Archivo de la categoría: Sesiones clínicas

Casos clínicos presentados por los residentes de nuestro servicio

Solución caso clínico del 23 de enero de 2013: Bacteriemia por SAMR de la comunidad.

imageVarón de 21 años con acné que comienza hace 5 días con fiebre, afectación del estado general, dolor articular. Se acompaña de reactantes de fase aguda elevados y hepatitis colostásica.

El diagnóstico diferencial lo hizo la Dra. Saray Rodríguez García (R3 MI) y se puede visualizar en el siguiente enlace.

La Dra. Rosario Pérez Simón (adjunta MI) lo resolvió. A las 24 horas se aisla en hemocultivos un SARM, este y otros resultados se pueden ver junto aspectos relevantes de esta infección en el siguiente archivo.

Solución caso clínico del 16 de enero de 2013: Shock séptico por Pseudomona (Síndrome de Waterhouse-Friderichsen).

imageMujer de 68 años, con diabetes mal controlada, que presenta cuadro de 36 horas de evolución que cursa con fiebre, erupción cutánea petequial y fracaso multiorgánico. Llevaba 10 días con una úlcera en el dorso de un pie. La evolución fue desfavorable.

La Dra. Silvia García Martínez (R3 MI) fue la encargada de realizar el diagnóstico diferencial que se puede visualizar en el siguiente enlace.

El Dr. Luis Quiroga Prado (adjunto MI) nos contó el desenlace. El diagnóstico fue a posteriori dada la mala evolución, pues en pocas horas resultó exitus. Se hizo autopsia (se vio hemorragia suprarenal masiva). En los cultivos se aisló una Pseudomona. Se puede descargar un archivo en el que se repasan aspectos importantes del Síndrome de Waterhouse-Friderichsen. Descargar aquí.

Solución caso clínico 9 de enero de 2013: Síndrome de Stauffer secundario a hipernefroma.

imageVarón de 88 años con antecedentes de hipertensión y TB antigua que presenta ictericia colostásica indolora de una semana de evolución, con ecografía que muestra normalidad de la vía biliar.

La Dra. Mari Cruz Pérez Panizo (R2 MI) hizo el diagnóstico diferencial que se puede visualizar en el siguiente enlace.

Fue la Dra. Isabel Muinelo Voces (adjunta MI) quien dio la solución. Las serologías, autoinmunidad, proteinograma… fueron normales. En TAC se vio una masa renal izquierda. También se hicieron colangioRNM y CPRE. Se pueden ver estos resultados y algunos aspectos relevantes del Síndrome de Stauffer en el siguiente archivo. El paciente no fue tratado, lleva un año de supervivencia y permanece con ictericia en menor grado.

Solución caso clínico del 2 de enero de 2013: adenocarcinoma de intestino delgado en paciente con neurofibromatosis.

image

El día 2 de enero se iniciaron las sesiones del nuevo año. Fue el Dr. Francisco Estrada Álvarez (R2 MI) el encargado de realizar el diagnóstico diferencial del caso que una mujer de 58 años con neurofibromatosis y dolor abdominal cólico de un mes de evolución y con CA 72.4 elevado. Su presentación se puede descargar en el siguiente enlace.

El Dr. Fernando Nistal de Paz (adjunto MI) aportó la solución. Un TAC abdominal se informo como neurinomas plexiformes ileales. Una PAAF de esta lesión dio adenocarcinoma. La cirugía facilito el diagnóstico definitivo. Los resultados de estas pruebas junto con una revisión de los aspectos más relevantes del caso fueron facilitados por el Dr. Nistal y pueden ser descargados aquí.

Solución sesión clínica: fractura-luxación de C6 y hematoma epidural postraumático

exh5483a_maEl caso clínico del pasado 12 de Diciembre versaba sobre un paciente con un cuadro de paraparesia incompleta tras un episodio presincopal inmediatamente tras levantarse de un sofa.

El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Cristina Sardiña (R1 de nuestro servicio), que comentó las principales causas de mielopatía compresiva como causa más probable para el cuadro, junto con algunas otras causas de debilidad muscular que podrían hipotéticamente ser causantes del cuadro. Su presentación podéis descargarla haciendo click aquí. La solución fue aportada por un servidor, que podéis consultar en el siguiente enlace. Tras confirmar una mielopatía compresiva mediante RMN cervical-dorsal alta, el paciente fue trasladado al servicio de Neurocirugía.

Solución sesión clínica del 5 de diciembre de 2012: Derrame pericárdico idiopático vs pericarditis aguda idiopática.

image

Varón de 72 años con situs inversus totalis y disnea de una semana de evolución con fibrilación auricular no conocida, reactantes de fase aguda elevados e importante cardiomegalia en radiografía de tórax.

La Dra. Cristina Ferrero Sanz (R1 MI) fue la encargada de efectuar el diagnóstico diferencial que se puede visualizar en el siguiente enlace.

La solución la aporté como responsable del caso. El derrame pleural fue un trasudado y tras diversos estudios que no permitieron un diagnóstico etiológico y la ausencia de mejoría con tratamiento AINE, se realizó una ventana pericárdica con toma de muestras del líquido pericárdico y biopsia. Se puede descargar una presentación con los resultados de las distintas pruebas realizadas, algún aspecto del situs inversus e indicaciones de drenaje quirúrgico del derrame pericárdico y unas diapositivas dedicadas al procesamiento adecuado de los líquidos biológicos señalando que tubos tienen que ser usados para cada petición. Ver presentación aquí.

Sin recibir otro tratamiento permanece asintomático a los dos años.

Solución sesión clínica del 21 de noviembre de 2012: ¿sarcoidosis?.

Recordamos el caso de una mujer de 44 años con dolor lumbar y en fémur desde hace 7 meses con aumento de VSG, ANAs positivos, sequedad ocular, fotosensibilidad, proteinuria y adenopatías hiliares bilaterales y mediastínicas. El diagnóstico diferencial lo hizo la Dra. Elena Aguirre Alastuey (R1 MI) y se puede descargar en el siguiente enlace.

El Dr. Carlos Martínez Ramos (adjunto MI) nos comentó la evolución. Los antiDNA y ENAS fueron negativos, la ECA algo elevada, TAC abdominal normal, en gammagrafía con galio captación característica en «oso panda» y en biopsia por EBUS de adenopatía mediastínica se vieron granulomas con escasa necrosis. La proteinuira aumentó y a la espera de la evolución se hará o no biopsia renal. No recibe ningún tratamiento. El estado físico de la paciente es bueno y ha pasado como un año. El debate queda planteado entre una sarcoidosis con glomerulopatía que es poco probable en su contexto o bien dos procesos diferentes. Los criterios del LES ahí están (ANAs, fotosensibilidad, proteinuria, linfopenia) sin otra alteración inmunológica ni consumo de complemento, ni biopsia renal. Otras posibilidades: linfoma de bajo grado con GN membranosa o …

Solución caso clínico del 14 de noviembre de 2012: Síndrome antifosfolipido catastrófico.

Mujer de 24 años, gestante de 28 semanas, que presenta dolor abdominal agudo que cursa con alteración hepática, trombopenia y úlcera maleolo pie izquierdo. Y a las 72 horas SCACEST y muerte fetal. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Sergio Aguilar Huergo (R5 MI) que puede ser visualizado en el siguiente enlace. 

El Dr. Angel Luis Martínez González (adjunto MI) nos facilitó la evolución y diagnóstico. Se pueden ver los resultados y algunos aspectos destacados del proceso en la siguiente presentación. El diagnóstico se basa en el contexto clínico referido, positividad de los anticuerpos antibetaglicoproteína I IgM e IgG y presencia de trombosis vascular en la biopsia de la lesión cutánea.

 

Solución sesión clínica: hepatocarcinoma múlticéntrico y hemangioma fibroso

Recordamos el caso de un varón ingresado por síndrome general, con anemia y varias lesiones hepáticas, así como una masa inguinal de tiempo indeterminado de evolución, pero que parecía haber aumentado de tamaño recientemente.

El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Prieto, R4 de nuestro servicio, que aparte del diagnóstico diferencial de las lesiones hepáticas, intentó esclarecer la etiología de la masa inguinal, principalmente en las causas malignas de forma muy acertada. El diagnóstico final aportado por el Dr. Llor, adjunto de nuestro servicio, fue de hepatocarcinoma multicéntrico siendo el paciente sometido a quimioembolización, mientras que la masa inguinal tras biopsia fue etiquetada de hemangioma fibroso, una patología benigna que no suele ser habitual en varones.

La presentación del Dr. Prieto podéis descargarla en el siguiente enlace.

Solución caso clínico del 24 de octubre de 2012: Arteritis de la temporal.

Recordamos brevemente el caso de un varón de 87 años con cardiopatía hipertensiva y enfisema pulmonar que presentaba un cuadro de dos meses de síndrome general, cefalea vascular, lesiones cuero cabelludo y pérdida visual. Cursando con anemia normocítica, VSG de 47 e insuficiencia renal. La Dra. Elena Magaz García (R4 MI) hizo un amplio diagnóstico diferencial que se puede visualizar aquí.

La Dra. Beatriz Vicente Montes (adjunta MI) nos facilitó la solución. Las arterias temporales estaban engrosadas y las lesiones cutáneas tenían aspecto vasculítico. La biopsia fue compatible con una arteritis de la temporal. La respuesta al tratamiento fue favorable. La visión pérdida no se recuperó por atrofia óptica. Se pueden ver estos resultados, imágenes del caso y algunos aspectos sobre la arteritis en el siguiente enlace.

Solución sesión clínica: linfoma B de célula grande

La Dra. Cristina Ruiz (R3 de M. Interna) y el Dr. Luckson Compére (Residente de MFyC) hicieron en común la discusión y diagnóstico diferencial del caso presentado el miércoles 17 de Octubre. Se trataba de un varón de 56 años con una larga historia clínica y con numerosos estudios previos. Había sido diagnosticado de un Linfoma del Manto y esplenectomizado. Posteriormente se le diagnostica Fiebre Q y recibe tratamiento durante 15 días. En su evolución alterna periodos asintomático con ingresos por fiebre y clínica respiratoria.

En el ingreso actual se plantea el diagnóstico diferencial de enfermedades granulomatosas, con fiebre y clínica respiratoria. El paciente recibió tratamiento con esteroides en dosis de 1 mg/kg de peso por la sospecha de Sarcoidosis. Sin mejoría, con alteración mantenida de las pruebas de función hepática, y con progresivo deterioro, se realiza biopsia hepática. El paciente tiene como complicación pequeño sangrado en zona de la biopsia, insuficiencia respiratoria severa que provoca su ingreso en UCI y fracaso multiorgánico. 7 días después de su ingreso en UCI es exitus.

Resultado de la biopsia hepática: Linfoma B de célula grande.

Para descargar presentación completa, pinchar aquí

Solución al caso clínico del 10 de octubre de 2012: Tuberculosis vertebral por Mycobacterium bovis.

Varón de 78 años de edad con lumbalgia de un año que empeora progresivamente, sin fiebre y con buen estado general. Analítica normal y lesiones residuales en radiografía de tórax.

El diagnóstico diferencial lo efectúo la Dra. Saray Rodríguez García (R3 MI) en base al síntoma principal, la lumbalgía. Su presentación se puede descargar en el siguiente enlace.

La Dra. Pérez Simón en representación del Dr. Carro (adjuntos ambos de MI y unidad de infecciosas) aportó la evolución y resultados de estudios. Las imagenes radiológicas de tórax, columna y RNM se pueden ver aquí. La punción de la lesión vertebral mostro baciloscopia positiva y se aisló en el cultivo M. bovis. Recordamos el dato epiemiológico de consumo de leche hervida. La evolución fue satisfactoria. Inicialmente recibío RHPz y posteriormente en base al cultivo RHE.

Solución caso clínico del 3 de octubre de 2012: Neumonía atípica (Chlamydia pneumoniae).

El caso es de un varón de 84 años de edad con antecedentes de prostatismo que refiere un proceso de unas 3 semanas que se inicia con deterioro en su estado general, fiebre intermitente, disnea de esfuerzo y tos seca. Se acompaña de alteración en función hepática y al comienzo renal que mejora espontaneamente.

El diagnóstico diferencial lo hizo la Dra. Silvia García Martínez (R3 MI). Su presentación se puede descargar en el siguiente enlace.

Fue el Dr. Jose Antonio Herrera Rubio (adjunto MI) el que facilitó la evolución y resultados. El paciente cuando es visto por primera vez se encuentra mejor por lo que se decide abstención terapeútica. En la radiografía y TAC de tórax se ve una afectación en LSD y en LII (ver las imagenes). Fue positiva una serología a Chlamydia pneumoniae (esta pendiente de ver la seroconversión del titulo).

Solución caso clínico del 26 de septiembre de 2012: HTA secundaria a poliquistosis renal.

Se trata del caso de una mujer de 56 años con antecedente de migrañas y que consulta por hipertensión arterial severa acompañada de dislipemia mixta e insuficiencia renal. El diagnóstico diferencial lo hizo la Dra. Mari Cruz Pérez Panizo (R2 MI) y se puede descargar en el siguiente enlace.

La Dra. Esther Fernández Pérez (Jefe Sección MI y perteneciente a la Unidad de HTA y riesgo cardiovascular) facilitó la evolución y estudios practicados, así como unos comentarios sobre el manejo de estos pacientes. Se puede descargar la presentación aquí.

Solución caso clínico del 19 de septiembre de 2012: Síndrome overlap: hepatitis autoinmune vs colangitis esclerosante primaria.

Recordamos el caso de un varón de 31 años de edad sin antecedentes de interés que desarrolla de forma aguda ictericia y elevación de transaminasas con una ecografía abdominal normal. El diagnóstico diferencial lo hizo el Dr. Joaquín Llorente García (R2 MI) y su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

La Dra. María Rosario de Castro Losa (adjunta MI) comentó la evolución. La sintomatología remitío espontaneamente y a nivel analítico quedó una colostasis disociada mantenida. A lo largo de un año se fueron realizando distintas pruebas. Las serologías, ferritina, inmunoglobulinas, ceruloplasmina etc fueron normales (leve elevación de gammaglobulinas en proteinograma). Unos ANAs levemente positivos con resto de autoinmunidad negativo. ColangioRNM normal. Y una biopsia hepática con leve infiltrado linfocitario sin otros hallazgos. Recibió tratamiento con ursodesoxicólico sin respuesta. El diagnóstico final no esta claro, y sobre un substrato inmune, esta entre una hepatitis autoinmune con poca expresión inflamatoria y una colangitis (recordamos la normalidad de la vía biliar). Pendiente de evolución para adoptar la medida terapeútica más indicada.

Solución caso clínico del 12 de septiembre de 2012: Carcinoma epidermoide.

La Dra. Cristina Sardiña González (R1 MI) hizo el diagnóstico diferencial de una paciente de 38 años que presenta fiebre, disnea, tos y dolor pleurítico izquierdo de unos días de evolución y que la radiografía de tórax muestra aumento densidad y pérdida de volumen.

La presentación se puede descargar en el siguiente enlace.

El Dr. Juan Carlos Borrego Galán (adjunto MI) facilitó el resto de pruebas y resultados. Se hizo un TAC y broncoscopia con el diagnóstico de Carcinoma Epidermoide de tipo glándula salival. Fue intervenida y la evolución favorable. Se pueden ver más imágenes de los estudios practicados aquí.

Solución al caso clínico del miércoles 5 de septiembre.

La discusión del caso le correspondió al Dr. F. Estrada, que planteó las alternativas de una enfermedad neoplásica pulmonar con síndrome paraneoplásico con afectación de SNC o una enfermedad neurodegenerativa. La solución la expuso la Dra. B. Blanco: dada la persistencia de los síntomas del paciente y la ausencia de diagnósticos alternativos se realizó una electromiografía con resultado compatible con una ELA con afectación bulbar.

Descargar Sesión aquí

Solución caso clínico del 29 de agosto de 2012: Anemia perniciosa.

La Dra. Elena Aguirre Alastuey (R1 MI) hizo el diagnóstico diferencial del caso de un varón de 84 años con antecedentes de hipertensión arterial e ictus que presentaba desde hace tres meses deterioro en su estado general y que cursa con pancitopenia con macrocitosis severa y alteraciones en frotis sangre periférica. Descargar la presentación aquí.
Fue el Dr. Antonio Arce Mainzhausen (adjunto MI) quien aporto la solución. Déficit de vítamina B12 y cambios histológicos compatibles. Buena respuesta al tratamiento.

Solución caso clínico del 22 de agosto de 2012: Tuberculosis miliar.

El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Mario Prieto García (R3 MI). Recordamos el caso de un varón de 79 años de edad que ingresa por dolor abdominal y fiebre, con antecedente de cáncer de próstata entre otras patologías y que muestra patrón micronodular en radiografía de tórax y una colostasis disociada. Descargar la presentación aquí.
El comentario del caso lo hizo el Dr. Luis Arto Millán (adjunto MI). Las alteraciones radiológicas no existían en estudios previos y tenía una discitis dorsal. Fueron positivos los cultivos para M. tuberculosis en orina y aspirado gástrico. Se instauró tratamiento y la evolución fue favorable.

Solución caso clínico del 8 de agosto de 2012: Tumor páncreas.

Recuerdo el caso de una mujer de 74 años de edad con antecedentes de hipertensión y que presenta diarrea desde hace 4 meses junto con pérdida de 10 kg de peso y una colonoscopia normal. El diagnóstico diferencial lo hizo la Dra. Paula Dios Díez (R4 MI). Descargar la presentación aquí.

El Dr. Jose Antonio Herrera Rubio (adjunto MI) comentó los resultados de las pruebas efectúadas. En un TAc se vio una masa pancreatica de unos 4 cm y metastasis pulmonares. No se tomaron biopsias. La diarrea era una esteatorrea en el contexto neoplásico. El tratamiento fue sintomático.