Archivo de la categoría: Sesiones bibliográficas

Revisiones sobre las principales revistas de medicina interna nacionales y extranjeras realizadas los lunes y los viernes por adjuntos y residentes de nuestro servicio

Lancet Infectious Diseases

El pasado viernes, la sesión bibliográfica de adjuntos se centró en la revista Lancet Infectious Diseases y corrió a cargo del Dr. José Luis Mostaza, nuestro jefe de servicio. Se revisaron los siguientes artículos:

  • Características clínicas de las infecciones nosocomiales y resistencia antimicrobiana en pacientes ingresados en UCI en Europa
  • Eficacia de la vacuna de la malaria RTS,S/AS01E en la población infantil de Kenia
  • HIV en parejas «discordantes» en la población del África subsahariana
  • Eficacia de la vacuna de la gripe inactividad en niños de 9 meses a 3 años
  • Encefalitis: etiología y diferencias en cuanto a la presentación clínica en Inglaterra

Para descargar la presentación haced click aquí.

Sesión bibliográfica de residentes: NEJM

La Dra. Esperanza Castelar Delgado (R3 MI) nos presentó el día 28 de febrero de 2011 dos artículos del NEJM. El primero trata sobre el control glucémico en diabéticos tipo II en base a la mejor opción insulinica a añadir a los antidiabéticos orales: bifásica, prandial o basal, resultando esta última la más adecuada. El segundo nos muestra la no inferioridad de la fidaxomicina, un nuevo antibiótico, respecto a la vancomicina en el tratamiento de infecciones producidas por Clostridium difficile.
Descargar aquí.

Sesión bibliográfica adjuntos: JACC.

El día 25 de febrero de 2011 me correspondió dar la sesión bibliográfica sobre el JACC.

Las conclusiones de los 10 artículos revisados son:
1- Papel de la TAVI.
2- Uso de AAS en pacientes de alto riesgo e IRC.
3- Tiazidas asociadas a diuréticos del asa: Nivel evidencia C.
4- Más reingresos en la IC y menos mortalidad.
5- Telmisartán en HD con IC: menos mortalidad y hospitalización.
6- La coartación de aorta siempre …
7- Estatinas YA en SCA!
8- Tomadores de AAS van peor si SCA.
9- El proBNP no superior a la clínica en manejo de IC.
10- Parches de testosterona para la IC en mujeres?
El periodo de tiempo fue del mes de julio al de diciembre del 2010.
Descargar aquí.

Sesión bibliográfica adjuntos: New England Journal of Medicine

La sesión fue presentada por el Dr. Quiroga, médico adjunto de nuestro servicio, que hizo un repaso de algunos de los artículos más interesantes aparecidos en la 2ª mitad del 2010 en la revista New England Journal of Medicine; concretamente se analizaron los siguientes estudios:

  • Susceptibilidad a las exacerbaciones en los pacientes con EPOC
  • Eplerenona en pacientes con disfunción ventricular izquierda post-IAM
  • Hipoglucemia grave y riesgos de eventos vasculares y/o muerte
  • Resincronización cardiaca en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca leve/moderada
  • Tratamiento hipolipemiante combinado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
  • Control intensivo de la tensión arterial en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
  • Efectos del valsartán sobre la incidencia de diabetes y eventos cardiovasculares

Para descargar la sesión haced click aquí.

Sesión bibliográfica: Annals of Internal Medicine

Se revisaron algunos de los artículos más interesantes aparecidos en la segunda mitad del año de esta revista presentada por el Dr. Herrera, médico adjunto de nuestro servicio. Se revisaron los siguientes artículos:

  • Estudio de coste-beneficio de dabigatran vs warfarina para la prevención de ACV embolígeno en pacientes con fibrilación auricular
  • Exenatide añadida a insulina basal en pacientes con DM-2
  • El tratamiento con hipolipemiantes no altera la asociación entre bajos niveles de HDL y aumento del riesgo cardiovascular
  • Diferencias de mortalidad según raza en pacientes con ictus en EEUU
  • Tratamiento de la fibrosis retroperitoneal con prednisona y micofenolato combinados
  • Echinacea para el tratamiento del resfriado común

Para descargar la presentación haced click aquí.

Sesión bibliográfica residentes: Chest.

La Dra. Sandra Castellanos Viñas (R5 MI) nos ha presentado el día 7 de febrero de 2011 dos artículos de la revista «Chest». Un metaanalisis sobre la función pulmonar en diabéticos que finaliza diciendo que la diabetes produce una restricción pulmonar. No sabemos la traducción clínica de ese hallazgo. Ni parece que el control estricto de la glucemia produzca o evite estas alteraciones. En segundo lugar un interesante titulo sobre avances en la sarcoidosis de este mes de febrero que profundiza sobre la etiopatogenia y pocas novedades más.
Descargar aquí.

Sesión Bibliográfica 28 de Enero 2011

En la Sesión Bibliográfica del pasado 28 de Enero (Dr. Guerra) descargar aquí se revisaron los últimos números de la revista Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Se incluyen 2  artículos sobre infecciones por SARM, en niños y en adultos,2 artículos sobre tuberculosis: porcentajes de resistencias en nuestro medio y comparativa Mantoux vs Quantiferon, prevalencia infección por VHE, Síndrome de Lemierre, Efectos secundarios de la vacuna antigripal y dos artículos más de revisión para citar.

Sesión bibliográfica residentes: NEJM

El día 31 de enero de 2011 la Dra. Cristina Ruiz Bayón (R1 MI) nos hablo de tres revisiones del New England de gran interés. La hipertensión pulmonar secundaria al tromboembolismo crónico, el papel de los bifosfonatos en la osteoporosis y el defícit de vítamina D. De los tres se pueden extraer importantes conclusiones.
Creo que de lectura obligatoria para todos. Descargar aquí.

Manifestaciones pulmonares de las enfermedades sistémicas

El lunes 17 de Enero la Sesión bibliográfica de los residentes (descargar aquí) la presentó el Dr. Mario Prieto, R2 de nuestro Servicio. Se revisan los principales patrones histológicos y su relación con las enfermedades sistémicas autoinmunes con afectación pulmonar. Se describe también la utilidad de las diferentes pruebas radiológicas y se llama la atención de la dificultad de correlacionar los hallazgos radiológicos con la clínica de los enfermos.

Avances en diabetes: basal plus, dapaglifozina y saxagliptina

Sesión bibliográfica presentada el pasado viernes por la Dra. Esther Fernández, adjunto de nuestro servicio y miembro de la unidad de HTA y riesgo cardiovascular (descargar aquí). Se revisan los artículos más interesantes aparacidos en los últimos meses en las revistas Diabetes Care y Avances en Diabetología, resumiendo los siguientes trabajos:

  • Implementación de la estrategia basal plus en la práctica clínica
  • Inhibidores de la absorción renal de glucosa: aparte de una revisión general sobre estas moléculas, nos centramos en la dapaglifozina, el inhibidor selectivo con más estudios. De momento no están comercializados, pero los estudios en fase II y III están muy avanzados.
  • Saxagliptina: nuevo inhibidor DPP4. Se revisa esta molécula, una de las últimas de la familia DPP4 en comercializarse en nuestro país.

 

 

Sesión bibliográfica revista Medicina Clínica

Presentación realizada el pasado viernes por la Dra. de Castro Losa, médico adjunto de nuestro servicio, revisando algunos de los artículos más interesantes publicados en la revista Medicina Clínica.

En concreto se revisan el primer consenso español sobre el tratamiento de la hemorragia digestiva por úlcera péptica y otro artículo sobre las pruebas de imagen en el diagnóstico de los tumores neuroendocrinos. Por último, se revisa el estudio EMPHASIS-HF sobre la utilización de eplerenona en pacientes con insuficiencia cardiaca y disfunción sistólica con clase funcional II de la NYHA.

Para descargar la sesión haced click aquí.

 

RMN cerebral en pacientes con endocarditis infecciosa

Sesión bibliográfica presentada el pasado viernes por el Dr. Arce, médico adjunto de nuestro servicio. Versa sobre los beneficios de la utilización precoz de la RMN cerebral en los pacientes con endocarditis infecciosa, artículo publicado hace unos meses en la revista Annals of Internal Medicine. Os recordamos que hace unos meses otro adjunto de nuestro servicio, el Dr. Herrera, en su sesión bibliográfica comentó este artículo; podéis consultarlo desde nuestro blog. Para descargar la sesión del Dr. Arce haced click aquí.

Sesión bibliográfica de residentes: JAMA 2010.

Ayer día 29 de noviembre de 2010 la Dra Sara Raposo García (R4 de MI) presento una revisión sobre la revista JAMA. El tratamiento del Sjögren primario, el riesgo cardiovascular y mortalidad asociados al hipotiroidismo subclinico y el desarrollo del cáncer de esofago por la toma de bifosfonatos, fueron los articulos recopilados.
Descargar aquí

Sesión bibliográfica: Fármacos e insuficiencia renal.

Se presenta la sesión «Fármacos e insuficiencia renal» del día 12 de noviembre de 2010, que nos dio la Dra. Isabel Sancho de Salas farmaceútica de nuestro Hospital. Lectura muy aconsejada para todos, nos recuerda la importancia de medir el filtrado glomerular cuando vamos a prescribir un fármaco y considerar su nefrotoxicidad.

Descargar aquí