Archivo de la categoría: Sesiones bibliográficas

Revisiones sobre las principales revistas de medicina interna nacionales y extranjeras realizadas los lunes y los viernes por adjuntos y residentes de nuestro servicio

Revisión bibliográfica New England Journal of Medicine

La revisión fue presentada hace un par de semanas por el Dr. Nistal, pero por problemas técnicos no pudo utilizar el soporte en diapositivas, por lo que aún tiene más interés el tema. Se realiza una revisión de las siguientes revisiones publicadas recientemente en la revista the New England Journal of Medicine:

  • Revisión sobre el cáncer de páncreas
  • Aspectos clínicos de la pandemia por virus H1N1
  • Infección por Helycobacter pylori

Para descargar la revisión haz click aquí.

Revisión bibliográfica de la revista The Lancet

La sesión bibliográfica fue presentada por el Dr. Prieto, residente de nuestro servicio. Se revisan los siguientes artículos:

  • Comparación de ticagrelor vs clopidogrel en pacientes con SCA y estrategia invasiva: estudio PLATO
  • La HbA1C como marcador de supervivencia en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Haz click aquí para descargar la sesión.

Como comentario al primer artículo decir que el estudio PLATO demuestra los beneficios de la terapia esta molécula del grupo de inhibidores del ADP en principio superior al «clásico» clopidogrel. Su mecanismo de acción que provoca un bloqueo reversible (al contrario que otras moléculas de la familia) y la falta de primer paso hepático que evita gran cantidad de interacciones suponen importantes ventajas. Sin embargo, evidentemente el coste más elevado es un factor también muy importante.

Por otro lado, el segundo trabajo sigue haciendo hincapie en el beneficio del tratamiento intensivo de la DM-2, controlado de forma indirecta mediante la HbA1C… en este tema, recordar como se hace en la sesión, la existencia de otros trabajos que no han demostrado tanto beneficio del tratamiento intensivo, sobre todo de las complicaciones de la DM, por lo que es muy importante individualizar el tratamiento.

Revisión bibliográfica del Annals of Internal Medicine

La sesión fue presentada la pasada semana (12 de Mayo) por la Dra. Dios revisando tres artículos recientemente aparecidos en la revista Annals of Internal Medicine. Los artículos revisados fueron:

  • Riesgo de fibrilación auricular en pacientes que reciben antihipertensivos: los IECA, los ARA-2 y los betabloqueantes parecen asociarse con un menor riesgo de desarrollo de FA. Parece claro que cada antihipertensivo intenta buscar un hueco, basándose no sólo en un mejor control de la TA sino en otros efectos «preventivos» para superar al resto…
  • ¿Se está conviertiendo el colono-TC en un standard?: siguen las controversías al respecto de esta prueba y sus resultados coste-efectividad…
  • Trombosis venosa superficial y tromboembolismo pulmonar: en mi opinión el mejor artículo de esta serie, ya que demuestra en principio que la trombosis superficial no es tan inocua como se pensaba y aunque seguramente sean necesarios más estudios, quizá debería plantearse la anticoagulación en estos pacientes por el alto riesgo de TEP.

Para descargar la sesión bibliográfica, sólo tenéis que hacer clik aquí

Sesión clínica del Dr. Guerra; revista Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica

La sesión se realizó el pasado viernes de 30 de Abril y se realizó una revisión de los últimos artículos de interés publicados en EIMC, la revista con mayor factor de impacto en el campo de la microbiología a nivel nacional.

Algunos artículos no se comentaron previamente por problemas de tiempo y ya están colgados en un post previo del blog. Los artículos comentados en la revisión fueron:

  • Actividad comparativa de la daptomicina frente a Staphylococcus aureus resistente a meticilina y frente a estafilococos coagulasa negativos
  • Evaluación y tratamiento de la nefropatía en el paciente con infección por VIH-1
  • Usar rifampicina más pirazinamida en la profilaxis antituberculosa no incrementa el riesgo de hepatotoxicidad grave en pacientes infectados por VIH
  • Peritonitis tuberculosa: revisión de 16 años en un hospital general
  • Interferon gamma release assays: principles and practice
  • Características de los fármacos antivíricos frente a virus del grupo herpes: actualización 2009

El enlace para su descarga lo tenéis a continuación:

Sesión bibliográfica del Dr. Guerra sobre la revista Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica

Revisiones interesantes de la sesión del Dr. Guerra… Enfermedades infecciosas y Microbiología ClínicaIMC

Como ya comentó en su exposición el Dr. Guerra quedaban pendientes algunos artículos en la discusión que envío y os posteo a continuación para los que tengan interés en leer a fondo. La extensión de los trabajos y lo limitado del tiempo de exposición no dan para hablar de todo lo que podíamos.

De todas formas, la idea es buena, así que si a la hora de revisar vuestras revistas dejáis fuera alguna cosa que a pesar de considerar interesante no disponéis de tiempo material para exponerla, el blog es un buen receptáculo para esta información.

En cuanto a la charla como tal del Dr. Guerra a lo largo del fin de semana la publicaré en el blog; desde el ordenador del hospital no se permiten las subidas de ficheros al blog.

Las descargas de los artículos las tenéis a continuación

Evaluación y tratamiento de la nefropatía en el paciente con infeccón por VIH-1

Tratamiento de las enfermedades causadas por parásitos

Características de los fármacos antivíricos frente a virus del grupo herpes actualización 2009

Sesión bibliográfica Lancet Infectious Diseases

Puesta al día de sesiones bibliográficas del servicio atrasadas. En este caso, la sesión del día 8 de Abril, que fue realizada por el Dr Mostaza, que realizó una revisión de los artículos más destacados de la revista Lancet Infectious Diseases, que en el campo de las publicaciones científicas centradas en las enfermedades infecciosas es la de mayor factor de impacto (18,45). Los artículos que se revisaron fueron:

  • Utilización de dexametasona adyuvante en el tratamiento de la meningitis bacteriana: aunque no se observen claros beneficios de su utilización sistémica, la ausencia de efectos secundarios hace que la editorial del artículo se decante de todas formas por su utilización rutinaria en la práctica.
  • Uso de procalcitonina para reducir la duración de la terapia antibiótica en pacientes ingresados en UCI (estudio PRORATA):
  • Fosfomicina para el tratamiento de infecciones por Enterbocaterias multirresistentes, incluidas aquellas con cepas productoras de BLEE.
  • Influenza como «gatillo» para el IAM o mortalidad por causa cardiovascular
  • Tuberculosis y viajes aéreos: a mí personalmente me han sorprendido las recomendaciones de la OMS al respecto y por eso la conclusión del artículo resulta bastante razonable en el sentido de las pocas evidencias científicas disponibles y evidentemente el gasto que conllevan las recomendaciones de la OMS que posiblemente debería dirigirse a otras actividades más productivas en la prevención de la transmisión de la TBC.
  • Reordenando los conceptos clásicos sobre la neumonía adquirida en la comunidad
  • Imágenes clínicas: micetoma por Nocardia brasiliensis, síndrome de Lemierre, sarcoma de Kaposi clásico en paciente sin infección por VIH

El enlace para la descarga de la presentación es:

files.me.com/albmuela/iarvo6

Sesión bibliográfica Junio 2009

En esta semana iré publicando algunas de las sesiones atrasadas que algunos residentes van enviando para colgar en el blog. Esta es la primera y notaréis los cambios, igualmente en lugar de publicar un Powerpoint se publica en formato PDF, lo que limita futuras modificaciones del archivo.

Esta sesión de la que se habla en el post fue realizada el 26 de Junio de 2009 por el Dr. Aguilar. Para ella se han utilizado para la sesión artículos de diferentes revistas: Atheroesclerosis, New England Journal of Medicine, Journal of Antmicrobial Agents, American Journal of Medicine y Autoinmunity Reviews. Los artículos comentados fueron:

  • Raloxifeno y riesgo de ictus.
  • Prevención y tratamiento de la esclerosis múltiple con el control de la infección por el virus de Epstein-Barr
  • Adherencia a hábitos de vida saludables en la población adulta norteamericana (1998-2006)
  • Nuevos antibióticos (fabricados en las 2 últimas décadas): escenario actual y futuro.
  • Caso clínico: mujer de 17 años con pérdida de peso e ictericia secundario a hepatitis fulminante por uso d MDMA (metilenodioximetanfetamina)

El enlace para la descarga del archivo es:

files.me.com/albmuela/558i4g

Revisión bibliográfica de residentes LANCET

La sesión fue presentada el pasado lunes 5 de Abril por el Dr. Aguilar al respecto de algunos de los artículos más interesantes del Lancet recientemente publicados. Se trataron los siguientes temas:

  • Dosis altas de candesartan frente a las dosis «clásicas» en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca
  • PCR y enfermedad cardiovascular
  • Revisión sobre la prevención y tratamiento del VIH en pacientes ADVP
  • Ajuste de dosis de antimicrobianos según peso corporal
  • Mipomersen e inhibidores de la síntesis de apolipoproteína B en el tratamiento de la hipercolesterolemia familiar homocigótica
  • Incidencia de la gripe H1N1 en Inglaterra en el año 2009

El enlace para la descarga es el siguiente:

files.me.com/albmuela/xvs8fd

Revisión bibliográfica del New England Journal of Medicine

La sesión bibliográfica fue presentada por el Dr. Quiroga el pasado 12 de Marzo y se realizó una revisión de los últimos artículos originales publicados en la revista New England Journal of Medicine. Se revisaron los siguientes artículos:

  • Utilidad de la vertebroplastia en las fracturas osteoporóticas
  • Fingolimoid oral vs interferon intramuscular para el tratamiento de la esclerosis múltiple recurrente
  • Carboximaltosa férrica para el tratamiento de la ferropenia en pacientes con insuficiencia cardiaca
  • Evolución clínica de los pacientes con demencia
  • Dabigatrán vs warfarina en la fibrilación auricular
  • Dabigatrán vs warfarina en el tratamiento de la trombosis venosa profunda

El enlace para la descarga de la presentación (pesa 3 Mb) es el siguiente:

files.me.com/albmuela/bfnfnq

Prevención del cáncer colorrectal

La sesión fue realizada el pasado viernes por el Dr. Arto Millán, y se centró en la actualización de las guías de práctica clínica para la prevención del cáncer colorectal.

El enlace para la descarga de la sesión es:

files.me.com/albmuela/ucr395

El archivo original (PDF) se encuentra disponible de forma gratuita en internet, por lo que os adjunto un link para su descarga:

files.me.com/albmuela/4534oo

En la página web guiasgastro.net podréis encontrar otras guias avaladas por la asociación española de gastroenterología

Sesión bibliográfica Lancet residentes

Los residentes del servicio exponen una revisión paralela sobre las revistas con mayor impacto de nuestra especialidad aportando su punto de vista e intereses sobre el tema.

Esta presentación fue realiada el 15 de Febrero por el Dr. Mario Prieto García, se revisaron dos artículos recientemente publicados en Lancet:

Raltegravir vs régimen con lopinavir y ritonavir en pacientes VIH estables

Trastuzumab en la terapia del cáncer de mama y cardiotoxicidad 2ª

El enlace para su descarga lo tenéis en: files.me.com/albmuela/t1tnwu

Sesión bibliográfica Medicina Clínica 12 de Febrero

Presentada por la Dra. de Castro Losa recoge recoge dos artículos de revisión publicados en Medicina Clínica. Dichos artículos son:

– Síndrome antifosfolípido en el siglo XXI

– Documento de consenso sobre las pautas de tratamiento del paciente diabético con insuficiencia cardiaca estable

El enlace para su descarga:files.me.com/albmuela/uzdkcj

Revisión 2º semestre 2009 de Lancet

Fue presentada por mí y consta de los siguientes artículos:

  • Índices BODE y ADO y pronóstico del EPOC
  • Roflumilast en el tratamiento de la EPOC
  • Budesonida y riesgo de neumonía
  • Tiotropio en el EPOC moderado
  • Interferón en el tratamiento de la FPI
  • Losartán a dosis altas en la IC
  • Albuminuría y pronóstico de la IC
  • Tratamiento de la HTA resistente con darusentán
  • Famotidina en la prevención de úlcera péptica y esofagitis por AAS
  • Aspirina en prevención primaria de enfermedad cardiovascular
  • Liraglutide para el tratamiento de la obesidad
  • Liraglutide vs exenatide en el tratamiento de la DM-2
  • Nortriptilina y gabapentina en el dolor neuropático
  • Acetato de glatiramer en fases iniciales de la EM

Hay otra gráfica donde tenéis algunas de las revisiones más interesantes del Lancet que por extensión ya se quedaban fuera del objetivo de la charla y que podéis descargar directamente desde la intranet del hospital.

El enlace para la descarga es:

files.me.com/albmuela/dv136d

Recomendaciones para la elaboración del informe de alta hospitalaria

La semana pasada en lugar de la sesión bibliográfica que había programada, el Dr. Mostaza comentó diferentes aspectos sobre la elaboración del informe de alta hospitalaria, según las últimas recomendaciones consensuadas por diferentes sociedades científicas.

El archivo para la descarga de dicho documento es:

files.me.com/albmuela/yyn25z

Revisión de residentes: Annals Internal Medicina

Todos los lunes los residentes de nuestro servicio realizan una sesión bibliográfica, centrada en alguna revista o un tema clínico en particular. Al final del tema tenéis el enlace para la descarga de la revisión bibliográfica realizada hoy mismo; fue presentada por la Dra. Paula Dios Díez, y realizó una revisión de 3 artículos del Annals of Internal Medicine:

  • Etiología, tratamiento y pronóstico del síndrome de Budd-Chiari
  • Aspectos clínicos y legales de la sedación paliativa
  • Test diagnósticos para el diagnóstico de infección por Clostridium difficile

El enlace para la descarga de la presentación es el siguiente:

files.me.com/albmuela/vv8h9x

Revisión JAMA Octubre-Noviembre 2009

El Dr. Guerra Laso nos presentó esta sesión clínica sobre los artículos originados revisados en la revista JAMA durante los meses de Octubre y Noviembre. Los artículos revisados fueron los siguientes:

– Uso de oxígeno a alto flujo para el tratamiento de la cefalea en cluster

– Prostatectomía radical vs mínimamente invasiva

– Accesibilidad geográfica a unidades de quemados

– Utilización de antagonistas de la aldosterona la ICC

– EPIC II: infecciones en las UCI

– Hospitalización y mortalidad por gripe A en California

– Características de los pacientes de UCI con gripe A en México y Cánada

El enlace para su descarga es:

http://dl.dropbox.com/u/1334518/Guerra%20Laso%20Dic%2009.ppt

Con las fiestas navideñas la actividad se ve considerablemente reducida. Para los que falten de publicar sus sesiones, les animo a enviarlas al mail para publicarlas en estas fechas. Después de navidades volveremos a la actividad habitual.

Feliz navidad para todos a los que no pueda ver y felicitar en persona.

Revisión sobre estatinas

Aunque conocida y utilizada desde hace años en otros países, en España la rosuvastatina ha sido comercializada hace pocos meses.

Como puesta al día y revisión de los trabajos más importantes realizados en los últimos años sobre este tema, el  Dr. Herrera Rubio presentó el día 11 de Diciembre de 2009 una revisión independiente al respecto.

El archivo es grande (pesa 24 Mb) por lo que tened paciencia para su descarga. El enlace para descarga es el siguiente:

http://dl.dropbox.com/u/1334518/Herrera%20Rubio%20Dic%2009.ppt

El tema está de moda en los diferentes blogs de internet por lo que os añado un par de enlaces sobre algunas de las cosas que se han dicho en la red sobre la rosuvastatina procedente del blogroll:

http://rincondocentemfyc.wordpress.com/2009/12/16/rosuvastatina-en-prevencion-primaria-ya-falta-menos/

http://www.hemosleido.es/?p=438