Archivo de la etiqueta: Bonache

Sesión clínico-radiológica 1/2020: Adenoma hepático

La sesión conjunta con Radiología del pasado mes de Febrero trataba sobre un paciente con cuadro de dolor abdominal crónico y hallazgo en los estudios de imagen de una lesión ocupante de espacio hepática. El diagnóstico diferencial desde el punto de vista clínico fue realizado por la Dra. Bonache (R5 de Medicina Interna) y desde el punto de vista de la imagen por la Dra. Alonso (R1 de Radiología). La solución la aportó la Dra. Castañón que hizo un breve repaso de esta entidad. Sus presentaciones se encuentran disponibles en los enlaces adjuntos.

Sesión clínica 27/2019: Pericarditis constrictiva

El caso de la semana pasada trataba sobre un paciente con ascitis de difícil manejo que había precisado repetidas paracentesis. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Bonache (R5) y la solución la aportó el Dr. Muela. Un ecocardiograma mostraba signos de constricción por lo que se realizó secuencialmente RMN, hemodinámica y finalmente cirugía cardiaca con buena evolución posterior. Sus presentaciones se encuentan disponibles en los enlaces adjuntos así como un breve resumen de esta entidad.

Sesión clínica 21/2019: Tiroiditis subaguda de Quervain

Sesión presentada el pasado 3 de Julio que trataba sobre una paciente joven con cuadro de fiebre y odinofagia desde hacía varias semanas y sin respuesta a diferentes ciclos de tratamiento. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Bonache (R5) y la solución con un breve resumen sobre esta entidad fue aportada por la Dra. de Castro.

Sesión Bibliográfica de residentes 29-07-2019.

La Dra. Bonache, R5 de nuestro Servicio, revisa dos artículos publicados recientemente en la Revista CID. El primero trata sobre la calidad de la prescripción antibiótica. Es un estudio prospectivo y multicéntrico que analiza la adecuación del tratamiento antibiótico prescrito según criterios predefinidos, y las causas de la prescripción inadecuada. A destacar que un 37% de los tratamientos no están indicados y que esta circunstancia es más frecuente en los casos con diagnóstico inespecífico al ingreso y en los que no se toman muestras microbiológicas. El segundo trabajo analiza las diferencias a la hora de la prescripción antibiótica entre los servicios médicos y los quirúrgicos.

Para ver la presentación completa, pinchar AQUÍ

Sesión clínica 13/2019: Neumonía eosinofílica aguda inducida por Daptomicina

neumoniaEl caso del pasado 10 de Abril trataba sobre una paciente intervenida por fractura de codo con reingreso por salida de material purulento de la herida quirúrgica y aislamiento de SAMR que recibió tratamiento con Daptomicina y que de forma brusca días después comenzaba con disnea importante. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Bonache (R4) y la solución posterior la aportó la Dra. Pérez Simón, que revisó de forma breve en su presentación este efecto adverso infrecuente de la daptomicina.

Sesión de residentes NEJM: Aspirina en diabéticos y ancianos sanos

Nejm_logo2011La sesión de residentes del 24 de Septiembre, última del mes, fue realizada por la Dra. Bonache (R4 de Medicina Interna) que hizo un repaso de diferentes articulos publicados en la revista New England Journal of Medicine:

  • Effect of aspirin on cardiovascular events and bleeding in the healthy elderly
  • Effects of aspirin for primary prevention in persons with diabetes mellitus
  • Combined analysis of asthma safety trials of long-acting B2-agonists

Los dos primeros trabajos dieron para diferentes comentarios al término de la charla, en particular sobre el balance riesgo-beneficio de la adicción de AAS a estos grupos de pacientes, tanto ancianos sanos como diabéticos, que actualmente no se recomienda en las diferentes guías de práctica clínica. Su presentación esta disponible en este enlace.

Sesión clínica 28/2018: Espiroquetosis intestinal

respuesta1La sesión clínica del pasado 19 de Septiembre trataba sobre un paciente con infección por VIH y VHC controlada que presentaba un cuadro de diarrea de varios meses de evolución. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Bonache (R4) que repasó las distintas posibilidades etiológicas para el cuadro de diarrea crónica que presentaba la paciente, y la solución la aportó la Dra. Pérez Simón. Su presentación se encuentra disponible aquí.

Sesión clínica 13/2018: linfoma B difuso renal.

Varón de 49 años sin antecedentes de interés que presenta, desde hace 2 semanas, síndrome general e ictericia junto dolor abdominal y febrícula.
El diagnostico diferencial lo hizo la Dra. Nakaire Bonache Castejón (R3 MI) partiendo de las masas renales. Su presentación se puede ver en este enlace.
La solución la dio el Dr. Luis Arto Millán (adjunto MI). Los resultados de las pruebas realizadas y algún comentario sobre esta entidad se pueden ver aquí.
 

Recomendaciones sobre la prevención de infecciones en pacientes que reciben terapias biológicas

CancerSesión de residentes presentada hace un par de semanas por la Dra. Bonache (R3 de nuestro Servicio) que comentó los estudios a realizar antes de iniciar el tratamiento con estos fármacos, de uso muy extendido en Reumatología. Comentó los ajustes de calendario vacunal de estos pacientes, así como los estudios serológicos que debemos solicitar antes de plantearnos estas terapias y en particular los estudios a realizar para descartar una tuberculosis. Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Sesión clínica 6/2018: Polidipsia primaria

thumb_bere-molta-acqua-433x300-433x220En la sesión del pasado miércoles se comentó el caso de una paciente con cuadro de polidipsia y poliuria intensas. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Bonache (R3) y la solución la aportó el Dr. Nistal: polidipsia primaria. Se debatieron a continuación distintos aspectos sobre las indicaciones tanto del test de la sed como del de la desmopresina y el manejo clínico de la paciente. Su presentación se encuentra disponible aquí.

Sesión clínica 1/2018: Colangitis biliar primaria

HIGADOPrimera sesión clínica del año, que trataba sobre una paciente con una supuesta mononucleosis infecciosa pero que 6 meses después presentaba persistencia de alteración de pruebas de función hepática. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Bonache (R3) y su presentación se encuentra disponible aquí. La solución la aportó el Dr. Herrera, siendo los anticuerpos antimitocondriales positivos a títulos altos, concluyendo en colangitis biliar primaria, en la actualidad en tratamiento con ursodesoxicólico y seguimiento por Digestivo.

Sesión clínica 26/2017: Colitis isquémica

14v29n10-13095199fig09La última sesión clínica de Agosto trataba sobre un paciente ingresado por neumonía del lóbulo inferior izquierdo con buena evolución, que sin embargo presentaba un cuadro brusco de abdominalgia y datos de sospecha de obstrucción intestinal. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Bonache (R3) y la solución la aportó el Dr. Quiroga. Las biopsias de las endoscopias fueron concluyentes con colitis isquémica. El Dr. Quiroga comentó esta entidad brevemente y posteriormente se abrió un debate sobre el diagnóstico y el probabe mecanismo etiológico que pudiera haber conducido a una colitis isquémica. Su presentación conjunta se puede descargar aquí.

Solución al Caso Clínico del miércoles 7 de Junio de 2017.

Recordamos que se trataba del caso de un paciente varón de 83 años que ingresaba para estudio de síndrome general. En los estudios iniciales el enfermo presentaba ascitis, conImagen1 gradiente albúmimna S/A <1,1 y con estudios analíticos y radiológicos no concluyentes. La Dra. Nakaire Bonache hace el diagnóstico diferencial en base a las patologías que pueden provocar este tipo de ascitis y plantea como posibilidades diagnósticas carcinomatosis peritoneal, peritonitis tuberculosa y menos probable amiloidosis. En el turno de opiniones se plantea la normalidad de los marcadores tumorales solicitados, la repetida negatividad de las citologías del líquido ascítico y el progresivo deterioro del paciente a lo largo del ingreso. Para la resolución del caso, se detallan los antecedentes del paciente, entre ellos un TAc abdominal dos años antes en el que ya se describían unos nódulos peritoneales inespecíficos. Se realizó necropsia y el resultado definitivo fue el de una neoplasia de páncreas con extensa afectación metastásica e infiltración difusa de diferenrtes localizaciones. Destacar además la existencia de infección fúngica a nivel pulmonar.

Para ver la presentación completa pinchar AQUÍ

Manejo práctico de la hipercolesterolemia

dislipimedia-consideraciones-destacado2La Dra. Bonache (R2) repasó el pasado lunes el manejo de la hipercolesterolemia, utilizando como base las recientes guías de la ESC, la indicación de cuándo tratar y los diferentes grupos farmacológicos, en particular los PCSK9. Al termino de la presentación se comentaron diferentes aspectos sobre la utilización y experiencia clínica con estos fármacos. En el siguiente enlace se encuentra disponible su presentación. Las guías se pueden conseguir de forma gratuita en la red en el siguiente enlace.

Sesión clínica 9/2017: Linfoma óseo primario

Linfoma Oseo Primario 10El caso clínico de la semana pasada trataba sobre una paciente remitida a consulta para estudio de fractura patológica tras intervención por Traumatología. La Dra. Bonache (R2) repasó las posibilidades diagnósticas centrándose en las posibles entidades neoplásicas, como plasmocitoma o metástasis óseas entre otras. La solución la aportó la Dra. Vicente; una biopsia ósea demostró un linfoma B difuso, presentando la paciente una evolución desfavorable siendo éxitus pocos meses después. En su presentación la Dra. Vicente repasa de forma breve el linfoma óseo primario. Su presentación conjunta se encuentra disponible aquí.

Sesión residentes: colitis microscópica.

imagenLa Dra Nakaire Bonache Castejón (R2 MI) hablo el lunes 13 de febrero de 2017 sobre la colitis microscópica. Es una enfermedad inflamatoria crónica del colon que produce una diarrea acuosa y que predomina en mujeres de mediana edad. El diagnóstico es anatomopatológico tras la toma de múltiples biopsias colónicas y el tratamiento tras considerar las formas secundarias pasa por las medidas sintomáticas y la budesonida cuando tiene indicación.
La presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Sesión clínica 1/2017: Linfoma T angioinmunoblástico

cancerlinfoma-jpg-imgw-1280-1280La sesión clínica del pasado miércoles trataba sobre un paciente con un cuadro agudo de dolor abdominal y adenopatías retroperitoneales observadas en la ecografía de ingreso. La Dra. Bonache realizó el diagnóstico diferencial partiendo de las posibilidades diagnósticas en cuanto a las adenopatías. Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace. El Dr. Carro aportó la solución: una biopsia trucut confirmó un linfoma T angioinmunoblástico, para el que se inició tratamiento quimioterápico por parte de Hematología.

Sesión clínica 23/2016: linfoma de Hodgkin clásico.

imagenEl 10 de agosto de 2016 la Dra. Nakaire Bonache Castejón (R2 MI) presentó el caso de una mujer de 93 años con antecedentes de bronquiectasias y que desde hace dos años tiene sd general. En analítica ambulatoria leucopenia, colostasis disociada e hiponatremia. Y se objetiva con las pruebas realizadas adenopatías, ascitis y hepatomegalia. El diagnóstico diferencial se inicia partiendo de las adenopatías. La presentación se puede ver en el siguiente enlace.
La solución la da el Dr. Antonio Arce Mainzhausen (adjunto MI) y viene de la biopsia de médula ósea. La evolución fue desfavorable.

Sesión clínica 16/2016: reactivación hepatitis B.

imagesVarón de 84 años con antecedentes personales de hipertensión arterial, espondilitis anquilopoyética y linfoma B difuso de célula grande intestinal tratado quirúrgicamente y con quimioterapia. Presenta síndrome general e ictericia desde hace 3 semanas con acolia y coluria. Se realizó una ecografía abdominal en la que la vía biliar es normal.
El diagnóstico diferencial lo hizo la Dra. Nakaire Bonache Castejón (R2 MI) partiendo de la ictericia. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
La Dra. Rosario Pérez Simón (adjunta MI) nos dio la solución. Los resultados de las pruebas realizadas y un resumen sobre el manejo de esta entidad se puede ver aquí.

Sesión residentes: aspergilosis broncopulmonar alérgica.

imagesEl 6 de junio de 2016 la Dra. Nakaire Bonache Castejón (R2 MI) habló de los aspectos más importantes de esta entidad. Se trata de una reacción de hipersensibilidad a la colonización de la vía aérea por Aspergillus fumigatus que tiene lugar casi en exclusividad en asmáticos o con fibrosis quística. Para su diagnóstico existen unos criterios definidos y el tratamiento se basa en el uso de corticoides.
Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.