Archivo de la categoría: Sesiones bibliográficas

Revisiones sobre las principales revistas de medicina interna nacionales y extranjeras realizadas los lunes y los viernes por adjuntos y residentes de nuestro servicio

Sesión bibliográfica: Autoimmunity reviews

th_Autoimmunity_RevEn la sesión bibliográfica del pasado viernes, la Dra. Liñán repasó tres artículos publicados en la reviste Autoimmunity Reviews y un cuarto trabajo en Respiratory Medicine:

  • The anti-inflammatory effects of statins on patients with rheumatoid arthritis (Autoimmunity Reviews)
  • Zika virus and autoimmunity. One-step forward
  • Curcumin: a natural modulator of immune cells in systemic lupus erythematosus
  • Post-9/11 sarcoidosis in WTC-exposed firefighters and emergency medical service workers

Su presentación se encuentra disponible en este enlace.

Sesión bibliográfica: The Lancet Infectious Diseases.

El 27 de abril de 2018 el Dr Jose Luis Mostaza Fernández (Jefe Servicio MI) analizó varios artículos del Lancet ID, son:

  • Ceftazidime-avibactam versus meropenem in nosocomial pneumonia, including ventilator-associated pneumonia (REPROVE): a randomised, double-blind, phase 3 non-inferiority trial.
  • Colistin alone versus colistin plus meropenem for treatment of severe infections caused by carbapenem-resistant Gram negative bacteria: an open label, randomised controlled trial. Trial AIDA.
  • High dose tigecycline for the treatment of nosocomial carbapenem resistant Klebsiella pneumoniae bloodstream infections. A retrospective cohort study.
  • The effects of antibiotic cycling and mixing on antibiotic resistance in intensive care units: a cluster randomised crossover trial.
  • Discovery, research and development of new antibiotics: the WHO priority list of antibiotic resistant bacteria and tuberculosis.
  • Extended pulsed fidaxomicin versus vancomycin for Clostridium difficile infection in patients 60 years and older (EXTEND): a randomised, controlled, open label, phase 3b/4 trial.

Su presentación se puede descargar aquí.

Sesión bibliográfica: revista Lancet

The-LancetSesión presentada hace unas semanas por el Dr. Carlos Martínez que repasó los siguientes trabajos publicados en la revista Lancet:

  • Endovascular baroreflex amplification for resistant hypertension: a safety and proof of principle clinical study
  • Primary care-led weight management for remission of type 2 diabetes (DIRECT)

Su sesión se encuentra disponible en este enlace.

Sesión bibliográfica: Journal of the American College of Cardiology.

El 20 de abril de 2018 me tocó la sesión bibliográfica del Monte San Isidro, revisé varios artículos de la revista JACC que correspondieron al segundo semestre del año 2017:

  • Palliative care in heart failure. The PAL-HF randomized, controlled clinical trial.
  • Heart rate and outcomes in hospitalized patients with heart failure with preserved ejection fraction.
  • Inferior vena cava filters to prevent pulmonary embolism. Systematic review and meta-analysis.
  • Frailty in older adults undergoing aortic valve replacement. The FRAILTY-AVR study.
  • Renal outcomes in anticoagulated patients with atrial fibrillation.
  • Efficacy and safety of tolvaptan in patients hospitalized with acute heart failure.
  • Transcatheter aortic valve replacement in pure native aortic valve regurgitation.

La presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica: JAMA.

El 6 de abril de 2018 la Dra. Marta Vázquez del Campo (adjunta MI) comentó los siguientes artículos de la revista JAMA:

  • Prevalence of pulmonary embolism in patients with syncope.
  • Association of hospital performance based on 30 day risk standarized mortality rate with long term survival after heart failure hospitalization.
  • Clinical usefulness of imaging and blood cultures in cellulitis evaluation.
  • Effect of an a IN-Hospital multifaceted clinical pharmacist intervention on the risk of readmission. A randomized clinical trial.

La presentación se puede visualizar aquí.

Sesión bibliográfica: The New England Journal of Medicine.

El 23 de marzo de 2018 la Dra. Elena Magaz García (adjunta MI) comentó diversos artículos:

  1. Aspirin or rivaroxaban for VTE prophylaxis after hip or knee arthroplasty.
  2. Edoxaban for the treatment of cancer associated venous thromboembolism.
  3. ODYSSEY outcomes: results suggest use of PCSK9 inhibitor reduces CV events, LDL-C in ACS patients.
  4. Cardiovascular safety of febuxostat or allopurinol in patients with gout.

Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica: GesEPOC y artículos varios JAMA

jama-logoLa sesión bibliográfica del pasado viernes fue impartida por el Dr. Muela, que repasó diversos artículos publicados en las revistas JAMA, Archivos de Bronconeumología y JAMA of Internal Medicine. Los trabajos comentados fueron los siguientes:

  • Prevalence of pulmonary embolism in patients with syncope (JAMA Intern Med)
  • Effects of a low-intensity PSA-based screening intervention on prostate cancer mortality (JAMA)
  • Guías GesEPOC y GOLD 2017 actualizaciones y novedades (Arch Bronconeumol)
  • Casos clínicos: colecistitis que no son lo que parecen
  • Effects of an in-hospital multifaceted clinical pharmacist intervention on the risk of readmission (JAMA Intern Med)
  • 2017 Update on medical overuse; less is more (JAMA Intern Med)
  • Association between use of non-vitamin K oral anticoagulation with and without concurrent medications and risk of mayor bleeding in nonvalvular atrial fibrillation (JAMA)

El último trabajo no se comentó ya por falta de tiempo pero queda añadido en la sesión. La presentación se encuentra disponible en este enlace. Aprovechamos la entrada para adjuntar este cuadro realizado por el Dr. Borrego que resume los diferentes antidepresivos comercializados en España, indicaciones, efectos adversos y consideraciones relevantes y que se encuentra disponible en este otro enlace.
 
 
 

Sesión bibliográfica: envejecimiento.

El 9 de marzo de 2018 el Dr. Javier Idoate Gil (Jefe Unidad Geriatría) repasó varios artículos que tratan aspectos relacionados con el envejecimiento, son:

  1. Physiological geroscience: targeting function to increase healthspan and achieve optimal longevity.
  2. Exercise training modifies ghrelin and adiponectin concentrations and is related to inflammation in older adults.
  3. A hypothesis for a possible synergy between ghrelin and exercise in patients with cachexia: biochemical and physiological bases.
  4. Caloric restriction mimetics: natural, physiological pharmacological autophagy inducers.
  5. Update on the impact of omega 3 fatty acids on inflammation, insulin resistance and sarcopenia: a review.
  6. Geroprotectors: a unified concept and screening approaches.
  7. Molecular basis of the anti-aging effect of spermidine and other natural polyamines. A mini review.
  8. The immunomodulatory effects of plant extracts and plant secondary metabolites on chronic neuroinflammation and cognitive aging: a mechanistic and empirical review.
  9. Geroprotectors as a therapeutic strategy for COPD-where are we now?
  10. Klotho, stem cells, and aging.
  11. Stem cells and anti-aging genes: double edged sword do the same job of life extension.
  12. Chronic inflammation and sarcopenia: a regenerative cell therapy perspective.
  13. An update on inflamm aging mechanisms, prevention and treatment.

La presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica: Annals of Internal Medicine.

El 2 de marzo de 2018 el Dr. Jose Antonio Herrera Rubio (adjunto MI) repasó varios artículos del Annals agrupados en 3 bloques:

  • Over the counter supplement interventions to prevent cognitive decline, mild cognitive impairment and clinical Alzheimer type dementia. A systematic review.
  • Pharmacologic interventions to prevent cognitive decline, mild cognitive impairment and clinical Alzheimer type dementia. A systematic review.
  • Physical activity interventions in preventing cognitive decline and Alzheimer type dementia. A systematic review.
  • Does cognitive training prevent cognitive decline? A systematic review.
  • Individualized glycemic control for US adults with type 2 diabetes. A cost effectiveness analysis.
  • Discontinuing inappropriate medication use in nursing home residents. A cluster randomized controlled trial.
  • Evidence underpinning the US government mandated hemodynamic interventions for sepsis. A systemic review.
  • Treating sepsis is complicated: are governmental regulations for sepsis care too simplistic?

Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.

Sesión Bibliográfica 23 de Febrero de 2018.

El viernes 23 de Febrero me tocó a mí mismo hacer la Sesión Bibliográfica. Se revisan 7 artículos referidos a tres temas principales. En la primera parte se comentan tres Imagen1trabajos sobre infecciones de orina: una revisión de la pielonefritis publicada en NEJM, una guía de tratamiento de infecciones urinarias de la SEIMC y una revisión sobre los antibióticos más utilizados en USA en el tratamiento de las infecciones urinarias en mujeres embarazadas. La segunda parte cita un artículo que compara la utilidad de las diferentes escalas de riesgo en el pronóstico de las neumonías, y un comentario sobre la posición de la IDSA respecto al qSOFA. La última parte comenta dos trabajos sobre infección de piel y partes blandas: una actualización de NEJM sobre la fascitis necrotizante y una amplia revisión sobre las infecciones de piel y partes blandas publicada en Annals. Como despedida, un recuerdo a Forges.

Para ver la presentación completa pinchar AQUÍ

Recomendaciones No Hacer de nuestro Servicio: sesiones bibliográficas sobre AAS y péptidos natriuréticos

Sin títuloEl pasado 20 de Febrero en lugar de las sesiones de formación, aprovechamos su hueco para las presentaciones del proyecto «No hacer», iniciativa tanto del Ministerio de Sanidad como del Sacyl con el auspicio de la mayoría de sociedades científicas nacionales. Hace unos meses se escogieron las dos propuestas más adecuadas a implantar en nuestro Servicio y ahora toca iniciar la recogida de datos postintervención. Por este motivo se realizó una sesión bibliográfica de recordatorio sobre esta iniciativa, revisando la bibliografía sobre las dos indicaciones escogidas, así como la metodología de recogida de datos postintervención y las posibles barreras y dificultades que podemos encontrar. La sesión fue presentada por la Dra. Esther Fernández que se encargó de la indicación «No usar AAS como prevención primaria en paciente sin ECV» y por el Dr. Alberto Muela que se encargó de la indicación «La determinación de péptidos natriureticos no está indicada para la toma de decisiones terapeúticas en la insuficiencia cardiaca crónica«, cuyos enlaces están disponibles en los hiperlink. Aprovechamos la entrada también para adjuntar otro de los cuadros/resumen del Dr. Borrego, en esta ocasión centrados en Anticoagulantes orales y heparinas.

Arteritis de células gigantes y neoplasias en pacientes tratados con TNF

407265_184921_1La sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por la Dra. García, que repasó dos artículos centrados en patología autoimmune publicados en JAMA Internal Medicine y en el IMJ:

  • Malignant neoplasms in patients with rheumatoid arthritis treated with tumor necrosis factor inhibitors, tocilizumab, abatacept, or rituximab in clinical practice (JAMA Internal Medicine)
  • Arteritis de células gigantes: más alla de la biopsia y esteroides (Internal Medicine Journal)

Su presentación se encuentra disponible en este enlace.

Sesión bibliográfica: Medicina Clínica

MedClin2Este lunes en lugar de sesión de residentes tocó sesión bibliográfica de adjuntos atrasada por cuestiones meteorológicas hace unas semanas. La Dra. de Castro repasó los siguientes artículos publicados en la revista Medicina Clínica:

  • Diagnóstico precoz de amiloidosis sistémica mediante biopsia de ligamento transverso del carpo durante la cirugía del síndrome del tunel carpíano
  • Características y tratamiento antitrombótico de los pacientes ancianos con fibrilación auricular no valvular hospitalizados en Medicina Interna. Registro NONAVASC.
  • Nuevas recomendaciones para la vacunación antineumocócica en pacientes con enfermedades autoinmunitarias e inflamatorias.
  • El consultor de ética
  • En este enlace podéis consultar su presentación.

Sesión bibliográfica residentes lunes 29 de Enero de 2018.

El Dr. Adrián Argüelles, R4 de nuestro Servicio, revisa tres artículos publicados recientemente. En el primero (European Journal of Rheumatology) se analiza la Imagen1posibilidad de reactivación de hepatitis por VHB o VHC en pacientes con enfermedades reumáticas en tratamiento biológico. Trabajo limitado por el escaso número de pacientes incluidos. El segundo artículo (Annals of Rheumatic Diseases) se refiere a la posibilidad de utilizar la calprotectina como marcador de actividad en la artritis reumatoide. El último (European Journal of Rheumatology), analiza la relación entre la fibromialgia y la insuficiencia cardiaca.

Para ver la presentación completa pinchar AQUÍ

Sesión bibliográfica: varias revistas.

El 19 de enero de 2018 la Dra Noelia Carracedo Falagán (adjunta MI) revisó artículos de interés de distintas revistas. Y son:

  • Safety of magnetic resonance imaging in patients with cardiac devices.
  • Comparing the outcomes of adults with Enterobacteriaceae bacteriemia receiving short course versus prolonged course antibiotic therapy in a multicenter, propensity score matched cohort.
  • Effect of oral capsule vs colonoscopy delivered fecal microbiota transplantation on recurrent Clostridium Difficile infection. A randomized clinical trial.

Su presentación se puede ver aquí.

Sesión bibliográfica: BMJ, Gastroenterology, Gut and Lancet Haematology.


El 22 de diciembre de 2017 el Dr. Luis Arto Millán (adjunto MI) habló sobre:

  • Risk of death among users of proton pump inhibitors: a longitudinal observational cohort study of United States veterans.
  • Effects of anticoagulants in patients with cirrhosis and portal vein thrombosis: a systematic review and meta-analysis.
  • Efficacy of pancreatic enzyme replacement therapy in chronic pancreatitis: systematic review and meta-analysis.
  • Iron absorption from oral iron supplements given on consecutive versus alternate days and as single morning doses versus twice daily split dosing in iron depleted women: two open label, randomised controlled trials.

La presentación se puede ver en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica: European Journal of Internal Medicine.

El 1 de diciembre de 2017 la Dra. Beatriz Vicente Montes (adjunta MI) revisó los siguientes artículos del EJ of IM:

  • Chagas disease in Europe: a review for the internist in the globalized world.
  • Screening for occult cancer in idiopathic venous thromboembolism. Systemic review and meta-analysis.
  • Colorectal neoplasm in cases of Clostridium septicum and Streptococcus gallolyticus subsp. gallolyticus bacteraemia.

La presentación se puede descargar aquí.

Sesión bibliográfica: British Medical Journal.

El 16 de noviembre de 2017 en la sesión bibliográfica de los viernes en el Hospital Monte San Isidro el Dr. Jose Antonio Santos Calderón (Jefe Sección MI) revisó los siguientes artículos del BMJ:

  • Indications for anticoagulant and antiplatelet combined therapy.
  • Rapid blood test could speed up myocardial infarction diagnosis.
  • Type 3c diabetes associated with pancreatic disease is often misdiagnosed, finds study.
  • Symptomatic treatment of uncomplicated lower urinary tract infections in the ambulatory setting: randomised, double blind trial.

La presentación se ve puede descargar aquí.

Sesión bibliográfica: Clinical Infectious Diseases.

El 3 de noviembre de 2017 la Dra Sara Pérez Andrada (adjunta MI) comentó los siguientes artículos del CID:

  • High rate of treatment completion in program settings with 12 dose weekly isoniazid and rifapentine for latent Mycobacterium tuberculosis infection.
  • Risk of acute myocardial infarction among hepatitis C virus (HCV) positive and HCV negative men at various lipid levels: results from ERCHIVES.
  • National patterns of urine testing during inpatient admission.

La presentación se puede ver en este archivo.