Archivo de la categoría: Sesiones bibliográficas

Revisiones sobre las principales revistas de medicina interna nacionales y extranjeras realizadas los lunes y los viernes por adjuntos y residentes de nuestro servicio

Sesión bibliográfica: gliptinas, ADA y consenso ADA-ESAD

La sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por la Dra. Esther Fernández, jefe de sección de Medicina Interna, centrándose en algunas de las más recientes publicaciones/actualizaciones sobre diabetes. Se revisaron de forma amplia las gliptinas, indicaciones y posicionamiento dentro de las guías, así como los standards de diabetes de la ADA y el documento de consenso americano-europeo. A continuación las referencias de los artículos que se comentaron:

  • Revisión: gliptinas en 2011. Expert Opin Pharmacother 2012; 13: 81-99
  • Standards of Medical Care in Diabetes. Diabetes Care 35, January 2012
  • Management of hyperglycaemia in type 2 diabetes: a patient-centered approach. Position statement of the American Diabetes Association and the European Association for the Study of Diabetes.
  • Grupo Europeo de Trabajo sobre diabetes en las personas mayores 2011. Guías clínicas para la diabetes mellitus tipo 2. Resumen ejecutivo.

Su sesión la podéis descargar haciendo click aquí.
 

Sesión bibliográfica: Medicina Clínica.

El 8 de junio de 2012 la Dra. Rosario de Castro Losa (adjunta MI) comentó dos artículos bien distintos.

1- Caracterización de las uveítis diagnosticadas en un centro de referencia del área de Barcelona.
2- Cultura de la confidencialidad en los hospitales del norte de España.
 

Mientras el primero nos recuerda las posibilidades diagnósticas de las uveítis . El segundo artículo nos hace reflexionar.

Descargar la presentación en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica residentes: Diagnóstico diferencial elevación GOT-GPT.

El 4 de junio de 2012 el Dr. Joaquín Llorente García (R2 MI) llevó a cabo el diagnóstico diferencial sobre la elevación de las transaminasas. Un buen repaso para afrontar las alteraciones en las pruebas de función hepática que con frecuencia vemos en los analisis que solicitamos.

Descargar presentación aquí.

Sesión bibliográfica: Revista Española de Cardiología

La sesión bibliográfica del pasado viernes, corrió a cargo de la Dra. Blanco, adjunta de nuestro servicio, que repasó tres de los artículos más interesantes recientemente publicados en la Revista Española de Cardiología:

  • Impacto pronóstico del abordaje intervencionista en el paciente muy anciano con SCASEST
  • Efectos a largo plazo (5 años) del bosentán en pacientes con hipertensión arterial pulmonar
  • Amiloidosis, también una enfermedad del corazón

Su presentación la podéis descargar haciendo click aquí. Para los interesados, podéis descargarla también desde la Intranet de nuestro hospital; observaréis que la velocidad de descarga es bastante más que aceptable.

Sesión bibliográfica adjuntos: BMJ y Gastroenterology

La sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por el Dr. Calderón, jefe de sección de Medicina Interna, que realizó un repaso por algunos de los artículos más interesantes publicados en las revistas British Medical Journal y Gastroenterology, que se citan a continuación:

  • Nuevos anticoagulantes para la prevención del ictus (BMJ)
  • Inhibidores de la bomba de protones y relación con fractura de cadera (BMJ)
  • Efecto de la combinación del aliskiren e IECA en la hiperpotasemia y fracaso renal agudo (BMJ)
  • «Fecal transplantation» mediante colonoscopia para el tratamiento de la infección por Clostridium difficile recurrente (Gastroenterology)
  • ¿Puede el tratamiento antibiótico inmediato ser una alternativa para el manejo de la apendicitis? (Gastroenterology)

Su presentación la podéis descargar haciendo click aquí.

Sesión bibliográfica de residentes: NEJM.

La Dra. Esperanza Castelar Delgado (R5 MI), el día 28 de mayo de 2012, presentó los siguientes artículos del NEJM. Destacamos los dos primeros. Se considera el papel de la azitromicina sobre el riesgo de enfermedad y mortalidad cardiovascular y si hay que anticoagular o no a los enfermos con insuficiencia cardiaca (FE baja) y ritmo sinusal. Los dos últimos son dos casos clínicos.

1- Azithromicin and the risk of cardiovascular death.
2- Warfarin and aspirin in patients with heart failure and sinus rhythm.
3- Nevus sebaceus.
4- «Half-half» blisters.
 

Descargar la presentación aquí.

Sesión bibliográfica de residentes: The Lancet.

El 15 de mayo de 2012 la Dra. Sara Raposo García (R5 MI) comentó unos artículos sobre el «The Lancet»:

1- Lithium toxicity profile: a systematic review and meta-analysis.

2- Association of a difference in systolic blood pressure between arms with vascular disease and mortality: a systematic review and meta-analysis.

Y completó con otros dos artículos de la revista «International journal of cardiology»:

1- Takotsubo like cardiomyopathy in pheochomocytoma.

2- Differential impact of heart rate and blood pressure on outcome in patients with heart failure with reduced versus preserved left ventricular ejection fraction.

Descargar la presentación en el siguiente enlace.

Profilaxis post-exposición no ocupacional del VIH.

En la Sesión Bibliográfica de este martes 22 de Mayo se presentó una revisión sobre este tema con la intención de difundir en el Servicio las pautas de actuación más recomendadas. Se pretende realizar un protocolo, en colaboración con el Sº de Farmacia, para facilitarnos a todos resolver este problema de la mejor manera, que cuando este hecho de forma definitiva enviaremos por correo.
Descargar Sesión aquí

Sesión bibliográfica: Micobacterias atípicas de crecimiento rápido.

La Sesión Bibliográfica de este viernes la presentó el Dr. Carro, a propósito de un artículo publicado recientemente en la revista EIMC. El tema tratado fueron las micobacterias atípicas de crecimiento rápido, haciendo una revisión de su taxonomía, clínica, factores de riesgo y posibilidades de tratamiento.

Descargar Sesión aquí

Sesión bibliográfica: revista Gastroenterología y Hepatología

El pasado viernes la sesión bibliográfica corrió a cargo del Dr. Arto Millán, adjunto de nuestro servicio, que realizó un repaso por los artículos más interesantes en la revista Gastroenterología y Hepatología:

  • Satavaptan para el tratamiento de la ascitis en pacientes cirróticos: eficacia y seguridad en en función de la gravedad de la ascitis
  • Eficacia de la talidomida en el sangrado gastrointestinal refractario secundario a malformación vascular
  • Indicaciones actuales del tratamiento triple para la hepatitis C
Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.

Sesión Bibliográfica viernes 27 de Abril

La Dra. Beatriz Vicente, adjunto del Servicio de Medicina Interna, presentó la última Sesión bibliográfica de los viernes. Revisó un artículo sobre el manejo de las bronquiectasias (revista Archivos de Bronconeumología) y otros tres de la revista Internal Medicine: uno sobre la utilidad de la Terlipresina en el manejo de la ascitis refractaria de los pacientes cirróticos, con función renal normal; otro sobre la utilidad de la cápsula endoscópica en función de los datos clínicos de los pacientes y por último una revisión sobre el manejo de la diarrea por Clostridium difficile.
Descargar Sesión aquí

Sesión bibliográfica de residentes: Diagnóstico diferencial de la ictericia.

El 30 de abril de 2012 el Dr. Francisco Estrada Álvarez (R1 MI) hizo el diagnóstico diferencial de la ictericia, que constituye un signo que observamos con frecuencia en nuestros pacientes y que suele atender a patología hepática. Para su correcta valoración debemos establecer un adecuado planteamiento de estudio.

Descargar presentación.

Sesión bibliográfica residentes: Annals of Internal Medicine

El 17 de abril de 2012 la Dra. Noelia Carracedo Falagán (R5 MI) revisó los siguientes artículos:

  1. Virtual autopsy as an alternative to traditional medical autopsy in the intensive care unit.
  2. Low dose prednisone inclusion in a methotrexate based, tight control strategy for early rheumatoid arthritis.
  3. Combination therapy including glucocorticoids: the new gold standard for treatment in rheumatoid arthritis?.

Descargar la presentación en el siguiente aquí.

Uso de antibióticos con actividad antipseudomona

La sesión bibliográfica del pasado viernes corrió a cargo de la Dra. Sancho, médico adjunta del servicio de Farmacia Hospitalaria, que presentó un estudio sobre el consumo de antibióticos con actividad antipseudomona  en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Monte San Isidro durante los dos primeros meses del año. Antibióticos que cada vez se usan más en la práctica y como denota el trabajo, en los pacientes en peor situación clínica, con una elevada mortalidad. Para descargar su presentación haced click aquí.

Sesión bibliográfica residentes: NEJM.

El 2 de abril de 2012 el Dr. Sergio Aguilar Huergo (R4 MI) comentó diversos artículos del NEJM:

1- Low-Molecular-Weight Heparin and Mortality in Acutely Ill Medical Patients.
2- Numbness Tongue, Clinic Case.
3- Intramuscular versus Intravenous Therapy for Prehospital Status Epilepticus.
4- Finger Nodule, Clinic Case.
5- Donepezil & Nemantine for Moderate-to-Severe Alzheimer’s Disease.
 

Descargar presentación aquí.

Sesión bibliográfica: Circulation

La sesión bibliográfica del pasado viernes corrió a cargo de la Dra. Rodríguez, adjunta de nuestro servicio y miembro de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca, cuya presentación podéis descargar aquí.
Nuestra compañera repasó algunos de los artículos más interesantes publicados en los últimos meses en la revista Circulation que se detallan a continuación:

  • Reversal of rivaroxaban and dabigatran by prothrombin complex concentrate
  • Left ventricular non-compaction revisited: a distinct phenotype with genetic heterogenity?
  • How to interpret elevated cardiac troponin levels
  • Impact of remote telemedical management on mortality and hospitalizations in ambulatory patients with chronic heart failure
  • Corticosteroids for recurrent pericarditis

 

Sesión bibliográfica de residentes: Fiebre en paciente con catéter venoso central.

La Dra. Paula Dios Díez (R3 MI) repasó los aspectos más relevantes de las guías sobre el manejo de la fiebre relacionada con los cateteres centrales. Nos recuerda que lo primero es pensar en esta posibilidad ante una fiebre y que lo principal son las medidas de prevención. Para el correcto manejo hay que tomar los cultivos apropiados y tener claras las pautas de retirada y uso de antimicrobianos.

Descargar la presentación aquí.

Sesión bibliográfica: Enfermedades de Transmisión Sexual (Clinical Infectious Diseases)

La Dra. Andrada revisó algunos de los artículos más interesantes aparecidos en los últimos meses en la revista Clinical Infectious Diseases, en esta ocasión con un monográfico centrado en las enfermedades de transmisión sexual, en la sesión bibliográfica del 23 de Marzo. Los artículos que se revisaron fueron los siguientes:

  • Updates on Human Papillomavirus and Genital Warts and Counseling Messages from the 2010 Sexually Transmitted Diseases: Treatment guidelines.
  • Diagnosis and management of uncomplicated Chlamydia trachomatis infections in adolescents and adults: Summary of evidence reviewed for the 2010 Centers for Disease Control and Prevention Sexually Transmited Diseases: Treatment guidelines.
  • Management of adult syphilis
  • Mycoplasma genitalium: should we treat and how?
  • Trichomonas vaginalis genital infections: progress and challenges
  • Interventions to prevent sexually transmited infections, including HIV infection
  • Sexually transmited diseases in men who have sex with men
  • Sexually transmited infections among women who have sex with women

Para descargar su presentación haced click aquí.