Varón de 53 años con disnea y desnutrición crónica, con antecedentes de enfisema pulmonar y cardiopatía isquémica severa. Y tiene anemia normocítica y aumento densidad mal definido en LSD.
La Dra. Iria Álvarez Silva (R2 Radiología) hizo el diagnóstico diferencial a partir de los estudios radiológicos y su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
Posteriormente la Dra. Esperanza Castelar Delgado (R5 MI) comentó los aspectos clínicos y estableció las posibilidades diagnósticas. Se pueden descargar aquí.
Finalmente el Dr. Santiago Fernández González (adjunto MI) aportó la solución en base a los hallazgos de la broncoscopia. Estos resultados y algunos comentarios relevantes sobre la aspergilosis se pueden ver en este archivo.

El 25 de febrero de 2013 la Dra. Carolina Prieto Fernández (R4 Farmacia) nos comentó los aspectos más relevantes en el manejo de las alergias a los betalactámicos. La alergia a la penicilina se refiere en un 10% de los pacientes y de estos el 10-15% lo son de verdad. Es prioritario indagar si realmente es una alergia o no.
El 21 de febrero de 2013 la Dra. Saray Rodríguez García (R3 MI) habló sobre la sedación de los enfermos terminales. Tema cada vez más cotidiano. Nos deja clara la actitud en cada uno de los aspectos.
La Dra. Cristina Ferrero Sanz (R1 MI) habló el día 18 de febrero de 2013 sobre el taponamiento cardiaco.
El 15 de febrero de 2013 el Dr. Jose Luis Mostaza Fernández (Jefe Servicio MI) repasó varios artículos del Lancet Infectious Diseases intercalando unos casos clínicos, y son:
El día 14 de febrero de 2014 me encargué de hacer una revisión sobre el dabigatrán. El primero de los nuevos anticoagulantes orales llamados a sustituir al Sintrom. Tras recordar aspectos generales repasé algunos de los artículos publicados hasta la fecha.

Mujer de 58 años con antecedentes de hipertensión arterial que presenta desde hace semanas dolor abdominal, lumbar y articular. Cursa con elevación de proteínas totales, LDH y VSG.
La Dra. Elena Aguirre Alastuey (R1 MI) habló el 11 de febrero del 2013 de los aspectos más relevantes de la disección aórtica.



Mujer de 87 años con hipertensión arterial que presenta fiebre intermitente desde hace tres meses junto astenia y anorexia y que se acompaña de anemia ferropénica y una «colección» adherida a fundus uterino de naturaleza incierta.


El 31 de enero de 2013 el Dr. Fernando Nistal de Paz (adjunto MI) nos presentó una nueva opción terapeútica para la EPOC. El aclidinio, un anticolinérgico selectivo de los receptores M3, que se administra por vía inhalada dos veces al día. El producto se ha comercializado en fechas recientes.