Información sobre el próximo congreso de SOCALMI

El XXVII Congreso de la Sociedad Castellano-Leonesa-Cántabra de Medicina Interna se celebrará el próximo 16 de Junio en el Centro Cultural San Agustín de Valladolid. Dado el éxito del formato del año pasado, la inscripción será de nuevo gratuita para los socios. Podéis descargar el programa del Congreso haciendo click aquí. Tras la celebración del congreso se habilitará sección para las comunicaciones presentadas desde nuestro centro.

Solución sesión clínica del 9 de mayo de 2012: Linfoma B de célula pequeña.

El Dr. Mario Prieto García (R3 MI) hizo el diagnóstico diferencial del caso de un varón de 75 años con antecedentes de cardiopatía isquémica que presenta adenopatías cervicales y mesentéricas junto con nódulos tiroideos. Descargar presentación aquí.

El Dr. Juan Llor Baños (adjunto MI) comento la evolución del proceso. Se hicieron PAAF de adenopatía y de dos nódulos tiroideos sin obtener un diagnóstico concreto. Fue necesaria la biopsia de un ganglio para llegar al diagnóstico de un linfoma linfocitico de célula pequeña vs LLC.

A la sesión acudió el Dr. Francisco Izquierdo (adjunto Anatomía Patológica), al que agradecemos su presencia y colaboración, quien nos mostró los diversos estudios anatomopatológicos que se realizaron del caso. Descargar su presentación en el siguiente enlace.

Manejo de los corticoides en la práctica clínica

A continuación una revisión realizada por la Dra. Saray Rodríguez, R2 de nuestro servicio, actualmente rotando por el servicio de Endocrinología. Dentro de su rotación presentó esta exposición sobre el manejo de los esteroides en la clínica, centrándose en los efectos secundarios del tratamiento crónico con estos fármacos y la evaluación de la integridad del eje suprarrenal previo a su retirada completa.
Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.

Solución al caso clínico del miércoles 2 de Mayo 2012

La Dra. Sara Raposo, R5 de nuestro Servicio, hizo el diagnóstico diferencial del caso. De forma resumida, se trataba de un varón de 74 años que ingresaba por un cuadro compatible con IªCC, en sus antecedentes destacaban el diagnóstico previo de sarcoidosis, una insuficiencia renal crónica y episodios trombóticos de repetición. La propuesta diagnóstica fue de sarcoidosis cardiaca asociada a un posible síndrome antifosfolípido. La solución la dió el Dr. Ángel Martínez, responsable del caso: RMN cardiaca compatible con sarcoidosis. Buena respuesta a tratamiento con esteroides.
Descargar Sesión aquí

Resolución sesión clínico-radiológica: histiocitosis de Langerhans

El diagnóstico diferencial desde el punto de vista radiológico, fue realizado por el Dr. Molnar, residente del servicio de Radiología, cuya presentación podéis descargar aquí. Posteriormente la Dra. Escudero, R4 de nuestro servicio, realizó el diagnóstico diferencial a nivel clínico (descargar aquí). Tras una discusión sobre el granuloma eosinófilo, el Dr. Rojo, del servicio de Anatomía Patológica, aportó el diagnóstico definitivo (descargar aquí)tras realización de biopsia ósea consistente en histiocitosis de Langerhans.

Sesión Bibliográfica viernes 27 de Abril

La Dra. Beatriz Vicente, adjunto del Servicio de Medicina Interna, presentó la última Sesión bibliográfica de los viernes. Revisó un artículo sobre el manejo de las bronquiectasias (revista Archivos de Bronconeumología) y otros tres de la revista Internal Medicine: uno sobre la utilidad de la Terlipresina en el manejo de la ascitis refractaria de los pacientes cirróticos, con función renal normal; otro sobre la utilidad de la cápsula endoscópica en función de los datos clínicos de los pacientes y por último una revisión sobre el manejo de la diarrea por Clostridium difficile.
Descargar Sesión aquí

Fisiopatología de la hipertensión portal

La última sesión de residentes rotantes por el Monte San Isidro hasta la fecha, que fue presentada hace unas semanas por la Dra. Aparicio, R1 del Servicio de Digestivo. El tema sobre el que versó dicha sesión fue la fisiopatología del hipertensión portal, centrándose en los mecanismos hemodinámicos que conducen a esta entidad y en las posteriores complicaciones derivadas de ella. Su sesión la podéis descargar haciendo click aquí.

Sesión bibliográfica de residentes: Diagnóstico diferencial de la ictericia.

El 30 de abril de 2012 el Dr. Francisco Estrada Álvarez (R1 MI) hizo el diagnóstico diferencial de la ictericia, que constituye un signo que observamos con frecuencia en nuestros pacientes y que suele atender a patología hepática. Para su correcta valoración debemos establecer un adecuado planteamiento de estudio.

Descargar presentación.

Examen de líquidos biológicos en el laboratorio

La última sesión general celebrada el 19 de Abril fue presentada por la Dra. Fernández Morán, médico adjunto del servicio de Análisis Clínicos. Nuestra compañera repasó el manejo de líquidos biológicos, las diferentes técnicas de análisis, así como la interpretación de los resultados.
Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.

Sesión bibliográfica de residentes: Efectos secundarios de esteroides sobre el hueso

El día 9 de abril de 2012 la Dra. Elena Magaz García (R3 MI) hablo sobre los efectos secundarios de los esteroides sobre el metabolismo óseo. Nos recordo los aspectos sobre la patogenia y las medidas que debemos adoptar para valorar, prevenir y tratar estos problemas derivados del uso cada vez más frecuente de los corticoides.

Descargar presentación aquí.

Presentación de la Unidad de Diagnóstico Rápido

Durante esta semana nuestros compañeros de la Unidad de Diagnóstico Rápido han presentado esta unidad a los médicos de Atención Primaria del área urbana de León. Los médicos implicados en este proyecto son los Dres. Blanco, Herrera y Vicente y la puesta en marcha oficial se producirá esta misma semana. Os adjuntamos la presentación que se está realizando en Primaria que podéis descargar aquí con los criterios de derivación de estos pacientes y el email que tienen operativo. En la sección de «Composición del Servicio» quedarán también linkados tanto esta presentación como la de nuestra unidad de enfermedades autoinmunes y sistémicas.

Recomendaciones sobre el uso de la ecocardiografía

La Sesión de Maitines del Dr. Martínez (17-04-12) sirvió para revisar las recomendaciones publicadas recientemente en el JACC sobre el uso de la ecocardiografía. Se describen los grados de recomendación en cada patología sobre la utilización del ecocardiograma y sobre la necesidad de repetirlo como control evolutivo y con qué periodicidad.

Descargar Sesión aquí

Solución al caso clínico del 18 de abril: TBC extrapulmonar

Se trataba de una paciente de 78 años, en programa de hemodiálisis, con ingresos repetidos por fiebre.  La Dra. López Veloso, R5 de nuestro Servicio hizo el diagnóstico diferencial, planteando como principales posibilidades una tuberculosis extrapulmonar o una enfermedad neoplásica, con posible origen digestivo (gástrico). El diagnóstico final se consiguió por el cultivo del material purulento obtenido de una PAAF de las adenopatías retroperitoneales: micobacteria. Se asume el diagnóstico de tuberculosis extrapulmonar en paciente diabética hemodializada.

Descargar Sesión aquí

Sesión bibliográfica residentes: Annals of Internal Medicine

El 17 de abril de 2012 la Dra. Noelia Carracedo Falagán (R5 MI) revisó los siguientes artículos:

  1. Virtual autopsy as an alternative to traditional medical autopsy in the intensive care unit.
  2. Low dose prednisone inclusion in a methotrexate based, tight control strategy for early rheumatoid arthritis.
  3. Combination therapy including glucocorticoids: the new gold standard for treatment in rheumatoid arthritis?.

Descargar la presentación en el siguiente aquí.

Uso de antibióticos con actividad antipseudomona

La sesión bibliográfica del pasado viernes corrió a cargo de la Dra. Sancho, médico adjunta del servicio de Farmacia Hospitalaria, que presentó un estudio sobre el consumo de antibióticos con actividad antipseudomona  en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Monte San Isidro durante los dos primeros meses del año. Antibióticos que cada vez se usan más en la práctica y como denota el trabajo, en los pacientes en peor situación clínica, con una elevada mortalidad. Para descargar su presentación haced click aquí.

Anemia en la Insuficiencia Cardiaca.

La Sesión de Maitines del 10 de Abril revisó los cambios en las recomedaciones sobre el manejo de la anemia en la IªCC. El Dr. Santiago Fernández, recuperando una sesión previa de 2005, revisa la etiología de la anemia en estos paceintes (de «las anemias», porque hay muchos tipos sobreañadidos), las estrategias diagnósticas y las recomendaciones sobre el tratamiento ¿hasta cuanto hay que subir la hemoglobina?

Descargar Sesión aquí

Diagnóstico diferencial del derrame pericárdico

La última sesión bibliográfica de Marzo de residentes de paso por el Monte San Isidro corrió a cargo del Dr. Rodolfo Gutiérrez, R1 de Cardiología. Repasó el diagnóstico diferencial del derrame pericárdico, una patología a medio camino con medicina interna, dado que en muchas ocasiones la etiología suele deberse a enfermedades extracardiacas. En este caso su presentación la realizó con el programa Prezi, por lo que os enlazo a continuación el link de la propia web prezi, donde podréis verla haciendo click:
diagnostico diferencial del derrame pericardico

Encuesta residentes 2011

El pasado martes, la Sesión de Maitines la presentó el Dr. Jorquera, en calidad de Jefe de Estudios del CAULE. El tema en cuestión fueron los resultados de la encuesta realizada a los residentes del Sacyl en el 2011, y la comparación con los del 2010. La presentación es muy extensa y aunque he quitado muchas diapositivas, al final quedan más de 1oo, sobre todo porque se incluyen los resultados de la encuesta a los tutores y los datos específicos del servicio de Medicina Interna. Los resultados completos de la encuesta están disponibles en el enlace de Docencia de la Intranet. A destacar: nota media aceptable (6,7) en el global, entre los mejores de los Hospitales de tercer nivel de la Comunidad. Cuestiones a mejorar: excesiva carga asistencial, poco tiempo para docencia, grandes carencias en investigación, falta de expectativas al final de la residencia y falta de reconocimiento por la Dirección.

Descargar Sesión aquí

Blogosfera sanitaria: 2ª quincena de Marzo

A continuación unos pocos enlaces interesantes aparecidos en algunos blogs médicos para los interesados, ahora que se van acabando las fiestas:
Manual del anticoagulado: Desde Docencia Rafalafena nos recuerdan las dudas y cuestiones que plantean habitualmente los pacientes que reciben tratamiento anticoagulante, y nos señalan un libro muy interesante editado por la Dra. Fernández, del servicio de Hematología del Hospital La Fe.
Evidencias y NNTs.: En Atención Primaria, nos recuerdan el concepto de NNT y su impacto en la investigación médica, cuando hace 24 años fue definido en un artículo del NEJM. En este post resumen sus bondades y definen de forma somera su utilidad.
Alertas de la Agencia Canadiense: fluorquinolonas y domperidona: En Hemos leido señalan dos recientes advertencias de la agencia canadiense sobre la relación de quinolonas y un efecto exacerbador sobre los síntomas de miastenia gravis y domperidona como factor de riesgo para muerte súbita o arritmias ventriculares.
Gliptinas ¿alternativas para la diabetes tipo 2?: Por último desde el blog Primum non nocere, nos resumen un artículo publicado en BMJ sobre la utilidad de los inhibidores DPP4 en el manejo de la diabetes mellitus… nada nuevo bajo el sol, por el momento escasos beneficios y más costes.