
La sesión del pasado viernes fue presentada por la Dra. Magaz, que repasó la evidencia más reciente sobre agonistas del receptor GLP-1 (aGLP1) y otros fármacos emergentes para el manejo de la obesidad y la diabetes tipo 2. En primera lugar resaltó el papel del tejido adiposo como órgano endocrino y la importancia de su disfunción en la génesis del síndrome cardiovascular-renal-metabólico. A continuación analizó un ensayo fase 3 evaluó la eficacia de semaglutida oral 25 mg diarios en adultos con obesidad. Con 307 participantes, el tratamiento logró una reducción media del 13,6% del peso corporal frente al 2,2% con placebo, acompañado de mejoras en perfil lipídico, presión arterial y circunferencia de cintura. Posteriormente se revisó la evidencia de orforglipron, un aGLP-1 no peptídico oral, que en un ensayo fase 3 con más de 550 adultos con diabetes tipo 2 temprana, mostró reducciones significativas de HbA1c (hasta −1,48%) y pérdidas de peso de hasta el 7,6%, con beneficios adicionales sobre triglicéridos, colesterol no-HDL y presión arterial. La sesión concluyó con una síntesis de otros fármacos emergentes en desarrollo, incluidos análogos de amilina/calcitonina de acción prolongada y conjugados anticuerpo-péptido con actividad combinada sobre receptores GLP-1 y GIP. Su presentación está disponible en el enlace adjunto.












El motivo de consulta era la astenia y además presentaba fiebre vespertina, adelgazamiento de 7 Kg, sudoración profusa nocturna, dolor pleurítico izquierdo y dolor abdominal difuso. En las pruebas complementarias destacaban una leve bicitopenia (Hgb 12,4 y Leucocitos 3.500), una VSG>120 (PCR 115 y Ferritina 1025) y un pequeño derrame pleural izquierdo en la radiografía de tórax. El diagnóstico diferencial lo hizo la Dra. Beatriz Cuesta, R4 de nuestro Servicio. Se centró en la fiebre y valoró las principales alternativas agrupándolas en enfermedades infecciosas, tumorales y conectivopatías. Su planteamiento final fue de Linfoma, Tuberculosis o Lupus. La solución del Caso la aportó la Dra. Elena Magaz: en base al resultado de ANAs positivos 1/2560, antiDNA positivos (35) y anticuerpos anticardiolipina positivos, y ausencia de otros diagnósticos alternativos en los estudios realizados, se asumió el diagnóstico de LES. Se inició tratamiento con Dolquine y bajas dosis de prednisona con buena respuesta clínica y estando actualmente asintomático y en seguimiento.
etiología de este tipo de anemias y propone como diagnóstico más probable un síndrome mielodisplásico. Para ver su presentación pinchar 
