Este blog suscribe las normativas del HONCode para el Web2.0 (Health on the Net foundation)
Este blog está moderado por los Dr. Alberto Muela, Alberto Morán Blanco y José Guerra Laso, médicos adjuntos del servicio de medicina interna del Hospital de León. Se resume la actividad docente de nuestro servicio, siendo todos ellos los encargados de revisar y publicar dicha información. Los artículos posteado en nuestro blog se verifican previamente a su difusión.
Este sitio web no recibe financiación de ninguna organización comercial o no comercial. Tampoco las sesiones presentadas por los adjuntos son financiadas por ninguna organización. La información contenida refleja única y exclusivamente el punto de vista de los adjuntos y residente que han comentado los diferentes artículos o revistas.
Los mensajes que se remiten al blog se verifican en un plazo máximo de 5 días. El usuario que publique un mensaje no debe ser considerado un profesional médico/desalud a menos que se identifique y especifique su formación. Aquellos mensajes incorrectos o no relacionados con el artículo publicado serán cancelados y se notificará al usuario que lo remita dicha cancelación. El sitio web cumple con la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Los moderadores del blog son los responsables del tratamiento de los datos de los usuarios; la información de los usuarios no se cede ni se vende a terceros. Nuestro sitio web no utiliza cookies.
La información proporcionada en el blog ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico. Si tiene problemas de salud, consulte a su médico.
El propósito de este blog es permitir un medio de comunicación entre los miembros de nuestro servicio, así como mantener al día contenidos relacionados con nuestra especialidad.
Este blog se destina principalmente a médicos internistas, así como médicos clínicos y residentes de especialidades clínicas en formación.
No es necesario indicar datos personales para publicar comentarios. Los mensajes publicados pueden ser leídos y, en consecuencia, usados por cualquier lector. No se permite a los usuarios cancelar o modificar sus propios mensajes, salvo que se solicite al moderador del blog.
Cada usuario deberá proporcionar referencias (por ejemplo: enlaces) que justifiquen sus afirmaciones sobre medicina y salud, siempre que estas no se refieran a una experiencia personal vivida por el mismo usuario.
Los usuarios y los moderadores se comprometen en actuar con respeto y honestidad, e intentarán publicar información de cuya exactitud y veracidad tengan constancia.
La actividad de los moderadores es de caracter no retribuido y voluntario. Nuestro blog tiene fuentes de financiación.
Los usuarios no pueden publicar mensajes con contenido publicitario. Nuestro blog no aloja ningún tipo de publicidad.
Dr. Ortiz
De su exposición sobre el Behçet, gracias por ayudarme a aprender.
Dra. Crespo e hipercalcemia
Excelente revision. Breve, concreta. En la máxima de “Si breve, dos veces bueno”.
El exceso y sobredosis de vitamina D con presentaciones brutales (Videsil) en ancianos, mi población, y el “olvido sistemático” de que hay que tratar. Por supuesto! Pero….tambien hay que retirar (mi mayor carga de trabajo e ingrata con los familiares)
Esas megadosis mantenidas de vitamina D provocan hipercalcemias.
Nada mas!
Felicidades
Dr. Suárez,
Interesante el tema de la serendipia.
El patrón oro de mi generación (66 años) en la imagen era la RX. Luego la eco, TAC y RNM.
Las “nuevas” pruebas de imagen, TAC, RNM, Angio-TAC…
cambian la sensibilidad y especificidad de la prueba. Se multiplica la sensibilidad por muchísimo (lo vé casi todo, incluyendo lo patologico y lo normal-rarito). Ahora, como se “vé mucho mas” tambien cambia la prevalencia (aumenta).
Ahora se “vé” lo que antes, en RX era invisible (=falsos negativos).
Los conceptos de VPP y VPN, dependientes de la prevalencia son fundamentales.
Es difícil separar lo “normal” de lo “diferente”.
Creo que puede ser preocupante ese aumento en diagnósticos y su posible “buscar y hacer mas” en lo que sería una cascada diagnóstica asociada a iayrogenia. Relacionado con el concepto de Prevención Cuaternaria. La necesidad de cambiar el patrón oro de la mirada para volver a establecer un nuevo patrón-oro de nueva normalidad en la mirada.
Vamos, como los “incidentalomas” serológicos en este tiempo covid-19.
Al igual que la otra presentacion del dr. Martín, felicidades por lo oportuno en tiempos de auténtica idolatría a las pruebas de imagen!
Perdón! No es Dr.
Es DRA. SUÁREZ
Aqui estoy.
Dr. Martín…. La sesion sobre Ade la T….enamorado de la preciosísima presentación. En formato y contenido.
Que importante es leer que en los criterios de definición puede haber una AdeT con VSG normal!! Y que la clínica sigue siendo básica.
Estupenda la selección de pruebas de imagen que pueden “sustituir” a la biopsia. Sin embargo, siguen dependiendo de la calidad y pericia de quien las hace y del conocimiento y experiencia de quien las lee (que difícil es ver!!)
Sobre el tratamiento: nada que objetar de los corticoides aunque las pautas de descenso escalonado, en la practica del mundo real, llevan a muchos errores. Actualización de nuevos tratamientos fuera de mi práctica y conocimiento. Siempre se aprende.
Podías haber incluido en esta revisión, excelente otra vez, a su prima hermana Polimialgia Reumática?
Felicidades!
Felicidades por retomar las sesionesy agradecimiento por compartirlas.
Las leeré con interés convaleciente de una fractura de tibia y peroné.
Seguiremos…
Gracias por seguirnos. Espero que te recuperes pronto