
La sesión clínica del pasado miércoles trataba sobre una paciente que ingresaba por un cuadro de dolor abdominal, en la que destacaban alteraciones analíticas consistentes en fracaso renal agudo y proteinuria en rango nefrótico. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Embuena (R1) y la solución la aportó el Dr. Arto. Tras un estudio de médula ósea el diagnóstico fue concluyente con mieloma múltiple iniciando tratamiento quimioterápico. Sin embargo, a los pocos meses del ingreso la paciente falleció en su domicilio. Su presentación conjunta se encuentra disponible en este enlace.


La pasada sesión clínica trataba sobre un paciente anciano institucionalizado con un cuadro de fiebre con sintomatología respiratoria y mala evolución clínica. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Martínez (R3) y la solución la aportó el Dr. Calderón. Se sospechó una tuberculosis y ante la imposibilidad de obtener muestras respiratorias viables se inició tratamiento empírico; poco después las muestras de aspirado duodenal y orina confirmaron el diagnóstico. Sin embargo, el paciente evolucionó de forma desfavorable falleciendo durante el ingreso. Su presentación conjunta está disponible en el siguiente
Una sesión atrasada de hace un par de semanas, que trataba sobre un paciente con un cuadro de rabdomioliosis en contexto de toma de estatinas. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Martín (R3) y la solución la aportó la Dra. Raposo En este podéis
El caso de la semana pasada trataba sobre una paciente con un cuadro de derrame pleural masivo y masa anexial asociada. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Hontoria que repasó las causas más probables que justifican el cuadro, mientras que la solución la aportó la Dra. Rodríguez, un síndrome de Meigs. En su evolución, una vez extirpada la lesión ovárica el derrame pleural se resolvió y la paciente se ha encontrado asintomática tras un seguimiento de 2 años. Su presentación conjunta se encuentra disponible
La sesión del pasado miércoles trataba sobre una paciente anciana con ingresos de repetición por derrame pleural que se interpretaron como insuficiencia cardiaca, y de hecho se había detectado una fibrilación auricular no conocida. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Balaguer (R2) y la solución aportada por la Dra. Liñán, en sustitución del Dr. Quiroga. Sorprende el diagnóstico definitivo, pero en ausencia del ponente no se pudo sacar más luz al caso. Conclusión: un derrame pleural que no se resuelve debe ser pinchado para analizr. Su presentación se encuentra disponible en este
La sesión clínica del pasado 19 de Septiembre trataba sobre un paciente con infección por VIH y VHC controlada que presentaba un cuadro de diarrea de varios meses de evolución. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Bonache (R4) que repasó las distintas posibilidades etiológicas para el cuadro de diarrea crónica que presentaba la paciente, y la solución la aportó la Dra. Pérez Simón. Su presentación se encuentra disponible
La sesion bibliográfica del pasado viernes fue presentada por la Dra. Carracedo, que repasó los siguientes trabajos publicados en la revista New England Journal of Medicine:
La sesión clínica del pasado miércoles trataba de un paciente con una masa en colon intervenido previamente con biopsias no concluyentes y que meses después era ingresado por un cuadro de vómitos, en el que destacaba una progresión local pero sin claras metástasis a distancia. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Ferreras (R4) y la solución la aportó el Dr. Nistal. Las nuevas biopsias demostraron un linfoma B difuso, pero su deterioro general impidió el inicio de tratamiento quimioterápico. Su presentación conjunta se encuentra disponible en este
Con un poco de retraso el caso del pasado 22 de Agosto que trataba de un paciente con un cuadro febril agudo y que desarrolla durante el ingreso pancitopenia leve y lesiones cutáneas en tronco. El diagnóstico diferencial lo realizó el Dr. Pascual (R5 de Medicina Interna) y al término varios residentes debatieron sobre las posibilidades diagnósticas y pruebas a solicitar. El diagnóstico definitivo fue aportado por un servidor. La biopsia cutánea era compatible con una infiltración por blastos en el contexto de una neoplasia de células dendríticas, con hallazgos similares en la biopsia de médula ósea. Dado lo poco frecuente del cuadro se realizó un pequeño resumen sobre la leucemia cutis y también sobre la neoplasia de células dendríticas. A pesar de pautar quimioterapia el paciente presentó una evolución desfavorable falleciendo a los pocos meses. En el siguiente 


Sesión presentada ayer por el Dr. Argüelles (R5) que repasó las causas más probables de ceguera súbita bilateral. El Dr. Martínez aportó la solución, ictus embolígeno occipital bilateral sobre fibrilación auricular paroxística no conocida. El caso tiene ya unos 15 años por lo que se comentaron las diferencias en cuanto al manejo y las limitaciones de la época donde la RMN era un técnica de uso más «excepcional». Su presentación conjunta se encuentra disponible 
El caso de la semana pasada trataba sobre un paciente con cuadro subagudo de pérdida de fuerza en miembros inferiores y síndrome general asociado. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Martínez (R3) que comentó las diferentes posibilidades diagnósticas, así como el manejo en cuanto a peticiones y tratamiento inicial. La solución la aportó la Dra. Liñán, objetivándose en las diferentes pruebas mielopatía dorsal compresiva a nivel de D8 en relación con plasmocitoma y mieloma múltiple IgA lambda estadio IIIa iniciando tratamiento con quimioterapia y radioterapia. Su presentación conjunta se encuentra disponible en este
El caso del pasado 13 de Junio trataba sobre un paciente que ingresaba por disnea, edemas e inflamación de la pierna izquierda. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Hontoria (R2) y la solución la aportó la Dra. Fernández. Se debatieron al término de la exposición diferentes opciones etiológicas más o menos infrecuentes que pudieran integrar el cuadro, pero la solución fue un diagnóstico bastante habitual; de hecho el debate continuó sobre el manejo de esta entidad y qué se hubiera podido hacer para evitar la mala evolución que prolongó el ingreso y llevó al paciente a hemodiálisis. Diagnósticos por tanto, insuficiencia cardicaca y celulitis en pierna izquierda, y en cuanto al fracaso renal, se asumió como funcional en fase de necrosis tubular aguda. Su presentación conjunta se encuentra en este
El caso de la semana pasada trataba sobre un paciente con síncope con una reciente intervención neuroquirúrgica. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Balaguer (R2) y la solución la aportó la Dra. de Castro. Las pruebas practicadas durante el ingreso y el paciente fue dado de alta, pero a los pocos días sufrió en su domicilio episodio similar que condujo a su fallecimiento, realizándose autopsia en la que se demostró un TEP masivo como causa del fallecimiento. La Dra. de Castro comentó lo resultados del estudio PESIT y de un reciente trabajo publicado en JAMA que también se comentó en las sesiones bibliográficas. Al término de la sesión se estableció un debate centrado en las dificultades en distinguir un síncope de una crisis comicial, y también en la prevalencia de síncope como forma de presentación de TEP en población hospitalizada. En este