Archivo del Autor: Alberto Muela Molinero

Sesión bibliográfica: European Journal of Internal Medicine

La única sesión bibliográfica de adjuntos del mes de Octubre, fue impartida por la Dra. Vicente, adjunta de nuestro servicio, que repasó artículos publicados en la revista European Journal of Internal Medicine:

  • Diabetic gastrointestinal autonomic neuropathy: current status and new achivements for everydayclinica practice
  • D-dimer levels in assessing severity and clinical outcome in patients with community-acquired pneumonia. A secondary analysis of a randomised clinical trial
  • Residual pulmonary thromboemboli after acute pulmonary embolism
  • Statin induced myotoxicity

Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.

Blogosfera: a vueltas con los nuevos anticoagulantes, AINE y riesgo cardiovascular…

Para empezar comentar un aviso que los socios de SEMI habréis recibido, y es que la suscripción a la revista European Journal of Internal Medicine (EJIM), se encuentra disponible en la página www.internistas.eu
Nuevos anticoagulantes vs clásicos: desde Hemos leído, revisan un metanálisis publicado en la revista Circulation sobre los nuevos anticoagulantes. La conclusión es la esperada; de momento los datos de coste-eficacia aún no ponen la balanza del lado de estas moléculas y los beneficios de algunos estudios no son tan relevantes como parecen. Seguramente aparezcan más estudios a lo largo de 2013 que modifiquen estas conclusiones. En relación con este tema, me parece de obligada lectura este artículo publicado en el blog Primum non nocere: Nuevos anticoagulantes, de donde sacan pa tanto como destacan.
En Docencia Rafalafena se comenta los datos de un informe de la AEMPS sobre Seguridad cardiovascular de los AINE tradicionales y por otro lado, revisan el tema de AINE e hipertensión, utilizando datos sobre metanálisis y una revisión de la SEH-LELHA.
Para terminar una recomendación para nuestros dispositivos móviles. iDoctus, que viene a ser un «Epocrates» a la española, aunque con algunas opciones diferentes a éste y muy interesantes. No sólo incluye una farmacopea, sino que también dispone de links a noticias, cursos, imagen de la semana, una red social. La aplicación está desarrollándose, pero tiene muy buen aspecto, y es totalmente española.

Síndrome de Guillain-Barré

El pasado martes, la dra. González Nafria, R1 de Neurología, presentó una revisión sobre el síndrome de Guillain-Barre, una urgencia neurológica más frecuente de lo que se piensa y con un pronóstico funcional también peor de lo que se pensaba. Su presentación la podéis descargar en el siguiente enlace.
Hace unos días se publicó en el blog otra revisión sobre esta entidad de la dra. Saray Rodríguez, R3 de de nuestro servicio, que también tenéis disponible.

Sesión bibliográfica adjuntos: Annals of Internal Medicine

La última sesión bibliográfica de adjuntos del pasado mes de septiembre corrió a cargo de la Dra. Vázquez, adjunta de nuestro servicio, que realizó un repaso a algunos de los artículos más interesantes publicados en la revista Annals of Internal Medicine:

  • Infección urinaria: recomendaciones IDSA sobre su manejo y tratamiento
  • Enfermedad de Lyme: etapas clínicas y pautas de tratamiento
  • Sarcoidosis: test diagnósticos y papel de las pruebas de imagen para su diagnóstico y seguimiento

Su presentación podéis descargarla haciendo click aquí. Después de estas dos semanas de pausa por festividades diversas se retoman estas sesiones de los viernes.

Noticias de empleo en SERGAS y SACyL

Oferta de empleo público en el SERGAS: Recientemente se ha publicado en el Diario Oficial de Galicia la oferta pública de empleo para el próximo año, donde se recogen 164 plazas para médicos especialistas. Todavía no se detallan especialidades, pero según se rumorea la convocatoria oficial se realizará en pocas semanas y se detallará el listado por especialidades. De todas formas, como orientación el que esté interesado puede consultar el listado de plazas del concurso de traslados que será bastante esclarecedor (15 plazas de medicina interna).
Novedades en las bolsas de empleo de SACyL: publicada la baremación provisional de la bolsa de empleo de SACYL para varias especialidades, entre ellas medicina interna. El plazo de alegaciones termina en pocos días.

Información importante sobre docencia en el Hospital de León

Aprovechando la mayor difusión del blog, colgamos a continuación esta misiva del Dr. Herrera, tutor coordinador de nuestro servicio, con novedades al respecto del tema de formación y acreditación de tutores:
Apreciados compañeros:
Próximamente la Comisión de docencia procederá al nombramiento de las figuras docentes que quedaban pendientes, Tutores de Apoyo y Colaboradores docentes.
Con vistas a próximas convocatorias de Oposiciones, Concursos de Traslado, Carrera Profesional, Bolsas de empleo, etc., es más que probable que se tengan en cuenta los méritos obtenidos a través de la participación en la Docencia. No es seguro que esto sea así, ni existe constancia de cómo se van a baremar las distintas figuras, pero lo que si es seguro, es que sólo se tendrán en cuenta los méritos contraídos a partir del nombramiento, los anteriores a dicho nombramiento, si la Consejería no cambia de opinión, no se van a considerar. Sigue leyendo

Sedación en cuidados paliativos

Con un poco de retraso colgamos la sesión bibliográfica que impartió el pasado mes de agosto la Dra. Elvira Fernández, adjunto de la Unidad de Cuidados Paliativos de nuestro centro, que trató el tema de la sedación en cuidados paliativos. Se comentaron las indicaciones, el manejo farmacológico y los aspectos éticos y controversias que existen sobre el tema.
Podeis descargar su presentación haciendo click aquí.

Noticias en prensa sobre nuestro servicio

Comentar por encima dos noticias publicadas recientemente en prensa, vinculadas a nuestro servicio:

Entregados los Premios Sanitaria 2000 a la sanidad de Castilla y León – Cyleon: recientemente se han entregado estos premios correspondientes a la 4ª edición. Nuestro servicio se encontraba nominado como finalista en la categoría de Atención Especializada – Institucional; finalmente el premio en dicha categoría fue para los servicios de Cardiología del Hospital Clínico de Valladolid y Psiquiatría de Zamora.

Sacyl se reta diagnosticar en una semana a los pacientes con una enfermedad grave: ayer se ha publicado en un diario electrónico regional esta noticia sobre la implantación de Unidades de Diagnóstico Rápido. En nuestra área sanitaria, esta unidad lleva funcionando varios meses en el edificio Monte San Isidro, de la mano de los dres. Blanco, Herrera y Vicente. Para más información podéis consultar su presentación y demás información disponible en la zona «Composición del servicio» de nuestro blog.

Blogosfera sanitaria: los nuevos anticoagulantes, recortes en plazas MIR y DTB Select

Algunas cosas interesantes que se han publicado en la web en esta segunda quincena de septiembre:
En Hemos leído… » DTB Select Septiembre 2012: reconozco que no conocía esta publicación, que es independiente de la industria como los organismos reguladores. Lástima que no sea gratuita, aunque podemos disfrutar de 3 meses de suscripción gratuita. El enlace que recomiendan desde Hemos leído, contiene artículos muy interesantes, que podéis leer sin mayores problemas.
El Supositorio: «Sin crisis, los nuevos anticoagulantes se recetarían más» ¿Seguro?: en este blog se ha publicado una excelente revisión sobre los nuevos anticoagulantes, preguntándose si la crisis está llevando a que se receten menos estos fármacos, y si las medidas que están utilizando las administraciones para restringir su uso son adecuadas. Un artículo de obligada lectura para todos nosotros.
Fuertes recortes en la convocatoria de las plazas para MIR 2012Se acaba de publicar la convocatoria para plazas MIR para el 2013, con cambios tanto en el examen (se exige nota mínima entre otras novedades) como en el número de plazas ofertadas. Nuestra especialidad es la que más recorte sufre en el ámbito hospitalario y nuestra comunidad es la 2ª con mayor reducción en plazas convocadas de MIR. En el enlace anterior podéis descargar una comparación realizada por CESM entre las plazas MIR actuales y las de la próxima convocatoria.
Y para terminar, os completo una referencia de la anterior blogosfera; las guías NICE se encuentran disponibles para su descarga en dispositivos móviles, tanto iPhone como Android; podéis descargarlas en este enlace: NICE apps for smartphones.

Esófago de Barret: diagnóstico y tratamiento

La Dra. Joao, R1 de Digestivo, inició un nuevo ciclo de sesiones bibliográficas de residentes rotantes en el Monte San Isidro. En su presentación comentó aspectos sobre el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los enfermos con esófago de Barret, así como las áreas de incertidumbre sobre el manejo de esta entidad.
Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.

Blogosfera sanitaria (1ª quincena de Septiembre)

El verano se acaba y vamos ya entrando en la rutina del blog, pasado el mes de agosto, en el que la mayoría hemos tenido un período de vacaciones, más o menos largo. Repasamos algunos de los temas más interesados publicados en la blogosfera sanitaria.
En Hemos leído, dos revisiones críticas muy interesantes que no debemos pasar por alto:

En Docencia Rafalafena comentan un artículo publicado recientemente en Lancet que concluye que el ginkgo biloba no es útil en la prevención del Alzheimer. Aquí el enlace: http://rafalafena.wordpress.com/2012/09/10/el-uso-prolongado-de-ginkgo-biloba-extracto-estandarizado-para-la-prevencion-de-la-enfermedad-de-alzheimer-un-ensayo-aleatorizado-y-controlado-con-placebo-no-redujo-el-riego-de-progresion-de-la-enf/
En agosto SEMFyC ha estado muy caldeada con el tema de la objeción. En su blog han realizado un resumen de algunas de las páginas que han comentado este tema; para aquellos interesados el enlace es el siguiente: Agosto de objeción (Del 1 de agosto al 1 de septiembre).
Y para terminar, más ciencia, se han publicado las guías NICE sobre la cefalea, que se encuentran disponibles en este enlace: http://guidance.nice.org.uk/CG150/NICEGuidance/pdf/EnglishSi estáis interesados en profundizar con las NICE se encuentran disponibles todas sus guías para su descarga y hay aplicaciones para iPhone y Android si queréis llevarlas encima.
 

Sesión bibliográfica: VIH estado de la cuestión y profilaxis preexposición

El pasado viernes, el Dr. Mostaza, jefe de servicio y miembro de la Unidad de Enfermedades Infecciosas, realizó un amplio repaso sobre algunas de las cuestiones más relevantes sobre la infección por VIH:

  • Resumen del estado de la cuestión sobre el VIH a 2012: ¿es la TAR más eficaz y mejor tolerado?, ¿la infección asintomática es más inocua?, ¿Cuál es el riesgo de transmisión en pacientes tratados?
  • Profilaxis preexposición: ¿qué opciones terapeúticas existen y cómo usarlas?. Como se comentó en la sesión el tema de la profilaxis postexposición fue comentado ampliamente por el Dr. Guerra en otra sesión que tenéis disponible en el blog.
  • Vacunas y expectativas para la curación de la infección por VIH

Su presentación podéis descargarla haciendo click aquí.

Sesión bibliográfica: Journal of Hypertension

La sesión del pasado 24 de Agosto corrió a cargo de la Dra. Muinelo, adjunta de nuestro servicio y también de la unidad de HTA y Riesgo Vascular, que repasó los siguientes trabajados publicados en la revista Journal of Hypertension:

  • ESH Position paper: Renal denervation: an interventional therapy of treatment resistant hypertension
  • Treatment of hypertension in patients with chronic obstructive pulmonary disease (COPD)
  • How to identify coronary artery disease in an asymptomatic hypertensive patient?
  • Association of pulse pressure with new-onset atrial fibrillation in patients with hypertension and left ventricular hypertrophy
  • Chlortalidone compared with hydrochlorothiazide in reducing cardiovascular events

Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.

Sesión bibliográfica: LANCET Primer semestre 2012

La sesión bibliográfica del pasado 17 de Agosto fue presentada por un servidor, que revisó los trabajos más interesantes publicados en el Lancet durante el primer semestre del año y un trabajo publicado recientemente en Archivos de Bronconeumología. Más concretamente se revisaron los siguientes artículos:

  • Lantus vs sitagliptinas para el tratamiento de diabéticos mal controlados con metformina
  • Insulina degludec en el tratamiento de la diabetes tipo 1 y 2
  • Seminario Lancet: TEP y TVP
  • Uso excesivo de corticoides inhalados en la EPOC (Arch Bronconeumol)
  • AAS: efecto sobre la incidencia de neoplasias y metástasis en pacientes oncológicos

La sesión se puede descargar haciendo click aquí.

Bases fisiopatológicas del tratamiento con insulina

La última sesión de residentes en el Monte San Isidro del mes de Julio. En esta ocasión fue presentada por la Dra. Hernández, R1 de Endocrinología, que repasó las bases fisiopatológicas del tratamiento con insulina. Además de repasar los diferentes perfiles de los distintos tipos de insulina, abordó la fisiopatología de la diabetes y cuándo iniciar el tratamiento con insulina en la diabetes tipo 2.
Podéis descargar su sesión haciendo click aquí.

Oxigenoterapia

El pasado martes, el Dr. Javier Juan, R1 de Neumología, presentó una revisión sobre la oxigenoterapia: sus indicaciones (principalmente en la EPOC), los estudios que avalan sus beneficios en esta entidad, los diferentes dispositivos, así como sus ventajas e inconvenientes.
Podéis descargar su sesión haciendo click aquí.

Bases fisiopatológicas del tratamiento de la insuficiencia cardiaca

El martes pasado, la Dra. Rojo, R1 de Cardiología, nos presentó su revisión sobre las bases fisiopatológicas del tratamiento de la insuficiencia cardiaca, dentro de las sesiones bibliográficas de residentes rotantes por el Monte San Isidro. En la parte inicial repasó la fisiopatología de esta entidad así como las dianas terapéuticas en las que se centra cada grupo farmacológico, mientras que en la segunda parte de la presentación revisó los tratamientos actualizados en la última guía clínica de la ESC. Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.

Sesión bibliográfica: Annals of Internal Medicine

El Dr. Herrera, adjunto de nuestro servicio, repasó el pasado viernes algunos de los artículos más interesantes publicados en la revista Annals of Internal Medicine. En particular el último artículo fue el que genero algo más de debate, en cuanto a las posturas más restrictivas o liberales en cuanto al manejo de las transfusiones. Los artículos que se comentaron fueron los siguientes:

  • A comprehensive care management program to prevent chronic obstructive pulmonary diseases hospitalizations. Ann Intern Med 2012; 156: 673-83.
  • Risk for hepatocelluar carcinoma in patients with alcoholic cirrhosis. Ann Intern Med 2012; 156: 841-7.
  • Red blood cell transfusion: a clinical practice guideline from the AABB. Ann Intern Med 2012; 157: 49-58.
Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.