La sesión bibliográfica del paso viernes 14 de Octubre, corrió a cargo de la Dra. Vicente, que se estrenaba en estas lides dentro de nuestro servicio. Se revisaron artículos de las revistas Archivos de Bronconeumología y Revista Española de Endocrinología y Nutrición. A continuación tenéis los artículos que se revisaron, que podéis descargar de forma individual haciendo click en cada uno de ellos:
Sesión de Maitines: SEPAR y la contaminación
La Sesión de Maitines del pasado martes descargar aquí se refirió a una campaña de la SEPAR dedicada a la educación infantil. La Dra. Silvia García, adjunta del Sº de Neumología, presentó el material disponible para ir por los colegios haciendo una campaña orientada a escolares de 10-14 años, centrada sobre todo en los riesgos de la contaminación ambiental y en la necesidad de un cambio de actitud respecto al uso de los recursos naturales. En el turno de preguntas se planteó la curiosidad de que la SEPAR se oriente hacia la contaminación pero no entrase con más profundidad a describir la patología asociada y su posible prevención.
Fracaso hepático: revisión guías actualizadas.
Otras sesiones…
La Dra. Silvia García Martínez (R2 MI) nos facilita tres sesiones que dio en los servicios donde esta rotando este año:
– SIADH. O como enfrentarse a la hiponatremia?.
– Bocio multinodular: manejo terapeútico. Nos recuerda como valorar esta patología.
– Neutropenia febril. Repasa las distintas guías.
Novedades en la OPE de Medicina Interna
Ayer se han publicado los listado definitivos del baremo de méritos de la OPE de nuestra especialidad para el SACyL correspondiente a la oferta de empleo de 2010, que podéis consultar haciendo click aquí. En unas semanas se publicará la lista de plazas ofertadas. Por otro lado, si queréis consultar un resumen de la situación de todos los procesos selectivos a nivel nacional, desde el CSIF periódicamente se muestra dicha situación; el último archivo publicado podéis consultarlo en el siguiente enlace:
http://www.csi-f.es/sites/default/files/102001/semana_del_3_de_octubre_pdf_12843.pdf
Sesión bibliográfica residentes: EPOC, diagnóstico y tratamiento.
La Dra. Silvia García Martínez (R2 MI) nos presentó el día 3 de octubre de 2011 el diagnóstico y el tratamiento de la EPOC.
Una buena actualización desarrollada a partir de un caso clínico.
Descargar aquí.
Solución sesión clínica del 28 de septiembre de 2011: Esclerosis lateral amiotrófica.
La Dra. Noelia Carracedo Falagán (R5 MI) hizo el diagnóstico diferencial con gran acierto. Descargar aquí la presentación.
El Dr. Ángel Luis Martínez González (adjunto MI) nos dio la solución. El paciente sufrio rápido deterioro con aparición de atrofia muscular y fasciculaciones. El EMG fue patológico y el diagnóstico compatible con Esclerosis Lateral Amiotrófica. La evolución fue desfavorable en corto espacio de tiempo.
Sesión bibliográfica residentes: Insuficiencia cardiaca: tratamiento.
El pasado lunes 26 de septiembre de 2011 la Dra. Mª Cruz Pérez Panizo (R1 MI) nos explicó la segunda entrega de la insuficiencia cardiaca, el tratamiento.
De forma muy completa. Descargar aquí.
Dolor neuropático
La Sesión de Maitines de este pasado martes la presentó el Dr. Luís Hernández, del Sº de Neurología. El tema revisado fue el dolor neuropático, centrándose sobre todo en su definición y fisiopatología, en las dificultades de diagnóstico y en las opciones de tratamiento. Para descargar la Sesión pinchar aquí
Sesión bibliográfica: Circulation
El viernes 23 de Septiembre, la sesión bibliográfica fue presentada por la Dra. Rodríguez, miembro de nuestro servicio y también de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Hospital de León, revisando algunos de los trabajos más interesantes que se han publicado en los últimos meses en la revista Circulation, que os detallamos a continuación:
- Troponina ultrasensible para la predicción de enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca y mortalidad en en la población general.
- Aplicaciones diganósticas del BNP o proBNP-NT en la insuficiencia cardiaca descompensada.
- Prevalencia de elevación de PCR en relación con la evolución temporal de la pericarditis aguda.
- Riesgo de hemorragia con dabigatran comparado con warfarina en pacientes con fabricación auricular.
- Coste-efectividad del dabigatrán para la prevención del ictus en pacientes con fabricación auricular.
Además se revisó una comunicación a un congreso sobre la utilidad de un aparato de ecografía de bolsillo en un servicio de medicina interna.
Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.
Avisos varios: actualización de datos de SEMI, calendarios y procesos selectivos
En primer lugar, el Dr. Calderón, nos recuerda que la SEMI está actualizando la base de datos de socios, que a partir de ahora permitirá una participación más activa, de forma que cada socio será el encargado de mantener actualizados sus datos. Para ello se ha remitido notificación a los socios internistas para acceder a la página web de actualización de datos cuyo enlace os dejo a continuación: https://www.internistas.eu/
En segundo lugar comentar que están actualizados los calendarios de maitines hasta noviembre inclusive para los que tengan interés; en breve se actualizarán los de las sesiones generales una vez comiencen éstas.
Por último, en este enlace que os dejo a continuación, tenéis el resumen de la situación de los diferentes procesos selectivos así como concursos de traslados, para médicos en la mayoría de comunidades autónomas:
http://www.csi-f.es/sites/default/files/101052/semana_del_19_de_septiembre_pdf_74896.pdf
Dolor neuropático oncológico
El pasado jueves 15 de Septiembre, el Dr. Manuel Fernández, adjunto de la Unidad de Cuidados Paliativos del Monte San Isidro, impartió una revisión sobre el dolor neuropático oncológico, comentando su fisiopatología y las diferentes alternativas de tratamiento disponibles, así como las perspectivas futuras en cuanto a nuevos tratamientos. Podéis descargar su revisión haciendo click aquí.
Por otro lado comentar que se ha actualizado la sesión que impartió también el Dr. Fernández sobre el dolor irruptivo, con dos diapositivas que no se habían incluido previamente. Podéis descargarla en el post correspondiente.
Solución caso clínico del 21 de agosto de 2011: Hepatocarcinoma bien diferenciado sobre hígado no cirrótico.
La Dra. Susana García Escudero (R4 MI) hizo el diagnóstico diferencial de forma profusa del caso que trataba de una mujer de 72 años sin antecedentes de interés y que ingresó para estudio de LOES hepáticas halladas de forma casual (aquí).
El Dr. Juan Llor Baños (adjunto MI) aporto el resto de datos. Una resonancia hepática enfocó hacía la posibilidad de un hepatocarcinoma multifocal que se confirmó tras una PAAF.
Revisión Bibliográfica CID.
En la Sesión Bibliográfica del pasado viernes la Dra. Sara Pérez Andrada presentó varios artículos recientemente publicados en la revista CID. El primero es una revisión sobre el manejo de la linfadenitis tuberculosa. El segundo trata la recomendación de realizar ETE en los pacientes con bacteriemia por S. aureus, proponiendo una serie de criterios para seleccionar a los pacientes con mayor riesgo de endocarditis. Los últimos tres trabajos se refieren a infecciones más exóticas: dengue, virus Chikungunya y una nueva especie de Plasmodium: el knowlesi. descargar Sesión aquí
Sesión bibliográfica residentes: Insuficiencia cardíaca: etiología y diagnóstico.
El Dr. Joaquin Llorente García (R1 MI) presentó de la insuficiencia cardíaca los aspectos de etiología y diagnóstico.
La insuficiencia cardíaca tiene una alta prevalencia en la población de más de 70 años y supone un gran número de ingresos, lo que supone un problema de salud.
Descargar aquí.
Uso práctico de los test serológicos en el manejo de la hepatitis B
En la última Sesión de Maitines el Dr. F. Jorquera, adjunto del Sº de Digestivo, hizo un repaso detallado de la utilidad de los test serológicos en el diagnóstico de la infección por el VHB. Se exponen las diferentes posibilidades en función de los resultados de cada test y las recomendaciones de tratamiento actuales. descargar Sesión aquí
Sesiones de Maitines en periodo de vacaciones
Poniendo al día las entradas de las Sesiones de Maitines presentadas durante la 2ª quincena de Agosto-2011, incluyo dos sesiones que no puedo comentar porque estaba de vacaciones. La primera, a cargo del Dr. Jorge Pertierra, residente de UCI, se centra en el SEMI, Servicio Extendido de Medicina Intensiva, sistema de gestión de cuidados intensivos dirigido a la detección precoz del enfermo fuera de la UCI y a su seguridad durante su estancia en UCI descargar aquí. La segunda sesión, la comenta el propio autor: «Desde hace más de un año la revista New England ha publicado varios artículos revisando las alteraciones genéticas como causa de enfermedad y su utilidad en el diagnóstico y en el tratamiento. El Dr. Santiago Fernández resumió 4 de esos artículos y utilizó los gráficos interactivos que les acompañan, para intentar explicar los mecanismos, las ventajas de la secuenciación del genoma y las nuevas dianas terapéuticas en este campo todavía novedoso descargar aquí.
Sesión bibliográfica: tratamiento de las dislipemias y riesgo cardiovascular residual
El Dr. Nistal de Paz, adjunto de nuestro servicio, fue el encargado de presentar la sesión bibliográfica del pasado viernes. En primer lugar se revisó extensamente el documento de consenso europeo y americano publicado recientemente sobre el manejo de las dislipemias (descargar aquí); de momento pocas novedades terapéuticas, aunque sí recomendaciones sobre la necesidad de controlar otros parámetros aparte del colesterol LDL. En relación con este tema, se repasó utilizando como fuente principal la página de Medscape, el tema del riesgo cardiovascular residual (descargar aquí). Por último un breve repaso a la osteoporosis esteroidea, que podéis descargar aquí.
Solución sesión clínica del 14 agosto de 2011: Arteritis de la temporal.
El Dr. Mario Prieto García (R3 MI) hizo un muy buen planteamiento del diagnóstico diferencial (descargar aquí), si bien la solución fue inesperada para todos.
La Dra. Belén Blanco Iglesias (Adjunto MI) aportó el resto de los datos. La gastroscopia fue normal. Tras replantearse todo se decidio efectuar biopsia de la arteria temporal y el diagnóstico anatomopatológico fue concluyente «arteritis de la temporal». Recordamos que no tenía cefalea y que la exploración de las temporales era normal. La respuesta al tratamiento fue muy buena. Han transcurrido 7 años y la paciente se encuentra bien.
Diagnóstico de la hepatitis crónica
La Dra. Rodríguez Martín realizó un breve repaso sobre el diagnóstico de la hepatitis crónica, el pasado jueves 8 de Septiembre. Se centró en algunas de las más frecuentes etiologías, como las hepatitis víricas, fármacos y la hemocromatosis. Hasta próximo calendario y a falta de planificar la actividad de residentes, estas sesiones de los jueves en el Monte San Isidro, quedan paradas; en cuanto se reincidan colgaremos el calendario correspondiente.
Para descargar su presentación haced click aquí.