El pasado viernes la Sesión Bibliográfica la presentó la Dra. Belén Blanco. Se hace una amplia revisión de las interacciones entre el corazón y es sistema endocrino, repasando las diferentes patologías de la hipófisis, tiroides y paratiroides, y suprarrenales. Se discuten otros dos artículos sobre nuevas evidencias sobre la antiagregación/anticoagulación en la fibrilación auricular no valvular y otra sobre los nuevos anticoagulantes.
Archivo de la categoría: Sesiones bibliográficas
Sesión bibliográfica residentes: sepsis, fisiopatología y tratamiento.
La Dra. Elena Magaz García (R3 MI) nos explicó detalladamente la fisiopatología de la sepsis y las opciones terapeúticas existentes en la actualidad.
Descargar aquí.
Sesión bibliográfica residentes: Adenopatías diagnóstico diferencial y manejo práctico.
El 7 de noviembre de 2011 el Dr. Mario Prieto García (R3 MI) nos habló sobre el manejo de las adenopatías. Motivo frecuente de
consulta que requiere una adecuada valoración inicial dada la
importancia de algunas de las etiologías. Si bien nos recuerda que
en la mayoría de las ocasiones son inespecíficas y por tanto
intrascendentes.
Descargar aquí.
Sesión bibliográfica residentes: Dolor, fisiopatología y tratamiento.
La Dra. Cristina Ruiz Bayón (R2 MI) nos hablo el día 17 de octubre de 2011 de la fisiopatología y tratamiento del dolor.
Resaltaría los aspectos que se refieren a la semiología del dolor y su manejo terapéutico.
Descargar aquí.
Sesión bibliográfica residentes: Dolor articular, diagnóstico diferencial y manejo inicial.
La Dra. Paula Dios Diez (R3 MI) nos presentó el día 24 de octubre de 2011 una revisión sobre el dolor articular partiendo desde la valoración clínica y repasando los principales cuadros teniendo en cuenta sus características principales.
Descargar aquí.
Sesión bibliográfica: Archivos de Bronconeumología y Revista Española de Endocrinología y Nutrición
La sesión bibliográfica del paso viernes 14 de Octubre, corrió a cargo de la Dra. Vicente, que se estrenaba en estas lides dentro de nuestro servicio. Se revisaron artículos de las revistas Archivos de Bronconeumología y Revista Española de Endocrinología y Nutrición. A continuación tenéis los artículos que se revisaron, que podéis descargar de forma individual haciendo click en cada uno de ellos:
Fracaso hepático: revisión guías actualizadas.
Otras sesiones…
La Dra. Silvia García Martínez (R2 MI) nos facilita tres sesiones que dio en los servicios donde esta rotando este año:
– SIADH. O como enfrentarse a la hiponatremia?.
– Bocio multinodular: manejo terapeútico. Nos recuerda como valorar esta patología.
– Neutropenia febril. Repasa las distintas guías.
Sesión bibliográfica residentes: Insuficiencia cardiaca: tratamiento.
El pasado lunes 26 de septiembre de 2011 la Dra. Mª Cruz Pérez Panizo (R1 MI) nos explicó la segunda entrega de la insuficiencia cardiaca, el tratamiento.
De forma muy completa. Descargar aquí.
Sesión bibliográfica: Circulation
El viernes 23 de Septiembre, la sesión bibliográfica fue presentada por la Dra. Rodríguez, miembro de nuestro servicio y también de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Hospital de León, revisando algunos de los trabajos más interesantes que se han publicado en los últimos meses en la revista Circulation, que os detallamos a continuación:
- Troponina ultrasensible para la predicción de enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca y mortalidad en en la población general.
- Aplicaciones diganósticas del BNP o proBNP-NT en la insuficiencia cardiaca descompensada.
- Prevalencia de elevación de PCR en relación con la evolución temporal de la pericarditis aguda.
- Riesgo de hemorragia con dabigatran comparado con warfarina en pacientes con fabricación auricular.
- Coste-efectividad del dabigatrán para la prevención del ictus en pacientes con fabricación auricular.
Además se revisó una comunicación a un congreso sobre la utilidad de un aparato de ecografía de bolsillo en un servicio de medicina interna.
Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.
Revisión Bibliográfica CID.
En la Sesión Bibliográfica del pasado viernes la Dra. Sara Pérez Andrada presentó varios artículos recientemente publicados en la revista CID. El primero es una revisión sobre el manejo de la linfadenitis tuberculosa. El segundo trata la recomendación de realizar ETE en los pacientes con bacteriemia por S. aureus, proponiendo una serie de criterios para seleccionar a los pacientes con mayor riesgo de endocarditis. Los últimos tres trabajos se refieren a infecciones más exóticas: dengue, virus Chikungunya y una nueva especie de Plasmodium: el knowlesi. descargar Sesión aquí
Sesión bibliográfica residentes: Insuficiencia cardíaca: etiología y diagnóstico.
El Dr. Joaquin Llorente García (R1 MI) presentó de la insuficiencia cardíaca los aspectos de etiología y diagnóstico.
La insuficiencia cardíaca tiene una alta prevalencia en la población de más de 70 años y supone un gran número de ingresos, lo que supone un problema de salud.
Descargar aquí.
Sesión bibliográfica: tratamiento de las dislipemias y riesgo cardiovascular residual
El Dr. Nistal de Paz, adjunto de nuestro servicio, fue el encargado de presentar la sesión bibliográfica del pasado viernes. En primer lugar se revisó extensamente el documento de consenso europeo y americano publicado recientemente sobre el manejo de las dislipemias (descargar aquí); de momento pocas novedades terapéuticas, aunque sí recomendaciones sobre la necesidad de controlar otros parámetros aparte del colesterol LDL. En relación con este tema, se repasó utilizando como fuente principal la página de Medscape, el tema del riesgo cardiovascular residual (descargar aquí). Por último un breve repaso a la osteoporosis esteroidea, que podéis descargar aquí.
Sesión bibliográfica residentes: Anemia, diagnóstico diferencial.
El 12 de septiembre de 2011 la Dra. Paola Escribano (R1 Hematología) nos hablo de las anemias.
Desarrolló el diagnóstico diferencial y usó algoritmos de utilidad para ello, partiendo de la historia clínica, valores del hemograma y reticulocitos, metabolismo del hierro y morfología eritrocitaria. También mencionó algunos aspectos en cuanto al tratamiento.
Descargar aquí.
Sesión bibliográfica: Journal of Hypertension
La sesión bibliográfica del pasado viernes corrió a cargo de la Dra. Isabel Muinelo, adjunta de nuestro servicio y miembro de la unidad de HTA y riesgo vascular (descargar aquí). El turno fue para la revista Journal of Hypertension y en particular estos dos interesantes trabajos:
- Significado de la tensión diabólica baja en población adulta estadounidense con hipertensión asistólica aislada
- Documento de consenso de las sociedades americana y europea sobre el manejo de la hipertensión en ancianos
Sesión bibliográfica: revista Lancet
En esta ocasión un servidor fue el encargado de impartir la sesión bibliográfica del pasado viernes. Se revisaron algunos artículos recientemente publicados en la revista Lancet (descarga aquí) así como algunas otras revisiones interesantes de revistas no incluidas en nuestro listado. En particular se revisaron estos trabajos:
- Manejo del tromboembolismo pulmonar de forma ambulatoria
- Uso de dexametasona en pacientes con neumonía comunitaria y reducción de la estancia hospitalaria
- Monitorización a distancia de la presión en arteria pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca
- Telemedicina y manejo a distancia de los pacientes con insuficiencia cardiaca
- Amoxicilina-clavulánico vs apendicectomía en pacientes con apendicitis aguda no complicada
- Pirfenidona en el tratamiento de la fibrosis pulmonar idiopática
- Estrategias para optimizar el control glucémico y el pronóstico cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2 (Revisión de la revista Mayo Clin Proc)
- Recidivas en pacientes con arteritis de las células gigantes (revista Medicine)
Sesión bibliográfica: Lancet Infectious Diseases
La sesión bibliográfica del viernes 19 de Agosto (descargar aquí) fue presentada por el Dr. José Luis Mostaza, nuestro jefe de servicio, que comentó algunos de los trabajos más interesantes publicados en la revista Lancet Infectious Diseases:
- Manejo clínico de la bacteriemia por Staphylococcus aureus
- Descontaminación selectiva del tracto digestivo y descontaminación selectiva oral: resistencia a antibióticos en pacientes ingresados en UCI
- Screening de inmigrantes al Reino Unido de tuberculosis importada
- Oportunidades y desafíos profesionales de la especialidad de enfermedades infecciosas en Europa
Sesión bibliográfica: brote de E coli O104:H4
En un intermedio de las vacaciones (lo siento por los que estáis al frente de la nave) aprovecho para ir poniendo al día las Sesiones pasadas. La Bibliográfica del 12 de Agosto descargar aquí sirvió para revisar un tema actual, aunque tan dinámico que cuando lo presentamos el Instituto Robert Koch de Berlín ya había declarado el fin del brote con fecha 27 de Julio. Se revisan los aspectos microbiológicos de E coli, las características de las cepas que provocan los diferentes cuadros digestivos, el brote actual y las publicaciones más recientes.
Sesión bibliográfica: New England Journal of Medicine
El pasado 5 de Agosto, la sesión bibliográfica corrió a cargo del Dr. Quiroga, adjunto de nuestro servicio, que realizó un repaso por algunos de los artículos más interesantes publicados en los últimos meses en la revista New England Journal of Medicine:
- Identificación de hipogonadismo de inicio tardío en varones ancianos
- Efectos adversos relacionados con la administración de testosterona
- Rivaroxaban en el tratamiento de la trombosis venosa profunda
- Apixaban en la fibrilación auricular
- Evolución poblacional en la incidencia y pronóstico del IAM
- Utilización del SyK en la artritis reumatoide
Su presentación se puede descargar haciendo click aquí.
Fiebre.
Hoy día 8 de agosto de 2011 el Dr. Jorge Valdivia Ruiz (R1 UCI) nos hablo de la valoración de la fiebre. Empieza con la fisiopatología y su manejo teniendo en cuenta los signos de alarma, y acaba repasando la fiebre de origen oscuro. Presentación de fácil lectura sobre un problema muy frecuente como motivo de consulta e ingreso.
Descargar aquí.

