Archivo de la categoría: Sesiones clínicas

Casos clínicos presentados por los residentes de nuestro servicio

Sesión clínica 21/2018: infección por Haemophilus influenzae.

Varón de 54 años sin antecedentes personales de interés que presenta un cuadro de 48 horas de fiebre y odinofagia intensa. Se acompaña de desviación izquierda y PCR elevada.
El diagnóstico diferencial lo hizo la Dra. Victoria Muñoz Embuena (R1 MI) partiendo de las causas de odinofagia. Se puede ver en el siguiente enlace.
El caso es del Dr Carlos Martínez Ramos (adjunto MI) y la solución la aportó la Dra Raquel Rodríguez Diez (adjunta MI) por motivos vacacionales. Los hemocultivos fueron positivos y la evolución favorable con el tratamiento. Los resultados y ciertos aspectos interesantes de este cuadro se pueden ver aquí.

Sesión clínica 20/2018: ceguera cortical secundaria a ictus embolígeno bilateral occipital posterior

la-ceguera-occipital-p-05-2016-3Sesión presentada ayer por el Dr. Argüelles (R5) que repasó las causas más probables de ceguera súbita bilateral. El Dr. Martínez aportó la solución, ictus embolígeno occipital bilateral sobre fibrilación auricular paroxística no conocida. El caso tiene ya unos 15 años por lo que se comentaron las diferencias en cuanto al manejo y las limitaciones de la época donde la RMN era un técnica de uso más «excepcional». Su presentación conjunta se encuentra disponible aquí. Por completar la entrada, os adjunto un artículo que me ha parecido muy interesando sobre la recuperación de estos pacientes, publicado hace un par de años en la revista Neuroscientist

Sesión clínica 19/2018: tuberculosis.

El 18 de julio de 2018 se presentó el caso de un varón de 90 años con una monoartritis de rodilla crónica junto deterioro general. 
El diagnóstico diferencial lo hizo el Dr. Manuel Martin Regidor (R3 MI), la descripción del caso y el razonamiento clínico se pueden ver en la siguiente presentación.
La solución la aportó el Dr. Antonio Arce Mainzhausen (adjunto MI). Se tomaron muestras para baciloscopia y cultivo de orina, esputo y líquido articular. La Auramina fue negativa en todas ellas al igual que la PCR en orina y en la anatomía patológica de la osteomielitis previa (fue re-evaluada). No se hizo PCR en las otras. Los cultivos para Mycobacterium tuberculosis fueron positivos en esputo y líquido articular (en este la PCR fue también positiva). Se instauró tratamiento con 4 fármacos y la evolución está siendo satisfactoria, se van a completar 9 meses.

Sesión clínica 18/2018: compresión medular por plasmocitoma y mieloma múltiple

image001El caso de la semana pasada trataba sobre un paciente con cuadro subagudo de pérdida de fuerza en miembros inferiores y síndrome general asociado. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Martínez (R3) que comentó las diferentes posibilidades diagnósticas, así como el manejo en cuanto a peticiones y tratamiento inicial. La solución la aportó la Dra. Liñán, objetivándose en las diferentes pruebas mielopatía dorsal compresiva a nivel de D8 en relación con plasmocitoma y mieloma múltiple IgA lambda estadio IIIa iniciando tratamiento con quimioterapia y radioterapia. Su presentación conjunta se encuentra disponible en este enlace.

Sesión clínica 17/2018: Insuficiencia cardiaca y necrosis tubular aguda

dudaEl caso del pasado 13 de Junio trataba sobre un paciente que ingresaba por disnea, edemas e inflamación de la pierna izquierda. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Hontoria (R2) y la solución la aportó la Dra. Fernández. Se debatieron al término de la exposición diferentes opciones etiológicas más o menos infrecuentes que pudieran integrar el cuadro, pero la solución fue un diagnóstico bastante habitual; de hecho el debate continuó sobre el manejo de esta entidad y qué se hubiera podido hacer para evitar la mala evolución que prolongó el ingreso y llevó al paciente a hemodiálisis. Diagnósticos por tanto, insuficiencia cardicaca y celulitis en pierna izquierda, y en cuanto al fracaso renal, se asumió como funcional en fase de necrosis tubular aguda. Su presentación conjunta se encuentra en este enlace.

Sesión clínica 16/2018: Tromboembolismo pulmonar masivo

que-es-embolia-pulmonar-597b5de43df78cbb7a24925aEl caso de la semana pasada trataba sobre un paciente con síncope con una reciente intervención neuroquirúrgica. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Balaguer (R2) y la solución la aportó la Dra. de Castro. Las pruebas practicadas durante el ingreso y el paciente fue dado de alta, pero a los pocos días sufrió en su domicilio episodio similar que condujo a su fallecimiento, realizándose autopsia en la que se demostró un TEP masivo como causa del fallecimiento. La Dra. de Castro comentó lo resultados del estudio PESIT y de un reciente trabajo publicado en JAMA que también se comentó en las sesiones bibliográficas. Al término de la sesión se estableció un debate centrado en las dificultades en distinguir un síncope de una crisis comicial, y también en la prevalencia de síncope como forma de presentación de TEP en población hospitalizada. En este enlace podéis consultar su presentación conjunta.

Sesión clínica 15/2018: angioedema hereditario tipo I

idea-1019753_960_720El caso del pasado miércoles trataba sobre una paciente con episodios de edema recurrente desde la infancia. El diagnóstico diferencial lo realizó la Dra. Martínez (R3) y la solución la aportó el Dr. Borrego. La paciente fue diagnostica de angioedema hereditario y se inició tratamiento con Danazol que tuvo que ser sustituido por ácido tranexámico por efectos secundarios, con buena evolución posterior. Su presentación conjunta se encuentra disponible aquí.

Sesión clínica 14/2018: Absceso perirrenal

Abscess_pochki_lechenie-_prichini-_simptomi-_vospalenie_infekcii_zabolevaniyaEl caso del pasado 16 de Mayo trataba sobre una paciente que ingresaba por un cuadro general unos meses después de una nefrolitotomía por una litiasis coraliforme. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Martín (R3) y la solución la aportó la Dra. Blanco: absceso perirrenal como complicación de la nefrolitotomía percutánea. La evolución de la paciente fue favorable con antibioterapia. La solución del caso se encuentra disponible aquí.

Sesión clínica 13/2018: linfoma B difuso renal.

Varón de 49 años sin antecedentes de interés que presenta, desde hace 2 semanas, síndrome general e ictericia junto dolor abdominal y febrícula.
El diagnostico diferencial lo hizo la Dra. Nakaire Bonache Castejón (R3 MI) partiendo de las masas renales. Su presentación se puede ver en este enlace.
La solución la dio el Dr. Luis Arto Millán (adjunto MI). Los resultados de las pruebas realizadas y algún comentario sobre esta entidad se pueden ver aquí.
 

Sesión clínica 12/2018: Esclerosis lateral amiotrófica.

El caso trata de un varón de 79 años que consulta por debilidad desde hace 9 meses, de inicio por brazo dcho y de predominio distal para extenderse al contralateral y ambas extremidades inferiores junto atrofia muscular. Entre sus antecedentes encontramos una hipertensión, episodio hace años de TSV y un prostatismo.
El diagnostico diferencial lo realizó la Dra. Patricia Hontoria Juez (R1 MI) partiendo de la debilidad muscular, se puede descargar es este enlace.
La solución la aportó el Dr. Antonio Arce Mainzhausen (adjunto MI). El estudio electromiográfico fue concluyente con la sospecha diagnóstica. Se hizo una resonancia craneal y de columna vertebral sin hallazgos relevantes y se instauró tratamiento por parte de Neurología.

Sesión clínica 10/2018: Linfoma Hodking tras síndrome nefrótico por lesión de cambios mínimos

colaboracion_3El caso de esta semana trataba sobre un paciente con diagnóstico previo de síndrome nefrótico con biopsia compatible con nefropatía por cambios mínimos, que presentaba cuadro de dolor torácico atípico de un tiempo de evolución y con ensanchamiento mediastínico en la radiografía de tórax. El diagnóstico diferencial lo realizó la Dra. Martínez (R2) y la solución fue aportada por el Dr. Herrera. Su presentación se encuentra disponible en este enlace. Se comentó que esta asociación descrita con cierta frecuencia en la literatura médica, es de todas formas bastante excepcional en la práctica clínica.

Sesión clínica 9/2018: Absceso hepático amebiano

absceso-hepaticoLa sesión clínica del pasado 21 de Marzo fue presentada por el Dr. Martín (R2) que repasó las diferentes etiologías de lesiones hepáticas ocupantes de espacio, centrándose en el tema de los abscesos hepáticos. La solución la aportó la Dra. Rodríguez; la evolución del paciente fue satisfactoria, se solicitaron al alta diversas serologías, siendo positivas para Ameba, realizando tratamiento específico con curación del proceso. Su presentación conjunta se encuentra disponible aquí.

Sesión clínica 8/2018: Hepatitis tóxica por Amoxicilina-Clavulánico

hepatitis_0La sesión clínica del miércoles 14 de Marzo trataba sobre un paciente con ingreso previo en otro centro remitido por alteración en las pruebas de función hepática. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Ferreras (R3) que repasó las diferentes causas que podían justificar el cuadro, centrándose como más probable una hepatitis tóxica. El Dr. Quiroga confirmó el diagnóstico, con evolución hacia la normalización analítica en sucesivos controles y repasó esta entidad que se observa con cierta frecuencia. Su presentación conjunta se encuentra disponible aquí.

Sesión clínica 7/2018: cáncer renal de células claras.

Varón de 52 años con antecedentes de tabaquismo presenta cuadro agudo de dolor lumbar junto hematuria macroscópica. Se acompaña de pérdida de peso y poliglobulia.
El diagnostico diferencial lo hizo la Dra Beatriz Cuesta García (R5 MI) a partir de la poliglobulia. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
La Dra Rosario Pérez Simón (adjunta MI) aportó la solución. Los resultados de las pruebas complementarias realizadas junto algunos aspectos relevantes de esta enfermedad se pueden ver aquí.

Sesión clínica 6/2018: Polidipsia primaria

thumb_bere-molta-acqua-433x300-433x220En la sesión del pasado miércoles se comentó el caso de una paciente con cuadro de polidipsia y poliuria intensas. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Bonache (R3) y la solución la aportó el Dr. Nistal: polidipsia primaria. Se debatieron a continuación distintos aspectos sobre las indicaciones tanto del test de la sed como del de la desmopresina y el manejo clínico de la paciente. Su presentación se encuentra disponible aquí.

Sesión 5/2018: adenocarcinoma de sigma perforado.

Mujer de 76 años sin antecedentes de interés que presenta dolor abdominal desde hace 5 horas con palpación abdominal patológica y alteraciones significativas en los estudios radiológicos practicados.

El diagnóstico diferencial lo hizo el Dr. Manuel Martín Regidor (R2 MI) a partir del dolor abdominal y se puede visualizar en el siguiente enlace.
Me correspondió dar la solución. Las imágenes del TAC y los resultados de las pruebas realizadas junto a la evolución y ciertos aspectos de repaso sobre el caso presentado se pueden descargar aquí.

Sesión clínica 4/2018: Fístula ileosigmoidea

31_V-1p01La sesión clínica del pasado miércoles trataba sobre una paciente con un cuadro de diarrea acuosa muy profusa de varios meses de evolución. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Balaguer (R1) que repasó las causas más frecuentes de diarrea crónica. La solución la aportó el Dr. Muela; se realizó biopsia duodenal para Whipple y celiaca que resultó negativa, y además se complicó con una hemorragia digestiva secundaria a la toma de biopsias, posteriormente una TC demostró una probable fístula ileosigmoidea, que a pesar de no observarse en los estudios baritados se demostró durante la intervención quirúrgica, realizándose amputación abdomino-perineal y extirpación de fístula. Sin embargo, la paciente presentó una evolución tortuosa, con insuficiencia cardiaca refractaria y bacteriemia siendo exitus unos días después. Su presentación conjunta se encuentra disponible aquí.

Caso clínico 3/2018: Síndrome de Fitz-Hugh-Curtis

10.1055-s-0033-1358804-10-1055-s-0033-1358804-i626cl2El caso de este miércoles trataba sobre una paciente joven con un cuadro de dolor abdominal, fiebre y leucorrea. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Ferreras (R3) y la solución la aportó el Dr. Martínez. El diagnóstico clínico fue síndrome de Fitz-Hugh-Curtis, un tipo de perihepatitis asociado a enfermedad pélvica inflamatoria, siendo la evolución clínica de la paciente favorable con tratamiento antibiótico. Su presentación conjunta se puede descargar en el siguiente enlace.

Sesión clínica 3/2018: trombosis válvular.

Mujer de 63 años con antecedentes de cardiopatía reumática con prótesis mecánica mitral y aórtica desde hace 20 años con recambio de ambas tras endocarditis infecciosa por S. aureus hace un año que presenta insuficiencia cardiaca progresiva junto proceso gripal tras realizar una colonoscopia por cribado de cáncer de colon.
El diagnóstico diferencial lo hizo la Dra Patricia Hontoria Juez (R1 MI) en base a las causas desencadenantes de la insuficiencia cardiaca. Su presentación se pueden ver en el siguiente enlace.
La solución la aporto el Dr. Ángel Martínez González (adjunto MI). Los resultados de los estudios realizados y una puesta al día sobre la utilidad de los programas de screening se pueden ver aquí.

Sesión clínica 2/2018: Fibromixoma plexiforme gástrico

Fotos.pptEl caso clínico de la semana pasada trataba sobre una paciente con lesión gástrica altamente sugestiva de malignidad pero con buen estado general y en el que las biopsias repetidas resultaban negativas para neoplasia. La Dra. Martínez (R2) repasó las causas más frecuentes. A continuación el Dr. Llor y la Dra. Matanzas (adjunta de Anatomía Patológica) resolvieron el caso y comentaron diferentes aspectos sobre esta entidad infrecuente, que fue descrita por primera vez en 2007. Su presentación conjunta se encuentra disponible en este enlace. Por completar la información de esta presentación, os adjunto un enlace gratuito de un artículo de revisión publicado en Revista Española de Patología.