categoría: Residentes

Revisiones realizadas por nuestros residentes todas las semanas

Anemia en la insuficiencia cardiaca crónica: manejo práctico

La sesión bibliográfica de residentes del 5 de marzo de 2012 corrió a cargo de la Dra. Cristina Rúiz Bayón (R2 MI) que repasó el papel de la anemia en la insuficiencia cardiaca. Se puede descargar la presentación en el siguiente enlace.

Se analizan los distintos aspectos fisiopatólogicos de esta asociación que mantiene puntos controvertidos.

Sesión bibliográfica residentes: Derrame pleural: diagnóstico diferencial y manejo.

La Dra. Saray Rodríguez García (R2 MI) presentó el día 27 de febrero de 2012 una revisión sobre el manejo del derrame pleural. Descargar la presentación aquí.
Dentro de los trasudados la causa más frecuente de derrame pleural es la insuficiencia cardiaca y respecto a los exudados el derrame metaneumónico, neoplásico y secundario al TEP.

Una valoración inicial adecuada es fundamental para un correcto diagnóstico y evitar pruebas innecesarias.

Tratamiento de las bronquiectasias no asociadas a fibrosis quística

La Dra. Saray Rodríguez, R2 de nuestro servicio, nos ha enviado una sesión bibliográfica que ha realizado recientemente durante su rotación en el servicio de Neumología, sobre el tratamiento de las bronquiectasias no debidas a fibrosis quística, a propósito de una revisión recientemente publicada. Su presentación la podéis descargar haciendo click aquí.

Sesión bibliográfica residentes: Manejo del deterioro cognitivo leve.

El día 30 de enero de 2012 la Dra. Mari Cruz Pérez Panizo (R1 MI) nos hablo del manejo de la demencia en su inicio.Nos recuerda como las mejores medidas para mantener la mente en buenas condiciones es el ejercicio físico, una dieta equilibrada y estimular las funciones cognitivas con alguna actividad intelectual (lectura, pasatiempos …). Los fármacos de poco ayudan.
Descargar aquí.

Revisión: dolor torácico

Dentro de las sesiones temáticas de residentes rotantes por el Monte San Isidro, el Dr. Benito González, R1 de Cardiología, realizó una extensa revisión sobre el dolor torácico, centrándose en las patologías más graves y por tanto aquellas que tenemos que tener siempre en mente para intentar descartar o confirmar rápidamente. Su sesión la podéis descargar aquí.

Sedación paliativa

La Sesión bibliográfica de los residentes del lunes pasado, 2 de Enero, le correspondió a la Dra. Susana García Escudero, R4 de nuestro Servicio. Presentó el tema de la sedación paliativa, asunto muy de actualidad y sobre el que existen publicaciones recientes que intentan aclarar conceptos y establecer unas recomendaciones prácticas. En la sesión se describen inicialmente los conceptos teóricos y las bases legales. Después se detallan cuales son los principales objetivos y problemas a resolver. Por último, se resumen los principales fármacos utilizados, sus dosis y ajustes.

descargar Sesión aquí

Revisión bibliográfica: la fiebre

La semana pasada se reiniciaron las revisiones bibliográficas de residentes rotantes por el Monte San Isidro. En esta ocasión la Dra. Panizo, R1 de nuestro servicio, realizó un repaso sobre el tema de la fiebre que podéis descargar aquí. A lo largo del año se han realizado también un par de revisiones más sobre este tema por otros residentes, que también podéis consultar en nuestro blog.

Revisión bibliográfica: Dolor abdominal

La última sesión del mes de noviembre de residentes rodantes en el Monte San Isidro fue impartida por la Dra. Sánchez Medina, R1 de Medicina Familiar y Comunitaria; el tema revisado fue el dolor abdominal, centrándose en la fisiopatología, exploración y aproximación al diagnóstico de esta sintomatología. Su sesión la podéis descargar haciendo click aquí

Insuficiencia cardiaca: manejo ambulatorio

El pasado martes 15 de Noviembre, la sesión bibliografíca de residentes rotantes por el Monte San Isidro fue presentada por el Dr. Madera, R1 de Medicina Familiar y Comunitaria. El tema debatido fue la insuficiencia cardiaca desde el punto de vista de Atención Primaria, principalmente el manejo ambulatorio y seguimiento posterior; su sesión la podéis descargar aquí.

*Se ha solventado el error que nuestro amigo Antonio señaló al respecto de 4 diapositivas que habían quedado en blanco al convertirlas al PDF*

Manejo de la Fibrilación Auricular

La Sesión Bibliográfica de los residentes de este pasado lunes, día de puente, la presentó el Dr. Rodolfo Gutiérrez, residente de primer año de Cardiología. El tema propuesto era el manejo de la fibrilación auricular, describiéndose en la presentación su origen, clasificación, clínica y manejo. En el turno de preguntas se plantearon las controversias en las indicaciones de anticoagulación y los factores de riesgo de sangrado, muy parecidos entre sí, y cuál es el fármaco más adecuado para controlar las crisis de FA rápida.

Descargar aquí

Sesión bibliográfica residentes: Dolor abdominal, diagnóstico diferencial y manejo inicial.

El día 10 de octubre de 2011 la Dra. Saray Rodríguez García (R2 MI) repasó el abordaje del dolor abdominal. Constituye un motivo frecuente de consulta tanto en el ámbito hospitalario como en atención primaria. Requiere una valoración adecuada para diferenciar los cuadros graves de los banales.

Descargar aquí.

Dolor neuropático oncológico

El pasado jueves 15 de Septiembre, el Dr. Manuel Fernández, adjunto de la Unidad de Cuidados Paliativos del Monte San Isidro, impartió una revisión sobre el dolor neuropático oncológico, comentando su fisiopatología y las diferentes alternativas de tratamiento disponibles, así como las perspectivas futuras en cuanto a nuevos tratamientos. Podéis descargar su revisión haciendo click aquí.

Por otro lado comentar que se ha actualizado la sesión que impartió también el Dr. Fernández sobre el dolor irruptivo, con dos diapositivas que no se habían incluido previamente. Podéis descargarla en el post correspondiente.

Diagnóstico de la hepatitis crónica

La Dra. Rodríguez Martín realizó un breve repaso sobre el diagnóstico de la hepatitis crónica, el pasado jueves 8 de Septiembre. Se centró en algunas de las más frecuentes etiologías, como las hepatitis víricas, fármacos y la hemocromatosis. Hasta próximo calendario y a falta de planificar la actividad de residentes, estas sesiones de los jueves en el Monte San Isidro, quedan paradas; en cuanto se reincidan colgaremos el calendario correspondiente.

Para descargar su presentación haced click aquí.

Diagnóstico no clínico de la enfermedad coronaria

Revisión presentada por el Dr. Rodríguez Santamarta (R1 de Cardiología), que abordó el tema de las pruebas diagnósticas invasivas o no para el diagnóstico de enfermedad coronaria (descargar aquí); la conclusión como siempre suele suceder, es que la historia clínica sigue siendo vital para el diagnóstico de esta entidad y es preciso integrar los resultados de estas pruebas con el contexto clínico del paciente, teniendo en cuenta las limitaciones que plantea cada estudio.