La sesión bibliográfica presentada el pasado viernes 19 de Octubre, por la Dra. Fernández repasó diferentes trabajos publicados en la revista Diabetología y Diabetes Care:
- Managemet of hyperglycaemia en type 2 diabetes, 2018. A consensus report by the American Diabetes Association (ADA) and the European Association for the Study of Diabetes (EASD): un documento de consenso muy interesante en el que destaca el posicionamiento de los inhibidores SLGT-2 y agonistas GLP1 que se situan en el siguiente escalón tras la metformina, optando por uno u otro en función de las comorbilidades del paciente… el resto quedan posicionados en un tercer escalón.
- HbA1C and hypoglycemia reductions at 24 and 52 weeks with sotaglifozin in combination with insulin in adults with type 1 diabetes: se comentaron los resultados del estudio TANDEM 1 y 2 realizados en Europa y EEUU que mostraban eficacia del fármaco en pacientes diabéticos tipo 1 con menor incidencia de hipoglucemia grave.
- Trends in hospital admission for diabetic ketoacidosis in adults with type 1 and type 2 diabetes in England, 1998-2013: a retrospective cohort study. Las hospitalizaciones por cetoacidosis en Inglaterra van en aumento, solamente se ha conseguido reducir la estancia hospitalaria media.
Su presentación se encuentra disponible en este enlace. Aprovechamos la entrada también para adjuntar un cuadro-resumen del Dr. Borrego sobre la hiponatremia, en el que resume su etiología y manejo; su archivo se encuentra disponible aquí.

La sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por la Dra. de Castro que repasó diferentes artículos publicados en los últimos meses en revista Medicina Clínica:
próstata recurrente.
La sesión bibliográfica de adjuntos del pasado viernes, 1 de Junio, fue presentada por la Dra. Pérez Andrada, que repasó diferentes trabajos centrados en la infección por Clostridium:
La sesión de adjuntos del pasado viernes fue presentada por la Dra. Muinelo, que repasó diferentes artículos relacionados con la hipertensión y riesgo cardiovascular:
En la sesión bibliográfica del pasado viernes, la Dra. Liñán repasó tres artículos publicados en la reviste Autoimmunity Reviews y un cuarto trabajo en Respiratory Medicine:
Sesión presentada hace unas semanas por el Dr. Carlos Martínez que repasó los siguientes trabajos publicados en la revista Lancet:


La sesión bibliográfica del pasado viernes fue impartida por el Dr. Muela, que repasó diversos artículos publicados en las revistas JAMA, Archivos de Bronconeumología y JAMA of Internal Medicine. Los trabajos comentados fueron los siguientes:
El 2 de marzo de 2018 el Dr. Jose Antonio Herrera Rubio (adjunto MI) repasó varios artículos del Annals agrupados en 3 bloques:
trabajos sobre infecciones de orina: una revisión de la pielonefritis publicada en NEJM, una guía de tratamiento de infecciones urinarias de la SEIMC y una revisión sobre los antibióticos más utilizados en USA en el tratamiento de las infecciones urinarias en mujeres embarazadas. La segunda parte cita un artículo que compara la utilidad de las diferentes escalas de riesgo en el pronóstico de las neumonías, y un comentario sobre la posición de la IDSA respecto al qSOFA. La última parte comenta dos trabajos sobre infección de piel y partes blandas: una actualización de NEJM sobre la fascitis necrotizante y una amplia revisión sobre las infecciones de piel y partes blandas publicada en Annals. Como despedida, un recuerdo a Forges.
El pasado 20 de Febrero en lugar de las sesiones de formación, aprovechamos su hueco para las presentaciones del proyecto «No hacer», iniciativa tanto del Ministerio de Sanidad como del Sacyl con el auspicio de la mayoría de sociedades científicas nacionales. Hace unos meses se escogieron las dos propuestas más adecuadas a implantar en nuestro Servicio y ahora toca iniciar la recogida de datos postintervención. Por este motivo se realizó una sesión bibliográfica de recordatorio sobre esta iniciativa, revisando la bibliografía sobre las dos indicaciones escogidas, así como la metodología de recogida de datos postintervención y las posibles barreras y dificultades que podemos encontrar. La sesión fue presentada por la Dra. Esther Fernández que se encargó de la indicación «