Archivo de la categoría: Sesiones bibliográficas

Revisiones sobre las principales revistas de medicina interna nacionales y extranjeras realizadas los lunes y los viernes por adjuntos y residentes de nuestro servicio

Sesión bibliográfica: Circulation

El viernes 23 de Septiembre, la sesión bibliográfica fue presentada por la Dra. Rodríguez, miembro de nuestro servicio y también de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Hospital de León, revisando algunos de los trabajos más interesantes que se han publicado en los últimos meses en la revista Circulation, que os detallamos a continuación:

  • Troponina ultrasensible para la predicción de enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca y mortalidad en en la población general.
  • Aplicaciones diganósticas del BNP o proBNP-NT en la insuficiencia cardiaca descompensada.
  • Prevalencia de elevación de PCR en relación con la evolución temporal de la pericarditis aguda.
  • Riesgo de hemorragia con dabigatran comparado con warfarina en pacientes con fabricación auricular.
  • Coste-efectividad del dabigatrán para la prevención del ictus en pacientes con fabricación auricular.

Además se revisó una comunicación a un congreso sobre la utilidad de un aparato de ecografía de bolsillo en un servicio de medicina interna.

Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.

Revisión Bibliográfica CID.

En la Sesión Bibliográfica del pasado viernes la Dra. Sara Pérez Andrada presentó varios artículos recientemente publicados en la revista CID. El primero es una revisión sobre el manejo de la linfadenitis tuberculosa. El segundo trata la recomendación de realizar ETE en los pacientes con bacteriemia por S. aureus, proponiendo una serie de criterios para seleccionar a los pacientes con mayor riesgo de endocarditis. Los últimos tres trabajos se refieren a infecciones más exóticas: dengue, virus Chikungunya y una nueva especie de Plasmodium: el knowlesi. descargar Sesión aquí

Sesión bibliográfica: tratamiento de las dislipemias y riesgo cardiovascular residual

El Dr. Nistal de Paz, adjunto de nuestro servicio, fue el encargado de presentar la sesión bibliográfica del pasado viernes. En primer lugar se revisó extensamente el documento de consenso europeo y americano publicado recientemente sobre el manejo de las dislipemias (descargar aquí); de momento pocas novedades terapéuticas, aunque sí recomendaciones sobre la necesidad de controlar otros parámetros aparte del colesterol LDL. En relación con este tema, se repasó utilizando como fuente principal la página de Medscape, el tema del riesgo cardiovascular residual (descargar aquí). Por último un breve repaso a la osteoporosis esteroidea, que podéis descargar aquí.

Sesión bibliográfica residentes: Anemia, diagnóstico diferencial.

El 12 de septiembre de 2011 la Dra. Paola Escribano (R1 Hematología) nos hablo de las anemias.

Desarrolló el diagnóstico diferencial y usó algoritmos de utilidad para ello, partiendo de la historia clínica, valores del hemograma y reticulocitos, metabolismo del hierro y morfología eritrocitaria. También mencionó algunos aspectos en cuanto al tratamiento.

Descargar aquí.

Sesión bibliográfica: Journal of Hypertension

La sesión bibliográfica del pasado viernes corrió a cargo de la Dra. Isabel Muinelo, adjunta de nuestro servicio y miembro de la unidad de HTA y riesgo vascular (descargar aquí). El turno fue para la revista Journal of Hypertension y en particular estos dos interesantes trabajos:

  • Significado de la tensión diabólica baja en población adulta estadounidense con hipertensión asistólica aislada
  • Documento de consenso de las sociedades americana y europea sobre el manejo de la hipertensión en ancianos

Sesión bibliográfica: revista Lancet

En esta ocasión un servidor fue el encargado de impartir la sesión bibliográfica del pasado viernes. Se revisaron algunos artículos recientemente publicados en la revista Lancet (descarga aquí) así como algunas otras revisiones interesantes de revistas no incluidas en nuestro listado. En particular se revisaron estos trabajos:

  • Manejo del tromboembolismo pulmonar de forma ambulatoria
  • Uso de dexametasona en pacientes con neumonía comunitaria y reducción de la estancia hospitalaria
  • Monitorización a distancia de la presión en arteria pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca
  • Telemedicina y manejo a distancia de los pacientes con insuficiencia cardiaca
  • Amoxicilina-clavulánico vs apendicectomía en pacientes con apendicitis aguda no complicada
  • Pirfenidona en el tratamiento de la fibrosis pulmonar idiopática
  • Estrategias para optimizar el control glucémico y el pronóstico cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2 (Revisión de la revista Mayo Clin Proc)
  • Recidivas en pacientes con arteritis de las células gigantes (revista Medicine)

Sesión bibliográfica: Lancet Infectious Diseases

La sesión bibliográfica del viernes 19 de Agosto (descargar aquí) fue presentada por el Dr. José Luis Mostaza, nuestro jefe de servicio, que comentó algunos de los trabajos más interesantes publicados en la revista Lancet Infectious Diseases:

  • Manejo clínico de la bacteriemia por Staphylococcus aureus
  • Descontaminación selectiva del tracto digestivo y descontaminación selectiva oral: resistencia a antibióticos en pacientes ingresados en UCI
  • Screening de inmigrantes al Reino Unido de tuberculosis importada
  • Oportunidades y desafíos profesionales de la especialidad de enfermedades infecciosas en Europa

Sesión bibliográfica: brote de E coli O104:H4

En un intermedio de las vacaciones (lo siento por los que estáis al frente de la nave) aprovecho para ir poniendo al día las Sesiones pasadas. La Bibliográfica del 12 de Agosto descargar aquí sirvió para revisar un tema actual, aunque tan dinámico que cuando lo presentamos el Instituto Robert Koch de Berlín ya había declarado el fin del brote con fecha 27 de Julio. Se revisan los aspectos microbiológicos de E coli, las características de las cepas que provocan los diferentes cuadros digestivos, el brote actual y las publicaciones más recientes.

Sesión bibliográfica: New England Journal of Medicine

El pasado 5 de Agosto, la sesión bibliográfica corrió a cargo del Dr. Quiroga, adjunto de nuestro servicio, que realizó un repaso por algunos de los artículos más interesantes publicados en los últimos meses en la revista New England Journal of Medicine:

  • Identificación de hipogonadismo de inicio tardío en varones ancianos
  • Efectos adversos relacionados con la administración de testosterona
  • Rivaroxaban en el tratamiento de la trombosis venosa profunda
  • Apixaban en la fibrilación auricular
  • Evolución poblacional en la incidencia y pronóstico del IAM
  • Utilización del SyK en la artritis reumatoide

Su presentación se puede descargar haciendo click aquí.

Fiebre.

Hoy día 8 de agosto de 2011 el Dr. Jorge Valdivia Ruiz (R1 UCI) nos hablo de la valoración de la fiebre. Empieza con la fisiopatología y su manejo teniendo en cuenta los signos de alarma, y acaba repasando la fiebre de origen oscuro. Presentación de fácil lectura sobre un problema muy frecuente como motivo de consulta e ingreso.
Descargar aquí.

Sesión bibliográfica: Annals of Internal Medicine

La sesión bibliográfica del pasado viernes corrió a cargo del Dr. Herrera Rubio, adjunto de nuestro servicio, revisando algunos de los artículos más interesantes aparecidos en los últimos meses en la revista Annals of Internal Medicine, que se detallan a continuación:

  • Utilidad de 4 escalas de decisión clínica para el diagnóstico del tromboembolismo pulmonar
  • ¿Son los ecocardiográfos «de bolsillo» la próxima generación de fonendoscopios?
  • Eficacia de los diferentes ADO e insulina en el tratamiento de pacientes diabéticos añadidos al tratamiento previo de metformina y sulfonilureas
  • Eficacia de los Beta-agonistas de vida media larga vs anticolinérgicos en el tratamiento de la EPOC en pacientes ancianos
  • Automonitorización de la anticogulación oral

Su presentación podéis descargarla aquí

Definición y manejo de la infección urinaria.

El martes 19 de Julio la Dra. Karla López, R2 de Geriatría, presentó en las Sesiones Bibliográficas encargadas a los residentes una revisión sobre el diagnóstico y manejo de la infección urinaria    descargar aquí Se describen los principales síndromes clínicos, sus factores de riesgo, los métodos diagnósticos y su interpretación. Por último, se analizan las recomendaciones de tratamiento de la Sociedad Española de Urología.

Sesión bibliográfica JACC

Ayer día 15 de julio de 2011 me correpondio dar la sesión bibliográfica sobre el JACC.
Hay diversidad de artículos. Sobre la seguridad y eficacia del Vernakalant un nuevo antiarrítmico para la fibrilación auricular (diseño extraño para comparar con la amiodarona). Respecto a la actuación sobre la estenosis carotidea parece que la colocación de stent en casos apropiados es equiparable a la cirugía. Malos tiempos para la hidroclorotiazida. ¿Qué es el HAS-BLED?. ¿Y la RVX-208?. Un estudio sobre características clínicas y manejo del TEP en Urgencias. Y finalmente una visión sobre la insuficiencia cardiaca y la EPOC respecto al uso de betabloqueantes y beta-2 estimulantes, con algunos aspectos muy clarificadores.
Descargar aquí.

Sesión bibliográfica: trasplante pulmonar

La sesión bibliográfica del pasado viernes corrió a cargo del Dr. Domingo Fernández, adjunto del servicio de Neumología. El tema que centró la sesión fue el trasplante pulmonar, sus indicaciones, las diferentes técnicas, las contraindicaciones más importantes así como la situación actual del tema. Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.

Sesión bibliográfica residentes: Cefalea. Diagnóstico diferencial y tratamiento.

Con esta se abre un nuevo ciclo en las sesiones de residentes. En el que a los «pequeños» se les facilitará el tema y entre los mayores (R4-R5) se distribuirán revistas médicas.
La Dra. Rocio García Santiago (R1 Neurología) rotante en nuestro servicio en estos meses ha expuesto el diagnóstico diferencial y tratamiento de las cefaleas.
Resaltar el enfoque clínico y práctico de la charla.
Descargar aquí.

Sesión bibliográfica: Revista Española de Cardiología

La sesión bibliográfica del pasado viernes corrió a cargo de la Dra. Blanco Iglesias, adjunto de nuestro servicio, que realizó un resumen dos artículos publicados en la Revista Española de Cardiología:

  • Arritmias y enfermedades del corazón derecho: de las bases genéticas a la clínica. Extensa revision sobre el tema donde se analizan en particular la displasia arritmogénica del ventrículo derecho, el síndrome de Brugada, la taquicardia ventricular del tracto de salida del ventrículo derecho y la tetralogía de Fallot.
  • Prevalencia, características clínicas y riesgo de infarto de miocardio en pacientes con dolor torácico y consumo de cocaína.

Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.

Sesión bibliografíca: medicina clínica. Actualización de calendarios

La sesión bibliográfica del pasado viernes corrió a cargo de la Dra. de Castro Losa, adjunta de nuestro servicio, que se encargó de revisar tres artículos de interés aparecidos en la revista Medicina Clínica en los últimos meses. A continuación tenéis los artículos revisados que podéis descargar haciendo click en cada enlace:

Por otro lado comentar que hoy se han actualizado los calendarios de sesiones clínicas, bibliográficas de residentes y maitines, los dos primeros hasta 2012, con cambios importantes en el contenido y estructuración de dichas sesiones.

Sesión bibliográfica residentes:CM&ID

El Dr. Sergio Aguilar Huergo (R4 MI) presentó el día 20 de junio de 2011 dos artículos:
1- Risk factors and severity scores in hospitalized patients with community-acquired pneumonia: prediction of severity and mortality, de la revista «Clinical Microbiology and infectious diseases»
2- Incident of Pseudomonas aeruginosa in post-operative wound infection, de » American journal of infectious diseases».
Resaltó la importancia de la validación de al menos un escala (PSI o CURB) antes de ingresar un paciente con NAC. Y matizar que la infección de herida quirúrgica por P. aeruginosa es más frecuente a medida que aumenta la edad del paciente, su estado general es peor y mayor la duración del ingreso.
Descargar aquí.