Asbestosis. Manejo actual.

El pasado martes 25 de Abril el Dr. Díez, del Sº de Neumología, hizo una revisión sobre el manejo actual de esta entidad. Existe un programa del Sacyl para el manejo de estaImagen1 patología y él es el neumólogo responsable en nuestro Hospital. Se revisan los tipos de asbesto y las posibles fuentes de exposición, y la existencia de un Registro Español de Riesgo de Amianto. Se explica que de media son necesarios al menos 5 años de exposición y que hay un periodo de latencia que puede llegar a ser muy prolongado. Entre las patologías benignas provocadas por el asbesto están el derrame pleural, las placas pleurales (la manifestación más frecuente), la paquipleuritis, la atelectasia redonda (Sdre. de Blesovsky) y la fibrosis difusa (asbestosis). Entre las malignas se encuentran el cáncer de pulmón y laringe y el mesotelioma.

Para descargar la presentación completa pinchar AQUÍ

Sesión clínica 12/2017: Tuberculosis pericárdica

Bacteria-Mycobacterium-tuberculosis-causante-de-la-tuberculosis-730x370El caso clínico de esta semana trataba sobre un paciente que desarrollaba datos de constricción en ecocardiograma de forma rápida. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Sardiña (R5) y su presentación se encuentra disponible aquí. La solución la aportó el Dr. Borrego: se realizó ventana pleuropericárdica con evacuación del líquido pleural y se realizó biopsia de pericardio con cultivo positivo para M tuberculosis y buena evolución posterior con tuberculostáticos.

Sesión clínica 11/2017: Tuberculosis miliar

Espana-supera-casos-tuberculosis-anuales_1010010517_124838756_667x375El caso del pasado miércoles trataba de un paciente con policitemia vera, que presentaba un cuadro general en el que en un TC de control se objetivaban LOES esplénicas. El diagnóstico diferencial lo realizó el Dr. Sancho (R3) y la solución la aportó el Dr. Arto, consistente en tuberculosis miliar, con PCR positivas para M tuberculosis tanto en orina como en esputo. La evolución posterior fue favorable.
Su presentación conjunta se encuentra disponible aquí.

VIH y Streptococcus pneumoniae

Neumococo_TINIMA20140422_0875_18En la sesión de residentes del pasado lunes, el Dr. Argüelles (R3), a partir de un caso clínico observado durante su rotación por Asturias, comentó la asociación entre el neumococo y el VIH, repasando los factores de riesgo, el impacto de la TAR en las bacteriemias y el tratamiento de esta entidad. Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Sesión clínico-radiológica 1/2017: Tumor desmoide

problema11El caso clínico de la semana pasada trataba sobre una paciente de 45 años ingresada por dolor abdominal y una masa abdominal periumbilical objetivable en la ecografía. El diagnóstico diferencial desde el punto de vista radiológico fue realizado por la Dra. Valle Franco, mientras que desde el punto de vista clínico fue presentado por la Dra. Cuesta García. Finalmente, la solución la aportó la Dra. Blanco siendo la biopsia compatible con tumor desmoide, realizando un breve repaso de esta entidad y comentando su evolución clínica. Su presentación conjunta la podéis descargar en este archivo.

Sesión bibliográfica: Journal of The American College of Cardiology.

Me correspondió la sesión del viernes 24 de marzo de 2017 en el Monte San Isidro sobre la revista JACC. Los artículos comentados son:

  • Influence of Sacubitril/Valsartan (LCZ696) on 30-Day Readmission After Heart Failure Hospitalization.
  • Fludrocortisone for the Prevention of Vasovagal Syncope. A Randomized, Placebo-Controlled Trial
  • Off-Label Dosing of Non-Vitamin K Antagonist Oral Anticoagulants and Adverse Outcomes. The ORBIT-AF II Registry.
  • Causes of Death in Anticoagulated Patients With Atrial Fibrillation.
  • Vagus Nerve Stimulation for the Treatment of Heart Failure. The INOVATE-HF Trial.

La presentación se puede ver en el siguiente enlace.

NEJM: dabigatrán en ablación de FA, evolocumab en pacientes con enfermedad cardiovascular

NEJM-e1426694453914La sesión de residentes de este lunes le correspondió a la Dra. Sánchez (R4) que repasó los siguientes artículos publicados recientemente en el NEJM.

  • Uninterrupted dabigatran versus warfarin for ablation in atrial fibrillation: sin diferencias en eventos embolígenos y con menor tasa de sangrados en el grupo de dabigatrán comparados con warfarina; no se suspendió la anticoagulación en ninguno de los dos grupos.
  • Safety and efficacy of a dapivirine vaginal ring for VIH prevention in women: estudio realizado en Sudáfrica y Uganda. Se comentaron las limitaciones del estudio, con un centro de datos eliminados y una alta tasa de abandono del estudio.
  • Evolocumab and clinical outcomes in patients with cardiovascular disease: menor tasa de eventos en pacientes tratados con estatina a los que se asocia evolocumab frente a placebo. El NNT estimado es de 72 pacientes a 2 años vista… problema el coste, en torno a 500 euros mensuales.

Su presentación se encuentra en el enlace adjunto.

Sesión clínica 10/2017: Dengue

dengue1El caso clínico de la pasada semana trataba de un paciente con fiebre despúes de un viaje a Paraguay. El diagnóstico diferencial lo realizó el Dr. Ferreras (R2) que repasó las diferentes causas de fiebre en personas que vuelven del trópico. El diagnóstico fue dengue. La Dra. Liñán repasó algunos aspectos generales sobre esta entidad. Su presentación conjunta está disponible aquí.

NEJM: Monoclonales en infección por Clostridium difficile, ticagrelor en enfermedad arterial periférica…

nemj-1En la sesión bibliográfica de residentes la Dra. Cuesta (R4) comentó los siguientes artículos publicados en la revista New England Journal of Medicine:

  • Bezlotoxumab for prevention of recurrent Clostridium difficile infection: anticuerpos monoclonales dirigidos frente a las toxinas de Clostridium. Menos tasa de recurrencias, pero no demostró mayor eficacia en el tratamiento del episodio agudo. Una alternativa más, pero mucho más cara… ya veremos en que quedan los demás estudios que están por venir.
  • Bariatric surgery vs intensive medical therapy for diabetes: 5 year outcomes. La cirugía bariátrica se asoció con mejor control glucémico que el tratamiento convencional. Sin embargo el estudio presenta limitaciones como la realización en un sólo centro, o el tamaño muestral entre otras.
  • Ticagrelor vs clopidogrel in symptomatic peripheral artery disease: no se demuestra beneficio del uso de ticagrelor en esta indicación comparado frente a clopidogrel. Resulta preocupante la aparición de disnea relacionada con el fármaco en el 5% de los pacientes de la rama ticagrelor.

En el siguiente enlace se encuentra disponible su presentación.

Sesión clínica 9/2017: Linfoma óseo primario

Linfoma Oseo Primario 10El caso clínico de la semana pasada trataba sobre una paciente remitida a consulta para estudio de fractura patológica tras intervención por Traumatología. La Dra. Bonache (R2) repasó las posibilidades diagnósticas centrándose en las posibles entidades neoplásicas, como plasmocitoma o metástasis óseas entre otras. La solución la aportó la Dra. Vicente; una biopsia ósea demostró un linfoma B difuso, presentando la paciente una evolución desfavorable siendo éxitus pocos meses después. En su presentación la Dra. Vicente repasa de forma breve el linfoma óseo primario. Su presentación conjunta se encuentra disponible aquí.

Sesión clínica 8/2017: masa coroidea como forma de debut de neoplasia de sigma

coroidesEl caso clínico de la semana pasada trataba sobre un paciente con pérdida de agudeza visual y fiebre y que en el fondo de ojo presentaba una masa coroidea. El Dr. Ferreras realizó el diagnóstico diferencial a partir del hallazgo de la masa coroidea, relacionándola con una metástasis de otro tumor. Se abrió un debate sobre otras posibilidades diagnósticas como una insuficiencia suprarrenal o una probable vasculitis de base entre otras. La solución la aportó la Dra. Carracedo, un TC demostró una neoplasia de sigma abscesificada y múltiples metástasis a distancia. Se optó por manejo paliativo/sintomático siendo trasladado a otro centro para cuidados paliativos. Su presentación conjunta se encuentra disponible aquí.

Sesión de residentes: vértigo

12392244_lLa sesión de residentes del pasado lunes le correspondió a la Dra. Lafont (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) que repasó el vértigo, una patología muy frecuente en los Servicios de Urgencias. Comentó las diferentes maniobras de exploración para distinguir entre vértigo central y periférico y las causas más frecuentes, como el vértigo paroxístico benigno o el síndrome de Meniere. En el siguiente enlace podéis descargar su presentación, así como los diferentes videos  que muestran como realizar las diferentes pruebas

Sesión clínica 7/2017: mieloma de cadenas ligeras (k).

imagenRecordamos el caso de una varón de 82 años con antecedentes de un hepatocarcinoma (VHC positivo) y adenocarcinoma gástrico que presenta una masa paraesternal desde hace varias semanas con tres PAAF negativas.
El diagnóstico diferencial lo realizó el Dr. Manuel Martín Regidor (R1 MI) y se puede visualizar en el siguiente enlace.
Los resultados de las pruebas realizadas y algunos aspectos del caso fueron expuestos por el Dr. Jose Antonio Santos Calderón (Jefe Sección MI) y pueden ser vistos aquí.

Sesión residentes: actitud ante un incidentaloma suprarrenal.

imagenEl 27 de febrero de 2017 la Dra. Ana Martínez Alonso (R1 MI) habló sobre el manejo de los incidentalomas suprarrenales. La prevalencia es de un 4% en adultos tras realizar estudios de imagen y su frecuencia aumenta con la edad y en mujeres. Se define como toda masa suprarenal de más de 1 cm, silente y descubierta de forma casual. En su valoración hay que descartar que sea funcionante y su naturaleza benigna o maligna. El tratamiento es quirúrgico y se comentan sus indicaciones.
La presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica: Chest & NEJM.

imagenEl 24 de febrero de 2017 la Dra Noelia Carracedo Falagán (adjunta MI) revisó los siguientes artículos:

  • Cardiovascular safety of celecoxib, naproxen, or ibuprofen for arthritis.
  • Major bleeding and hemorrhagic stroke with direct oral anticoagulants in patients with renal failure. Systematic review and meta-analysis of randomized trials.
  • Procalcitonin as an early marker of the need for invasive respiratory or vasopressor support in adults with community acquired pneumonia.

La presentación se puede descargar aquí.

Sesión clínica 6/2017: insuficiencia cardiaca izquierda.

imagenMujer de 67 años con hipotiroidismo que presenta desde hace dos meses astenia y en última semana fiebre, disnea y tos seca. Además anemia normocítica, PCR 172 y TSH de 12. Patrón intersticial en la radiografía y TAC de tórax.
El 22 de febrero de 2017 la Dra Cristina Sardiña González (R5 MI) hizo el diagnostico diferencial partiendo de las alteraciones radiológicas. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
La solución la aportó el Dr. Luis Arto Millán (adjunto MI). Se instauró tratamiento antibiótico (amoxicilina-clavulánico) y diurético desapareciendo los síntomas en 48 horas. En una primera ecocardiografía se ve una insuficiencia mitral severa con lo que parece una rotura de cuerda tendinosa. En cateterismo posterior la afectación valvular es poco significativa y en nuevo estudio ecocardiográfico es normal. Después de este episodio la paciente permanence asintomática y no sigue ningún tratamiento 3 años después. Se debatió de lo extraño del caso, considerando como causa más probable una miocarditis focal que se resolvió espontáneamente. Decir que los estudios se comprobaron y la interpretación de los mismos fue correcta.

JAMA: Sobrediagnóstico, sobretratamiento y otros trabajos interesantes

jama-logoLa sesión bibliográfica de este mes me correspondió a mí, revisando diferentes artículos de las revistas JAMA y JAMA Internal Medicine, la mayoría de ellos con cierta polémica o centrados en el tema de sobrediagnóstico y sobreutilización de recursos médicos. En la sesión se repasaron los siguientes artículos:

  • Effect of cranberry capsules on bacteriuria plus pyuria among older women in nursing homes: su eficacia en prevención de ITU recurrentes es controvertida, con una revisión Cochrane que no encuentra evidencias, y este trabajo sigue esta línea, no encontrando diferencias en cuanto a ITU sintomática, o prevención de piuria/bacteriuria en esta población.
  • Reevaluation of diagnosis in adults with physician-diagnosed asthma: incide en lo difícil que resulta el diagnóstico de esta patología, con más de un 30% de pacientes en su serie en los que se descartaba asma, así como lo seguro que resultó la desescalada de medicación.
  • 2015 Update on medical overuse: ranking de los 10 artículos más interesantes de 2015 centrados en la sobreutilización de recursos sanitarios.
  • Stroke, bleeding and mortality risks in elderly Medicare beneficiaries treated with dabigatran or rivaroxaban for nonvalvular atrial fibrillation: estudio independiente de comparación entre estos dos NACOs. Se discutieron algunos de los aspectos más «oscuros» de este trabajo.
  • Comparison of hospital mortality and readmission rates for Medicare patients treated by male vs female physicians: estudio del JAMA Internal Medicine, que revisa las altas en servicios de medicina interna americanos, donde las doctoras tienen menor tasa de reingresos y mortalidad, aunque no se determinan los factores que motivan estos resultados.

Sigue leyendo

Sesión clínica 5/2017: SIADH secundario a carcinoma de célula pequeña pulmonar.

imagenVarón de 84 años con prótesis aórtica, hipertensión arterial, fibrilación auricular, diabetes, hiperuricemia, dislipemia, epilepsia y antecedente de polimialgía reumática. Presenta desde hace un mes astenia, debilidad, estreñimiento y dolor lumbar. En analítica sodio de 117, colostasis disociada, ferritina alta y proBNP elevado.
El caso se presentó el miércoles 15 de febrero de 2017. Ell diagnostico diferencial lo hizo la Dra. Renata Sánchez Mahave (R4 MI) a partir de la hiponatremia. Su presentación se puede descargar aquí.
La solución la aporto la Dra. Raquel Rodríguez Díez (adjunta MI). El resultado de los estudios realziados se pueden ver en el siguiente enlace.