Recordamos que se trataba de un varón de 77 años que consultaba en la Unidad de Diagnóstico Rápido por dolor epigástrico y síndrome genral. En los antecedentes solo destacaba HTA y la intervención anterior de un aneurisma intracarneal. En la Rx Tórax se apreciaba un ensanchamiento mediastínico.
El diagnóstico diferencial lo hizo la Dra. Ana Martínez, R1 de nuestro Servicio. Se centró en el diagnóstico diferencial de las masas de mediastino anterior, proponiendo como posibles diagnósticos carcinoma tímico, timoma o linfoma. La solución la aportó el Dr. Herrera: en el TAC se apreciaba una masa en mediastino anterior que contactaba con pericardio, una lesión lítica esternal y múltiples LOES hepáticas sugestivas de metastásicas. La biopsia tru-cut con control ecográfico dió el resultado de Carcinoma escamoso de origen tímico.
Para ver la presentación completa pinchar AQUI

El caso clínico de este miércoles trataba sobre un varon de 18 años que ingresaba por ictericia y anemia con datos de hemólisis. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Ferrero (R5) que aparte de repasar las intervenciones a las que fue sometido el paciente durante su infancia, comentó ampliamente las distintas posibilidades diagnósticas en cuanto a la hemólisis. La solución la aportó la Dra. García; el test de Paul Bunnel fue positivo, así como las serologías para CMV y en el estudio hematológico se objetivaron crioaglutininas positivas a título alto. La evolución del paciente fue favorable sin precisar tratamiento esteroideo. Su presentación conjunta se puede encontrar en el siguiente 

MMII similar a la de un ingreso previo, una bicitopenia leve, insuficiencia respiratoria e insuficiencia renal con proteinuria y microhematuria y elevación de los reactantes de fase aguda. En la Rx tórax un patrón intersticial reticulo nodular. El diagnóstico diferencial lo realizó la Dra. Elena Aguirre incluyendo entre las alternativas diagnósticas un LES, una PAM o una vasculitis séptica. Para ver su presentación completa pinchar 



etiología de este tipo de anemias y propone como diagnóstico más probable un síndrome mielodisplásico. Para ver su presentación pinchar
hiperlaxitud. El motivo de consulta era la aparición de dolor articular sin claros signos de flogosis. La Dra. Beatriz Cuesta hizo el diagnóstico diferencial referido a la clínica articular añadiendo el resto de datos clínicos que presentaba la paciente. Su propuesta diagnóstica fue un Síndrome de Sjögren vs un Ehlers Danlos. La solución al caso la dió la Dra. Charo García: el diagnóstico final fue una Enfermedad de Ehlers Danlos. Se hace también una pequeña revisión sobre esta enfermedad y sus criterios diagnósticos.


El caso trataba sobre un paciente de 66 años remitido a la Consulta de Diagnóstico Rápido ante el hallazgo en radiografía de múltiples nódulos y masas pulmonares. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Sánchez (R3) y la solución aportada por el Dr. Muela. El archivo conjunto se encuentra disponible en el siguiente 

Mujer de 62 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial que presenta desde hace dos meses dolor abdominal y síndrome general, presentando ascitis y derrame pleural bilateral. En analítica resalta un CA 12.5 y 19.9 muy elevados.