El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Escudero, girando en torno al diagnóstico diferencial de la ascitis con los marcadores que se acompañaron tan elevados. La conclusión final era la que se preveía desde un principio… ascitis tumoral vs ascitis tuberculosa.
Para descargar la exposición sólo tenéis que clickar el enlace a continuación:
Presentación de la Dra Escudero (diagnóstico diferencial)
En cuanto a la resolución del caso, de momento nos quedamos en parte con las ganas. El paciente sigue ingresado a la espera de laparotomía exploradora para confirmar o no una posible tuberculosis; de descartarse ésta, el diagnóstico final serían en principio ascitis tumoral… dado que en la ecografía abdominal se apreciaba una masa renal, para la que se realizó PAAF que confirmó un tumor de células claras.
En principio la localización retroperitoneal de la lesión parece exculparla como causa de la ascitis y en este caso hay antecedentes que hacen pensar seriamente en una TBC aunque si la laparotomía lo descarta, habría que quedarse con la posibilidad tumoral. De hecho se comentó una experiencia similar con otro paciente que resultó ser tumoral… quedamos a la espera del Dr. Carro para que nos aporte la resolución final del caso.
Añadir sobre este caso, con fecha de 6 de Junio, que para completar el diagnóstico, decir que el paciente finalmente en la laparotomía exploradora únicamente se apreció carcinomatosis peritoneal con citología similar a la de la tumoración renal por lo que la probabilidad de TBC en principio se descarta.





Puesta al día de sesiones bibliográficas del servicio atrasadas. En este caso, la sesión del día 8 de Abril, que fue realizada por el Dr Mostaza, que realizó una revisión de los artículos más destacados de la revista Lancet Infectious Diseases, que en el campo de las publicaciones científicas centradas en las enfermedades infecciosas es la de mayor factor de impacto (18,45). Los artículos que se revisaron fueron:

En esta semana iré publicando algunas de las sesiones atrasadas que algunos residentes van enviando para colgar en el blog. Esta es la primera y notaréis los cambios, igualmente en lugar de publicar un Powerpoint se publica en formato PDF, lo que limita futuras modificaciones del archivo.
No sólo de sesiones bibliográficas o clínicas debe nutrirse este blog; como ya sabéis cualquier miembro del servicio que quiera colaborar con otro tipo de información o publicaciones de interés tiene su espacio en esta página.
El diagnóstico final del caso fue neumonía organizativa secundaria al tratamiento con mesalazina, comprobada con la documentación de la curación del cuadro tras la retirada de dicho fármaco; un efecto adverso poco frecuente y de todas formas siempre a tener en cuenta. A pesar de que las posibilidades diagnósticas que se barajaron finalmente fueron otras, la exposición también tocó dicha posibilidad, aunque evidentemente se optaron por otras posibilidades diagnósticas más fáctibles, frecuentes y bien razonadas, que al final es lo importante. La presentación fue realizada por la Dra. Magaz y el enlace para su descarga es el siguiente:
La sesión fue presentada el pasado lunes 5 de Abril por el Dr. Aguilar al respecto de algunos de los artículos más interesantes del Lancet recientemente publicados. Se trataron los siguientes temas:
La resolución del último caso clínico presentado. Se demostró un estado de hipercoagulabilidad importante con antecedentes de pérdida fetal por trombosis placentaria, ingreso por trombosis retiniana y hemorragia vítrea secundaria y ascitis secundaria a trombosis de suprahepáticas.