La sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por el Dr. Herrera, que repasó los siguientes artículos publicados en la revista Annals of Internal Medicine:
- Screening for vitamin D deficiency
- Platelet transfusion: a clinical practice guideline from the AABB. Como comentó el Dr. Herrera en la sesión sorprende la publicación de esta guía clínica, ya que las recomendaciones que hacen los expertos tienen un nivel de evidencia y un grado de recomendación muy bajo… ¿poco estudios previos? Quién sabe…
- D-dimer testing to select patients with a first unprovoked venous thromboembolism who can stop anticoagulant therapy: las guías clínicas sugieren que la medición del dímero D a los 6 meses de iniciar tratamiento en TEP idiopático, pueden ayudar a decidir interrumpir el tratamiento. Sin embargo, los datos de este estudio apuntan a que esta estrategia no es válida, por alto riesgo de recurrencia de TEP en pacientes con dímero D negativo en los que se suspendió la anticoagulación. El artículo fue comentado después también con los datos del PADIS que podéis consultar aquí, que también muestra que alargar la anticoagulación tampoco sirve de mucho… al final como proponen las guías anticoagulación indefinida salvo en pacientes de alto riesgo de sangrado.
Su presentación podéis consultarla en el siguiente enlace.








Mujer de 42 años de edad con infección VIH (no sigue tratamiento) e hipotiroidismo, que presenta fiebre, tos con expectoración purulenta e hipertrofia amigdalar unilateral junto pequeñas adenopatías periféricas. Además reactantes de fase aguda elevados.
El 6 de junio de 2015 la Dra. Marilia Arce Benavente (R1 Inmunología) repaso las linfopenias. Propone un algoritmo diagnostico que comienza por la confirmación analítica y debe seguir con la historia clínica y exploración física, para descartar procesos sistémicos, y con el frotis de sangre periférica, continuando con la cuantificación de inmunoglobulinas y/o estudio de las subpoblaciones linfocitarias.
El día 3 de julio de 2015 el Dr. Quiroga Prado (adjunto MI) repasó varios artículos del NEJM, son:
El 29 de junio de 2015 el Dr. Gerard Sancho Pascual (R2MI) actualizó el tratamiento del asma. Recordemos la importancia de esta enfermedad crónica que se caracteriza por crisis recurrentes de dificultad respiratoria que varían en frecuencia y severidad de unas personas a otras. La OMS calcula que en la actualidad hay 235 millones de pacientes con asma y es la enfermedad crónica más frecuente en niños. Y no siempre se diagnostica correctamente lo que demora el tratamiento adecuado.
